Seguinos

Necochea

Carlos Menem, el hombre que me rompió la cabeza

Publicado

el

Por Nancy Pazos. Hay que reconocer que —con todo y a pesar de todo— fue un estadista. De eso no hay ninguna duda. Y a diferencia de quienes lo sucedieron siempre fue tan seguro de sí mismo que se rodeaba de gente superior intelectualmente pero que respetaba su manejo del poder


Le gustaban las mujeres. Y mucho. Yo tenia 19 años, me encantaba la política, usaba minifaldas, y me llevaba el mundo por delante. Cualidades suficientes para que el director de Sur el diario financiado por el PC argentino y dirigido por Eduardo Luis Duhalde decidiera que era la persona indicada para seguir de punta a punta la campaña de Carlos Saúl Menem.
Para Recoleta era el patilludo riojano. Para el interior profundo, que se iniciaba ahí nomás de la General Paz, encarnaba la esperanza de un futuro mejor, posible y alcanzable. Fue el último de los caudillos. Y en los 90 el mundo se rindió a sus pies.
Empático, seductor, con una memoria prodigiosa, astuto, seguro de sí mismo, sibarita de la vida y con una capacidad única para navegar, disfrutar y administrar el poder, Menem recorrió de punta a punta el país y el 14 de mayo de 1989 se convirtió en el primer presidente peronista post dictadura.
Yo venía de militar en la izquierda en mi adolescencia así que su discurso anodino con frases incontrastables pero marketineras (salariazo, revolución productiva, síganme que no los voy a defraudar) estaban lejos de mi aspiración intelectual. Pero cada vez que llegaba a un pueblo o ciudad, cada vez que bajaba de su Menemóvil, cada vez que se acercaba a la gente no podía evadirme de esa magia. Lo amaban, lo adoraban, lo idolatraban. Era imposible para cualquier ser humano no dejarse subyugar por semejante demostración de carisma.
Me terminó convenciendo pero no lo voté. Y la única razón fue que estaba a más de 400 km de distancia de mi domicilio. Cubriendo justamente su voto como candidato en La Rioja. Si no, juro que lo habría votado. Su carisma había subyugado mi formación.
Fue pragmático, liberal, se metió al establishment porteño en el bolsillo en un abrir y cerrar de ojos. Nunca comulgué con sus ideas. Y nunca me reprochó ni una linea de mis escritos. A pesar de que mi pluma siempre intentaba sacar a la luz sus zonas erróneas. Que eran muchas.
Debo confesar que se ganó mi cariño personal. Porque siempre fue un caballero. Y porque era un personaje querible. Pero con quien más me encariñé fue con su familia.
Las imágenes se me amontonan en mi cabeza de momentos vividos tan de cerca. Mirtha Legrand me apodó por entonces la “menemóloga” y me sentaba generosa a su mesa para que contara intimidades del poder.
La década del 90 tuvo hijos y entenados. Estábamos quienes como yo con éxito profesional y trabajo asegurado nos endeudábamos en dólares y nos comprábamos nuestro primer auto y nuestra primera casa y estaban quienes iban siendo barridos debajo de la alfombra porque la pobreza no se contabilizaba. Se escondía.
El menemismo en el poder parió una generación individualista, frívola y carente de valores. En lo personal me rompió la cabeza. Era difícil no dejarse llevar por las burbujas del Champagne perteneciendo a los elegidos. Tal fue mi borrachera que me terminé enamorando de uno de sus emergentes. A lo lejos me entiendo y me perdono. Por suerte ya volví a mi eje
Hay que reconocer que Menem con todo y a pesar de todo fue un estadista. De eso no hay ninguna duda. Y a diferencia de quienes lo sucedieron siempre fue tan seguro de sí mismo que se rodeaba de gente superior intelectualmente pero que respetaba su manejo del poder.
Podía jugar al golf todo el día pero en un segundo tomaba una decisión con solo un llamado telefónico.
Una imagen me viene todo el tiempo a la cabeza desde que lo internaron por última vez. Yo logré llegar antes que la comitiva presidencial a Ramallo donde agonizaba su hijo Carlitos aquel trágico 15 de marzo de 1995. Había logrado colarme dentro del Hospital y aguardaba las novedades en la oficina del director.
De pronto escucho muchos pasos que se acercan. Me asomo y me cruzo con él. Acababa de enterarse que su hijo había muerto. Me miró y encogió los hombros como diciendo que no había nada más que hacer.
El dolor que trasmitió me hizo pensar que nunca podría reponerse. A las 48 horas, con su hijo ya en tierra, volvió a ser el de siempre. Impensado para cualquier ser humano de a pie.
Murió un animal político. Un hombre que no pasó desapercibido para quienes lo conocieron. Los años me hicieron poder escindir su ideología, que nunca compartí, de su don de gente. Y les puedo asegurar que, a su manera y teniendo en cuenta que los políticos son de una raza distinta a la nuestra, Carlos Menem fue, para los suyos, un buen tipo.
QEPD

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Milei se comporta como el empleado del mes del kirchnerismo”

Publicado

el

El diputado nacional Pablo Juliano, referente de Democracia para Siempre, se encuentra en campaña en nuestra ciudad para respaldar la lista local de Somios Buenos Aires que encabeza Graciana Maizzani Haro. Juliano, oriundo de Necochea, expresó su “entusiasmo enorme” con la campaña, convencido de que su espacio es la “contracara de los falsos extremos”.

