Necochea
Reconstruyeron el camino de la Media Agua: clave para el paso de al producción

El Ente Vial de Necochea terminó de ejecutar este martes la obra del camino de la Media Agua, un accionar de suma importancia por tratarse ésta de una arteria primaria que vincula a todo el sector productivo de la zona costera y que alcanza, prácticamente, a la extensión de todo el Partido en su ancho, conectándose con el entoscado del camino de “La Luisa” y Energía.
Con una longitud total de 42 kilómetros, el accionar se desarrolló en varias etapas. En primer lugar, se confeccionó el perfil de la calzada, el alteo y la conformación de cunetas, luego vinieron el perfilado y la constitución de los taludes laterales, explicó el presidente del organismo, Sergio Giorello.
Finalmente, se conformó una capa de rodamiento de tosca compactada de 4,50 metros de ancho por 20 centímetros de espesor en la totalidad del tramo, junto con la colocación de tubos de alcantarillas transversales y longitudinales para los accesos de los frentistas, en este caso encargándose la compra de las tuberías a los mismos propietarios.

Según detalló el funcionario, “en su primer tramo, desde la Ruta N°228 y hasta el camino del 31, las tareas se ejecutaron íntegramente con maquinaria del Ente Vial. Al mismo tiempo, los frentistas del Kilómetro 31 hasta La Luisa realizaron el acopio de la tosca, mediante la contratación de una retroexcavadora privada”.
Al respecto, y valorando el gran trabajo de la entidad, el propio intendente Arturo Rojas resaltó la importancia de contar con una vía apropiada para el movimiento de la producción primaria. “Desde que comenzamos la gestión nos ocupamos de que los productores se encuentren con mejores caminos, sabiendo de la importancia que tiene, para nuestro distrito, el sector de la agroexportación”, señaló el Jefe de la comuna.
Continuando en ese lineamiento, recordó que cuando se tomó la, ahora elogiada, decisión de desdoblar las tareas del organismo (en ese entonces Ente Vial Rural) para que preste apoyo en las calles de tierra de las zonas urbanas, “nos comprometimos con el campo a no dejar de lado las tareas en los accesos rurales y esta es otra muestra de que cumplimos con el objetivo”.

“La producción primaria tiene que tener caminos en condiciones, y en ese aspecto hay una tarea enorme del Ente Vial que viene mejorando todas las trazas del distrito, así como los ingresos a cada localidad del interior, desde hace mucho tiempo”, destacó el primer mandatario local.
En cuanto a los números de la obra, Giorello detalló que para cubrir los 42 kilómetros de trabajo se movieron 126.000 metros cúbicos de suelo para realizar el alteo y posterior entoscado, con un volumen total de destape para la extracción del material de 10.527 metros cúbicos.

Además, el volumen de tosca utilizada alcanzó los 52.637 m3, mientras que la extracción de material por contratación particular de los frentistas (a través de una empresa contratada) fue de otros 23.000 m3. En cuanto a los trabajos pluviales, el Ente Vial de Necochea colocó seis alcantarillas transversales y otras doce en las entradas a los campos, conectadas mediante 103 caños de hormigón que fueron aportados por los propietarios, enumeró el titular del área operativa que llevó adelante, íntegramente, la obra que inició en la bajada del Kilómetro 10 de la Ruta Nacional N°228 y finalizó en la intersección con el Camino Rural N°44, de “La Luisa”.
Concejo
“La prioridad es conservar las fuentes de trabajo de la sala de juegos el Casino”

Tras la reunión de Comisión de Trabajo del Honorable Concejo Deliberante, presidida por la concejala de Unión por la Patria, Evangelina Almada, recibió a dirigentes de la mesa sindical de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, específicamente del gremio AMS (Administración de Maestranza).
La concejala explicó que el foco principal de la reunión fue la conservación de las fuentes de trabajo de las 60 familias que dependen directamente del complejo del Casino. “Tenemos como prioridad, lo mismo expresaron los trabajadores del sindicato, conservar esas fuentes de trabajo”, afirmó.
En el marco de la licitación, cuyo plazo vence el próximo martes 8 de julio con la apertura de sobres para conocer a los posibles oferentes, los trabajadores expusieron la crítica situación edilicia del complejo. “Nos explicaban los trabajadores es que el complejo, la verdad que está muy deteriorado”, señaló Almada, reconociendo que el Ejecutivo Municipal “no puede hacerse cargo de ese mantenimiento”.

