Seguinos

Necochea

Se viene la convención de anime y cultura geek NecGo

Publicado

el


El próximo sábado 10 de junio se producirá el regreso de NecGo, la convención de anime y cultura geek que atrae a cientos de jóvenes del distrito, y también de localidades y provincias foráneas, a Necochea con el objetivo de disfrutar del cosplay, los juegos de rol y los concursos de karaoke o baile, entre otras decenas de atractivos.
Por su notoriedad y crecimiento, este año, el evento fue declarado de Interés Municipal, y serán la Subdirección de Juventud y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo las áreas que acompañen en la organización y ofreciendo sorteos para el final de la jornada entre los visitantes.
La titular de la primera de las dependencias, Valeria Garrido, explicó esta mañana que “nos pareció que era propicio poder declarar de Interés Municipal este tipo de actividades que se hacen hace muchos años y en una institución educativa, como es el colegio exComercial, en donde no solo los organizadores son jóvenes, sino que está destinado a este público objetivo”.
Explicando un poco más de esta jornada, que para muchos es desconocida, y antes de presentar a tres de sus organizadores, la funcionaria señaló que “es una actividad cultural que tiene un montón de condimentos para los jóvenes y que contará con la participación de entre 600 y 800 personas”.
Formando parte de un grupo principal conformado por ocho personas, pero que se extiende mucho más legada la fecha de realización, con personal contratado y colaboradores, Emiliano Vivas es un poco la cabeza de esta movida joven. “El contenido del evento lo arman un poco los chicos que van”, describió sobre la impronta de la convención.
Para comenzar a hablar del contenido, “tenemos muchísimas cosas, desde lo que es shows y actividades, hasta talleres temáticos, concursos de canto y baile, disfraces y alrededor de 31 puestos de venta”, además de “mucha participación a nivel local, de las ciudades que nos rodean, por ejemplo, Lobería y Mar del Plata; y después de otras provincias, como Córdoba, Mendoza y Santiago del Estero”, reveló el organizador.
El público de NecGo va desde los 6 u 8 años hasta los 30 0 40, mientras que los artistas y emprendedores que llegan a la ciudad vienen a apostar por este nuevo espacio que crece en Necochea, aseguró Emiliano, revelando que “tenemos un reconocimiento a nivel provincial por nuestro cronograma, con 8 horas de actividad”, además del soporte inicial de Gabriel Lagomarsino, el organizador general de la ComicCon Argentina, que se desarrolló los pasado 2, 3 y 4 de junio en el Centro Costa Salguero de CABA, con la visita de 80 mil person
Otra de las impulsoras de este proyecto es Camila Sánchez, quien quiso subrayar que “es un evento para todo público, no solamente para chicos. Realmente, va gente de todas las edades y algo que siempre remarco es la calidad de gente que va, que todos se pueden sentir cómodos porque nadie te va a mirar mal, nadie se va a estar fijando en qué tenés puesto, están todos en la misma. Entonces, es como el lugar donde todos pueden ir a ser quienes son, mostrarse como quieren, sin ningún tipo de prejuicio, y eso es muy sano”, definió.
Recordando que la entrada tendrá un valor de 1.000 pesos en la puerta, la joven precisó que el evento tendrá una duración de 8 horas, con inicio a las 12 y cierre de puertas a las 20, en las instalaciones de la Escuela Secundaria N° 7, en Avenida 58 entre 55 y 57.
Finalmente, Manuel Quires agregó algunos otros datos de interés sobre los comienzos de este encuentro. “Realmente, no había en Necochea una convención de anime así. Teníamos a Milenio Oscuro (la tienda de comics más antigua de la ciudad y donde se vendieron las anticipadas) para ir a comprar y ver algunas cosas, porque tampoco había tiendas que vendieran ese tipo de cosas”.
Fue ahí, cuando apareció Emiliano y “empezó a ver como traerlo acá. Empezamos a juntarnos en el Jardín Japonés (del Parque Miguel Lillo) a charlar, porque nosotros éramos un grupo de personas que nos reuníamos en Facebook”.
Y, así, llegó la primera. “Se hizo en el Centro Asturiano, no se le cobró a nadie y fue más chica que las demás, obviamente. Creo que entraron un poco más de cien personas y estaba llenísimo, no podíamos ni caminar”, relató Manuel.
“Con el tiempo pudimos ir agrandándonos, traer más cosas que a la gente le pudieran gustar. Porque no necesita gustarte el animé para entrar”, aclaró el entusiasta, sino que “te puede gustar cualquier cosa, como los juegos o las películas, y la idea es que cualquiera pueda ir a disfrutar de la convención”, terminó diciendo el tercero de los organizadores que se animó a invitar a toda la población a acompañar este evento y conocer un poco más de la cultura que atrae a millones de niños, adolescentes y adultos alrededor del mundo.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Unibaso en Lobería: “la educación genera herramientas reales de cambio, transformación y progreso”

Publicado

el

Damián Unibaso, candidato a Senador provincial participó junto Maximiliano Suescun, primer término a Senador Provincial por Somos Buenos Aires y actual intendente de Rauch, de un encuentro con vecinos en el Comité de la Unión Cívica Radical de Lobería.

