Sin categoría
“Hay que ver de qué manera podemos reducir los costos de la empresa para que el vecino pague menos”.

Tras concluir la comisión de transporte los concejales del bloque de Unión por la Patria Partido Justicialista, Julián Kristiansen y Evangelina Almada efectuaron un análisis del encuentro en el que participaron los empresarios de las compañías de transporte urbano de pasajeros y los trabajadores de las mismas.
Allí Kristiansen indicó que “en este encuentro nos iban a traer propuestas dado que en cada reunión ellos siempre vienen con la solicitud de aumento de tarifa, lo que impacta en forma directa en el bolsillo de los usuarios”.
Después explicó que “estas propuestas que le solicitamos tienen más que ver con el servicio, para que no impacten directamente en la tarifa”.
A raíz de esto, contó que “los empresarios acercaron iniciativas a considerar que buscan que el impacto en la suba del pasaje tenga el menor efecto posible para el usuario”.

Las propuestas son las siguientes:
-El cobro diferenciado en horario nocturno los fines de semana (con un importe superior al boleto diurno).
-Unificación de líneas de menor demanda, volvieron a ser tenidas en cuenta y marchan a ser efectivizadas en breve.
-Cobros de una tarifa para los escolares de Primaria, que sería de $30 por boleto, y reflotaría el concepto de seguro que alguna vez se pagara y que con el tiempo quedó de lado.
-Que se organicen los pases de discapacidad dado que señalan que no tienen control.
Luego Evangelina Almada se refirió a lo que las empresas han solicitado de aumento y explicó que “están hablando de un boleto a $811”.
Luego la concejal señaló que “cuando hablamos de subsidios el que no cobran más es el de la Nación, porque el de la provincia de Buenos Aires lo van a seguir cobrando”.
A raíz de esto consideró que “hay que usar la imaginación porque no todo es el aumento del boleto, sino que hay que ver de qué manera podemos reducir los costos de la empresa para que el vecino pague menos”.
Sin categoría
OMIC advierte sobre el avance de las estafas virtuales y llama a proteger a las personas mayores

El director de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Necochea, Juan Manuel Laportilla, brindó una serie de recomendaciones clave para prevenir estafas virtuales, dirigidas especialmente a las personas mayores, quienes se han convertido en el blanco más frecuente de estas maniobras delictivas.
“El rango etario que más tratamos de proteger es el de las personas mayores. Con el avance de la tecnología, la proliferación de estafas es muy grande, y ellos son quienes más dificultades encuentran para manejarse en canales digitales”, explicó el funcionario.
Laportilla remarcó la necesidad de reforzar la prevención y acompañamiento familiar, especialmente ante situaciones como llamados telefónicos, correos electrónicos o mensajes que se presentan en nombre de entidades bancarias o financieras. “Nunca hay que brindar datos personales, como claves digitales, números de documentos o información sensible”, subrayó como regla principal.

Además, alertó sobre el uso de tecnología avanzada e inteligencia artificial (IA) por parte de estafadores: “Hoy se pueden clonar voces a través de audios supuestamente grabados por bancos. También hacen videollamadas de pocos segundos, suficientes para capturar la imagen de la cara del cliente, algo que se exige para operar en muchos sistemas digitales”.
En este sentido, Laportilla cuestionó la fragilidad de algunos procedimientos bancarios: “Para sacar dinero en una sucursal tenés que pasar por dos o tres claves, pero para otorgar un crédito digital de 10 o 15 millones de pesos muchas veces alcanza con una firma electrónica o hacer clic en un botón. Debería haber más controles y responsabilidad por parte de las entidades bancarias”.
El titular de la OMIC también señaló que, si bien Necochea no es una ciudad grande a comparación de otras, las estafas virtuales no son ajenas al distrito, y muchas veces las víctimas no radican la denuncia, ya sea por vergüenza o resignación. Por ello, pidió el compromiso de la comunidad: “Es fundamental que los familiares más jóvenes acompañen a los adultos mayores en el uso de las plataformas digitales. Son el blanco más fácil y muchas veces terminan siendo perjudicados”.
Finalmente, advirtió que los ciberdelincuentes están en permanente actualización, buscando vulnerar las medidas de seguridad más recientes. “El crecimiento de la inteligencia artificial y la cantidad de datos que manejan los estafadores hacen que cada día sean más sofisticados. Por eso es clave estar alertas e informarse”, concluyó Laportilla.
Sin categoría
Casa Picto: Un Modelo de Convivencia y Rehabilitación Social