Ante este escenario, los gremios estarían dispuestos a que la actividad de juego se realice en otro lugar de Necochea, siempre y cuando se considere “apto” para tal fin, sin que la prioridad sea mantenerla forzosamente dentro del actual complejo del Casino. “Independientemente del lugar y donde ejerzan su trabajo, por supuesto en nuestra ciudad, no importa el lugar, o sea, estarían dispuestos a poder hacer su actividad en otro lugar que se considere apto como para poder hacer la actividad del juego, pero no necesariamente tienen como prioridad que sea dentro del complejo”, detalló la concejala.
La eventual concreción de esta propuesta requeriría un paso legislativo fundamental. La concejala Almada explicó que, actualmente, existe una ley que establece que los casinos no son trasladables, sumado a ordenanzas locales que también lo impiden. Por lo tanto, para habilitar esta posibilidad, “lo que habría que hacer es una ordenanza nueva donde autoricemos el traslado de la sala de juegos a otro lugar”.
Necochea
“En toda la provincia sólo hay 450 personas aptas para adoptar”

El Centro Cultural Lo de Néstor fue sede de una nueva edición de “Construyendo Comunidades de Ciclo”, un encuentro que en esta oportunidad se centró en la adopción y el fundamental derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia.
La charla contó con la participación de Andrea Cáceres, directora Ejecutiva del Organismo de Niñez y Adolescencia de la provincia y Claudia Portillo, directora del Registro Central de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Andrea Cáceres destacó la importancia de la visita de Claudia Portillo a Necochea para “romper mitos y poder informar a la comunidad de lo que pasa en la vida de los niños y las niñas y sobre todo de la posibilidad que tenemos que brindarles… de acceder y que sea lo más accesible posible para que los chicos y las chicas puedan vivir en familia”. La referente local subrayó que, si bien se busca la revinculación con la familia de origen, cuando esto no es posible, la adopción es una vía crucial para que los menores no crezcan en instituciones.
La Realidad de la Adopción en la Provincia de Buenos Aires
Claudia Portillo, por su parte, agradeció la invitación y se refirió a los numerosos mitos y prejuicios que aún rodean el proceso de adopción. “Sigue estando esa idea de poner el acento en los adultos y adultas cuando en realidad tenemos que poner el acento en los niños y niñas adolescentes a los que les tenemos que restituir el derecho a vivir y crecer en familia”, enfatizó.

Uno de los mitos más persistentes es la supuesta gran cantidad de personas que quieren adoptar. Portillo desmintió categóricamente esta idea al revelar un dato contundente: en toda la Provincia de Buenos Aires, con más de 17 millones de habitantes, solo hay 450 personas inscriptas y declaradas aptas para adoptar.
Además, señaló otra “realidad compleja”: la mayoría de los inscriptos buscan adoptar “niños, niñitas, pequeños, de 0 a 2 años y además con una cuestión vinculada a la salud, en donde esperan que ese niño tenga una salud óptima”. Portillo hizo un llamado a reflexionar sobre qué se entiende por “salud óptima” e instó a las familias a abrirse a la posibilidad de adoptar niños con “una cuestión motriz pequeña” o “un estrabismo”, ya que ellos “tienen exactamente el mismo derecho a tener una familia”.
La Importancia de Adoptar Grupos de Hermanos y Diversidad Familiar
Un punto central de su exposición fue la necesidad de no separar a los grupos de hermanos. “Es importante no separar a los grupos de hermanos cuando son ellos los que han pasado por todas estas vicisitudes… Ellos quieren permanecer juntos y el Estado debe buscarles una familia para que permanezcan juntos”, afirmó. Por ello, instó a las familias a “animarse quizá a ser papás o mamás de dos o tres niños o cuatro niños”.
Portillo también desmintió requisitos erróneos que suelen desalentar a los posibles adoptantes:
-No se necesita ser propietario.
-No se necesita abogado.
-No se necesita un gran sueldo, solo poder mantener las necesidades mínimas de cualquier niño o adolescente.
-No es necesario estar casado: se puede estar en pareja, solo, o tener cualquier orientación o identidad sexual. “Todas las conformaciones familiares son bienvenidas”, destacó. “Hay niños que buscan, que te dicen ‘no, yo solamente quiero una mamá, quiero dos mamás, quiero un papá, quiero dos papás, quiero una mamá y un papá, quiero familias con hijos'”.
La charla también abordó otras formas de “ser familia” y restituir el derecho a vivir en un entorno familiar, como el cuidado alternativo o ser referentes de acompañamiento para niños que quizás estén en una institución.

