Seguinos

Opinión

El tiempo de una nueva tasa portuaria

Publicado

el

La noticia se confirmó este fin de semana. El concejal de Unión por la Patria PJ, Julián Kristiansen inició el trabajo para crear una nueva tasa portuaria, de manera que la exportación pueda compensar su paso por el distrito hacia Puerto Quequén.

La idea es clara y es cobrarle a la exportación por las toneladas que se comercializan.

Sin duda que una iniciativa ambiciosa del edil, que, a partir de esta semana llevará adelante un proceso de trabajo y gestión hasta que esté el proyecto finalizado y presentado para su tratamiento primero en las comisiones y luego en una sesión del Concejo Deliberante.

El primer paso ya fue dado y es la instalación, de manera que se hable del tema por fuera de las paredes del palacio municipal.

Ahora llegará el tiempo de generar los consensos necesarios para después trabajar en conjunto con otros bloques políticos, más los aportes que puedan hacer los sectores involucrados.

Está claro que el paso de camiones no sólo deteriora la calzada asfáltica en el Ejido Urbano sino también genera un impacto ambiental importante.

El objetivo al generar esta tasa es que la misma perdure en el tiempo y no sea como una fugaz brisa de verano.

En varios distritos de la Provincia hay iniciativas similares. Está claro que las grandes exportadoras mirarán de reojo este tema, y difícilmente estén de acuerdo. Veremos.

Llegó Ricardo

Importante y extensa fue la visita de Ricardo Alfonsín a nuestra ciudad. 

Más allá de las informaciones que se conocieron Alfonsín vino a hablarle a los radicales, algo que hace mucho no pasa en Necochea. 

Está claro que el ex embajador en España busca que la política partidaria no sea sólo cosa de comités, por lo cual en su idea está la de generar un espacio amplio que no quede limitado por la lógica partidaria. 

Alfonsín fue el último candidato radical tanto a la presidencia en 2011 como a la gobernación en 2007. Ni siquiera los casi 3 millones de votos que logró en 2011 sirvieron para que sectores de la UCR hubieran visto como positiva su llegada. Es más, algunos consideran más los 700,000 votos que sacó el inefable Ernesto Sanz en las PASO del 2015, que la cosecha de sufragios que se obtuvieron 4 años antes. 

Está claro que, cómo se dice en la jerga política, Alfonsín vino a armar, por eso está recorriendo la provincia de Buenos Aires, para generar un espacio que posiblemente vaya por fuera del partido a discutir el voto radical. Forja sería el partido elegido.

Fueron varias las reuniones en nuestra ciudad que tuvo “Ricardito” y más importantes  las que no se dieron a conocer.

Un dato clave que recordó Ricardo Alfonsín fue la actuación de Antonio Cafiero en 1985 cuando, en las elecciones legislativas, fue por fuera de la estructura del Partido Justicialista y  luego al haber obtenido un mejor resultado que el PJ oficial, volvió al histórico partido.

Por último, se dio a conocer un ciclo de actividades que llevará adelante el Partido Justicialista al cumplirse 50 años del paso a la inmortalidad de Juan Domingo Perón.

El hecho político es que en las mismas participarán dirigentes de diferentes espacios peronistas. Por eso entre los disertantes estarán Andrea Cáceres, Luciano Lescano, Raúl Steffen, Javier Nucci, entre autos. 

Es sutil la diferencia pero el apellido Perón está acercando criterios en el PJ y el de Alfonsín los divide en la UCR.

Por Alejandro Sánchez

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Una elección donde nadie preguntó por la UCR

Publicado

el

La imagen del comité cerrado, casi tapiado, durante el domingo de elecciones gráfica como nadie el presente de la UCR en Necochea.

El dolor de ya no ser el principal partido bonaerense, ni el principal partido de oposición, ni un partido de oposición , ni un partido que integra un frente, o una alianza ganadora, la UCR ni siquiera tuvo lista propia o un armado propio en estas elecciones. Solo algunos candidatos desperdigados en listas de poco renombre y menos votos.

