Seguinos

Necochea

“Quiero ser una alternativa seria para los necochenses”

Publicado

el

Aseguró Damián Unibaso quien analizó la situación actual de la ciudad, y de la actualidad de la UCR


Damián Unibaso, presidente del Comite Emiliano Abasolo dialogó con La Mañana de los Mares por Radio Maestra 97.3 donde afirmó que “quiero ser una alternativa seria para los necochenses”.
Esto afirmó el titular de la UCR con vistas a 2023 cuando explicó que “mi intención es empezar a construir una alternativa para los vecinos y las vecinas para que en Necochea podamos empezar a trabajar para que la administración pública -como fue entre 2003-2011- este manejada conforme a la ley, que los espacios públicos están revalorizados y que los vecinos sepan adónde van sus tasas”.
Luego consideró que “los necochense nos debemos una gran charla para ponernos puntos neurálgicos y avanzar, por ejemplo lograr que el puerto y la ciudad puedan trabajar en conjunto para el progreso, que la ciudad turística pueda disfrutarse todo el año, que el campo deje sus frutos en el distrito. Voy a trabajar en intentar alcanzar ese proyecto y lo voy a poner a consideración del partido”.

Desafíos
Con respecto los desafíos de la UCR en 2021 indicó que ellos son seguir los lineamientos que vienen desde la presidencia de Carola Bertoldi, antes de la mía y que seguramente seguirá Alberto Esnaola que es continuar con la intención de poder ampliar la base de participación, de poder elegir los candidatos y candidatas a través de la mayor democracia posible que nos permita la pandemia, en 2017 y 2019 lo resolvimos con una asamblea. Así que habrá que ver cómo lo hacemos si por una interna o protocolizamos una asamblea, en ese sentido vamos a avanzar”.

Comunicado
Además habló sobre el comunicado que sacó la UCR local en el cual rechazan el valor de las tasas urbanas explicó que “veníamos adelantando y advertido que si iban a aplicar el revalúo no solo íbamos a tener la valuación fiscal superior en los inmuebles, lo que iba a hacer que en algunos casos cambian de categoría sino que les iba a incrementar la tasas más el 39% que proponía el Ejecutivo. Intentaron desmentirlo pero la realidad es que pasó” y agregó que “un aumento, que cuando uno agarra las tasas de diciembre de 2019 , cuando asume Arturo Rojas a enero de 2021 el aumento va desde un 300% a 500%, es descomunal y es poco afortunado en medio de una crisis económica después de la cuarentena impuesta por el gobierno”.
Además explicó que “esto sucede cuando al decir de los funcionarios municipales las cuentas están saneadas, por eso creo que el esfuerzo deberían hacerlo otros”.

Y luego cerró indicando que no estoy rezongando por rezongar, la UCR lo había manifestado, lo aclaro propuso ideas, una alternativa, están los despachados presentados por las concejales la realidad es que el Ejecutivo escucha poco y otras voces ayudan a agudizar el ingenio”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Se sumaron nuevos médicos residentes al Hospital Emilio Ferreyra

Publicado

el

El sistema público de salud bonaerense continúa fortaleciendo su recurso humano en el distrito. Tras finalizar el proceso de readjudicación de cargos 2025, el Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra” confirmó la incorporación de siete nuevos médicos residentes.

La llegada de estos profesionales es parte de un crecimiento provincial en el número de ingresantes a residencias médicas y de otras disciplinas, que creció un 8% respecto al año anterior (sumando 149 residentes más que en 2024 a nivel provincial).

Cupos Completos en el “Dr. Emilio Ferreyra”

El Hospital Ferreyra logró completar la totalidad de sus cupos de residencia con el siguiente detalle de ingresos:

  • Medicina General: 2 médicos
  • Cirugía: 1 médico
  • Pediatría: 2 médicos
  • Unidad de Terapia Intensiva (UTI): 2 médicos

Los nuevos residentes ocuparán vacantes en distintos efectores de Necochea, incluyendo también el hospital subzonal especializado “Domingo Taraborelli” y el CIC del Barrio Norte, fortaleciendo el equipo de profesionales de la salud en el distrito.

