Seguinos

Necochea

Solicitan al Estado Nacional que garantice el normal tránsito y seguridad de bienes y personas

Publicado

el

Se reunieron funcionarios del ministerio de Trabajo y cámaras que agrupan a Transportistas


A raíz de los cortes en los accesos a la ciudad y de las protestas de camioneros, en una reunión desarrollada en el ministerio de Trabajo de la Nación las cámaras que agrupan a trabajadores transportistas y empresas le solicitaron al Estado nacional que “arbitrar ante los organismos de seguridad correspondientes para garantizar “el normal tránsito, la seguridad vial y la seguridad de los bienes y personas” en las rutas.
Además calificaron a la protesta como “ilegitimidad y de la falta de representatividad” dado que ya hay “una mesa de trabajo consolidado que está trabajando ” en las problemáticas que aquejan al sector.
El acta indica lo siguiente:” En la Ciudad de Buenos Aires, a los 20 días del mes de enero de 2021, siendo las 14:00 horas, se efectúa la presente convocatoria en la Sala de Reuniones Nº 1216 sita en la calle Hipólito Yrigoyen Nº 250 piso 12 del MINISTERIO DE TRANSPORTE, con los siguientes representantes:
1) Por la SECRETARíA DE PLANIFICACIóN DE TRANSPORTE, el Señor Secretario Dn. Gastón Emanuel JAQUES y el Señor Jefe de Gabinete Dr. Enrique Agustín BUGALLO; 2) por la Subsecretaria de Transporte Automotor, el Señor Subsecretario de Transporte Automotor, Dn. Marcos FARINA y el Director Nacional de Transporte Automotor de Cargas, Lic. Juan Manuel ESCUDERO; 3) por las Confederaciones Empresarias; el Sr. Ramón JATIP y el Dr. Hernán DI FEO por la CONFEDERACIóN ARGENTINA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CARGAS (C.A.T.A.C.); el Sr. Roberto GUARNIERI, el Señor Mario ELICECHE y el Sr. Guillermo WERNER por la FEDERACIóN ARGENTINA DE ENTIDADES EMPRESARIAS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGAS (F.A.D.E.E.A.C.), el Sr. Pablo AGOLANTTI, la Sra. Valeria PARD0 y ei Sr. Edgardo
MAURENZI por la FEDERACIóN DE TRANSPORTADORES RGENTINOS (FE.TR.A.); y el Sr. Pablo GUNNING por la FEDERACIóN ARGENTINA DE ENTIDADES DE TRANSPORTE Y LOGíSTICA (F.A.E.T.Y.L.).
En primer término, las cámaras presentes sostienen que, desde el inicio de la presente gestión, se ha conformado una mesa de trabajo con funcionarios del MINISTERIO DE TRANSPORTE, la SECRETARíA DE PLANIFICACIóN DE TRANSPORTE y la
SUBSECRETARİA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR, en la cual se ha debatido, entre otros, los siguientes puntos:
a) Precios de Referencia del Transporte de Cereales, modificación de curva y estructura de Costos, estableciendo el Jueves 4 de Febrero del corriente la fecha de Mesa de Tarifa.
b) Propuesta de evaluación de cumplimiento de precio de referencia y su vinculación con situaciones de posición dominante de mercado y evasión fiscal.
c) Unificación de los sistemas registrales del transporte automotor de cargas (RTO; STOP; RUTA; PAUT; ISTA)
d) Digitalización de los trámites de inscripción en el RUTA, articulados con la expansión del STOP.
e) Análisis de beneficios para el transporte automotor de cargas.
f) Control del RUTA a través del STOP y la RTO.
9) Articulación ante los órganos competentes, sobre la problemática en materia de abastecimiento de neumáticos,
En este sentido, con fecha 21 de Diciembre del 2020, los presentes se reunieron en el ámbito del Directorio del REGISTRO UNICO DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR (RUTA), discutiendo la temática que hace a la problemática del sector.
Por último, y considerando la existencia de una mesa trabajo consolidada y con proyectos avanzados, las entidades empresarias solicitan al Estado Nacional arbitrar ante los organismos de seguridad correspondientes – en el marco de las medidas de fuerza que se vienen llevando a cabo en las rutas y que son de público conocimiento-, el normal tránsito, la seguridad vial y la seguridad de los bienes y personas, señalando los presentes, la ilegitimidad y la falta de representatividad de la protesta.
Luego de la lectura y aprobación de la presente acta se procede a su firma, se distribuyen copias y se dispone su archivo”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Se sumaron nuevos médicos residentes al Hospital Emilio Ferreyra

Publicado

el

El sistema público de salud bonaerense continúa fortaleciendo su recurso humano en el distrito. Tras finalizar el proceso de readjudicación de cargos 2025, el Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra” confirmó la incorporación de siete nuevos médicos residentes.

