Seguinos

Opinión

“Para nosotros, Macri no establece ningún liderazgo”

Publicado

el

Federico Storani lidera un espacio que apuesta “no a romper sino a reformular la alianza “. Pidió que haya PASO, criticó el rol de su partido y dijo que el ex presidente fue “desagradecido con el radicalismo “.


Federico Storani integra uno de los espacios que competirán en las elecciones internas del radicalismo en la provincia de Buenos Aires, y desde ese lugar aspira a revertir el papel de la UCR durante el gobierno de Mauricio Macri.
El histórico dirigente radical asegura que buscan “no a romper sino reformular la alianza” y consideró que la alternativa “no se construye desde una política puramente crítica a todo ni desde la sumisión a uno de los socios de la alianza”.
Storani acompaña al actual intendente de San Isidro, Gustavo Posse, en la lista 14 denominada Protagonismo Radical, que el 21 de marzo competirá en las internas del radicalismo contra el espacio que lidera el marplatense Maximiliano Abad. Y a nivel nacional, propone a Martín Lousteau como candidato presidencial en las PASO.
“Parece una cuestión de locos plantear una elección interna en medio de semejante tragedia que vive el país. Sin embargo, tiene una enorme importancia porque lo que hay que ofrecer es construir una alternativa política al actual gobierno que nos parece deficiente”, aclara y luego criticó el papel de su partido dentro de Juntos por el Cambio y cuestionó el liderazgo de Macri. “Fue desagradecido con el radicalismo”, señaló.
-¿Cómo se revierte esa relación de fuerzas en la alianza, si están los mismos actores?
-Para nosotros es fundamental que las PASO se cumplan. Eso permite una participación democrática. El cuestionamiento legítimo que hace la ciudadanía de un gasto inútil es porque no se hacen. Nosotros somos fuertemente partidarios de esta renovación, de plantear la vigencia de las PASO para que haya un debate de cara a la sociedad. Lo quisimos hacer el año pasado cuando se intentó con Martín Lousteau enfrentar a Macri. Nos contestaban que era un liderazgo natural. Lo será para el Pro, para nosotros no lo es. Y eso hay que discutirlo de cara la sociedad.
-¿El objetivo de mínima es que haya un candidato radical a la presidencia?
-Candidato no sólo a nivel nacional sino a gobernador que puede ser el propio Gustavo Posse que es un intendente con buena gestión y si tiene ganas tiene todo el derecho a competir. Lo mismo para los intendentes que apenas un par tuvieron internas en las PASO. Y buscamos producir un efecto nacional que permita que el radicalismo pueda volver a ser el aglutinador de una alternativa política al actual esquema de gobierno.
-En Juntos por el Cambio hay distintos matices.¿Dónde se ubica el espacio que usted integra?
-Está claro que nosotros con el ala más dura y cerrada tenemos mayores diferencias. No sólo por la metodología sino también por la concepción ideológica. Es el sector más reaccionario. Y Macri para nosotros no establece ningún liderazgo, no lo reconocemos y además ha sido hasta desagradecido con el radicalismo porque en el último reportaje que dio antes de la cuarentena se quejó de los asesores que le habían hecho tomar la deuda y dijo que el radicalismo le ponía palos en la rueda. La verdad es que tuvo un radicalismo que acompañó hasta más allá de lo prudente. El partido fue extremadamente complaciente. Por un lado hubo un intento hegemónico del Pro y por otro, la complicidad de las autoridades del partido. Salvador (ex vicegobernador), lo único que quería era no hacer olas para ver si lo ponían nuevamente en el cargo.
-¿Cree que Macri debería volver a presentarse?
-Estamos en una construcción propositiva con una figura que se proyecta que es Lousteu. El Pro hará su camino pero está claro que hay cuestionamientos del propio Pro. El propio Monzó dijo que sería inconveniente que Macri vuelva a ser candidato.
-¿A la oposición le ocurre algo similar que al actual oficialismo hace dos años, cuando reinaban las divisiones?
-No tan seriamente pero tiene esos matices. Nosotros no estamos en un proceso cercano a la ruptura. Sí se está dando un proceso dinámico de matices, pero nadie está planteando ruptura. Lo que se reclama es un proceso de democratización con amplia participación y debate y el primer paso es esta elección interna en la provincia.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El derecho a la salud

Publicado

el

Por Esteban Rodríguez

Podríamos inscribir la maniobra de Valiante en una campaña de destrucción de derechos y de transferencia de recursos públicos a manos privadas que intenta otorgarle un beneficio económico de gran magnitud a la clínica privada Cruz Azul. Usa los recursos de PAMI expresados en las 10.000 cápitas que le quita al Hospital Ferreyra que se sostiene con el 40% del presupuesto municipal.