Continuando con la recorrida por las instituciones locales relacionadas a la temática del Consejo de Discapacidad, los integrantes del mismo junto a las concejales Adriana Pérez y Gabriela Espinosa, realizaron una enriquecedora visita a Casa Picto, un Centro de Acompañamiento Terapéutico.
La delegación pudo interiorizarse sobre el innovador trabajo que esta Asociación Civil lleva adelante, posicionándose como un referente en la atención de personas con discapacidad, neurodivergencias, padecimientos subjetivos y mentales, y otras situaciones de vulnerabilidad.

Durante la visita, los integrantes del Consejo expresaron su admiración por el compromiso y la visión de Casa Picto, una entidad que promueve activamente la convivencia, un espacio donde la dignidad y la singularidad de cada persona son el eje central. Casa Picto no solo brinda acompañamiento terapéutico, sino que teje redes de convivencia y respeto mutuo.
Con más de 40 usuarios actualmente, la institución colabora con equipos externos y propios en áreas de discapacidad y hospitales neuropsiquiátricos de Necochea. La propuesta de Casa Picto es enriquecedora, materializada a través de una diversidad de talleres con propósito que van desde pastelería, habilidades sociales, teatro, deporte, manualidades, arte, huerta, danza terapia, musicoterapia, radio, escritura terapéutica, alfabetización y estimulación cognitiva. Estos espacios grupales son fundamentales para que cada persona desarrolle su individualidad en un entorno de acompañamiento.

Al no recibir subsidios, la Asociación Civil se financia a través de actividades que promueven la cercanía con la comunidad, como ferias de emprendedores, venta de productos elaborados en sus talleres (empanadas, pizzas), y el aporte de socios. Además, la institución cuenta con un café propio, que se erige como un valioso proyecto de inclusión laboral y autonomía para sus usuarios.
La institución también abre sus puertas a colegas, estudiantes y familias, brindando servicios de asesorías, prácticas, supervisiones y capacitaciones, consolidándose como un nodo de conocimiento y colaboración en el campo del acompañamiento terapéutico.
Concejo
“El Ejecutivo y el bloque oficialista tienen que ponerse a trabajar en los temas que le interesan a la gente”

Guillermo Sánchez, concejal de Avanza Necochea pasó por Código Abierto en K2 Radio 96.3 . Allí explico los motivos por los cuales renunció la presidencia del Concejo Deliberante.
En referencia al por qué tomó esta sorpresiva decisión, manifestó que “el Ejecutivo y el bloque oficialista tienen que ponerse a trabajar en los temas que le interesan a la gente y hace dos meses te están hablando de lo mismo de la ruptura, del bloque de Avanza Necochea y parecería que están distraídos con eso, entonces, la idea de la renuncia es sacarles esa distracción”
También Indicó que cuando decidieron conformar junto a Bartolomé Zubillaga y Bernardo Amilcar Avanza Necochea lo primero que puso a disposición tanto al intendente Arturo Rojas como a Marcelo Schwarz es la renuncia al cargo de la presidencia, y me dijeron que en ese momento no era necesario”.
En la parte final de la entrevista Indicó que ahora se debe conformar una sesión especial en la cual los 20 concejales deben votar un nuevo presidente. También afirmó que “para ese cargo seguramente será elegido por unanimidad Marcelo Schwarz de Nueva Necochea”.
- Necochea1 semana atrás
“Vamos a defender la gestión y el proyecto de ciudad que tiene Nueva Necochea”
- Necochea1 semana atrás
Circo en el Barrio en Necochea: una propuesta cultural de la Provincia para disfrutar en familia
- Necochea1 semana atrás
PAMI: Crece el malestar de jubilados y faltan médicos de cabecera
- Necochea1 semana atrás
“En Necochea seguimos respondiendo con recursos propios gracias al orden fiscal”
- Necochea1 semana atrás
“Nuestro objetivo es ser una opción para el 2027”
- Necochea1 semana atrás
Encuentro de gestión: Amilcar y Sánchez se reunieron con autoridades de la UPC
- Opinión1 semana atrás
Un fascista suelto en la Elección
- Necochea1 semana atrás
En julio hubo 55 despidos en Necochea