La llegada de estos profesionales es parte de un crecimiento provincial en el número de ingresantes a residencias médicas y de otras disciplinas, que creció un 8% respecto al año anterior (sumando 149 residentes más que en 2024 a nivel provincial).

Cupos Completos en el “Dr. Emilio Ferreyra”

El Hospital Ferreyra logró completar la totalidad de sus cupos de residencia con el siguiente detalle de ingresos:

  • Medicina General: 2 médicos
  • Cirugía: 1 médico
  • Pediatría: 2 médicos
  • Unidad de Terapia Intensiva (UTI): 2 médicos

Los nuevos residentes ocuparán vacantes en distintos efectores de Necochea, incluyendo también el hospital subzonal especializado “Domingo Taraborelli” y el CIC del Barrio Norte, fortaleciendo el equipo de profesionales de la salud en el distrito.

Seguir leyendo

Necochea

El asesino declaró que el arrojó el cuchilla al joven apuñalado

Publicado

el

Se conoció el resultado de la autopsia del menor apuñalado la noche del viernes

Tras el trágico hecho ocurrido el viernes por la noche en la zona de avenidas 2 y 91, donde el joven Bautista Coronel, de 17 años, perdió la vida tras recibir una herida de arma blanca durante una pelea, se conocieron detalles de la declaración de la autopsia

Según los primeros testimonios, el agresor —un menor de 16 años— habría arrojado el cuchillo, el cual se clavó en la ingle, del lado izquierdo, de la víctima.

Coronel fue trasladado de urgencia al Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, donde pese a los esfuerzos médicos y quirúrgicos falleció horas después.

El informe de autopsia determinó como causa del deceso: “laceración de vasos (ilíaco izquierdo primitivo) con consecuente shock hipovolémico y paro cardíaco, a pesar de maniobras quirúrgicas y médicas de reanimación, por herida penetrante presumiblemente causada por arma blanca”.

El menor acusado fue detenido y permanece alojado en el Centro de Contención de Menores de Batán, conocido como “Batancito”.

La causa fue caratulada como Homicidio, con intervención de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

Seguir leyendo

Necochea

River eligió un presidente con un nombre que no es y la historia de una bandera detrás

Publicado

el


En una elección récord, con más de 26.000 socios, Stefano Di Carlos, de 36 años, fue elegido presidente de River Plate, en lo que representa una continuidad de las gestiones de Rodolfo D’Onofrio y Jorge Brito. Pera atrás hay varias historias

Con el 61,77% de los votos, Di Carlo consiguió un triunfo aplastante en una elección que tuvo cinco candidatos. Carlos Trillo, con el 16,22% de los sufragios, quedó en la segunda ubicación y logró sumar tres representantes por la primera minoría. El tercer lugar le correspondió a Luis Belli, con el 9,68%, mientras que Daniel Kiper quedó cuarto con el 8,29%. El último lugar fue para el exárbitro Pablo Lunati, que sólo cosechó el 4,04% por ciento de las adhesiones.

Más allá de la información dura, Stefano no es Di Carlo dado que su verdadero apellido es Cozza, hijo del inefable Héctor “Yayo” Cozza, participe necesario de lo que fue el caso Coppola en los 90 y novio, en esa época, de Samantha Farjat, por lo cual poner ese apellido a consideración de la exigente platea San Martín era una complicación para el joven dirigente.

A raíz de esto, en la política de River, utilizó el apellido de su abuelo materno, Osvaldo “titi” Di Carlo, vicepresidente de Hugo Santilli y asumió la presidencia de River, en 1989 cuando el padre del “Colorado” asumió en el Banco Central con la llegada de Carlos Menem a la presidencia del país, marcando lo que fue la cercanía del equipo de Nuñez al poder político y económico en la década del 90.

La historia de la bandera

Cuando los trofeos de guerra tenían forma de bandera entre las hinchadas, el jugador número 12 hizo famosa una bandera con al leyenda “Titi Di Carlo presidente” que no sólo se mostraba en la Bombonera, sino que también se relataba lo sucedido con ella en una de las principales canciones que entonaban los hinchas xeneizes en todo el país.

Hoy hay una situación similar con diferentes banderas de River que estarían en poder de la hinchada de Boca.

Y el dato final y que nadie quiere decir y reconocer en el Monumental, es que los inicios de Stefano Di Carlo en la dirigencia están vinculados con José María Aguilar, a quien algunos ya lo ven como el monje negro detrás del joven presidente.

Seguir leyendo

Más vistos