Seguinos

Sin categoría

Graves destrozos por el fuerte temporal de viento y lluvia

Publicado

el

Un fuerte temporal azotó Necochea y Quequén en la tarde de este domingo.

La tarde había tenido un tiempo bueno para disfrutar al playa con temperaturas que superaron los 30 grados.

Con el correr de los minutos el cielo comenzó a llenarse de nubes, lo que anticipa al menos una pronta tormenta.

Esta llegó pero acompañada de fuertes ráfagas de vientos, alrededor de las 19.

En algunos sectores de la ciudad hubo breves interrupciones del servicio de energía, también se cortaron algunos cables, cayeron postes como en 91 entre 38 y 40 y el viento tiró un árbol en 95 y 26 y en la avenida 59 casi 16. También hubo caídas de ramas.

En calle 93 casi 10 un poste con cables se cayó pero quedó colgado por los cables y así esta frente a la calle. Muy peligroso

Además también se cayó un árbol, en la avenida 79 entre 8 y 10, el cual interrumpe el pasó de vehículos en la mano que va hacia la avenida 2. A esto se suma que varios semáforos dejaron de funcionar por lo cual se generó un caos en el tránsito.

En calle 6 casi 71 se voló un techo que quedó tendido en la vereda. En el centro un árbol cayó arriba de un auto Ford Fiesta azul.

El Festivalodromo también fue víctima de este temporal, donde cayeron arboles, se rompió mampostería, arreglos, carteles, muñecos, escenografía. A rain de esto se suspendió la última jornada del Festival Infantil.

Este fenómeno fue una tradicional tormenta tropical, la cual pasados unos minutos finalizó.

Se recomienda circular con precaución, aunque la temperatura se mantendrá alta.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

“La integración de lo público y lo privado se ve reflejada en esta producción gigante”

Publicado

el

A tan solo un día del comienzo del recital más grande que se haya organizado en la ciudad de Necochea, el productor de La Renga, José Palazzo, habló del megaoperativo de prevención que se preparó para recibir al acontecimiento y contener a las más de 30 mil personas que se espera lleguen a la Pista de Atletismo Municipal para vivir el último “banquete” del 2024.

“Hemos trabajado muchísimo de manera mancomunada, tanto con las fuerzas locales como con las distintas áreas de la Municipalidad, lo que hace que uno pueda armar un espectáculo de estas características, sino sería imposible”, empezó pronunciando el reconocido empresario del ambiente del rock.

Al respecto, explicó que “el trabajo mancomunado se ve reflejado en esta producción gigante que estamos armando, que le da laburo a tanta gente y que genera un hecho tan bueno para los fans de La Renga de toda la República Argentina”.

Seguir leyendo

Sin categoría

El busto de don Pedro José Iraola ya engalana los pasillos del Museo Histórico Regional

Publicado

el

Los pasillos del Museo Histórico Regional ya presumen su nueva incorporación. Se trata de un busto que hace honor a don Pedro José Iraola, uno de los pobladores que se acercaron hasta la plaza céntrica aquel 12 de octubre de 1881 para redactar el acta fundacional de la Ciudad de Necochea y dejar estampada su rúbrica, junto a personalidades del calibre de Ángel Ignacio Murga o Victorio de la Canal, en aquel documento que dio vida a la cabecera de nuestro partido.

La obra fue esculpida por su propia nieta, Stella Maris Díaz Iraola, quien se acercó hasta la casona enclavada en pleno corazón del Parque Miguel Lillo para hacer entrega en persona de esta donación al actual responsable de la entidad, Matías Criado.

En la Sala de Los Fundadores, la mujer radicada en la ciudad de Buenos Aires explicó que “quería hacer un homenaje para que nadie se olvide de él y para que la gente lo conozca”, ya que “fue una persona muy amada”.

Contando un poco sobre la historia de don Pedro, la artista plástica señaló que “vino de San Sebastián, se enamoró de mi abuela en Mar Chiquita y, junto con ella, tuvieron once hijos, cinco mujeres y seis varones. Yo soy hija de una de ellas, Amalia Iraola”.

