Seguinos

Necochea

“Hay concejales suplentes que quieren embarrar un poquito la cancha”

Publicado

el

Maximiliano Delfino contó como viene trabajando en el Concejo Deliberante


El concejal Maximiliano Delfino dialogó esta mañana en Radio Maestra 97.3 y trazó un balance de su primer año en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, y se refirió al presente de Juntos por el Cambio en un año electoral que recién ha comenzado pero que promete ser por demás movido.

Al respecto, el edil del bloque Necochea Federal, que responde políticamente al diputado provincial Martín Domínguez Yelpo, destacó el trabajo que vienen realizando a nivel local y provincial junto a otros concejales de Juntos por el Cambio y en coordinación con referentes como Emilio Monzó, Gustavo Posse y Rogelio Frigerio: “En el espacio en que estamos en Juntos por el cambio, con Martin Dominguez Yelpo y con todo su equipo provincial, estamos a la línea de Monzó, de Posse, de Frigerio, estamos muy bien, tenemos un grupo grande de concejales de toda la provincia con los cuales estamos siempre comunicados y trabajando, y con mucho diálogo”.

Pese a ser un año de elecciones legislativas, Delfino se mostró cauto y cuestionó que haya ediles que estén más preocupados por cuestiones electorales que por continuar trabajando en representar los intereses de los vecinos. Sin mencionarla abiertamente, Delfino deslizó alguna crítica a la concejala del uní bloque , quien días atrás trató al intendente Arturo Rojas de “traidor” por irse de Juntos por el Cambio y criticó al diputado Domínguez Yelpo por conformar otro bloque en la Cámara Baja provincial, al señalar que “Ya están empezando a hacer más política porque es un año electoral, entonces hay ciertos concejales, inclusive concejales suplentes, que por ahí se prenden a esta lucha y quieren embarrar un poquito a la cancha, ensuciar, y creo que esa no es la manera de hacer política, nosotros estamos para trabajar y mirar para adelante y no nos vamos a prender en esas rencillas tan baratas”, indicó Delfino y agregó que “con chicanas y con decir cosas inclusive hasta incoherentes no se llega a ningún lado. Lo que hay que charlar son los temas de trabajo y las agendas Y si podemos coincidir en temas como para solucionar problemas a la sociedad, y tratar de hacer lo mejor por Necochea, creo que esa es el camino responsable que uno tiene que seguir”.

Al hacer su balance de este primer año en el recinto legislativo local, destacó el aprendizaje adquirido y se manifestó entusiasmado de seguir trabajando, “es apasionante y cada vez uno se interesa más, y la verdad que estar ahí y representar y escuchar a la gente es muy bueno”, reconoció. Además, destacó el trabajo en conjunto llevado a cabo con el resto de los concejales y el buen clima de trabajo más allá de las diferencias puntuales que puedan existir “con todos los bloques hay mucho diálogo siempre, creo que hay entendimiento, hay respeto, hay cordialidad, hay un trato ameno más allá de las diferencias lógicas que podamos tener”.

Por último, Delfino no dejó de lado su mirada profesional. Como médico, analizó la situación epidemiológica en nuestro distrito, y si bien reconoció su preocupación profesional, destacó que los casos de Covid-19 se hayan mantenido estables en las últimas semanas: “Yo estaba muy preocupado como todos los médicos por esta temporada y por el mayor flujo de gente que indudablemente iba a traer más circulación viral; y obviamente nuestra capacidad de poder dar respuestas es la misma, todavía no tenemos inaugurado el hospital modular que supuestamente se va a terminar ahora para febrero, veo ahora que están estable los casos sala en Necochea, el porcentaje de ocupación de camas en el hospital es bajo, entonces eso nos tranquiliza porque la gente necesita el lugar, necesita la atención y si no se le podemos brindar es un problemón”, concluyó.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“La función de la secretaría de gobierno es ser el nexo del intendente con la ciudadanía”

Publicado

el

Paula Faramiñan, secretaría de gobierno de la Municipalidad de Necochea, pasó por Código Abierto en K2 Radio 96.3.


Allí Paula contó que la función de la secretaría de gobierno “es ser el nexo del intendente con la ciudadanía y también el secretario de gobierno es una figura sumamente política y entiendo que esto se hace con la gestión, dado que es un lugar de mucho mucho trabajo”.