Demás está decir que no ingresó ningún diputado nacional.

Nuestro distrito no escapa a la realidad radical bonaerense.

Está elección fue peor que la del 7 de septiembre, cuando – al menos- íntegro el frente Somos Buenos Aires, también con magros resultados. En Necochea las vertientes radicales Provincias Unidas, Coalición Cívica y Proyecto Sur (Ricardo Alfonsín) sumadas no llegan a la cantidad de votos que cosechó Graciana Maizzani en lso comicios locales.

Esta realidad quedará marcará el 10 de diciembre con sólo una banca en el Concejo Deliberante, la de Rodrigo Irigoyen, quien deberá hacer honor a su apellido, ampliar sus espaldas, ser torazo en rodeo ajeno y representar una bancada que no hace mucho supo tener mayoría propia, más la presidencia y la secretaria. Este desafío no sólo es para el bueno de Rodrigo sino para todo un partido que deberá acompañar y nutrir al edil de propuestas y proyectos.

Está claro que es necesario un debate puertas adentro (algunos le escapan), una autocrítica, identificar un electorado afín, ver a quién se busca representar,  para después construir, desde abajo, una alternativa para volver al menos a la discusión política local .

También ver para qué, se quiere ser autoridad partidaria, si sólo es para guardar los títulos con letras de molde  y así cumplir con un mandato familiar o por el contrario para llevar adelante una conducción  del comité y los subcomités que tenga una apertura  a la comunidad, que discuta los temas de la ciudad, que le dé lugar a la juventud y así por más oscura que sea la noche, más temprano que tarde saldrá el sol,  para que cuando alguien distraído, al costado del camino, los vea marchar y pregunte por qué juntos, sepan que contestarle”.

Comité Provincia

Mientras tanto, con prisa, convocan desde la UCR bonaerense a normalizar la conducción: Si no lo hacen en breve el partido podría ser intervenido.

La reunión será el jueves 30 de octubre de 2025, a las 14:00, bajo modalidad mixta —presencial y virtual— en la sede del Comité Provincial, en calle 51 N.º 674 de La Plata. 

Llaman a unificar la conducción y avanzar hacia una normalización partidaria rumbo a 2027, destacando la necesidad de “leer el mensaje de las urnas”.

Seguir leyendo

Opinión

¿Las ideas libertarias pueden aplicarse en Necochea? ¿Cómo funcionarían los servicios públicos?

Publicado

el

Faltan 10 días para las próxima elecciones , no hay un ganador claro, puede haber sorpresas, pero si, todos aseguran que es un trampolín hacía las elecciones ejecutivas de 2027.

Los líderes de La Libertad Avanza en Necochea,  han expresado su total sintonía con las políticas del presidente Javier Milei. Esto genera interrogantes sobre cómo se aplicarían estas ideas en el ámbito municipal, especialmente en áreas clave como la salud, el desarrollo humano y la gestión de los servicios públicos.

Salud Pública y el Hospital Municipal

La plataforma nacional de La Libertad Avanza aboga por una transición a largo plazo hacia un sistema de salud privado. Los líderes locales, al adherir a estas ideas, podrían buscar implementar políticas que reduzcan el rol del Estado en el sistema de salud. Esto podría incluir la descentralización de las derivaciones hospitalarias, arancelar prestaciones y fomentar la autogestión del servicio de salud en conjunto con el sector privado.

En una ciudad como Necochea, donde el sistema de salud privado es “ínfimo” y la mayoría de la población depende del hospital público, una política de desfinanciamiento o de “liberación del sistema” generaría una gran preocupación. La reducción de la asistencia social y la privatización de servicios esenciales podrían impactar directamente en la atención médica de los vecinos, especialmente en aquellos con menos recursos, lo que podría agravar la ya precaria situación de las cápitas de PAMI y otras prestaciones sociales.

Desarrollo Humano y Asistencia Social

A nivel nacional, este partido ha manifestado su intención de mantener la asistencia social hasta que la economía del país se reactive. Sin embargo, en el ámbito municipal, las propuestas de achicamiento del Estado podrían tener un impacto directo en las áreas de desarrollo humano y en la asistencia a los ciudadanos más vulnerables.