Además, “fue corresponsal de la Revista espiritista, muy importante en España, y trabajaba con de la Canal con equinos”. Cuenta la leyenda que era amigo del reconocido curandero argentino Francisco “Pancho” Sierra y que “tenía un don importante”, reveló su nieta: “Con un vaso de agua curaba a la gente que tenía algún problema físico. Lo llamaban el curandero de aguas blancas”.

Stella Maris no es necochense, pero se siente como una más cada vez que pisa estas tierras. “Vengo desde chiquita, mis padres tenían una casa que vendieron, pero yo sigo viniendo porque amo Necochea, es la mejor playa argentina y cada vez la quiero más, más y más. Disfruto cada vez que estoy, su gente es divina, amorosa, me encanta todo”, aseguró.

Sobre la idea de crear este busto, la nieta de Iraola contó: “Yo me dedique al arte, y lo que más me gusta es hacer escultura. Un día me dispuse a hacer este trabajo para mi abuelito, que tanto amo, así que lo dono con todo mi amor y con todo gusto. Estoy orgullosa de él, quería homenajearlo y darlo a conocer a la gente”

Finalmente, Stella Maris habló maravillas sobre el museo, recomendó visitar la Sala de los Fundadores, “que es muy importante”, y conocer “todos los recuerdos, el moblaje antiguo, la ropa, muchas cosas interesantes de esa época y en el marco de esta casona divina”, en la que desde hoy perdurará en la memoria de los necochenses la imagen de su abuelo.

Seguir leyendo

Concejo

“La oferta educativa de nivel superior hay que cuidarla y necesitamos que crezca”

Publicado

el

Dolores Souto, concejal suplente de la Unión Cívica Radical se refirió a la situación del edificio educativo de 58 y 51 en la entrevista realizada en FM La Radio 93.5.

Allí Dolores se refirió al tema y contó cómo se enteraron desde el bloque de esta disputa. “Nos encontráramos con un planteo de la Asociación de Estudios Superiores Río Quequén sobre la ocupación del edificio donde funcionan, una propiedad que tienen en tenencia precaria desde hace más de 20 años, ante la posibilidad de haber pasado a ser propiedad de la dirección general de Cultura y Educación que se instale allí la Escuela Secundaria Número 17 y algunas otras dependencias”, relató.

Luego indicó que “la preocupación del Instituto Río Quequén pasa por la manera en que fue informada esta situación, dado que fue un proceso que se dio sin comunicación previa, sin posibilidad de que haya un acuerdo o un entendimiento”.

Esta asociación ha realizado un aporte importante a la comunidad dado que funciona muy bien, además el edificio está perfectamente conservado y recibió mejoras en los últimos 20 años.

Al concejo

La radical contó que “llevamos este tema al Concejo, donde se realizaron dos reuniones de comisiones, se escuchó a las autoridades del Instituto, al Consejo Escolar y se pudo poner a disposición de todos los bloques un instrumento que es el que estamos presentando en conjunto, que lo que pretende es llegar a un acuerdo, para que puedan compartir el predio y dar solución a la situación de la escuela secundaria 17”.

También explicó que “la gente del instituto está dispuesta a compartir una parte del edificio que ellos no utilizan, a la que hay que hacer mejoras, hay que hacer una inversión que tiene que realizar el gobierno de la provincia de Buenos Aires”.

Por último, Dolores explicó que “ante una carencia y a la falta de garantías en la infraestructura escolar, se ha buscado, desde la provincia de Buenos Aires, una salida rápida y fácil y poco justa para con el instituto Río Quequén” y cerró diciendo que “la oferta educativa de nivel superior en el distrito hay que cuidarla, la necesitamos y tenemos que pensar en que crezca”.

Puede ser una imagen de 1 persona, sonriendo y texto

Todas las reacciones:

5Alfonso German Moscuzza de Necochea, Alberto Perretti Necochea y 3 personas más

Seguir leyendo

Más vistos