¿Cómo Iniciar el Proceso de Adopción?
Para aquellos interesados en la adopción, Claudia Portillo indicó que el proceso comienza en la página de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires: scba.gov.ar.
-En este sitio, se debe buscar la sección de “Adopciones” o “Guardas con Fines de Adopción” para encontrar información detallada y el formulario de preinscripción. Una vez completado, el siguiente paso es dirigirse al juzgado de familia de Necochea (o el que corresponda por turno), presentar la documentación y comenzar la construcción del “proyecto adoptivo”. Este proyecto define las preferencias del postulante respecto a la cantidad de niños, edades y posibles particularidades.
Portillo aseguró que, si bien la inscripción se realiza a nivel local, los postulantes pueden ser llamados desde cualquier lugar de la provincia. Destacó que actualmente “estamos llegando con mucha más rapidez que antes” a la conformación de familias, debido a que “son menos los postulantes que tenemos” y “los niños con ganas y con deseo y con derecho a tener una familia son varios y están en espera”.
Necochea
Rivero Convocó a la Unidad Peronista: “Tenemos que estar todos juntos”

El presidente del Partido Justicialista de Necochea, Marcelo Rivero, encabezó anoche una convocatoria a la “gran unión” de vecinos y compañeros de diversas agrupaciones peronistas. El encuentro, que contó con una nutrida asistencia, se realizó en un momento que Rivero describió como “muy difícil” para el país y para el movimiento.
“Gracias a todos los que fueron, doy gracias por estar de nuevo junto a ellos”, expresó Rivero, enfatizando la importancia de la unidad en el actual contexto. “Hoy son momentos muy difíciles y tenemos que estar todos juntos si en verdad queremos la unidad”.
El líder partidario hizo hincapié en la necesidad de acompañamiento desinteresado en los momentos adversos. “En las buenas todos, en las malas se ve quién quiere acompañar sin egoísmos”, sentenció, agradeciendo la presencia y el compromiso de cada uno de los asistentes.

La convocatoria de Rivero subraya el llamado a la cohesión interna dentro del peronismo local, buscando fortalecer el espacio en un escenario político y económico complejo.
El acto se desarrolló en el Centro de Jubilados de Quequén y fue en conmemoración del fallecimiento del expresidente Juan Domingo Perón.

- Necochea5 días atrás
“El mejor homenaje a Peron es la unidad”
- Necochea1 semana atrás
Delinearon los ejes de campaña de los libertarios en la Provincia
- Necochea1 semana atrás
Se afirma la política de cercanía hacia los vecinos con el andar de la Oficina Móvil
- Concejo1 semana atrás
Concejales rechazaron el repudio a la condena a Cristina Kirchner
- Necochea1 semana atrás
Denunciaron a un profesor por abuso a dos alumnos en Lobería
- Necochea1 semana atrás
Tareas de limpieza y pintura en Puerto Quequén
- Necochea1 semana atrás
Puerto Participativo continuó su recorrido en Quequén
- Necochea1 semana atrás
“Con la oficina móvil vamos a los barrios para intentar dar soluciones a los problemas de la gente”