Seguinos

Necochea

La pandemia aumentó los casos de violencia hogareña

Publicado

el

La pandemia trajo consigo situaciones de aislamiento que, en muchos casos, terminaron por afectar las relaciones entre muros, reflejándose en un aumento de los casos de violencia hogareña, particularmente de género. Las direcciones de Políticas de Género y Políticas de Seguridad Pública trabajan coordinadamente para atender este tipo de situaciones.


Entre otras modificaciones a las conductas habituales de la sociedad, la pandemia de Covid-19 trajo consigo situaciones de aislamiento que, en muchos casos, terminaron por afectar las relaciones intrafamiliares, reflejándose en un aumento de los casos de violencia hogareña, particularmente de género, desde mediados del año pasado.

Por esta razón, desde la Municipalidad de Necochea se ha insistido en mejorar el funcionamiento del Botón Antipánico, una herramienta que permite a las mujeres que se encuentren en un contexto riesgoso para su salud o su vida dar rápida intervención a la Policía.

“Estamos trabajando con Políticas de Género, la Comisaría de la Mujer y otras dependencias porque, a raíz de la pandemia que venimos sufriendo se ha potenciado ese tipo de casos”, explicó el director de la Coordinación de Políticas de Seguridad Pública, ángel Vázquez.

En ese mismo sentido, Noelia Otero agregó que “sabemos que las cuestiones de aislamiento aumentan las situaciones de violencia en general y, particularmente, las de género; pero, a diferencia del año anterior, las personas saben que están exceptuada del aislamiento obligatorio para salir para hacer una denuncia”.

Específicamente sobre el Botón Antipánico, la titular de Políticas de Género señaló que es “una aplicación para el celular que la persona puede apretar a la hora de tener una emergencia”, y que la puede solicitar en su Dirección o en la Comisaría de la Mujer cualquier persona que esté atravesando por una situación de violencia.

En cuanto a sus beneficios, la funcionaria explicó que sirve para reducir el tiempo de respuesta ante la emergencia: “Una llamada al 911 implica tener que decir datos que quizás en una situación de emergencia no están al alcance”. En cambio, “cuando se aprieta el botón va a una base de datos que tiene el área de Monitoreo y, automáticamente, se da comunicación a Policía para que vaya el móvil”.

Otero resaltó, asimismo, que “la emergencia solo se cierra cuando hay una respuesta, sea de una agresión o no, aunque provenga de un error involuntario (de quien activa la alarma). Para el área municipal, la alerta se cierra cuando el patrullero fue y constató la situación”, concluyó.

Agregando información sobre el funcionamiento de este sistema, ángel Vázquez informó que “el municipio también está orientado a la atención de aquellas personas mayores que están en estado de indefensión”, así como en las zonas rurales y en algunas delegaciones del interior, donde “ya tuvimos la implementación de estos botones”.

Para asistencia integral en situaciones de violencias por razones de género, podés acercarte a la Dirección de Políticas de Género de la comuna, en Avenida 58 equina 61, de lunes a viernes entre las 8.30 y las 14.30; comunicarte al teléfono 42 5237 o escribir al WhatsApp 2262 635147. También te pueden asistir las 24 horas en la Comisaría de la Mujer, en calle 24 Nº 4242 o al teléfono 43 0242; en la Línea 144, con llamadas a ese número o por WhatsApp y Télegram al 221

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Cristina ya no expresa la totalidad del peronismo”

Publicado

el

Luciano Lescano, dirigente político y referente del Movimiento Evita pasó por los estudios de FM La Radio 93.5 para participar en entrevista de Un tipo al mediodía. 

Con respecto a las próximas elecciones Lescano señaló que “apoyamos el desdoblamiento de las elecciones como la gestión de Axel Kicillof en la Provincia”, porque “es un hombre de la política, un militante, con una gran honestidad intelectual, al que nunca le han encontrado ninguna denuncia penal, ni de malversación de fondos, ni actos de corrupción, lo que habla mucho de él”. 

Continúo destacando que “Eso habla de un político que está de lleno dedicado a solucionarles los problemas a la gente” y ante la disputa que hay en el seno de Unión por la Patria consideró que “eso hace que se esté perdiendo de vista los problemas de los ciudadanos, con esta crisis que ha generado el gobierno de Milei”

Más allá de eso, consideró que esto que sucede en el peronismo bonaerense es “sano, porque hay un sinceramiento de parte de La Cámpora y de Cristina que no quieren dar el brazo a torcer, respecto a un nuevo liderazgo y conducción en el peronismo”.

