Seguinos

Necochea

Fue Menem

Publicado

el

Por Ignacio Fidanza. Como Roca y Perón, Menem dio vuelta a la Argentina. Uno de los políticos más carismáticos que tuvo el país, transitó toda la paleta ideológica del peronismo.


Es el texto más difícil. Una vida tan compleja, tan a fondo, tan protagonista de cambios sísmicos, que marcó décadas y abrió debates que se intuyen en las grietas pálidas que transitamos. Fue Julio Iglesias, fue Nixon, fue Facundo Quiroga con su poncho federal, fue Menem.
Un apellido simétrico, de resonancia de iniciados, una vida que transitó con intensidad toda la paleta ideológica del peronismo. Acaso la constante fue esa intensidad, esa audacia que lo hizo irrumpir en el teatro Lola Membrives y soportar una lluvia de escupidas, empujones y patadas en los tobillos, cuando la patota sindical manejaba el peronismo y ponía presidentes. Menem encabezaba la renovación. Era temerario, flaquito, a veces parecía pintón, duro y simpático al límite, acaso el político más carismático que haya tenido la Argentina desde la recuperación democrática.
Se cansaron de subestimarlo y se cansó de ganar elecciones. Confundía a Aristóteles con Sócrates, pero haciendo política era de la talla de Felipe González o Fernando Henrique, menos formado sí, pero alcanzó colinas hoy impensadas para un presidente de esta Argentina disminuida. El congreso en pleno de los Estados Unidos lo homenajeó en un largo, impensado aplauso de pie. El Pacto de Olivos nos sorprendió una mañana y tuvimos reforma de la Constitución. Era de esos políticos magos que sacan conejos un minuto antes de estrellarse. Fue un hombre de partido, hasta el último día. Al punto que es el único presidente peronista que surgió de una interna de verdad.
Fue miembro fundador de la renovación, para enfrentar a la patota sindical y después enfrentó a la renovación para ser Presidente, para después rescatarlos y terminar entregándoles el Gobierno. Llegó con el poncho federal y gobernó con los socialdemócratas de Cafiero, pero los puso al servicio de un proyecto neoliberal. Se llama conducción. Menem era un conductor, ese era su arte secreto.
Como todo hombre o mujer importante tuvo su lado oscuro. La historia no es un cuento de hadas ni se detiene a preguntar quien es el bueno. Dio vuelta la Argentina, negoció con Kadafi, los Montoneros, indultó militares genocidas y los enfrentó a balazos, fue preso político y marcó el inicio institucional de la corrupción como mal endémico de la Argentina. Privatizó los servicios públicos, liquidó la inflación y nos metió en el mundo. Los números duros de sus diez años en el poder marcas cotas en crecimiento, inversión, PBI, inéditas. Pero también de pobreza y desocupación.
Con la tonada suave del norte y la mirada pícara desarmaba a los más enojados. Seducía. Todo el tiempo, todos los días. Fue el político nato. Lo odiaron por travestir al peronismo, pero más lo odiaron por ganar. Vivió la pelea con Clarín cuando las peleas de poder eran sólo eso y nadie hablaba de grietas. Clarín se equivocó con Menem y ahora lo extraña. Todos creían que volvía, pero apareció Kirchner.
Se convirtió en el hecho maldito del peronismo. Mancha venenosa. Recuerdo vergonzante. Pero los vio pasar a todos y como ex presidente tuvo una conducta que pocos de sus adversarios pueden exhibir. No habló. Se lleva los secretos de la Argentina. Murió en su ley, haciendo política con más de noventa años. Fue Menem.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Autoridades del PJ se interiorizaron de las problemáticas de los jubilados de Quequén

Publicado

el

Sede del PJ

Ayer autoridades y militantes del Partido Justicialista, encabezados por su presidente Marcelo Rivero, estuvieron reunidos, junto a la comisión de adultos mayores, con los integrantes del Centro de Jubilados de Quequén.

En la reunión charlaron acerca de la situación nacional de los adultos mayores, y las necesidades de los jubilados y pensionados de Quequén, interiorizandonos y elaborando proyectos para los adultos mayores del distrito, en este caso, Quequén.

Desde el PJ agradecieron a  Daniel Argibay, Cristina Lacuadra, Alicia Kast, Ana María kast, miguel Merlo, Luis chango cárdenas, Lucrecia Rivero, Gerardo Duran, Negro Romero y Gustavo Ramella.

Seguir leyendo

Necochea

Katopodis, acompañado de Almada, encabezó un plenario de  apoyo a Kicillof

Publicado

el

Con la presencia de la concejal de Unión por la Patria PJ, Evangelina Almada, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis encabezó, un plenario en apoyo a Axel Kicillof de la Primera Sección Electoral en San Martín.

Del encuentro participaron el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la diputada Nacional, Victoria Tolosa Paz; el diputado Nacional, Daniel Gollán; los intendentes de San Martín, Fernando Moreira; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de Morón, Lucas Ghi y de Navarro, Facundo Diz. Además de 600 personas de distintos municipios de toda la Provincia.

Al respecto, Katopodis expresó: “ Hoy nos encontramos para debatir desde qué lugar se va a construir una Nación” y  continuó señalando que “No tenemos dudas que eso se hace desde el peronismo, porque tenemos la mejor militancia que labura y construye en cada territorio de la provincia de Buenos Aires”.

Más allá del apoyo al gobernador, Axel Kicillof, hubo críticas al impacto negativo en la provincia de Buenos Aires que tienen las políticas del presidente, Javier Milei. 

Seguir leyendo

Necochea

“Ficha limpia no salió porque Javier Milei tranzó”

Publicado

el

Después de la sesión del Senado en la cual se rechazó el proyecto de ficha limpia desde la Unión Cívica Radical denunciaron la intromisión de Javier Milei para que dicha iniciativa no consiga los votos para aprobarla.

A raíz de esto el presidente del comité Emiliano Abásolo, Gonzalo Diez consideró que “ha quedado claro y demostrado que ficha limpia no salió porque Javier Milei le dio la orden o tranzó con Rovira, el dirigente de Misiones, para que los senadores misioneros no la votarán y esconderse atrás de esa situación que ha quedado en evidencia”.

Luego indicó que “esto está claro porque la agenda institucional, no es una agenda propia de Javier Milei, que está haciendo algo muy parecido el kirchnerismo denostando al periodismo, hablando seis horas con pseudos periodistas amigos, para criticar a los periodistas que investigan y que cuestionan, porque ponen en duda alguna de las cuestiones del gobierno de Javier Milei”.

Concluyó manifestando que “creo que la sociedad va a empezar a darse cuenta de estas situaciones y ojalá que así sea y que no haya un retroceso institucional. Que haya partidos políticos y dirigentes que podamos alzar la voz para defender uno de los baluartes de la recuperación de la democracia que es el respeto a las instituciones, la transparencia, la previsibilidad, no hay buena economía si no hay buena política y Javier Milei no es la buena política, está claro que lo que dice, no es lo que hace”.

Seguir leyendo

Más vistos