Seguinos

Necochea

Un verano donde el clima es electoral

Publicado

el

La política empieza a ganar terreno. Marzo puede ser un mes clave


Febrero siempre tiene ese no se que, no es un mes más, es el momento en el cual el sol y la playa son los principales protagonistas pero el acercamientos a la rutina anual que muchas veces se organiza desde marzo con el inicio de las clases, lo hacen distinto.
En este 2021,todo eso empezó a mezclarse con las apetencias políticas y de a poco el clima electoral empezó a notarse y claramente a adelantarse en el tiempo.
Esto a pesar que se discute a nivel nacional las conveniencias de realizar las PASO o cambiarlas de fecha y así atrasar todo el calendario electoral.

Pero en nuestra ciudad, actores conocidos de la política local y arribistas comenzaron con análisis, críticas y reclamos y especialmente se empezó a notar una mirada mucho más exigente con el actual gobierno municipal, que más allá de todo tipo de conflictos que suceden este verano y de la coyuntura nacional, sigue adelante con la gestión y trabaja en la posibilidad que se lleven adelante obras, como en breve sucederá con el Hospital Modular.

Está claro que el intendente Arturo Rojas y Nueva Necochea, el espacio oficialista, están ocupados en la gestión y a ella le dedican todo el tiempo, saben que para la cuestión política falta y que su mejor carta de presentación será mostrar la gestión de gobierno.
Lo que si, en marzo, se realizará en nuestra ciudad el Congreso de los Intendentes independientes con Arturo Rojas como anfitrión.

Diferente es lo que sucede en los espacios políticos opositores.
La realidad de los integrantes de Juntos por el Cambio son distintas.
La UCR tendrá su interior provincial el 21 de marzo, cuando los afiliados puedan elegir entre Gustavo Posse o Maxi Abad. Esto le ha dado un movimiento inusitado durante estos días al ambiente radical e influira directamente en lo que más importa en la UCR local que es la conformación de la lista de candiatos a concejales
Graciana Maizzani y Gonzalo Diez ya hicieron públicas sus intenciones de encabezar la nómina de radicales que aspiren a ingresar al Concejo Deliberante. También hay otros nombres con pretensiones como el de Sebastián Sarasibar y sectores que vienen trabajando mucho como Evolución, el espacio que lidera Martín Lousteau. En cualquier caso una asamblea partidaria definiría nombres y lugares.

La figura del diputado nacional, Martín Domínguez Yelpo, pasará a ser clave en Juntos por el Cambio no sólo porque integra Cambió Federal cuyo referente es Emilio Monzo, sino también por su apoyo a Gustavo Posse en la interna radical. Además por lo bajo viene sumando y fortaleciendo su grupo de trabajo. él decidirá cuando sale a la palestra en nuestra ciudad.

Por otro lado en el PRO hay dos otras realidades totalmente distintas, un grupo entusiasta que muestra actividad en redes sociales con el fin de -dicen- rearmar el espacio y otro liderado por la concejal Eugenia Vallota que continúa con las reuniones con dirigentes nacionales y fue la única dirigente de nuestra ciudad que mantuvo un encuentro cara a cara con Patricia Bullrich, presidenta de este partido, para hablar sobre lo que pasa en Necochea.
Luego queda la Coalición Cívica y el MSR ambos sectores se muestran activos y buscan un protagonismo mayor en un frente que ya tiene dos socios mayoritarios. Está claro que si quieren más espacios deberán ganarselos.

En el Frente de Todos la visita del ministro Gabriel Katopodis dejó algo concreto: si no están juntos va a ser difícil el armado y las posibilidades que ustedes tengan en las elecciones generales.
Hay un dato incontrastable más allá de rumores y de dichos no hay ningún tipo de acuerdo que pueda adelantar hoy una lista o cómo se van a distribuir los cargos o lo que sea.
Si hay voluntades y ganas de influir en la próxima definición de conformación de listas.
Si se nota un entendimiento en el Concejo Deliberante donde a través del interbloque del Frente de Todos los concejales han compartido actividades.
Lo que está claro es que en el Frente de Todos está todo por hacerse y hoy no hay candidaturas aseguradas.
Otra cuestión es el Partido Justicialista donde no hay fecha concreta para elecciones internas, a pesar de sectores o grupos que se reúnen y comienzan a proponer nombres.

El vecinalismo encarnado en la ACT continúa con sus encuentros semanales pero ahora sus críticas hacia la gestión municipal ya son públicas, como también sentaron posición avalando el reclamo de los transportistas. A Leonardo Giorgetti se le suman nombres como Fany Gómez Durrels y Juan Pablo de La Hera.

Por todo esto, marzo se vislumbra como un mes de definiciones, en el cual primero se debe confirmar el calendario electoral y la realización o no de las PASO.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Se sumaron nuevos médicos residentes al Hospital Emilio Ferreyra

Publicado

el

El sistema público de salud bonaerense continúa fortaleciendo su recurso humano en el distrito. Tras finalizar el proceso de readjudicación de cargos 2025, el Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra” confirmó la incorporación de siete nuevos médicos residentes.

La llegada de estos profesionales es parte de un crecimiento provincial en el número de ingresantes a residencias médicas y de otras disciplinas, que creció un 8% respecto al año anterior (sumando 149 residentes más que en 2024 a nivel provincial).

