Seguinos

Política

“Es una definición controlar qué sucede en nuestra vía navegable”

Publicado

el

La secretaria de Gestión de Transporte de la Nación, Jimena López, participó del Congreso Productivo Bonaerense, bajo el lema “Produciendo Futuro”, un espacio de debate sobre estrategias para el desarrollo, la producción y el trabajo en la Provincia de Buenos Aires.

Con el objetivo de debatir y exponer modelos y estrategias de desarrollo para las pymes de la Provincia y el país, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires organizó el Congreso Productivo Bonaerense, un encuentro donde todos los sectores productivos de la provincia pueden dialogar y discutir sobre los desafíos y estrategias para fomentar y consolidar un modelo de desarrollo, producción y trabajo. El mismo tuvo lugar durante el día de hoy y continuará mañana en el Hotel Provincial de Mar del Plata.

La Secretaria Gestión de Transporte de la Nación, Jimena López participó durante la primera jornada de una charla sobre Vías Navegables, Desarrollo y Soberanía. Allí destacó gestiones como la reincorporación del Estado Nacional al Taller Ferroviario de Junín, donde se presta servicios a Trenes Argentinos Cargas, Trenes Argentinos Operaciones, entre otros. Así como también, los trabajos de recuperación y puesta en valor de material rodante que se realiza en los talleres ferroviarios.

Mencionó, además, el comienzo de la administración por parte del Estado Nacional de la Vía Navegable Troncal y el lanzamiento de la licitación para la obra del Canal Magdalena en abril del 2023. También los convenios para financiar inversiones para el fomento del crecimiento y desarrollo de los puertos públicos, que incrementen sus condiciones de seguridad y operativas, con proyectos que van desde dragado, adquisición de equipos, recuperación de estructuras, ampliación y modernización, en 11 puertos de 6 provincias.

Al respecto declaró: “Cuando hablamos de federalismo, no alcanza con escribirlo, hay que generar una infraestructura de conexión real. No podemos seguir valorando, en algún punto, las agencias comerciales de Buenos Aires en detrimento del resto de las provincias. Creo que ese es un federalismo más real”.

Y remarcó: “Trabajamos par profundizar el multimodalismo, entendiendo que la integración del transporte no es la competencia del tren por sobre el camión, sino justamente lograr formas de integración vertical, en donde todo el transporte sea eficiente y económico para el traslado de mercancías para llegar al puerto y del puerto al mundo”.

Además se refirió al Sistema de Monitoreo y Gestión (SiMon) de la Vía Navegable Troncal (VTN), que incorpora tecnología y mejora la seguridad y calidad de los servicios a los usuarios de la principal ruta de exportaciones nacionales al que destacó como “la base del manejo inteligente del río, con la instalación de tecnología que va permitiendo la mejora en etapas, permite el registro de los datos. Me parece que es un gran logro, que este sistema es un sistema con capital humano argentino. A mí me llena de orgullo, me parece que hay que socializarlo, politizarlo, es una definición controlar qué sucede en nuestra vía navegable”.

A la jornada fueron convocadas Pymes, cooperativas, grandes empresas, sindicatos, universidades y entidades formativas, así como también organismos de gobierno y comunidad científica. En el panel mencionado, Jimena López participó junto al Ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana; el Subsecretario de Energía de Buenos Aires, Gastón Ghioni; el Director de Exploración offshore de YPF S.A, Nestor Darwin Bolatti; y el titular de la “Unidad Ejecutora Especial Temporaria Canal Magdalena”, Hernán Orduna.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El escrutinio definitivo cambio el resultado en San Cayetano

Publicado

el

El presidente de la Unión Cívica Radical de San Cayetano, Juan Altamira, informó que tras la finalización del escrutinio definitivo,  la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires emitió el acta donde, conforme al artículo 110 de la Ley 5.109, se establece la distribución de bancas en el Consejo Escolar.

Dicho artículo determina que, para el reparto de cargos, cuando las listas no superan el 50% de los votos, la distribución se efectúa dividiendo por dos los coeficientes.
En este marco, quedaron proclamados como consejeros escolares electos Beain Domínguez, Julieta Evangelina y Di Caro, Aldo José, ambos de Somos Buenos Aires / UCR.

Aldo-Di-Caro-728x521

“La correcta interpretación y consecuente aplicación de la Ley nos permite continuar con la totalidad de los Consejeros de nuestro espacio, ya que, Mariana Salinas de Fuerza Patria finalmente no logró conseguir los votos suficientes”, señaló.

Desde la Unión Cívica Radical de San Cayetano ratificaron el triunfo alcanzado por la Alianza Somos Buenos Aires que, no solo logró casi 20 puntos de diferencia sobre la segunda fuerza, sino que también renovó las dos bancas de Consejo Escolar que se encontraban en juego, despejando las dudas que planteaban una posible pérdida de representación radical en ese ámbito.

