Política
“Es una definición controlar qué sucede en nuestra vía navegable”

La secretaria de Gestión de Transporte de la Nación, Jimena López, participó del Congreso Productivo Bonaerense, bajo el lema “Produciendo Futuro”, un espacio de debate sobre estrategias para el desarrollo, la producción y el trabajo en la Provincia de Buenos Aires.
Con el objetivo de debatir y exponer modelos y estrategias de desarrollo para las pymes de la Provincia y el país, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires organizó el Congreso Productivo Bonaerense, un encuentro donde todos los sectores productivos de la provincia pueden dialogar y discutir sobre los desafíos y estrategias para fomentar y consolidar un modelo de desarrollo, producción y trabajo. El mismo tuvo lugar durante el día de hoy y continuará mañana en el Hotel Provincial de Mar del Plata.
La Secretaria Gestión de Transporte de la Nación, Jimena López participó durante la primera jornada de una charla sobre Vías Navegables, Desarrollo y Soberanía. Allí destacó gestiones como la reincorporación del Estado Nacional al Taller Ferroviario de Junín, donde se presta servicios a Trenes Argentinos Cargas, Trenes Argentinos Operaciones, entre otros. Así como también, los trabajos de recuperación y puesta en valor de material rodante que se realiza en los talleres ferroviarios.
Mencionó, además, el comienzo de la administración por parte del Estado Nacional de la Vía Navegable Troncal y el lanzamiento de la licitación para la obra del Canal Magdalena en abril del 2023. También los convenios para financiar inversiones para el fomento del crecimiento y desarrollo de los puertos públicos, que incrementen sus condiciones de seguridad y operativas, con proyectos que van desde dragado, adquisición de equipos, recuperación de estructuras, ampliación y modernización, en 11 puertos de 6 provincias.
Al respecto declaró: “Cuando hablamos de federalismo, no alcanza con escribirlo, hay que generar una infraestructura de conexión real. No podemos seguir valorando, en algún punto, las agencias comerciales de Buenos Aires en detrimento del resto de las provincias. Creo que ese es un federalismo más real”.
Y remarcó: “Trabajamos par profundizar el multimodalismo, entendiendo que la integración del transporte no es la competencia del tren por sobre el camión, sino justamente lograr formas de integración vertical, en donde todo el transporte sea eficiente y económico para el traslado de mercancías para llegar al puerto y del puerto al mundo”.
Además se refirió al Sistema de Monitoreo y Gestión (SiMon) de la Vía Navegable Troncal (VTN), que incorpora tecnología y mejora la seguridad y calidad de los servicios a los usuarios de la principal ruta de exportaciones nacionales al que destacó como “la base del manejo inteligente del río, con la instalación de tecnología que va permitiendo la mejora en etapas, permite el registro de los datos. Me parece que es un gran logro, que este sistema es un sistema con capital humano argentino. A mí me llena de orgullo, me parece que hay que socializarlo, politizarlo, es una definición controlar qué sucede en nuestra vía navegable”.
A la jornada fueron convocadas Pymes, cooperativas, grandes empresas, sindicatos, universidades y entidades formativas, así como también organismos de gobierno y comunidad científica. En el panel mencionado, Jimena López participó junto al Ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana; el Subsecretario de Energía de Buenos Aires, Gastón Ghioni; el Director de Exploración offshore de YPF S.A, Nestor Darwin Bolatti; y el titular de la “Unidad Ejecutora Especial Temporaria Canal Magdalena”, Hernán Orduna.
Política
Corcho Arrieta irá en busca de la presidencia del PJ

Cesar Corcho Arrieta anunció su decisión de presentarse como candidato a la presidencia del Partido Justicialista del distrito de Necochea.
Según indicaron Desde Su entorno “su objetivo es trabajar para que nuestro PJ vuelva a ser el partido más importante y representativo del distrito, tal como lo fue en aquellos años donde la unidad y la doctrina guiaban nuestro camino”.
También aseguran que “el peronismo fue, es y debe seguir siendo cultura, trabajo, desarrollo y futuro para la juventud. Hoy más que nunca necesitamos recuperar esos valores esenciales que dieron identidad y grandeza a nuestro movimiento”.
Política
“El Presidente de la Nación, fue 27 veces a Estados Unidos y no fue nunca a una escuela”