Allí fueron recibidos por el intendente Pablo Barrena, la primera candidata local del espacio Somos Buenos Aires y actual Directora de Cultura, Gabriela Reggiani, junto a militantes y simpatizantes de la Unión Cívica Radical. 

Unibaso destacó que “Lobería es un claro ejemplo de cómo un gobierno municipal que apuesta a la educación logra generar herramientas reales de cambio, transformación y progreso para su comunidad”.

Sobre dicha reunión indicó que “intercambiando ideas y proyectos que nos permitan seguir construyendo un radicalismo fuerte, con la mirada puesta en el futuro”.

En su intervención, el intendente Pablo Barrena agradeció la visita y reconoció la importancia de que un jefe comunal de la Quinta Sección Electoral como Suescun, con amplia experiencia en la gestión municipal, sea quien encabece la lista a la Legislatura bonaerense.

Seguir leyendo

Necochea

 “Nunca Más a la corrupción, nunca más a la usurpación, nunca más a todo lo que implica el modelo kirchnerista”

Publicado

el


Eugenia Vallota, candidata a concejal por la alianza La Libertad Avanza, se refirió al acuerdo político entre lso libertarios y el PRO a nivel provincial, calificándolo como “muy positivo y necesario para terminar con el kirchnerismo”. Vallota, candidata a concejal en segundo lugar, señaló que la sinergia entre ambos espacios se ha forjado con el tiempo, con el objetivo de llevar las “ideas de la libertad” a la Provincia y al distrito.

“Lo expresó muy bien, Montenegro en su visita a a nuestra ciudad, es nunca más a la inseguridad, nunca más a la corrupción, nunca más a la usurpación, nunca más a todo lo que implica el modelo kirchnerista en la provincia de Buenos Aires y también en la ciudad de Necochea”, manifestó.

La candidata explicó que el acuerdo es una lección del 2023, cuando una alianza podría haber ganado la gobernación. Con figuras como Cristian Ritondo, Sebastián Pareja y Guillermo Montenegro trabajando en conjunto, el objetivo es construir un equipo sólido con miras al 2027.


Propuestas y Críticas a la Gestión Actual

Vallota, que en su momento fue concejal, señaló que la gente está “cansada de la política”, pero también muy enfocada en su trabajo. En ese sentido, destacó que la campaña de La Libertad Avanza busca llevar un mensaje claro a la ciudadanía.

Durante sus recorridas, Vallota afirmó que los vecinos le han manifestado que hay problemas que llevan “20 años” sin resolverse, como el estado del casino, el desarrollo del frente costero y la generación de empleo. La candidata fue crítica con la gestión actual, señalando que la impronta de cambio con la que llegó el intendente “quedó en una expresión de deseos” y no se ha traducido en una “transformación”.


Enfoque en el Sector Privado y la Economía Local

La candidata puso el foco en la necesidad de desburocratizar el Estado para atraer inversiones privadas. “Las empresas vengan, se instalen, darles accesibilidad, desburocratizar el Estado, generar empleo privado, que es lo que estamos necesitando fundamentalmente”, subrayó. Además, Vallota volvió a insistir en banderas que ya había levantado en su anterior paso por el Concejo Deliberante, como la eliminación de tasas “innecesarias”, incluyendo la del uso de espacio público y la del estacionamiento medido. A su entender, estas medidas tienen un “fin netamente recaudatorio” y no son positivas para el comercio y el turismo, ya que desalientan el consumo y la afluencia en la ciudad.

Seguir leyendo

Necochea

“Es fundamental que el Estado acompañe al sector privado para incentivar el desarrollo de la ciudad”

Publicado

el

Daniela Cangiano, candidata a concejal en cuarto lugar por la lista de Unión y Libertad que encabeza Bernardo Amilcar, se refirió a su primera incursión en la política partidaria. Con una vasta experiencia en el ámbito social y profesional, Cangiano definió su candidatura como un “muy buen desafío” en esta etapa de su vida.

“Siempre he hecho, digamos, todos hacemos mucha política desde el día a día, en clubes, en asociaciones, pero en lo que es un partido político es mi primera vez”, afirmó Cangiano, que ha participado por casi 20 años en las Olimpíadas Interprofesionales y fue secretaria del Colegio de Abogados.


Turismo y Deporte como Ejes de su Gestión

Cangiano, que asegura que siempre le gustaron los proyectos y nunca estuvo asociada a las ideas políticas tradicionales, explicó que lo que la sedujo de Unión y Libertad es su carácter vecinalista y su independencia.

Si es elegida, la candidata tiene dos áreas en las que le gustaría trabajar de manera particular: el turismo y el deporte. En cuanto a este último, Cangiano expresó la importancia de incentivar a los deportistas locales. “Yo leo en el diario casi todas las semanas que tenemos un campeón en taekwondo, en slalom… ¿cómo no ayudarlos?”, se preguntó.

Además, señaló la necesidad de finalizar proyectos de infraestructura deportiva abandonados, como el Polideportivo del Barrio Nueve de Julio, que lleva años en construcción y podría ser un espacio clave para sacar a los jóvenes de la calle. Para Cangiano, es fundamental que el Estado acompañe al sector privado para incentivar el desarrollo de estas y otras actividades.

Seguir leyendo

Más vistos