Este resultado constituye una ratificación hacia la gestión del intendente Miguel Ángel Gargaglione y representa una gran alegría para la educación y para todos los sancayetanenses.

Seguir leyendo

Política

“Creemos que la construcción de una ciudad mejor empieza por escuchar a su juventud”

Publicado

el

Los jóvenes de Fuerza Patria Necochea se reunieron en la sede del PJ para debatir sobre diferentes problemáticas  transversales a todos los jóvenes: el derecho a la educación, al trabajo y vivienda digna, planificación para el futuro de los jóvenes del  distrito, y participación concreta en las decisiones políticas. 

Asimismo, manifestaron un fuerte repudio por el triple femicidio   de Brenda, Morena, y Lara, ocurrido recientemente en Florencio Varela, considerando vital un Estado presente que contenga las diferentes realidades que sufren y viven nuestros jóvenes.

El comunicado de prensa finaliza diciendo que “con la fuerte convicción de que los jóvenes deben  formar parte de la planificación y de las decisiones de nuestros distrito, buscando generar políticas públicas que resuelvan y dignifiquen los sectores mas vulnerables del distrito, como así también definir que tipo de distrito  queremos, Creemos que la construcción de una ciudad mejor empieza por escuchar a su juventud”.

Para después indicar que “Queremos participar en la planificación del perfil de comunidad que soñamos: un distrito inclusivo, con igualdad, respeto y oportunidades para todas y todos. Escuchar a los vecinos de los barrios y buscar generar soluciones acorde a sus realidad a través de políticas públicas y un estado presente”. 

Finalmente,  se agradeció a los jóvenes de los diferentes sectores que participaron de la reunión:

-Secretaria de la Juventud PJ,

-Juventud Frente Renovador

-La Campora Necochea

-Juventud CET,

-Juventud Asociación vecinal Barrio Progreso, Tiro Federal, 

-JP Quequén.

Seguir leyendo

Política

Para Boncore el “Nuevo sistema de votación será bastante práctico” pero hay dudas en la gente

Publicado

el

Mateo Boncore, flamante consejero escolar electo por Fuerza Patria pasó por Código Abierto en K2 Radio.

Allí se refirió a lo que será su labor en el órgano educativo de la ciudad como también a la campaña electoral para las elecciones del próximo 26 de octubre.

Con respecto a este tema puso énfasis en que hay una cuestión novedosa como la utilización de la Boleta Unica de Papel.

Explicó que el nuevo sistema de votación es bastante práctico, pero hay que hacer un trabajo educativo en relación a que como ciudadanía estamos programados para votar en un sistema y no conoce de otra forma”. Por eso agregó que “ahora tenemos que empezar a pensar en un sistema diferente que no es más complejo, es práctico, por eso creo que vamos a tener unas elecciones con más participación que la anterior”.

Con respecto a por qué puede ser más sencillo votar de esta manera indicó que “el cuarto oscuro va a estar separado por biombos, con las autoridades de mesa. Cuando entra un ciudadano, se le pide el documento después el presidente le entrega la boleta, dónde están los distintos partidos con la cara de los principales candidatos. La persona pasa detrás del biombo y marca con una cruz al partido que quiere votar”. Después de marcar se dobla y se ingresa la boleta dentro de la urna.

Garantizó Boncore que no se ve para nada el voto de cada una de las personas.

“No hay grandes complicaciones” señaló. Como antes se entregaba el sobre, ahora se hace lo mismo con la boleta, marcas, cerrás y la depositas adentro de la urna y consideró que será más fácil el recuento.

Con respecto a la campaña de Fuerza Patria indicó que “mucha gente se está acercando a los locales, preguntando cómo va a ser el sistema de votación, por eso va a haber que hacer un trabajo en el territorio informando a los vecinos y vecinas”.

Sobre su futura labor de consejero escolar cree que será diferente a su primer mandato (entre 2015 y 2019) por qué “hoy la situación es totalmente diferente, hay un marcado sostenimiento por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, por mantener, sostener y acompañar la educación pública”. Algo que diferenció con lo que sucede con los gobiernos liberales, como la actual gestión nacional, que sólo fijan la cuestión de la educación en relación a la infraestructura, no hay un posicionamiento político para sostener y fortalecer la educación política. A mí no me da lo mismo ser neutral en este tema cómo son ellos, tenemos un posicionamiento de defender la educación pública que implica igualdad de oportunidades y que haya una presencia del estado en los barrios”.

Sobre su labor en la próxima conformación del Consejo Escolar adelantó que su idea es con su trabajo y presencia desempeñarse en el área de recursos humanos.

Seguir leyendo

Más vistos