Opinión
Milei y la megalomía

La megalomanía parece ser un rasgo dominante en la
personalidad del Presidente, y la experiencia política muestra
que ese rasgo no puede considerarse una virtud, más bien todo
Milei utiliza la exageración cuando pretende reafirmar
aspectos que el considera positivos de su gestión, así lo hace
cuando henchido de orgullo dice llevar adelante “el ajuste mas
grande de la historia” o que se auto candidatea al Nobel de
Economía como lo hizo en Praga ayer.-
No es que Milei sea original en cuanto a contradicciones
sobre sus dichos de campaña y los hechos que lleva adelante en
el gobierno; en la Argentina esa modalidad la inauguró Arturo
Frondizi, lo ratificó Carlos Menem y hoy la practica Milei.-
Diferente fue el caso de otros presidentes que
intentaron cumplir con sus compromisos electorales y la
realidad los condicionó. Eso no puede considerarse igual a
cambiar en 180 grados de posición.-
Antes de retomar el tema de los supuestos éxitos
económicos, es importante detenernos en aspectos que para la
gente pueden no ser primordiales pero que sin ellos es
imposible construir un país moderno en donde convivan la
Libertad y la Igualdad, ya sea desde la mirada
anarcocapitalista, desde el socialcristianismo liberal o desde
la socialdemocracia; ni vale mencionar el Comunismo ya que no
es una categoría relevante por ser casi inexistente, solo
existe el comunismo en la cabeza de quienes viven en el
PRE-LEVIATAN.-
La continuidad en cargos estratégicos de funcionarios de
la administración kirchnerista: Aduana, Afip, Energía,
Transporte, Pami y Ansses, tiene su llave maestra en el
intento de nominación de Ariel Lijo para Juez de la Corte como
paso previo a lograr la impunidad para la corrupción y
Cristina Fernandez de Kirchner en particular.-
La extremaunción que se pretende dar a la Causa
Cuadernos en cabeza de Ángelo Calcaterra, primo de Macri, a
quien convirtieron en un infractor electoral en vez de un
“coimero confeso”, el castigo sobre los funcionarios de la
AFIP que investigaron al “señor del Tabaco” Pablo Otero,
quienes detectaron una evasión de mas de 185.000.000 y la
protección del Régimen impositivo de Tierra del Fuego, lejos
están del discurso anti casta del Presidente y mucho mas
cercano a la década menemista.-
En su MEGALOMANIA, Milei se presente en los foros
internacionales como el mas firme defensor de la libertad,
atribuyéndose cual Quijote, triunfos en donde sólo hubo
derrotas, las elecciones Europeas son un ejemplo, cuando no es
un TERMINATOR que viene del futuro o tiene en Caputo y
Sturzenegger los dos mayores economistas del planeta, todo eso
con un Cepo cambiario que es todo lo contrario a un mercado
liberado.-
Hasta ahora ni uno sólo de sus entrevistadores fue capaz
de repreguntar a esas afirmaciones seriamente, sería el
equivalente a decir el Rey está desnudo.-
El escenario que catapultó a Milei a la presidencia no
hubiera sido posible sin el desastre al que nos llevó el
kirchnerismo en sus tres versiones, y el fracaso de Macri como
Pte.-
Una sociedad hastiada, necesitada de creer y ver
condiciones para visualizar un futuro en donde no lo había,
generaron a Milei como el emergente que interpretó esta
demanda, el problema ahora es ver si es la herramienta idónea
para arribar a las soluciones o al menos encaminar hacia una
sociedad inclusiva.-
El presidente que se presentaba con un “especialista en
crecimiento económico con y sin dinero” (sic), hasta ahora
solo a reducido la inflación a un 4,2 mensual en donde parece
se quedará por el resto del año, esta claro que el “NO HAY
PLATA” no debiera ser un inconveniente ya que él es un experto
en crecimiento sin ella. Una cosa es decirlo, ahora deberá
hacerlo.-
Igual sus sueños del Premio Nobel y el crecimiento
prometido, se contraponen con los efectos NO DESEADOS del
ajuste, por ejemplo: caída interanual del PBI en un 5,1 %, el
FMI augura una aun mayor. En favor del Gobierno esta que el
Fondo siempre se equivocó con nuestro país, esperamos no
acierte esta vez.-
La desocupación creció en el primer trimestre al 7,7 y
en el Gran Buenos Aires esta a una decima de los dos dígitos o
sea 9,9. La caída en el consumo y la actividad en todos los
rubros va desde el 30,5 en la construcción, el 8 % en
medicamentos, 35 % en textil y así llegamos a la paralización
y suspensiones en la industria automotriz.-
No son valores de un éxito económico, solo la
espectativa de una sociedad aturdida y aferrada a una
esperanza lo hace posible, la pregunta es que pasará si el
futuro que inexorablemente llegará, lo haga con los efectos no
deseados de la convertibilidad? Lo más triste es que parece
ser nuestro futuro.-
Hoy Argentina en el exterior se alinea con lo más
autoritario, xenófobo, reaccionaria y medievalista que existe
en el Mercado (Santiago Abascal (Vox) , Víctor Orban (Dictador
Hungría), Georgia Meloni (Italia), Donald Trump (EEUU, Jair
Bolsonaro (Brasil)) al igual que antes con Rusia, Venezuela,
Irán, China, Corea del Norte, en esencia sigue prevaleciendo
una mirada ideológica y dogmática en nuestra política
exterior, solo que desde el otro extremo, y no una que
priorice los intereses políticos, productivos y económicos del
país.-
Nuestra sociedad necesariamente debe ampliar el
debate y las miradas, el reduccionismo nos empobrece, quienes
adscribimos a una democracia verdaderamente republicana,
moderna, plural, igualitaria y con verdadera libertad, sabemos
que hoy es un camino de espinas, los extremos son tentadores
para lograr títulos, no para construir un país.-
Por Alberto Esnaola
Opinión
Un resultado inesperado que abrió la interna en el PJ

Mientras pasa el mal trago electoral, el peronismo se enfrenta el primer retó poselectoral: que la interna del Partido Justicialista se vaya de las manos y sus consecuencias las pague el armado que fue Fuerza Patria.