Luego explicó que “la secretaría de Gobierno está a cargo de toda la gente que está en la calle, qué tiene contacto inmediato con el ciudadano, con el contribuyente desde el inspector de tránsito, Defensa Civil, el centro de monitoreo, industria y comercio, hasta el guardaparques”.


También informó que desde esta área están trabajando para generar una normativa para simplificar las habilitaciones a los pequeños comercios.


Por último adelantó que “desde la semana que viene se pondrá en funcionamiento una turnera digital para el trámite de la licencia de conducir. Además informó que en los próximos meses este trámite se realizará en forma íntegra en la zona del supermercado Toledo. Allí se ubicarán las oficinas administrativas, el espacio para realizar los exámenes y la prueba de conducir y también se podrán abonar el tramite en las cajas del supermercado.

Seguir leyendo

Necochea

“Porque estoy aquí”, el libro de poemas y una historia de vida

Publicado

el

El próximo  jueves, a las 18.30, en el Centro Cultural Necochea – Biblioteca Popular Andrés Ferreyra, Oscar Pugliese presenta su libro “porque estoy aquí” .

El mismo consta de textos y poemas de su autoría que fueron escritos a partir de1980 en México, durante su exilio.

El libro en su interior, portada posee fotografías propias de Pugliese, en su mayoría  de México y sus habitantes. País y Pueblo que acogieron y protegieron a miles de argentinos.

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-18.38.26-582x728

La razón fundamental para esta publicación es porque el autor tiene la intención de contar ahora estas experiencias dolorosas que sucedieron durante la dictadura militar de 1976 a 1983,

Así busca  ayudar a tomar conciencia para que esos hechos no se vuelvan a repetir  NUNCA MÁS. 

Seguir leyendo

Necochea

Primer Encuentro de construcción artística en UNICEN Quequén

Publicado

el

El próximo sábado, a las 11, la Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén de la UNICEN (Calle 508 N° 881) abrirá sus puertas para alojar, por primera vez, una experiencia artística regional que alienta la experiencia creativa y significativa para la comunidad artística e interesados.

Se trata de una iniciativa que se viene trabajando desde el año pasado, desde el Área de Cultura de la Universidad Nacional del Centro, repensando algunas cuestiones relacionadas a las identidades bonaerenses. “Desde hace un tiempo, venimos desarrollando diversas acciones en esa línea –concursos, charlas y encuentros- y junto con la comunidad universitaria de Quequén nos propusimos impulsar este debate a través de una experiencia creativa en esa localidad”, explica Anabela Tvihaug, responsable del Área.

En ese recorrido, se sumó al armado Florencia Mazzone, productora artística, música y titular de “Osa que Produce”, con una trayectoria extensa en gestión cultural. A través del diálogo con ella fue que se fue gestando la idea del encuentro. Aparecieron entonces -convocadas por la productora local- más artistas, como Vale Sánchez y La Piba Berreta, con quienes se fueron delineando tópicos y puntos de debate que tuvieran como eje la construcción de lo colectivo y quienes se pusieron al frente de la coordinación de la actividad.

La propuesta se condensó en una jornada a puertas abiertas, una experiencia artística que congregue lenguajes, que genere nuevos saberes y movimientos para sus participantes y toda la región.

El espacio habilitará algunas preguntas tales como ¿Quiénes somos bonaerenses? ¿Qué es ser bonaerense? ¿Es posible definir una identidad a partir del territorio político que habitamos? ¿Con qué herramientas? ¿Podemos generar un autorretrato bonaerense como artistas que nos identificamos con el gentilicio? Durante el taller se invocará a artistas y entidades provinciales de todas las disciplinas y de todos los tiempos. Se probarán sabores, se recordarán paisajes y anécdotas de la región poniendo manos a la obra para establecer -entre todos- un posible autorretrato bonaerense.

“Estamos muy entusiasmados con esta jornada en la que la Unidad Quequén abre sus puertas un sábado para que ingrese la comunidad artística, promoviendo un espacio de exploración creativa, un tiempo para compartir y, sobre todo, para construir de manera colectiva y colaborativa. En contextos tan hostiles, alentar la construcción creativa es un hecho de amor y de genuina participación ciudadana”, concluyó Tvihaug.

Seguir leyendo

Más vistos