Seguinos

Política

Diáspora radical: Piden a Abad que tome “medidas ejemplificadoras”

Publicado

el

Con el pedido de una pronta intervención de su figura, autoridades del comité Emiliano Abasolo de la UCR le enviaron una carta al presidente del radicalismo bonaerense, Maxi Abad y candidatos a senador nacional por Juntos por el Cambio.

En l nota enviada se indica que “el vicepresidente, Mateo Ruppel y la vocal titular María Silvina Benítez publicitan al candidatura de Arturo Rojas por Nueva Necochea, a intendente” y solicita que se informe la situación a los órganos disciplinarios del citado partido y se se tomen las medidas ejemplificadoras para con ellos.

La misiva indica que “miembros de la Mesa Ejecutiva y del Plenario del Comité Emiliano Abásolo del Distrito de Necochea, nos dirigimos a Ud. para darle intervención acerca de la conducta asumida por su vicepresidente, Mateo Ruppel y la vocal titular María Silvina Benítez.

Ambos han manifestado públicamente su adhesión a la propuesta electoral del partido vecinal Nueva Necochea que lleva como candidato a intendente a Arturo Rojas, contrariando la pertenencia de la Unión Cívica Radical a la coalición Juntos, que luego de celebradas las elecciones primarias y por voluntad de la ciudadanía consagró a Martín Migueles como nuestro candidato a intendente.

Dicha manifestación pública ha sido materializada en la apertura de un local, cuya inauguración corrió por cuenta de los mencionados, donde se publicita la candidatura de Rojas acompañando a la de Juntos por el Cambio en las categorías nacionales y provinciales.

abad-1280x720-1-1-728x410
La conducta de la Sra Benítez se agrava por el hecho de haber sido precandidata a consejera escolar por la lista que representaba a nuestro partido, sin haber quedado integrada en la lista que competirá en las elecciones del 22 de octubre venidero por imperio del resultado de las primarias.

Ante dicha falta que vulnera la conducta radical de aceptar los resultados electorales y mantenerse firmes en las conductas y directivas a las que se arriban por mandato de nuestras convenciones, y frente a la falta de voluntad de estos afiliados a renunciar a sus afiliaciones y cargos como autoridades partidarias, es que se pone en su conocimiento para que se de intervención a los organismos disciplinarios que correspondan y se tomen las medidas ejemplificadoras que den cabal muestra que estas conductas son inaceptables.

Se solicita asimismo que se ponga en conocimiento de las autoridades de la Juventud Radical, que el actual presidente de dicho espacio en el orden local, el Sr. Abel Rodríguez ha incurrido en la misma conducta descripta por lo que también se solicita tomen intervención los procesos que correspondan”.

firmaron la nota: María Carola Bertoldi. Presidente , María Cristina Murray. Secretaria General. Vocales titulares: Juan Pablo Villarreal, Diego Andrés Cersósimo, Virginia Jacob, Roberto Federico Glen, Sandra Carolina Rodríguez, José Gervasio Caputo, Karina Alejandra Taurian, Rodrigo Ezequiel Irigoyen, Graciana Florencia Maizzani Haro, Victoria Sarasíbar, Marcela Pardiñas, Javier Mengochea.

Seguir leyendo
1 comentario

1 comentario

  1. marcelon

    12 octubre, 2023 at 11:16 am

    Si no fuera por lo trágico en la vida de la UCR, esto daría risa. Todos, los que firman la nota de un lado y los que apoyan a Rojas del otro, incluso hasta los que miran el triste espectáculo desde la vereda, le han faltado el respeto al partido y a sus adherentes. La incapacidad, la visión corta de miras, el egoísmo, hacen esto posible. Una lástima. Lamentablemente, de Cobos para acá, la UCR ha permitido cosas reñidas con la conducta partidaria y ha dejado muchísimo que desear.
    Espero que después de las elecciones se junten en plenario, se digan las cosas de frente y al que sienta que no puede someterse a la disciplina ética y partidaria necesarias en un partido político para que éste funcione, abandone el barco para nunca más volver.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Una ley impulsada por Dominguez Yelpo, clave para propuesta del gobierno provincial

Publicado

el

El gobierno de la provincia de Buenos Aires analiza implementar una medida que restringiría la circulación de dos personas en una misma moto, con el objetivo de reducir hechos delictivos. Así lo indicó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.

Según explicó el funcionario, la eventual medida podría aplicarse “por zonas, franjas horarias y con previo pedido de los intendentes”. Alonso precisó que no se trataría de una disposición general, sino de una herramienta a disposición de los municipios.

Es una medida sensible, por eso creemos que debe ser el intendente el que lo solicite. Hay una ley que nos permite tomar esa medida como Ministerio de Seguridad”, señaló.

La normativa en estudio estaría contemplada en la Ley “Antimotochorros”, aprobada en 2019, que establece también la obligación de llevar impresa la patente en el casco y en el chaleco. Esta última exigencia, reconoció Alonso, no se estaría cumpliendo en la actualidad.

dominguez-1

Dicha ley fue impulsado pro el entonces diputado provincial, Martín Dominguez Yelpo junto a Carolina Píparo y Matías Ranzini. La misma permite a los municipios restringir la circulación de dos personas en moto en zonas y horarios determinados. El Ministerio de Seguridad provincial dejó abierta la puerta a que el Municipio lo evalúe.