Parece que el concejal de la LLA no conoce el servicio que brinda el hospital, nunca pisó la guardia. Mirá que hay cosas por hacer para que nuestra salud tenga respuestas más eficientes, pero desfinanciar el hospital es un acto extremo de crueldad. Parece que el concejal no se enteró que todos los miércoles, los jubilados nos manifestamos en el Congreso para decirle al Gobierno que las jubilaciones no alcanzan para mantener la cocina prendida todos los días, que necesitamos remedios para nuestras enfermedades crónicas y para las otras que abundan por el frio y la mala alimentación.

El concejal sigue al pie de la letra el mandato de destruir al Estado desde adentro, como dijo el topo infiltrado del presidente. Un plan siniestro que ataca a la salud pública en todo el país, esencialmente en hospitales escuela formadores de especialistas que se diseminan por el territorio dando respuesta y atención a las poblaciones más disimiles.

Atacan a Instituciones de prestigio Nacional e internacional como La Academia Nacional de Medicina donde se encuentran los cirujanos cardiovasculares más experimentados de nuestro país:Hospital Garrahan, Hospital Nacional en Red Licenciada Laura Bonaparte, Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas

Todas estas instituciones están siendo atacadas con crueldad, quitándole los recursos necesarios e indispensables para su funcionamiento. Se cierran áreas, se reduce personal calificado, se reducen los insumos, se reprograman las cirugías, y todas aquellas vicisitudes que diariamente experimentamos al llegar al hospital. Hoy me enteré que el plan siniestro llegó al INAREPS, único instituto de rehabilitación para amputados de la región. Despidieron personal, redujeron el presupuesto y crearon la precarización de los contratos para residentes.

Soy jubilado, tengo 70 años y dicen que el diablo sabe por diablo, pero más sabe por viejo. Por eso, quiero dejarles un testimonio: A nosotros, a nuestros viejos, les costó mucho trabajo construir los cimientos de la sociedad. Podríamos escribir libros contando anécdotas de cuando teníamos que defender a la escuela pública y laica. Tendríamos que tener siempre presente a los médicos sanitaristas que vacunaron en trenes y postas para terminar con el paludismo, a las eminencias científicas que galardonaron nuestra ciencia generando prestigio y respeto internacional.

El Hospital Ferreyra es una muestra del trabajo de una comunidad, del esfuerzo, la solidaridad expresada de tantas maneras distintas durante varias generaciones. Es un lugar que supo como atender la pandemia, nos mantuvo informados y trabajando 24×24 para evitar contagios y muerte.

Escribo y me genera un profundo dolor estar usando palabras que describen como estamos siendo avasallados, la falta de respeto por nuestras vidas, amenazadas por la codicia.

Vuelvo al concejal y la concejala, Ellos pretendían repartir los recursos del PAMI en 50-50 mitad para la clínica y mitad para el hospital público. ¿Como pueden ser tan arrogantes y pensar que los recursos públicos Ellos los pueden tocar y repartir a su antojo?

Me parece que el trabajo y el esfuerzo tienen que estar enfocados en mejorar cada día la atención y cuidado en nuestro hospital Ferreyra. Les propongo a los concejales de la LLA que piensen en la vida y desde ahí propongan mejorar la calidad de la salud.

Estoy contento por el rotundo rechazo que tuvo la maniobra. Las instituciones y la sociedad se expresaron claramente

No a la entrega y desfinanciación de la salud pública de Necochea

El Hospital Ferreyra se defiende.

Seguir leyendo

Opinión

Cápitas de PAMI: El ensordecedor silencio de Cerezuela

Publicado

el

La decisión del PAMI de trasladar las cápitas del hospital Emilio Ferreyra a una clínica privada sorprendió a todos y preocupa, a muchos, tanto al intendente Arturo Rojas, como a dirigentes sociales, profesionales, políticos y especialmente a los adultos mayores.

No obstante, sorprendió que, la figura que hoy promociona La Libertad Avanza en nuestra ciudad, Juan Cerezuela, no haya emitido opinión alguna. Se quedó callado en este tema tan sensible.

Ingresar en la política como lo está haciendo él, que se ha cansado de repetir que no viene de la política, es tomar desafíos, enfrentar situaciones complejas, más allá de la responsabilidad que se tenga. Cerezuela ha repetido que Javier Milei dice lo que él piensa. ¿Qué pensará entonces de esta decisión?, ¿avala el traslado de las cápitas a una clínica, a la cual hace sólo dos años le sacaron 4.000 por no cumplir con la prestaciones?. No lo sabemos.

Las luces de las candidaturas son una tentación, siempre, pero en política hay claroscuros que marcan el temple, muestran el compromiso y los objetivos de quienes van a recorrer este arduo camino de representar al pueblo.

Qué mejor oportunidad tenía para sentar una posición y llegar a toda la comunidad con sus ideas.

La dejó pasar. Prefirió el silencio y el silencio, en este caso, no era una opción para Cerezuela.