“Estamos viendo que Milei se comporta como el empleado del mes del kirchnerismo, estamos convencidos que no nos equivocamos porque se está confirmando que los falsos extremos en la Argentina se parecen un montón”, afirmó Juliano. El legislador señaló que en un contexto de “apatía, desilusión y bronca acumulada”, su boleta “rosa” llega a los vecinos como una alternativa.

La Ciudad en un “Laberinto” y la Necesidad de un Nuevo Liderazgo

Consultado sobre cómo ve a Necochea, Juliano no dudó en afirmar que la ve “estancada” y “trabada con los mismos temas” de siempre. “La veo siempre como en un mismo capítulo trabada, siempre con los mismos temas”, lamentó.

El diputado mencionó la falta de avances en el frente costero, el parque y el casino, temas que considera un “laberinto” del que la ciudad no puede salir. Si bien le cuesta “hablar mal de su ciudad”, Juliano cree que la mejor manera de destrabar esta situación es eligiendo a gente que combine “experiencia y ganas de salir de los mismos temas de la misma forma”.

La Boleta de “Somos Buenos Aires” como Solución

Para Juliano, la boleta de “Somos Buenos Aires” es la respuesta a este estancamiento. La lista, que combina “mujeres fuertes, jóvenes y experimentadas”, busca inspirar a los necochenses a “salir por arriba” y a construir la ciudad día a día.

Juliano destacó a los candidatos de su boleta, especialmente a Graciana Maizzani Haro, y a los que integran la boleta seccional, como los intendentes Maxi Suescum (Tandil) y Esteban Santoro (Madariaga) y especialmente  Damián Unibaso. “Ahí hay gente que sabe cómo resolver los temas profundos”, concluyó.

Seguir leyendo

Necochea

Unibaso en Lobería: “la educación genera herramientas reales de cambio, transformación y progreso”

Publicado

el

Damián Unibaso, candidato a Senador provincial participó junto Maximiliano Suescun, primer término a Senador Provincial por Somos Buenos Aires y actual intendente de Rauch, de un encuentro con vecinos en el Comité de la Unión Cívica Radical de Lobería.

Allí fueron recibidos por el intendente Pablo Barrena, la primera candidata local del espacio Somos Buenos Aires y actual Directora de Cultura, Gabriela Reggiani, junto a militantes y simpatizantes de la Unión Cívica Radical. 

Unibaso destacó que “Lobería es un claro ejemplo de cómo un gobierno municipal que apuesta a la educación logra generar herramientas reales de cambio, transformación y progreso para su comunidad”.

Sobre dicha reunión indicó que “intercambiando ideas y proyectos que nos permitan seguir construyendo un radicalismo fuerte, con la mirada puesta en el futuro”.

En su intervención, el intendente Pablo Barrena agradeció la visita y reconoció la importancia de que un jefe comunal de la Quinta Sección Electoral como Suescun, con amplia experiencia en la gestión municipal, sea quien encabece la lista a la Legislatura bonaerense.

Seguir leyendo

Necochea

 “Nunca Más a la corrupción, nunca más a la usurpación, nunca más a todo lo que implica el modelo kirchnerista”

Publicado

el


Eugenia Vallota, candidata a concejal por la alianza La Libertad Avanza, se refirió al acuerdo político entre lso libertarios y el PRO a nivel provincial, calificándolo como “muy positivo y necesario para terminar con el kirchnerismo”. Vallota, candidata a concejal en segundo lugar, señaló que la sinergia entre ambos espacios se ha forjado con el tiempo, con el objetivo de llevar las “ideas de la libertad” a la Provincia y al distrito.

“Lo expresó muy bien, Montenegro en su visita a a nuestra ciudad, es nunca más a la inseguridad, nunca más a la corrupción, nunca más a la usurpación, nunca más a todo lo que implica el modelo kirchnerista en la provincia de Buenos Aires y también en la ciudad de Necochea”, manifestó.

La candidata explicó que el acuerdo es una lección del 2023, cuando una alianza podría haber ganado la gobernación. Con figuras como Cristian Ritondo, Sebastián Pareja y Guillermo Montenegro trabajando en conjunto, el objetivo es construir un equipo sólido con miras al 2027.


Propuestas y Críticas a la Gestión Actual

Vallota, que en su momento fue concejal, señaló que la gente está “cansada de la política”, pero también muy enfocada en su trabajo. En ese sentido, destacó que la campaña de La Libertad Avanza busca llevar un mensaje claro a la ciudadanía.

Durante sus recorridas, Vallota afirmó que los vecinos le han manifestado que hay problemas que llevan “20 años” sin resolverse, como el estado del casino, el desarrollo del frente costero y la generación de empleo. La candidata fue crítica con la gestión actual, señalando que la impronta de cambio con la que llegó el intendente “quedó en una expresión de deseos” y no se ha traducido en una “transformación”.


Enfoque en el Sector Privado y la Economía Local

La candidata puso el foco en la necesidad de desburocratizar el Estado para atraer inversiones privadas. “Las empresas vengan, se instalen, darles accesibilidad, desburocratizar el Estado, generar empleo privado, que es lo que estamos necesitando fundamentalmente”, subrayó. Además, Vallota volvió a insistir en banderas que ya había levantado en su anterior paso por el Concejo Deliberante, como la eliminación de tasas “innecesarias”, incluyendo la del uso de espacio público y la del estacionamiento medido. A su entender, estas medidas tienen un “fin netamente recaudatorio” y no son positivas para el comercio y el turismo, ya que desalientan el consumo y la afluencia en la ciudad.

Seguir leyendo

Más vistos