Aunque el enfoque estaría puesto principalmente en el Conurbano bonaerense, la restricción podría extenderse a los 135 municipios de la provincia, en caso de que la medida avance.

Seguir leyendo

Necochea

“Prometemos convertir al Partido Justicialista en una escuela de acción política”

Publicado

el

Un grupo de afiliados al Partido Justicialista encabezados por Diego Quintana y Sergio Bogliolo hizo público su intención de competir en las elecciones internas del Partido Justicialista.

Para eso hicieron público un documento en el cual dan a conocer sus ideas para llevar adelante en el PJ.

En el escrito afirman que “prometen convertir al Partido Justicialista de nuestro distrito:  en una escuela de acción política, en un organismo de difusión de nuestro pensamiento  y en el lugar desde donde promoveremos nuevos militantes.

Además afirman que “impulsarán terminar con la nociva costumbre de la lista única, que ordena de arriba hacia abajo, pero desordenada de abajo hacia arriba, al suprimir la competencia y el voto del afiliado en el nivel municipal, fomentando su desinterés por la política”.

Con respecto a la faz legislativa indigna que llevarán propuestas  al Concejo Deliberante vinculadas al Complejo Casino; al Frente Marítimo, Romper con la lenta extinción de la vida del Festival Infantil, informes sobre las concesiones otorgadas por la Municipalidad en los últimos veinticinco años. 

Finalizan afirmando que “nos proponemos luchar, revalorizando el máximo posible la importancia de la política local, para todo esto pedimos el apoyo de nuestros compañeros y de la ciudadanía toda”.

Seguir leyendo

Necochea

Tasa Portuaria: Notificaron a las empresas para que empiecen a pagar

Publicado

el


La Municipalidad de Necochea notificó a las terminales portuarias para que se inscriban en el registro y comiencen a abonar la Tasa Solidaria por Mantenimiento Diferenciado de la Red Vial (conocida como tasa portuaria).


En dicho registro deben inscribirse las terminales de carga que funcionan en Puerto Quequén, las cuales exportan mercadería y cuyo traslado se realiza por las calles internas del distrito, especialmente de Quequén.


Esto tiene como único fin compensar el deterioro que deja el paso de los miles de camiones en las calles y así poder mantener la infraestructura vial.


Al no haberse anotado las empresas, la Municipalidad tomó la decisión de llevar adelante esta intimación y en caso de no tener una respuesta, podrá continuar con el proceso judicial.
Asimismo, las terminales portuarias respondieron presentando un recurso administrativo ante la Municipalidad en el cual señalan que a ellos no les corresponde pagar.


A raíz de esto, el Departamento Ejecutivo está tramitando este recurso, que sería resuelto en los próximos días, rechazándose el planteo de las terminales portuarias y avalando el cobro de la tasa solidaria implementada la Ordenanza Fiscal Impositiva del 2025.


Las empresas intimadas son:

-Sitio 0 de Quequén S.A.
-Terminales y Servicio S.A.
-Pier Doce SA
-Terminal fertilizantes S.A.
-Terminal quequén S.A.
-Asociación de Cooperativas Argentinas Coop. LTDA.

En febrero pasado se realizó la publicación en el Boletín Oficial Municipal y en el boletín oficial de la provincia de Buenos Aires sobre esta normativa y se notificó a todas las terminales del puerto de Necochea. Desde los primeros días de marzo las terminales portuarias contaban con un plazo para inscribirse en el régimen de ingresos brutos y presentar una declaración jurada con el monto exportado el mes anterior.


En caso de que las terminales no presentarán la declaración jurada, la Fiscal Impositiva prevé un incremento en el monto a pagar, duplicando el valor de la tasa, además se podrá determinar de oficio el monto a liquidar.


Vale destacar que para que se pueda llevar adelante este proceso, en febrero, la Municipalidad de Necochea mediante un decreto habilitó el circuito de salida e ingreso con egreso y acceso a las terminales portuarias, ubicadas en el partido de Necochea para los camiones.

Este es un paso clave que determina por dónde debe trasladarse la mercadería que luego es exportada por Puerto Quequén y en dónde quedan a las claras las consecuencias en la infraestructura vial, que deja la enorme cantidad de camiones que circulan trasladando la mercadería.


Si tenemos en cuenta la cantidad de toneladas que movilizó Puerto Quequén en 2024 (7.770.387 TN) se utilizaron más de 200,000 viajes de camiones para trasladar los cereales y oleaginosas de las plantas de silos hacia las terminales portuarias.


Y esto sin contar los viajes denominados traspile, o cualquier otra circulación que hagan camiones cargados por el núcleo urbano de la ciudad.


Está más que claro que las empresas que exportan, se benefician de los servicios que brinda la Municipalidad de Necochea y de las tasas que abonan el resto de los vecinos. Por lo cual está decisión municipal lo que busca es poder compensar el deterioro que deja el paso de la producción y así mantener la infraestructura vial de Necochea y Quequén.

Seguir leyendo

Más vistos