Seguinos

Necochea

“Creo que no vamos a resistir como sociedad volver a una cuarentena “

Publicado

el

Afirmó Ruth Kalle, secretaria de Salud. Se diferenció de Belén Irungaray


La secretaria de Salud de la municipalidad, Lic. Ruth Kalle, dialogó esta mañana en Radio Maestra, donde realizó un extenso repaso de la situación actual del sistema sanitario necochense y detalló las mejoras que se lograron luego de un año de pandemia. Además, cuestionó declaraciones alarmantes realizadas por otra profesional de la salud al afirmar que “cuando alguien sale a dar una declaración y a inquietar a la comunidad tiene que salir con datos duros”.

Todo parece indicar que abril será un mes clave en nuestro país en relación a la eventual “segunda ola” de Coronavirus. La máxima autoridad de Salud de la municipalidad, la Licenciada Ruth Kalle dialogó este lunes con Osmar Ciotti y Quimey Marfil en Radio Maestra 97.3 y trazó un panorama de la actualidad epidemiológica de nuestro distrito. En relación a la segunda ola reconoció que están esperando una suba de casos para las próximas semanas. Aunque fue cauta al hablar de números y aclaró que no se puede realizar futurología, señaló que “La suba más importante se esperaría para después de semana santa”, indicando que todo el mes de abril será clave.

Restricciones y responsabilidad individual

Ante el eventual aumento de casos y la posibilidad de que aumenten también las restricciones, la Secretaria de Salud señaló que “La sugerencia es que todas las actividades que no sean esenciales yo las pueda empezar a restringir de la manera que pueda”, apelando fundamentalmente a la responsabilidad individual de cada vecino, “nadie quiere, y creo que no vamos a resistir como sociedad, volver a una cuarentena; no se estaba hablando de eso, hablamos por ahí de restringir horarios, de restringir salidas, de restringirme en algo”.

Avances sanitarios y pedido de responsabilidad a la hora de realizar declaraciones

Luego de que el último fin de semana la responsable de infectología del Hospital Ferreyra señalara que “estamos ante un escenario peor” y cuestionara las medidas que se están tomando, Kalle realizó un extenso repaso de todas las mejoras llevadas a cabo durante este año y cuestionó el hecho de dar mensajes alarmistas sin números concretos: “Yo creo que cuando uno sale a un medio de comunicación tiene que ser muy responsable con lo que dice y tiene que poder hacerse cargo de las consecuencias de lo que está diciendo. Yo cada vez que me han entrevistado he hablado con números en la mano, con datos ciertos y concretos, de hecho la placa diaria que sacamos del informe Covid son números que se pueden comprobar, la cantidad de ocupación de camas es otro número tangible y comprobable que ustedes pueden venir y tomarlo, la cantidad de contagiados”, argumentó. “Yo ayer cuando nos reunimos con todos los jefes de servicio y con todo mi equipo decíamos todos los avances y todo lo mejor que estamos ahora en relación al año pasado. En la reunión que tuvimos ayer lo que resaltábamos justamente es la ganancia que hemos tenido en todo este año”, amplió, y destacó la gran labor del doctor Luis Satti, encargado junto a su gente de ver a todos los pacientes con graves, quien señaló que él prefería que su gente atendiera a los pacientes Covid ya que se encuentran entrenados, ya saben cómo diagnosticar, cómo tratar, a quién internar y a quién no internar, ganancia que fueron adquiriendo luego de un año de arduo trabajo.

La Licenciada en psicología continuó con el repaso de los avances logrados durante el último año al indicar que “tenemos dispositivos armados, duplicamos la capacidad instalada de camas de terapia, todos los enfermeros entrenados en sector Covid, todo el sector de limpieza, las administrativas, la población que ya tiene también un aprendizaje en cuanto a los síntomas y a cuándo consultar, los dispositivos telefónicos de los pacientes coronavirus, el seguimiento que se hacen los hogares y las personas que nosotros vamos a buscar todos los días qué son entre 12 y 15 por día, los traemos, los evaluamos, les hacemos placas de laboratorio y los devolvemos a su casa. Yo me pregunto, si todas estas cuestiones, todos estos dispositivos que están instalados, que por supuesto hay que ajustar, hay que aceitar y no hay que aflojar, si esto no es una ganancia. De 3 respiradores pasamos a tener 18 respiradores, decime si eso es mejor o peor.”.

Asimismo, pidió responsabilidad a la hora de realizar declaraciones: “lo que yo considero es que cuando alguien sale a dar una declaración y a inquietar a la comunidad tiene que salir con datos duros, tiene que poder explicar y poder decir por qué yo pienso esto, pero no es una libre opinión, porque si no somos todos librepensadores y salimos a decir me parece a mí que estamos mejor o peor, creo que tenemos que hablar sobre números, no podemos hacer futurología. En su momento alguien salió a decir también que la temporada iba a ser un tsunami y no lo fue, son esos momentos en donde la población se alerta, se angustia, hay que hacer tomar conciencia y llevar tranquilidad en la medida que se pueda”. Por último, señaló que “yo no sé hasta cuándo van a subir nuestros casos porque eso va a depender de los contagios y de la responsabilidad social pero si puedo decir que estamos mejor, por todo esto que les mencioné, no porque es una sensación mía. Yo no tengo la sensación de que estamos mejor, yo les digo porqué estamos mejor, entonces quién salga a decir que estamos peor, que lo explique”.

Un nuevo fallecimiento y avances en la campaña de vacunación

Por otra parte, confirmó otro deceso que se produjo en la tarde-noche del domingo y explicó que los fallecimientos que se producen en hogares de adultos mayores no aparecen cargados en el sistema en el día sino con dos o tres días de retraso.