Javier Ranaldi, director de Educación Privada de la Provincia de Buenos Aires pasó por Código Abierto en K2 Radio. Allí se refirió al I Congreso Regional de Educación.
Este encuentro se desarrollará el próximo jueves y viernes en nuestra ciudad. Las sedes serán el Teatro Municipal, la Escuela N °1 y el Centro Cultural Necochea .
Contó que la idea de realizar este evento fue de la Jefa Regional de DIEGEP, María de los Angeles Rojas y destacó el trabajo llevado adelante por ella y su equipo.
También informó que disertarán del Congreso Karina Kaplan, Eliana Vazquez, Luisa Vecino, quienes durante la segunda jornada abordarán los temas de convivencia tan importante en estos últimos tiempos.
Además estarán presentes los integrantes del ministerio de Educación de la Provincia como Sebastián Urquiza director de educación especial, Gustavo Galli director de secundaria, Ricardo De Gisi, director de Educación técnica, Elsa Guillermo, directora de Educación Técnico Profesional.
“Va a ser importante no solo porque se van a ahondar temas pedagógicos, de diversas áreas sino que además va a haber muestra de los alumnos de las escuelas, presentación de trabajo de las escuelas técnicas, habrá talleres”, detalló Ranaldi.
La región 20 de Educación la conforman nuestro distrito, más San Cayetano, Lobería, Tandil y Balcarce. “La idea es hacer un Congreso por año en cada localidad de la Región” concluyó sobre este tema.
Política educativa
El funcionario también abordó al actualidad educativa cuando indicó que “El Presidente de la Nación, fue 27 Estados Unidos y no fue nunca a una escuela. Eso se refleja en el presupuesto educativo”. Luego indicó que “en lo que va del año se llevan gastados en educación 0,88% del Producto Bruto Interno”, y adelantó que para “el 2026 se estipula que se va a estar el 0,75%, menos que este año”.
A raíz de esto recordó que “hay una ley de Educación del año 2006 que señala que se debe invertir en Educación el 6% del PBI”.
En la parte final de la entrevista admitió que “La relación con el Gobierno Nacional no es la mejor y la sufre la Provincia no solo en educación, sino en todos los servicios que tiene que brindar”.
Puntualmente en Educación contó que “hay una desinversión absoluta, programas que eran financiados por el Gobierno Nacional ya no lo son, en algunos casos se ha hecho cargo la Provincia y en otros no, no puede. Es difícil la situación”.
Necochea
“Las posiciones intermedias han sido funcionales al kirchnerismo. Nosotros lo enfrentamos”

El diputado electo, Sebastián Pareja, reflexionó sobre el triunfo del gobierno en las elecciones y criticó a las fuerzas políticas que se presentaron como alternativa a la polarización. Sostuvo que son “funcionales” al kirchnerismo.
“La provincia es un territorio hostil, difícil. Respiramos todos diferente. El primer ganador fue el pueblo argentino. Teníamos claro que el objetivo era octubre. En septiembre estuvieron mal puestas las expectativas”, afirmó
Sobre el resultado electoral, Pareja dijo que el presidente Javier Milei “volvió a reactivar la esperanza”. Y, en ese sentido, apuntó contra los candidatos de “posiciones intermedias”.
“Han quedado planteadas dos modelos de país totalmente antagónicos y diferentes. Desaparecieron las posiciones intermedias, que han sido funcionales al kirchnerismo. No tienen proyecto de poder. Hemos logrado que la ciudadanía entienda que estamos enfrentando al kirchnerismo. Todos aquellos que trataron de hacer la patriada individual solitaria por una posición intermedia van a tener que abrazar las ideas de la libertad”, resaltó.
También sugirió que La Libertad Avanza podría negociar en el Congreso con partidos políticos que tengan presencia en distritos para impulsar las reformas laboral y tributarias contempladas por el gobierno de Milei.
“Desde las provincias es más válido, desde los gobernadores. Ellos sí tienen proyecto de poder de gobierno. Hay alternativas que no tienen territorio”, remarcó.
Consultado sobre la posibilidad de su candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2027, Pareja, contestó: “Voy a tomar las decisiones que el presidente quiera que tome. Si me quiere tener en la fórmula para la gobernación, va a ser un honor y si quiere que siga presidiendo el partido en la provincia lo voy a seguir haciendo. En Diputados voy acompañar al presidente del bloque, Gabriel Bornoroni y al de la Cámara, Martín Menem“.
Concejo1 semana atrásLa Maltería está a la espera del Certificado de Aptitud Ambiental de la Provincia
Necochea1 semana atrásImputan a dos adolescentes más como coautores del crimen de Coronel
Necochea1 semana atrásAutopsia: Débora Bulacio murió por ahorcamiento
Necochea1 semana atrásBúsqueda de Debora: dictaron al prisión preventiva al imputado
Necochea1 semana atrás“Débora estaba enterrada en el Lago de los Cisnes” informó el Fiscal
Política1 semana atrás“El Presidente de la Nación, fue 27 veces a Estados Unidos y no fue nunca a una escuela”
Necochea2 días atrásPablo Errea es el Nuevo Presidente de la CAPROQ
Necochea5 días atrásCambios en el estacionamiento medido y ya llega a la Villa