Seguir leyendo

Opinión

AÑORAR UNA GRIS REPÚBICA

Publicado

el

Una República cuando verdaderamente goza de buena salud, es porque está consolidada y se proyecta a futuro, suele dar certezas de mayores márgenes de Igualdad y Libertad, pero también se la suele identificar con la grisura cotidiana.-

En nuestro país es muy común escuchar que en Argentina nadie se “aburre”. Yo digo ¿No será el tiempo de preguntar de qué, supuestamente, nos divertimos?.-

Dejando atrás los violentos años 70 que desataron la más feroz Dictadura Militar del Siglo XX culminando en una Guerra sin sentido en Malvinas, hemos podido ver como los indicadores sociales dramáticamente han retrocedido en términos absolutos (Desigualdad, trabajo, educación, vivienda, etc.).-

Pero aun así no todo ha sido tan malo, hubo avances sustanciales: ya no se mata al que piensa distinto, libremente podemos elegir nuestros gobernantes y cambiarlos de modo pacífico votando sin Censura y se han incorporado derechos modernos dejando atrás el oscurantismo medievalista.- .-

Esto claramente no alcanzó y desde hace veinte años la sociedad caminó sin prisa pero sin pausa hacia la fragmentación sostenida en proyectos hegemónicos excluyentes (léase Grieta).-

A partir de ahí se agudizaron los perfiles de uno y otro lado en donde ambos se atribuyen ser los únicos capaces de  representar los “valores fundantes de nuestro país”. Populismo expreso.-

Desde esta fractura expuesta durante los años kirchneristas no han existido liderazgos con capacidad de articular proyectos que sean comprensivos del conjunto de la sociedad, pasando de las Cadenas Nacionales de Cristina Kirchner a señalar como zurdos, comunistas, ensobrados, mandriles y econochantas a todo aquel que dé una opinión que no satisface al Poder.-

La Argentina divertida se debate entre dos populismos que tienen mucho más en común que diferencias, y esto no lo digo por los funcionarios K que se volvieron libertarios con un decreto de designación como es el caso de Scioli, sino por las similitudes en concebir el Poder como un bien privado y familiar.-

No olvidemos como CFK recibió el bastón de mando en su segundo mandato de parte de su hija, o como la diarquía Milei abre o cierra la puerta del despacho Presidencial de la mano de la hermana del Pte.-

CONSTRUIR UNA ALTERNATIVA REPUBLICANA

Quienes pretendemos vivir en una República moderna, con división real de poderes, igualdad ante la ley, con periodicidad de los mandatos, un Poder Judicial independiente, respeto de la pluralidad de las minorías y con diversidad de cultos, antes que nada debemos estar preparados para un tránsito por un largo desierto.-

Nuestra sociedad hoy se encuentra ante una profunda confusión y es por eso que estamos ante un momento histórico, en donde los verdaderos valores republicanos no parecen atractivos, por eso nunca debemos aceptar que ¨se tiene que jugar violentando la ley porque los otros, ya sean  kirchenristas o lo que sean, son “muy malos” según quien lo diga. Cuando en verdad ambos bandos se están señalando frente al espejo.-

El futuro llegará más temprano que tarde, y ahí la sociedad buscará nuevamente una alternativa republicana, que garantice sus valores.-

Los amañados éxitos económicos además de módicos, son recuerdos del futuro, los argentinos de más de 50 años ya hemos conocido la tablita de Martínez de Hoz, la ley de convertibilidad y ahora disfrazado de desregulación qué pasa cuando se ancla la inflación al tipo de cambio.-

Hasta en eso son iguales al kirchnerismo, dólar barato para lograr buenas performances electorales, los daños los paga el Sr Futuro, o sea nosotros.-

La violencia que ayer se vio viene en un in crescendo sin límites. Los discursos presidenciales y de los troles que se identifican como las Fuerzas del Cielo a cargo de Santiago Caputo, el Gordo Dan y algunos más, identificándose como el brazo armado de Milei van corriendo los limites día a día.-

Un Estado democrático necesita fortalecer las Instituciones Republicanas y esta debe ser nuestra obligación, debemos construir, no una TERCERA VÍA POR LA ANCHA AVENIDA DEL MEDIO, debemos construir una VERDADERA ALTERNATIVA REPUBLICANA INDEPENDIENTE DE AMBOS,  que represente a la inmensa porción de la sociedad  no quiere ni el populismo K ni el Populismo Libertario.-

La Unión Cívica Radical debe ser dicha plataforma, primero por convicción y por verdadera vocación, sabiendo distinguir lo principal de lo accesorio, por eso la lógica de Gualeguaychú sigue en total vigencia con una ventaja sustancial, ya hay una experiencia que nos permite no repetir errores si las convicciones que nos trasmitió Raúl Alfonsin de un radicalismo moderno, socialdemócrata y sin complejos.

                     Dr. Alberto Esnaola

Seguir leyendo

Más vistos