Además, adelantó que en la jornada de hoy comenzaron a vacunarse adultos mayores de las residencias de ancianos, “Hoy a las 8 de la mañana empezamos a vacunar residencias de adultos mayores nuestras residencias más grandes con mayor número de población y nosotros de asistencia primaria con nuestra coordinadora de vacunación estamos dándole apoyo logístico a todo lo que es PAMI y a los enfermeros que trabajan en esas residencias que son quiénes están vacunando”.

Hospital Irurzun

Kalle contó que en la noche del domingo estuvieron reunidos con todos los jefes de servicio del hospital y lo que están viendo a ver cómo redistribuir o hacer la circulación mucho más eficiente de lo que son pacientes Covid o no Covid contando con los efectores que tenemos. En ese sentido señaló que se está terminando de instalar la guardia del Hospital Irurzun para lo cual sólo falta que se coloque el oxígeno central lo cual va a permitir descomprimir mucho lo que son los pacientes febriles y respiratorios del Hospital Ferreyra. Al mismo tiempo señaló que están pensando instalar dos habitaciones de aislamiento en el nosocomio quequenense, al cual resaltó como un efector de salud que realmente descomprime el sistema sanitario de nuestro municipio gracias a las obras que se han llevado a cabo durante este año y medio.

Hospital modular

Por último, en relación al recientemente inaugurado hospital modular indicó que están en la primera etapa de las tres que se propusieron. La primera implicaba mudar el container de testeos Covid al hospital modular lo cual ya está funcionando. La segunda etapa comprendería la posibilidad de realizar y procesar también los testeos en Necochea lo cual confió en que pueda realizarse después de Semana Santa, y por último la etapa de la internación para la cual hay disponibles 12 camas, y restará decidir qué tipo de pacientes van a internar allí y si va a funcionar 12 o 24 horas.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

La UNICEN en Quequén retransmitirá un veredicto por Juicios de Lesa Humanidad

Publicado

el

La Unidad Universitaria Quequén de la UNICEN será punto de encuentro para seguir el histórico acto de justicia que se desarrollará en Tandil. El próximo viernes a las 12:00 horas, se retransmitirá en vivo la audiencia de lectura de veredicto del juicio “La Huerta”, que juzga delitos de lesa humanidad cometidos en la zona centro de la Provincia de Buenos Aires.

El evento se llevará a cabo en las instalaciones de la Unidad Universitaria, ubicada en calle 508 N° 881.

El Tribunal Oral Criminal Federal N°1 de Mar del Plata se constituirá en el Aula Magna del Rectorado de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) en Tandil para la última audiencia del proceso.

Desde la Universidad, se subrayó que la lectura del veredicto es “un momento histórico de reparación y justicia para las víctimas y sus familias”. Por este motivo, todas las sedes y unidades académicas de la UNICEN realizarán actividades vinculadas a la memoria colectiva, ofreciendo en Quequén la posibilidad de seguir la transmisión de la audiencia en vivo.


Seguir leyendo

Necochea

La temporada de guardavidas inicia el 15 de noviembre

Publicado

el

La Municipalidad de Necochea y la Asociación de Guardavidas (AGNQ) acordaron que la próxima temporada de cobertura se desarrollará del 15 de noviembre de 2025 al 15 de abril de 2026.

El servicio iniciará de forma reducida y se ampliará progresivamente: el 1º de diciembre en balnearios privados y zonas como Las Cascadas y Puente Blanco; el 15 de diciembre en Cueva del Tigre y Costa Bonita; y desde el 1º de enero, con la temporada alta, se completará la cobertura en Puente Dardo Rocha y bajadas 4×4 del norte y sur.

Durante el verano, el cuerpo de guardavidas superará los 200 efectivos.

Además, se trataron temas como refugios, uniformes, equipamiento, vehículos de rescate y capacitaciones en RCP y uso de DEA.

La AGNQ recordó que hace más de 20 años no se registran víctimas fatales en zonas con cobertura de guardavidas.

Seguir leyendo

Necochea

“Se enfrentan dos modelos el del socialismo k o el de la producción de La Libertad Avanza”

Publicado

el

Juan Cerezuela, concejal electo de La Libertad Avanza pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Allí se refirió a los momentos finales de esta campaña de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.


Con respecto a esta campaña destacó que “se juegan cuestiones muy importantes a nivel nacional, aunque fue muy distinta a la elección del 7 de diciembre, dado que éramos nosotros los que poníamos en juego la posibilidad de llegar al Concejo Deliberante”.


También dejó en claro que “se nota el desgano de la gente por tantas elecciones tan seguidas, hay un desgaste que se nota en la poca participación de la gente” y agregó que “hay mucha gente interesada en saber cómo va a ser la nueva forma del voto con la boleta única de papel”.


“Este sistema es más sencillo se va a votar en forma más fácil”, adelantó.
Luego afirmó que “el domingo hay una disputa entre las dos fuerzas mayoritarias tanto La Libertad Avanza como Fuerza Patria porque se juegan dos modelos de países diferentes.
Con respecto a cuáles son las diferencias Indicó que “uno es el modelo socialista del kirchnerismo en el que venimos viviendo hace 20 años y el otro lo que nosotros proponemos que es cambiar, que es producir, que el país salga adelante, que se desarrolle y entrar en el mundo que más nos gusta y el que le gusta a la gente”.


Confirmó que están organizando el operativo electoral para el próximo domingo, para lo cual adelantó que ya tienen fiscales para todas las mesas y fiscales generales en todos los establecimientos educativos.


Por último, sobre qué país se imagina el próximo lunes fue conciso al afirmar “uno en el que ganó la libertad avanza”.

Seguir leyendo

Más vistos