Luego explicó que desde el movimiento Evita “creemos que hay que hacer un cambio rotundo en la conducción peronista porque ya Cristina no expresa la totalidad del peronismo, sino un grupo que es La Cámpora”. 

A raíz de esto señaló que “decidimos como Movimiento Evita de la quinta sección acompañar la gestión de Axel Kicillof y también la conducción si él decide construir una alternativa de gobierno a nivel nacional para el 2027″.

Cerró con palabras destinadas al Gobierno Nacional cuando expresó que “ha venido a profundizar todos los problemas que tenía la economía Argentina y el endeudamiento para tener el dólar barato que le debe servir a los amigos de Milei”. 

Seguir leyendo

Necochea

“Para el peronismo todos son necesarios, desde Cristina hasta Axel”

Publicado

el


Marcelo Rivero, presidente del Partido Justicialista de Necochea, pasó por Código Abierto en K2 Radio 96.3 donde analizó la actualidad del peronismo en territorio bonaerense como en el distrito

En el marco del proceso político que vive hoy en el movimiento peronista a nivel provincial, Rivero consideró que “estamos convencidos que el peronismo tiene que ir unido para la próxima elección, porque es la única posibilidad que existe para poder ganarle a nivel provincial y nacional a este modelo de ajuste y de represión que representa el presidente Javier Milei”.

A raíz de eso señaló que “no hay lugar para diferencias personales, todos son necesarios desde Cristina hasta Axel, todos los compañeros y compañeras de la Unión por la Patria que deseen representar una alternativa diferente y que le dé una esperanza a los ciudadanos”.
Luego sentenció que “si no vamos Unidos va a ser difícil vencer al modelo de Milei en las próximas elecciones y está claro que sin 2025 no hay 2027 “.

También aseguró que “la unidad del peronismo no es una elección es un imperativo moral” y afirmó que “estoy convencido que el peronismo se va a unir”.

Con respecto a cómo se encuentra el armado electoral peronista en nuestra ciudad indicó que “a nivel local estamos empezando a dialogar, planteando este tema de la necesidad de la unida, esa es la vocación desde el Partido Justicialista” y contó que “los contactos son con los concejales peronistas, Puerto Quequén, movimientos sociales, gremios, organizaciones políticas, con todos los sectores internos de Unión por la Patria”.

Seguir leyendo

Concejo

Tras la renuncia, el Concejo elige nuevo presidente

Publicado

el

A partir de las 11, se llevará adelante la sesión especial para elegir las nuevas autoridades del Concejo Deliberante tras la intempestiva renuncia a la presidencia del concejal Guillermo Sánchez.

Dicha sesión será presidida por el vicepresidente segundo Mariano Valiente, quién se encuentra ejercicio de la presidencia dado que el vicepresidente primero Bartolomé Zubillaga, se encuentra de licencia.

Según la convocatoria para esta sesión el único tema a tratar será “la reconsideración, revocación y elección de las nuevas autoridades del consejo deliberante”.  Esto fue solicitado a la presidencia del cuerpo por nota firmada por 15 concejales de los bloques Nueva Necochea, Unión por la Patria, Unión por la Patria PJ, UCR y Compromiso Vecinal por Necochea.

Según trascendió, la idea es que un edil de Nueva Necochea esté al frente del cuerpo, responsabilidad que -posiblemente- le toque a Marcelo Schwartz. Para ser designado debe ser elegido por mayoría simple

Asimismo se mantendrán los vicepresidentes y el secretario.

Antecedentes

En la actual etapa democrática  hubo antecedentes de renuncias de presidentes del Concejo Deliberante. Una de ellas ocurrió en 1999 cuando Héctor Llarías presentó la dimisión y fue reemplazado por Jorge Ramos, quien completó el mandato. A su vez en 2006 Mario Diez hizo lo propio para asumir como secretario de Gobierno siendo reemplazado por Sebastián Ebi.

Lo mismo ocurrió en marzo de 2011, cuando Fernando Kuhn dejó la presidencia del cuerpo para ser nuevamente funcionario municipal. En ese caso fue reemplazado por Gerardo Guridi hasta el 7 de diciembre 2011.

Seguir leyendo

Más vistos