Seguinos

Necochea

“¿Un chofer está en contacto con cientos de pasajeros por día, ¿no son prioritarios?”

Publicado

el

Domínguez Yelpo presentó un proyecto para que los choferes de transporte público sean declarados como prioritarios en el cronograma de vacunación


El diputado provincial Martín Domínguez Yelpo presentó un proyecto para que los choferes de transporte público estén incluidos como personal prioritario en el cronograma de vacunación contra el Covid-19 por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

A más de un año del comienzo del comienzo de la pandemia de Coronavirus, la carrera contrarreloj de los laboratorios de distintas partes del mundo por lograr una fórmula efectiva contra el Covid-19 ha dado como resultado, hasta el momento, la aprobación de unas pocas vacunas. Hasta el momento hay en desarrollo 235 vacunas diferentes en todo el mundo contra la COVID-19. De ellas, hay 15 vacunas que están en Fase III de los ensayos clínicos, en los que se determina su eficacia y seguridad. En nuestro país, son cuatro las vacunas que ha autorizado hasta el momento la ANMAT: la vacuna rusa Sputnik V, la desarrollada por los laboratorios Pfizer/BioNTech, la del laboratorio AstraZeneca desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford, la vacuna india Covishield vinculada con la de Oxford, y se espera la aprobación de la vacuna china Sinopharm.

Claro que de la aprobación de las vacunas a la llegada de las mismas a nuestro país hay un paso importante. Ante la cantidad limitada de vacunas que ha recibido y seguirá recibiendo nuestro país, el gobierno ha fijado algunos grupos prioritarios que irán recibiendo en primer término la inmunización: personal de salud; mayores de 70 años; mayores de 60; personal de las Fuerzas Armadas, de seguridad y servicios penitenciarios; adultos que tengan factores de riesgo y personal docente han sido los grupos que ha fijado el Gobierno Nacional como prioritarios. La posibilidad, abierta por la Nación, de que cada jurisdicción defina otras poblaciones estratégicas, ha dado lugar a que muchos sectores laborales y sociales reclamen ser incluidos como prioritarios dentro del esquema de vacunación.

Atento a esta situación, el diputado Martín Domínguez Yelpo presentó en la Cámara Baja de la Provincia un proyecto para que los choferes de transporte público sean declarados prioritarios. Domínguez Yelpo proviene del gremio de choferes y su padre, Daniel Domínguez, es el actual secretario adjunto de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). El proyecto, que lleva la firma del legislador necochense, señala que “El transporte público de pasajeros fue una de las actividades esenciales que continuó con su tarea desde el inicio de la cuarentena en marzo de 2020. Diariamente transportó a miles de trabajadores esenciales en todo el territorio de la Provincia, y actualmente continúan haciéndolo en la nueva etapa de distanciamiento social, preventivo y obligatorio”.

De esta manera los trabajadores se encuentran desde el inicio de la pandemia en una situación de mayor vulnerabilidad ante el COVID, en pos de brindar un servicio para toda la comunidad.

Por ello, considero de “vital importancia que se los considere a la hora de diagramar el calendario y cronograma de vacunación de nuestra Provincia como prioritarios y personal en situación de riesgo”.

Ampliando sus consideraciones, el diputado expresó que “el transporte de pasajeros no paró en ningún momento de la pandemia. Ahora el gobierno fijó algunos grupos prioritarios como el personal de salud y los docentes y está perfecto que lo sean, el personal de salud porque están en la primera línea del frente de batalla contra el virus y lógicamente deben ser los primeros en ser vacunados, y los docentes porque es importante que las escuelas vuelvan a abrir sus puertas. Pero el gobierno no tiene que olvidar que muchos médicos concurren a los hospitales en colectivos, trenes, subtes, que todos los días miles de docentes y alumnos usan el transporte público para ir a las escuelas, que otro motón de trabajadores usan estos medios para ir a sus trabajos. Un chofer está en contacto con cientos de pasajeros por día,¿no son prioritarios?”.