Seguir leyendo

Necochea

El asesino declaró que el arrojó el cuchilla al joven apuñalado

Publicado

el

Se conoció el resultado de la autopsia del menor apuñalado la noche del viernes

Tras el trágico hecho ocurrido el viernes por la noche en la zona de avenidas 2 y 91, donde el joven Bautista Coronel, de 17 años, perdió la vida tras recibir una herida de arma blanca durante una pelea, se conocieron detalles de la declaración de la autopsia

Según los primeros testimonios, el agresor —un menor de 16 años— habría arrojado el cuchillo, el cual se clavó en la ingle, del lado izquierdo, de la víctima.

Coronel fue trasladado de urgencia al Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, donde pese a los esfuerzos médicos y quirúrgicos falleció horas después.

El informe de autopsia determinó como causa del deceso: “laceración de vasos (ilíaco izquierdo primitivo) con consecuente shock hipovolémico y paro cardíaco, a pesar de maniobras quirúrgicas y médicas de reanimación, por herida penetrante presumiblemente causada por arma blanca”.

El menor acusado fue detenido y permanece alojado en el Centro de Contención de Menores de Batán, conocido como “Batancito”.

La causa fue caratulada como Homicidio, con intervención de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

Seguir leyendo

Necochea

River eligió un presidente con un nombre que no es y la historia de una bandera detrás

Publicado

el


En una elección récord, con más de 26.000 socios, Stefano Di Carlos, de 36 años, fue elegido presidente de River Plate, en lo que representa una continuidad de las gestiones de Rodolfo D’Onofrio y Jorge Brito. Pera atrás hay varias historias

Con el 61,77% de los votos, Di Carlo consiguió un triunfo aplastante en una elección que tuvo cinco candidatos. Carlos Trillo, con el 16,22% de los sufragios, quedó en la segunda ubicación y logró sumar tres representantes por la primera minoría. El tercer lugar le correspondió a Luis Belli, con el 9,68%, mientras que Daniel Kiper quedó cuarto con el 8,29%. El último lugar fue para el exárbitro Pablo Lunati, que sólo cosechó el 4,04% por ciento de las adhesiones.

Más allá de la información dura, Stefano no es Di Carlo dado que su verdadero apellido es Cozza, hijo del inefable Héctor “Yayo” Cozza, participe necesario de lo que fue el caso Coppola en los 90 y novio, en esa época, de Samantha Farjat, por lo cual poner ese apellido a consideración de la exigente platea San Martín era una complicación para el joven dirigente.

A raíz de esto, en la política de River, utilizó el apellido de su abuelo materno, Osvaldo “titi” Di Carlo, vicepresidente de Hugo Santilli y asumió la presidencia de River, en 1989 cuando el padre del “Colorado” asumió en el Banco Central con la llegada de Carlos Menem a la presidencia del país, marcando lo que fue la cercanía del equipo de Nuñez al poder político y económico en la década del 90.

La historia de la bandera

Cuando los trofeos de guerra tenían forma de bandera entre las hinchadas, el jugador número 12 hizo famosa una bandera con al leyenda “Titi Di Carlo presidente” que no sólo se mostraba en la Bombonera, sino que también se relataba lo sucedido con ella en una de las principales canciones que entonaban los hinchas xeneizes en todo el país.

Hoy hay una situación similar con diferentes banderas de River que estarían en poder de la hinchada de Boca.

Y el dato final y que nadie quiere decir y reconocer en el Monumental, es que los inicios de Stefano Di Carlo en la dirigencia están vinculados con José María Aguilar, a quien algunos ya lo ven como el monje negro detrás del joven presidente.

Seguir leyendo

Más vistos