Seguinos

Necochea

“En cuanto a las inversiones, precisamos una Usina que permita ir teniendo una planificación sobre el desarrollo del distrito”

Publicado

el

Tras la reunión entre las autoridades de la Municipalidad de Necochea, de la Usina Popular Cooperativa y los presidentes de los diferentes bloques del Honorable Concejo Deliberante, el intendente Arturo Rojas efectúo un balance de dicho encuentro.

El Jefe Comunal calificó muy bien a la reunión porque “siempre es positivo poder sentarse a una mesa a buscar puntos de encuentro mediante el diálogo y no a través de cartas documento o notas cruzadas”.

Luego señaló que “en paralelo a la conformación de la comisión mixta, solicitamos a las autoridades de la Usina -quienes se avinieron- a que puedan continuar con el mantenimiento del alumbrado público que tiene en vilo a gran parte de la ciudadanía, por los próximos 60 días, mientras el Concejo Deliberante va buscando estos puntos de encuentro que nos permitan arribar a la solución de una problemática que estamos padeciendo”, afirmó Rojas.

El Intendente marcó la separación de los temas que se tratan actualmente con la UPC al diferenciar que “por un lado está el contrato de fondo, que es el de energía, que está vencido desde el 2 de octubre de 2023 y no solo es la postura del Municipio y el Concejo Deliberante sino también de la Provincia de Buenos Aires, mientras que la Usina tiene otra postura, pero más allá de eso todos entendemos que el Concejo Deliberante es el ámbito  donde se pueda generar a través de un instrumento, una prórroga bajo determinadas condiciones, y en ese sentido se conformó esta comisión”.

Y por otro lado está el alumbrado público, “que está vencido y le estamos pidiendo a la Usina Popular Cooperativa que lo haga por 60 días, y uno de los puntos que venimos hablando es que en el nuevo contrato -en el caso de darse la prórroga- por determinada cantidad de años lo siga haciendo la Usina”, manifestó.

Respecto a esto último, Rojas reveló que “yo planteaba que lo más razonable es que ese mantenimiento gratuito del alumbrado público lo pudiera hacer en la nueva prórroga del contrato principal la Usina al menos hasta mediados del mandato del próximo gobierno municipal, y que no le venza una vez asumido el próximo intendente en 2027, y creo que ese es uno de los puntos donde más idas y vueltas hubo en los últimos tiempos, pero veo que hay una posibilidad de ponernos de acuerdo”.

04-06-FOTO-reunion-Municipio-Usina3-1-728x485

También se refirió el Intendente al tema de los números con la UPC, señalando que “hay algunas diferencias en cuanto a lo que nosotros tenemos registrado y lo que tiene registrado la Usina Popular Cooperativa”, pero enfatizó en que “le hemos manifestado lo que tiene que ver con la Tasa por Servicios de Seguridad, que es para las instituciones. No son recursos ni de la Municipalidad ni de la Usina, por lo que hemos reclamado que esos fondos que paga el contribuyente a través de los recibos de luz puedan ser girados en tiempo y forma de la Usina hacia el Municipio para que nosotros podamos distribuir -de acuerdo a lo que marca la ordenanza del HCD- los porcentajes para varias instituciones intermedias que son beneficiarias de esos fondos”.

En cuanto a futuras inversiones, el jefe comunal repasó que “también se ha hablado de los planes de inversiones a futuro, precisamos una cooperativa que salga de la situación en la que se encuentra y que permita ir teniendo una planificación en cuanto al desarrollo de nuestro distrito en términos de pre ensamblado, potenciación y demás, y es parte de lo que se discutirá en esta comisión mixta que se formará en los próximos días y que trabajará fuertemente para arribar a una solución”.

Por lo pronto “el hecho de poder sentarnos en una misma mesa, dialogar y buscar los puntos de encuentro es la manera más razonable y positiva para la Usina, la Municipalidad y sobre todo para los vecinos, que cuando me toca ir a cualquier barrio con la Oficina Móvil el primer reclamo que tenemos es respecto al alumbrado público”, valoró Rojas finalmente.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Somos oposición al gobierno actual y no tenemos nada que ver con el Kirchnerismo”

Publicado

el

Damián Unibaso visitó los estudios de FM Necochea 91.9 para participar en la entrevista de “Un tipo al mediodía”. 

Allí Damián se refirió al encuentro seccional de la UCR que hubo en Tandil el pasado fin de semana que estuvo encabezado por el diputado provincial Matías Civale y por Gastón Manes.

Sobre esa reunión señaló que “fue un encuentro de quienes somos parte del espacio que lidera Facundo Manes, y empezamos a conversar sobre dónde se encuentra la Unión Cívica Radical, respecto al gobierno nacional también en la provincia de Buenos Aires y obviamente no dejamos al margen la circunstancia local”.

Señaló que conversaron “sobre lo que se viene dando en el ámbito nacional, dado que vemos un Presidente que no ha tomado, ni ha manifestado, ni ha dado muestras de tener un perfil de acuerdo a lo que son los principios radicales. Un presidente que a nivel internacional demuestra un estado de belicosidad con los países con los que acostumbramos a tener relaciones institucionales. Además en el plano interno no muestra la sensibilidad que pregona la UCR, respecto a los adultos mayores, cuando desconoce la movilidad jubilatoria, tampoco ha demostrado principios similares, vinculados a la educación y a la salud pública o de un estado presente que no quiere decir que tengamos un estado bobo o ineficaz como el que nos acostumbró el kirchnerismo”. 

