Seguinos

Necochea

Bajadas 4x 4, kabryl y comerciantes de la 2

Publicado

el

Se realizaron las reuniones de Obras y servicios públicos y de turismo y deportes


Diversas cuestiones vinculadas a concesiones fueron analizadas por los ediles en la reunión de la Comisión de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Concejo Deliberante que fue presidida por el Concejal Guillermo Sánchez (Nueva Necochea).
La Comisión recibió al Secretario de Gobierno, Jorge Martínez, quien se refirió a la situación del sector del Kabryl por la bajada de 4×4 y el pedido realizado por los actuales concesionarios de correr los palos que delimitan las pasadas de los vehículos 4×4.
Según se pudo saber no habría inconvenientes pero hubo solicitudes del grupo playa sin motores que los rodados estaban pasando dónde estaba la gente, lo que produce los días de mucho calor que es imposible caminar por la playa en ese sector, dado que están una camioneta pegada a la otra. Lo que realmente es bastante peligroso para los peatones.
Otro tema que se abordó fueron las bajadas públicas que se siguen acomodando, dado que vandalizaron algunas, desvalijaron contenedores donde estaban las bajadas de las 4 X4 y también hablamos sobre los comerciantes de la recova de la avenida 2.
Asimismo en la comisión de Turismo y Deportes del Honorable Concejo Deliberante que fue presidida por la Concejal Luciana Jaime (Nueva Necochea) se analizaron expedientes y solicitudes de espacios públicos.
Estuvieron presentes el Presidente del HCD, Dr. Hernán Trigo Gutiérrez, la Secretaria del HCD, Guadalupe Oyola y los siguientes concejales: Guillermo Sánchez (Nueva Necochea); Gastón Negrín (Frente de Todos); Ignacio Barrena (Frente de Todos-Unidad Ciudadana); Graciana Maizzani Haro (Unión Cívica Radical) y María Eugenia Vallota (Pro) y el secretario de Gobierno, Jorge Martinez..

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“La función de la secretaría de gobierno es ser el nexo del intendente con la ciudadanía”

Publicado

el

Paula Faramiñan, secretaría de gobierno de la Municipalidad de Necochea, pasó por Código Abierto en K2 Radio 96.3.


Allí Paula contó que la función de la secretaría de gobierno “es ser el nexo del intendente con la ciudadanía y también el secretario de gobierno es una figura sumamente política y entiendo que esto se hace con la gestión, dado que es un lugar de mucho mucho trabajo”.


Luego explicó que “la secretaría de Gobierno está a cargo de toda la gente que está en la calle, qué tiene contacto inmediato con el ciudadano, con el contribuyente desde el inspector de tránsito, Defensa Civil, el centro de monitoreo, industria y comercio, hasta el guardaparques”.


También informó que desde esta área están trabajando para generar una normativa para simplificar las habilitaciones a los pequeños comercios.


Por último adelantó que “desde la semana que viene se pondrá en funcionamiento una turnera digital para el trámite de la licencia de conducir. Además informó que en los próximos meses este trámite se realizará en forma íntegra en la zona del supermercado Toledo. Allí se ubicarán las oficinas administrativas, el espacio para realizar los exámenes y la prueba de conducir y también se podrán abonar el tramite en las cajas del supermercado.

Seguir leyendo

Necochea

“Porque estoy aquí”, el libro de poemas y una historia de vida

Publicado

el

El próximo  jueves, a las 18.30, en el Centro Cultural Necochea – Biblioteca Popular Andrés Ferreyra, Oscar Pugliese presenta su libro “porque estoy aquí” .

El mismo consta de textos y poemas de su autoría que fueron escritos a partir de1980 en México, durante su exilio.

El libro en su interior, portada posee fotografías propias de Pugliese, en su mayoría  de México y sus habitantes. País y Pueblo que acogieron y protegieron a miles de argentinos.

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-18.38.26-582x728

La razón fundamental para esta publicación es porque el autor tiene la intención de contar ahora estas experiencias dolorosas que sucedieron durante la dictadura militar de 1976 a 1983,

Así busca  ayudar a tomar conciencia para que esos hechos no se vuelvan a repetir  NUNCA MÁS. 

Seguir leyendo

Necochea

Primer Encuentro de construcción artística en UNICEN Quequén

Publicado

el

El próximo sábado, a las 11, la Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén de la UNICEN (Calle 508 N° 881) abrirá sus puertas para alojar, por primera vez, una experiencia artística regional que alienta la experiencia creativa y significativa para la comunidad artística e interesados.

Se trata de una iniciativa que se viene trabajando desde el año pasado, desde el Área de Cultura de la Universidad Nacional del Centro, repensando algunas cuestiones relacionadas a las identidades bonaerenses. “Desde hace un tiempo, venimos desarrollando diversas acciones en esa línea –concursos, charlas y encuentros- y junto con la comunidad universitaria de Quequén nos propusimos impulsar este debate a través de una experiencia creativa en esa localidad”, explica Anabela Tvihaug, responsable del Área.

En ese recorrido, se sumó al armado Florencia Mazzone, productora artística, música y titular de “Osa que Produce”, con una trayectoria extensa en gestión cultural. A través del diálogo con ella fue que se fue gestando la idea del encuentro. Aparecieron entonces -convocadas por la productora local- más artistas, como Vale Sánchez y La Piba Berreta, con quienes se fueron delineando tópicos y puntos de debate que tuvieran como eje la construcción de lo colectivo y quienes se pusieron al frente de la coordinación de la actividad.

La propuesta se condensó en una jornada a puertas abiertas, una experiencia artística que congregue lenguajes, que genere nuevos saberes y movimientos para sus participantes y toda la región.

El espacio habilitará algunas preguntas tales como ¿Quiénes somos bonaerenses? ¿Qué es ser bonaerense? ¿Es posible definir una identidad a partir del territorio político que habitamos? ¿Con qué herramientas? ¿Podemos generar un autorretrato bonaerense como artistas que nos identificamos con el gentilicio? Durante el taller se invocará a artistas y entidades provinciales de todas las disciplinas y de todos los tiempos. Se probarán sabores, se recordarán paisajes y anécdotas de la región poniendo manos a la obra para establecer -entre todos- un posible autorretrato bonaerense.

“Estamos muy entusiasmados con esta jornada en la que la Unidad Quequén abre sus puertas un sábado para que ingrese la comunidad artística, promoviendo un espacio de exploración creativa, un tiempo para compartir y, sobre todo, para construir de manera colectiva y colaborativa. En contextos tan hostiles, alentar la construcción creativa es un hecho de amor y de genuina participación ciudadana”, concluyó Tvihaug.

Seguir leyendo

Más vistos