Cupos Completos en el “Dr. Emilio Ferreyra”

El Hospital Ferreyra logró completar la totalidad de sus cupos de residencia con el siguiente detalle de ingresos:

  • Medicina General: 2 médicos
  • Cirugía: 1 médico
  • Pediatría: 2 médicos
  • Unidad de Terapia Intensiva (UTI): 2 médicos

Los nuevos residentes ocuparán vacantes en distintos efectores de Necochea, incluyendo también el hospital subzonal especializado “Domingo Taraborelli” y el CIC del Barrio Norte, fortaleciendo el equipo de profesionales de la salud en el distrito.

Seguir leyendo

Necochea

El agresor está detenido y le habría arrojado el cuchillo a la víctima

Publicado

el

Tras el trágico hecho ocurrido el viernes por la noche en la zona de avenidas 2 y 91, donde el joven Bautista Coronel, de 17 años, perdió la vida tras recibir una herida de arma blanca durante una pelea, se conocieron detalles de la declaración de la autopsia

Según testimonios e imágenes, el agresor —un menor de 16 años— habría arrojado el cuchillo, el cual se clavó en la ingle, del lado izquierdo, de la víctima.

Coronel fue trasladado de urgencia al Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, donde pese a los esfuerzos médicos y quirúrgicos falleció horas después.

El informe de autopsia determinó como causa del deceso: “laceración de vasos (ilíaco izquierdo primitivo) con consecuente shock hipovolémico y paro cardíaco, a pesar de maniobras quirúrgicas y médicas de reanimación, por herida penetrante presumiblemente causada por arma blanca”.

El menor acusado fue detenido y permanece alojado en el Centro de Contención de Menores de Batán, conocido como “Batancito”.

La causa fue caratulada como Homicidio, con intervención de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

Se conoció el resultado de la autopsia del menor apuñalado la noche del viernes

Tras el trágico hecho ocurrido el viernes por la noche en la zona de avenidas 2 y 91, donde el joven Bautista Coronel, de 17 años, perdió la vida tras recibir una herida de arma blanca durante una pelea, se conocieron detalles de la declaración de la autopsia

Según los primeros testimonios, el agresor —un menor de 16 años— habría arrojado el cuchillo, el cual se clavó en la ingle, del lado izquierdo, de la víctima.

Coronel fue trasladado de urgencia al Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, donde pese a los esfuerzos médicos y quirúrgicos falleció horas después.

El informe de autopsia determinó como causa del deceso: “laceración de vasos (ilíaco izquierdo primitivo) con consecuente shock hipovolémico y paro cardíaco, a pesar de maniobras quirúrgicas y médicas de reanimación, por herida penetrante presumiblemente causada por arma blanca”.

El menor acusado fue detenido y permanece alojado en el Centro de Contención de Menores de Batán, conocido como “Batancito”.

La causa fue caratulada como Homicidio, con intervención de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

Seguir leyendo

Necochea

River eligió un presidente con un nombre que no es y la historia de una bandera detrás

Publicado

el


En una elección récord, con más de 26.000 socios, Stefano Di Carlos, de 36 años, fue elegido presidente de River Plate, en lo que representa una continuidad de las gestiones de Rodolfo D’Onofrio y Jorge Brito. Pera atrás hay varias historias

Con el 61,77% de los votos, Di Carlo consiguió un triunfo aplastante en una elección que tuvo cinco candidatos. Carlos Trillo, con el 16,22% de los sufragios, quedó en la segunda ubicación y logró sumar tres representantes por la primera minoría. El tercer lugar le correspondió a Luis Belli, con el 9,68%, mientras que Daniel Kiper quedó cuarto con el 8,29%. El último lugar fue para el exárbitro Pablo Lunati, que sólo cosechó el 4,04% por ciento de las adhesiones.

Más allá de la información dura, Stefano no es Di Carlo dado que su verdadero apellido es Cozza, hijo del inefable Héctor “Yayo” Cozza, participe necesario de lo que fue el caso Coppola en los 90 y novio, en esa época, de Samantha Farjat, por lo cual poner ese apellido a consideración de la exigente platea San Martín era una complicación para el joven dirigente.

A raíz de esto, en la política de River, utilizó el apellido de su abuelo materno, Osvaldo “titi” Di Carlo, vicepresidente de Hugo Santilli y asumió la presidencia de River, en 1989 cuando el padre del “Colorado” asumió en el Banco Central con la llegada de Carlos Menem a la presidencia del país, marcando lo que fue la cercanía del equipo de Nuñez al poder político y económico en la década del 90.

La historia de la bandera

Cuando los trofeos de guerra tenían forma de bandera entre las hinchadas, el jugador número 12 hizo famosa una bandera con al leyenda “Titi Di Carlo presidente” que no sólo se mostraba en la Bombonera, sino que también se relataba lo sucedido con ella en una de las principales canciones que entonaban los hinchas xeneizes en todo el país.

Hoy hay una situación similar con diferentes banderas de River que estarían en poder de la hinchada de Boca.

Y el dato final y que nadie quiere decir y reconocer en el Monumental, es que los inicios de Stefano Di Carlo en la dirigencia están vinculados con José María Aguilar, a quien algunos ya lo ven como el monje negro detrás del joven presidente.

Seguir leyendo

Más vistos