La amplitud con la que se ganó el 7 de septiembre infló el pecho del peronismo y, como a la gran mayoría, no vieron venir el resultado del domingo pasado. Lo que cambió los ánimos y empezaron los cruces mediáticos, los pases de factura y ahora todo lo que parecía que estaba bien se pone en duda.
Entonces se empezó a decir que la campaña no fue lo suficientemente intensa, que la irrupción de la Boleta Única de papel modificó la forma de hacer campaña, la manera de ir a los barrios y de llegar a los vecinos. Eso sí, lo que se repitió a destajo fue que había que ponerle un freno a Milei.
Además, la aparente unidad que incluyó a muchos, ahora parece que fue un camino que no contuvo a todos.
Sobre la interna, está claro que esto se juega en los principales sectores del peronismo bonaerense y derrama hacia los distritos, es más puede llegar a acomodarse a nivel provincial pero dejar abierta la posibilidad que haya elecciones en los distritos y en ese caso el nuestro no sería ajenos a esa posibilidad.
El actual mandato de Marcelo Rivero al frente del Partido Justicialista vence en diciembre.
Y ya empieza a verse y escucharse las intenciones de algunos de encabezar un proyecto para dirigir el PJ. Ya sea con las actuales autoridades, con otros para enfrentarlas y algunos todavía no saben cómo se van a barajar las cartas y están a la espera.
Otro cuestión será la integración de los concejales electos en el Concejo Deliberante , ahí veremos cómo se conforman el bloque, los bloques o un interbloque. Hoy hay diferencias.
A raíz de todo esto, y teniendo en cuenta que tras el resultado del 7 de septiembre ya se hablaba de la conformación de un proyecto político, con serias chances, de acceder a la conducción de la Municipalidad de Necochea, el mayor desafío para el amplio espectro peronista, es retomar esa iniciativa por encima de las disputas internas. Eso es lo que definirá el futuro del peronismo en la ciudad.
Opinión
Una elección donde nadie preguntó por la UCR

La imagen del comité cerrado, casi tapiado, durante el domingo de elecciones gráfica como nadie el presente de la UCR en Necochea.
El dolor de ya no ser el principal partido bonaerense, ni el principal partido de oposición, ni un partido de oposición , ni un partido que integra un frente, o una alianza ganadora, la UCR ni siquiera tuvo lista propia o un armado propio en estas elecciones. Solo algunos candidatos desperdigados en listas de poco renombre y menos votos.
Demás está decir que no ingresó ningún diputado nacional.
Nuestro distrito no escapa a la realidad radical bonaerense.
Está elección fue peor que la del 7 de septiembre, cuando – al menos- íntegro el frente Somos Buenos Aires, también con magros resultados. En Necochea las vertientes radicales Provincias Unidas, Coalición Cívica y Proyecto Sur (Ricardo Alfonsín) sumadas no llegan a la cantidad de votos que cosechó Graciana Maizzani en lso comicios locales.
Esta realidad quedará marcará el 10 de diciembre con sólo una banca en el Concejo Deliberante, la de Rodrigo Irigoyen, quien deberá hacer honor a su apellido, ampliar sus espaldas, ser torazo en rodeo ajeno y representar una bancada que no hace mucho supo tener mayoría propia, más la presidencia y la secretaria. Este desafío no sólo es para el bueno de Rodrigo sino para todo un partido que deberá acompañar y nutrir al edil de propuestas y proyectos.
Está claro que es necesario un debate puertas adentro (algunos le escapan), una autocrítica, identificar un electorado afín, ver a quién se busca representar, para después construir, desde abajo, una alternativa para volver al menos a la discusión política local .