Un gobierno de La Libertad Avanza en Necochea podría buscar reducir el gasto en asistencia social, lo que afectaría a los comedores y a las familias que dependen de la ayuda municipal. La ayuda social podría quedar “liberada a las leyes del mercado”, lo que implicaría un cambio drástico en la forma en que el municipio aborda la ayuda a los más necesitados.

La Gestión de los Servicios Municipales

El “achicamiento del Estado” es una de las principales banderas de La Libertad Avanza. En Necochea, esto podría significar una revisión de los servicios públicos que hoy son gestionados por la municipalidad, como la recolección de residuos, el transporte y la limpieza. Se ha manifestado que el Estado debería tener el “mínimo posible”, lo que podría llevar a la privatización o tercerización de estos servicios y a cobrar por el privado: el agua.

La propuesta de “eliminar gastos improductivos” podría traducirse en la privatización de servicios públicos,  la reducción del personal municipal a través de retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas, y la revisión de contratos. La visión de los libertarios es que el mercado, y no el Estado, es el principal motor de la economía y la sociedad. Un gobierno de este espacio político podría priorizar la desburocratización y la reducción de impuestos, en lugar de la prestación directa de servicios, lo que generaría un gran debate en una ciudad donde el Estado municipal es el principal efector de los servicios públicos.

Seguir leyendo

Opinión

Un fascista suelto en la Elección

Nota de opinión de Alberto Esnaola

Publicado

el

Nuestra ciudad se apresta a sentar en una Banca del Concejo Deliberante a un ciudadano que en sus redes sociales mostró y muestra su admiración por la falange fundada por Primo de Rivera y fuerza de choque en la Dictadura Franquista, todo bajo el pomposo pero vacío lema de VIVA LA LIBERTAD CARAJO.-

Eduardo Caballero tercer candidato en la Lista que encabezan Juan Cerezuela y Eugenia Vallota con seguridad se sentará a partir del 10 de Diciembre en el Concejo. Siempre que el voto popular así lo mande.-

Con la autoridad política que me da haber sido un opositor claro respecto del proceso Kirchnerista no solo en el discurso, cuando al acercarse, el entonces Intendente Radical a Porcaro y Néstor Kirchner renuncié a la Secretaría de Gobierno para posteriormente descubrir en mi rol de Concejal opositor al Gobierno Municipal K el robo perpetrado contra el Hospital Municipal Emilio Ferreyra, que terminó con la destitución del Intendente Tellechea ratificada por la Corte y con una condena penal por Fraude en perjuicio de la Administración Pública y la presencia de dineros de la Ruta del Dinero K en inversiones de Puerto Quequen.-

Esta aclaración es necesaria para aquellos que solo ven el mundo en dos colores, implicando que quien critica a LA LIBERTAD AVANZA es necesariamente kirchnerista. Como los hechos lo demuestran no es mi caso.-

Ahora quienes creemos verdaderamente en los valores de la pluralidad, el pensamiento diverso, el respeto por las minorías, las ideas de quienes no coinciden con nosotros, debemos advertir sobre el desembozado avance de quienes si están dispuestos a suprimir los valores que son constitutivos de una Democracia moderna y plural.-

La “Misa” del Gordo Dan quien hacen gala de su autoritarismo y persecución a las minorías sexuales, los extranjeros, el matrimonio igualitario reivindicando solapadamente y no tan solapadamente el Terrorismo de Estado que asoló en nuestro país entre 1974 y 1983, viendo comunistas por doquier, son legitimados con la presencia de funcionarios nacionales que le celebran el avance autoritario sin tapujos.-

Los necochenses dentro de un mes vamos a ejercer en libertad la posibilidad de elegir a nuestros representantes locales y provinciales, un fascista anda suelto en nuestra ciudad, pensemos antes de sentarlo en el reciento del Honorable Concejo Deliberante.-

Dr. Alberto Esnaola

Seguir leyendo

Más vistos