El diputado reconoció las medidas tomadas para garantizar, por ejemplo, la salud de los choferes dentro de los colectivos, pero insistió en que sean declarados como prioritarios a la hora de recibir la vacuna “desde el inicio de la pandemia se avanzó mucho para garantizar, por ejemplo, que los choferes de colectivo estén seguros y lo más resguardados posible, pero la seguridad total no existe, la única seguridad la puede dar la vacuna y me parece que es fundamental para el país que los choferes de todos los medios de transporte público, que han estado al pie del cañón desde el comienzo de la pandemia, estén rápidamente incorporados como personal prioritario para recibir la vacuna, espero que el resto de los legisladores acompañen este Proyecto y que el gobierno tome en consideración este pedido”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Autoridades del PJ se interiorizaron de las problemáticas de los jubilados de Quequén

Publicado

el

Sede del PJ

Ayer autoridades y militantes del Partido Justicialista, encabezados por su presidente Marcelo Rivero, estuvieron reunidos, junto a la comisión de adultos mayores, con los integrantes del Centro de Jubilados de Quequén.

En la reunión charlaron acerca de la situación nacional de los adultos mayores, y las necesidades de los jubilados y pensionados de Quequén, interiorizandonos y elaborando proyectos para los adultos mayores del distrito, en este caso, Quequén.

Desde el PJ agradecieron a  Daniel Argibay, Cristina Lacuadra, Alicia Kast, Ana María kast, miguel Merlo, Luis chango cárdenas, Lucrecia Rivero, Gerardo Duran, Negro Romero y Gustavo Ramella.

Seguir leyendo

Necochea

Katopodis, acompañado de Almada, encabezó un plenario de  apoyo a Kicillof

Publicado

el

Con la presencia de la concejal de Unión por la Patria PJ, Evangelina Almada, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis encabezó, un plenario en apoyo a Axel Kicillof de la Primera Sección Electoral en San Martín.

Del encuentro participaron el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la diputada Nacional, Victoria Tolosa Paz; el diputado Nacional, Daniel Gollán; los intendentes de San Martín, Fernando Moreira; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de Morón, Lucas Ghi y de Navarro, Facundo Diz. Además de 600 personas de distintos municipios de toda la Provincia.

Al respecto, Katopodis expresó: “ Hoy nos encontramos para debatir desde qué lugar se va a construir una Nación” y  continuó señalando que “No tenemos dudas que eso se hace desde el peronismo, porque tenemos la mejor militancia que labura y construye en cada territorio de la provincia de Buenos Aires”.

Más allá del apoyo al gobernador, Axel Kicillof, hubo críticas al impacto negativo en la provincia de Buenos Aires que tienen las políticas del presidente, Javier Milei. 

Seguir leyendo

Necochea

“Ficha limpia no salió porque Javier Milei tranzó”

Publicado

el

Después de la sesión del Senado en la cual se rechazó el proyecto de ficha limpia desde la Unión Cívica Radical denunciaron la intromisión de Javier Milei para que dicha iniciativa no consiga los votos para aprobarla.

A raíz de esto el presidente del comité Emiliano Abásolo, Gonzalo Diez consideró que “ha quedado claro y demostrado que ficha limpia no salió porque Javier Milei le dio la orden o tranzó con Rovira, el dirigente de Misiones, para que los senadores misioneros no la votarán y esconderse atrás de esa situación que ha quedado en evidencia”.

Luego indicó que “esto está claro porque la agenda institucional, no es una agenda propia de Javier Milei, que está haciendo algo muy parecido el kirchnerismo denostando al periodismo, hablando seis horas con pseudos periodistas amigos, para criticar a los periodistas que investigan y que cuestionan, porque ponen en duda alguna de las cuestiones del gobierno de Javier Milei”.

Concluyó manifestando que “creo que la sociedad va a empezar a darse cuenta de estas situaciones y ojalá que así sea y que no haya un retroceso institucional. Que haya partidos políticos y dirigentes que podamos alzar la voz para defender uno de los baluartes de la recuperación de la democracia que es el respeto a las instituciones, la transparencia, la previsibilidad, no hay buena economía si no hay buena política y Javier Milei no es la buena política, está claro que lo que dice, no es lo que hace”.

Seguir leyendo

Más vistos