También ver para qué, se quiere ser autoridad partidaria, si sólo es para guardar los títulos con letras de molde y así cumplir con un mandato familiar o por el contrario para llevar adelante una conducción del comité y los subcomités que tenga una apertura a la comunidad, que discuta los temas de la ciudad, que le dé lugar a la juventud y así por más oscura que sea la noche, más temprano que tarde saldrá el sol, para que cuando alguien distraído, al costado del camino, los vea marchar y pregunte por qué juntos, sepan que contestarle”.
Comité Provincia
Mientras tanto, con prisa, convocan desde la UCR bonaerense a normalizar la conducción: Si no lo hacen en breve el partido podría ser intervenido.
La reunión será el jueves 30 de octubre de 2025, a las 14:00, bajo modalidad mixta —presencial y virtual— en la sede del Comité Provincial, en calle 51 N.º 674 de La Plata.
Llaman a unificar la conducción y avanzar hacia una normalización partidaria rumbo a 2027, destacando la necesidad de “leer el mensaje de las urnas”.
Opinión
¿Las ideas libertarias pueden aplicarse en Necochea? ¿Cómo funcionarían los servicios públicos?

Faltan 10 días para las próxima elecciones , no hay un ganador claro, puede haber sorpresas, pero si, todos aseguran que es un trampolín hacía las elecciones ejecutivas de 2027.
Los líderes de La Libertad Avanza en Necochea, han expresado su total sintonía con las políticas del presidente Javier Milei. Esto genera interrogantes sobre cómo se aplicarían estas ideas en el ámbito municipal, especialmente en áreas clave como la salud, el desarrollo humano y la gestión de los servicios públicos.
Salud Pública y el Hospital Municipal
La plataforma nacional de La Libertad Avanza aboga por una transición a largo plazo hacia un sistema de salud privado. Los líderes locales, al adherir a estas ideas, podrían buscar implementar políticas que reduzcan el rol del Estado en el sistema de salud. Esto podría incluir la descentralización de las derivaciones hospitalarias, arancelar prestaciones y fomentar la autogestión del servicio de salud en conjunto con el sector privado.
En una ciudad como Necochea, donde el sistema de salud privado es “ínfimo” y la mayoría de la población depende del hospital público, una política de desfinanciamiento o de “liberación del sistema” generaría una gran preocupación. La reducción de la asistencia social y la privatización de servicios esenciales podrían impactar directamente en la atención médica de los vecinos, especialmente en aquellos con menos recursos, lo que podría agravar la ya precaria situación de las cápitas de PAMI y otras prestaciones sociales.
Desarrollo Humano y Asistencia Social
A nivel nacional, este partido ha manifestado su intención de mantener la asistencia social hasta que la economía del país se reactive. Sin embargo, en el ámbito municipal, las propuestas de achicamiento del Estado podrían tener un impacto directo en las áreas de desarrollo humano y en la asistencia a los ciudadanos más vulnerables.
Un gobierno de La Libertad Avanza en Necochea podría buscar reducir el gasto en asistencia social, lo que afectaría a los comedores y a las familias que dependen de la ayuda municipal. La ayuda social podría quedar “liberada a las leyes del mercado”, lo que implicaría un cambio drástico en la forma en que el municipio aborda la ayuda a los más necesitados.
La Gestión de los Servicios Municipales
El “achicamiento del Estado” es una de las principales banderas de La Libertad Avanza. En Necochea, esto podría significar una revisión de los servicios públicos que hoy son gestionados por la municipalidad, como la recolección de residuos, el transporte y la limpieza. Se ha manifestado que el Estado debería tener el “mínimo posible”, lo que podría llevar a la privatización o tercerización de estos servicios y a cobrar por el privado: el agua.
La propuesta de “eliminar gastos improductivos” podría traducirse en la privatización de servicios públicos, la reducción del personal municipal a través de retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas, y la revisión de contratos. La visión de los libertarios es que el mercado, y no el Estado, es el principal motor de la economía y la sociedad. Un gobierno de este espacio político podría priorizar la desburocratización y la reducción de impuestos, en lugar de la prestación directa de servicios, lo que generaría un gran debate en una ciudad donde el Estado municipal es el principal efector de los servicios públicos.
Necochea1 semana atrásRiver eligió un presidente con un nombre que no es y la historia de una bandera detrás
Necochea7 días atrásAgravan la caratula por la muerte de Coronel: Podría haber mas imputados
Necochea1 semana atrásEl agresor está detenido y le habría arrojado el cuchillo a la víctima
Concejo5 días atrásLa Ordenanza Fiscal Impositiva ya genera debate en el Concejo
Necochea6 días atrásPuerto Quequén se prepara para el VI encuentro del Consejo Portuario Argentino
Necochea6 días atrásBacheo de hormigón en la zona portuaria de Quequén
Necochea6 días atrásGabriel Traversini, Nuevo Presidente del Centro Cultural Necochea
Necochea1 semana atrásMedida cautelar por la muerte de Bautista Coronel