A raíz de esto recordó que “la UCR viene siendo oposición al kirchnerismo desde su creación. Porque parece que nos quieren llevar a esta lucha de opuestos, a esta grieta, de la cual no podemos escaparnos como argentinos y estamos yendo de un péndulo, que entiendo yo, nos hace mal tanto de un lado  como del otro”. 

Finalizó afirmando que “lo que surgió de esa conversación, de esa reunión fue pura y exclusivamente reconocernos como oposición al gobierno actual, sin dejar de reconocer que no tenemos nada que ver con el kirchnerismo, ni nunca jamás seríamos parte de un proceso que nos emparente” y aseguró que “uno no viene a la política para estar acomplejado, por eso hay que hacer política con sus convicciones”.

Seguir leyendo

Necochea

“La educación es la base del desarrollo para que podamos construir una sociedad más igualitaria, más justa”

Publicado

el

El intendente Arturo Rojas cerró los discurso en el acto de promesa de lealtad a la Bandera, del que participaron  de cuarto año de las distintas escuelas de gestión pública y privada del distrito de Necochea, junto a estudiantes de las modalidades de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores y de Educación Especial.

Primero, el Jefe comunal pidió un minuto de silencio en recuerdo de Germán Appella, pidiendo que se haga justicia su fatal desaparición terrenal. “Quiero recordar a un gran profesor, un gran preceptor, pero, por sobre todas las cosas, a una gran persona que hoy no se encuentra físicamente y que nos dejó de manera temprana”, dijo en su memoria.

A continuación, procedió a dedicarles unas palabras a los y las estudiantes que realizaron su promesa. “Hoy es un día muy significativo, un día muy especial en que nuestros alumnos juraron la bandera, lo que significa, nada más y nada menos, que comprometerse con los valores y los principios en los cuales fue construida nuestra querida Patria”, comenzó afirmando.

“Los colores de la bandera son los que nos unen, los que tiene nuestra historia, nuestra cultura. Los que recuerdan a nuestro próceres, a nuestros patriotas, a aquellos que dieron hasta su vida para poder construir esta querida Nación”, siguió el mandatario local.

Y recordó: “Hoy se cumplen diez años de la primera Jura de la Bandera que se hizo en esta plaza y quiero agradecer a los docentes, a los familiares, por el trabajo que hacen a lo largo del año para enseñarles a nuestros jóvenes estos valores, los que encarnó Manuel Belgrano: de sacrifico, de honestidad, de respeto a nuestros símbolos patrios”.

Asimismo, el Intendente valoró: “Para mí, la educación es la base del desarrollo, es la única posibilidad de que nuestros jóvenes puedan cumplir con sus sueños, con sus anhelos, de que podamos construir una sociedad más igualitaria, más justa, con mayor libertad”.

En ese marco, “nuestro compromiso, como autoridades, es seguir gestionando; no solo para que tengan las condiciones de poder estudiar en sus escuelas, sino también para que cada vez tengamos más y mejor oferta educativa en nuestro distrito”, aseveró.

Por último, Arturo Rojas manifestó: “Este es un paso fundamental en sus vidas. Así que quiero felicitarlos, desearles que este sea un camino donde valoremos cada uno de nuestros principios y que entre todos construyamos una mejor comunidad. ¡Viva la Patria, viva la Bandera y que Dios los bendiga a todos!».

Seguir leyendo

Política

Abad pidió por el proyecto de Boleta Única de Papel para “mejorar el sistema electoral”

Publicado

el

El senador radical Maximiliano Abad reclamó que Cámara alta debata el proyecto aprobado en diputados para implementar la Boleta Única de Papel BUP) en las próximas elecciones del 2025, al considerar que dará más “transparencia” al sistema electoral que hay en el país.

La Cámara de Diputados aprobó el 8 de junio del 2022 la creación de la BUP con 132 votos y 104 en contra del kirchnerismo, con lo cual logró la mayoría absoluta requerida para las leyes electoral. Ahora el Senado lo tendrá que sancionar con un piso de 37 votos.

“Es el momento de impulsar un nuevo tratamiento en la Cámara Alta, porque es hora de que las elecciones nacionales cuenten con mayores garantías de transparencia, universalidad, equidad, modernización y sostenibilidad ambiental”, agregó Abad.

Según Abad, entre las ventajas de implementar la boleta única de papel, se destacan:

1. Mayor transparencia electoral, ya que se eliminan y desalientan prácticas fraudulentas como la adulteración, destrucción o robo de boletas y el “voto cadena”.

2. Universalidad de la oferta electoral, porque se garantiza que todos los partidos/candidatos estén siempre presentes y disponibles en la oferta electoral.

3. Equidad, porque la presencia en la oferta electoral ya no depende de la capacidad económica de cada fuerza política para la impresión de sus propias boletas.

4. Ahorro de recursos financieros en la impresión de boletas.

5. Sostenibilidad ambiental, porque se reduce de manera significativa el uso de papel y de tinta. 

Seguir leyendo

Más vistos