Necochea
Alemania desconoce al submarino encontrado en Arenas Verdes

El gobierno alemán manifestó que “de momento” no existen evidencias que permitan demostrar que el naufragio encontrado por el grupo Eslabón Perdido en cercanías de la ciudad de Necochea sea de bandera de esa nación europea
A dicha conclusión preliminar llegaron los expertos germanos tras analizar las filmaciones del casco de la nave hallada, así como las pericias realizadas que confirman que se trata de un antiguo submarino, hundido a 28 metros de profundidad y a casi 4 kilómetros de la playa.
El material documental de referencia y las imágenes fueron elevadas oportunamente al embajador germano en Argentina, Dr. Ulrich Sante, ya que la presunción de los peritos es que se trata de un U-Boot de la Segunda Guerra Mundial cuyo casco fue parcialmente destruído -se verificaron daños causados por detonaciones subacuáticas luego de haber sido auto hundido por la tripulación.
La funcionaria Constanza Corinagrato, responsable de la Sección de Política y Derechos Humanos de la embajada de la República Federal de Alemania, confirmó que el material elevado por Eslabón Perdido fue enviado en su momento “a las autoridades pertinentes en Alemania” para su evaluación y que “tras varias investigaciones podemos comunicar que de momento no hay indicios de que se trate de un naufragio de un submarino alemán.
Por lo tanto, actualmente asumimos que no somos lo propietarios de este naufragio”. Por otra parte, el diplomático germano Justus Kemper contestó una consulta sobre los enigmáticos restos náufragos que le fuera realizada por la cronista Laurence de Mello, miembro de la Asociación de Periodistas Británicos, asegurando que “hasta ahora, no hemos encontrado evidencia de que el naufragio del submarino en cuestión sea de un sumergible alemán”.
Eslabón Perdido denunció el descubrimiento hace dos años y el naufragio fue incorporado por el Servicio de Hidrografía Naval en la carta náutica respectiva, pero sin identificarlo. Respecto al estudio de las imágenes obtenidas, se realizaron dos pericias privadas que coincidieron en concluir que se trata un submarino.
Una fue realizada por los peritos ingenieros Juan Martin Canevaro -expresidente del Consejo Profesional de Ingenieros Navales de Argentina- y Andrés Miguel Cuidet; y otra por el doctor Fabio Bisciotti, experto de la Liga Naval Italiana, con vasta experiencia en sumergibles de la Segunda Guerra Mundial.
Debido a la necesidad de obtener imágenes más precisas y de mayor definición que las obtenidas anteriormente, para ahora poder identificar el modelo de submarino encontrado -dato clave que permitiría establecer su origen-, Eslabón Perdido se encuentra preparando una nueva expedición que cuenta con la respectiva autorización de la Prefectura Naval Argentina.
Hasta el presente, Alemania oficialmente no ha admitido la versión que indica que UBoote fugitivos llegaron a la Argentina en 1945 luego de que el Tercer Reich firmara el armisticio con las potencias aliadas, a pesar de que varios informes de la Armada Argentina confirman la presencia de esas naves en costas nacionales, durante el invierno de ese año, según consta en los archivos de dicha fuerza armada. Al respecto, Ariel Gelblung, director del Centro Simón Wiesenthal para América Latina, recientemente expresó que el silencio del gobierno argentino frente a este tema “alimenta la especulación y la sospecha”, en declaraciones realizadas a medios internacionales.
Tanto en el Senado de la Nación como en la Cámara de Diputados tramitan iniciativas legislativas para declarar al hallazgo como “el descubrimiento más importante de la historia naval argentina”. El proyecto Eslabón Perdido fue declarado de interés público y cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Lobería (Ordenanza N° 2495-2021), por la Municipalidad de Necochea, (Decreto Municipal N° 470/21). Abel Basti Coordinador Eslabón Perdido.
Necochea
Mantienen más de 400 kilómetros de canales en todo el distrito

La Municipalidad de Necochea, mediante el EMSUR, mantiene un plan integral de limpieza y mantenimiento de cuencas y canales pluviales en todo el distrito, que supera los 400 kilómetros de extensión.
Las tareas se realizan en convenio con la Dirección Provincial de Hidráulica, que aporta maquinaria mientras el municipio brinda el personal operativo.
Gracias a estos trabajos, el sistema respondió de manera eficiente ante las recientes lluvias intensas, con todas las cuencas costeras encauzadas y funcionando.

Entre las intervenciones recientes se destacan trabajos en Las Dos Hermanitas, Tupungato, Los Ángeles II, Mendoza, Zabala, Canal Fernández – La Dulce, Canal Fernández – Ruta 80 y Cañadón Fernández Claraz.
Este plan permanente busca prevenir anegamientos y asegurar el correcto escurrimiento del agua en todo el distrito.

Política
Invierten $780.000.000 en la construcción de la Escuela Técnica de San Cayetano

Al tiempo que se acopian materiales y se trabaja en el nivelado del terreno donde se edificará la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1, se adjudicó la mano de obra para la ejecución de la primera etapa de la construcción.
A través del Decreto N°1218/2025 se definió que la Licitación Privada Nº 16/2025 se adjudique al oferente Ezequiel Martínez por $ 69.800.000. Esta primera etapa incluye apertura de cimientos, ejecución de estructuras de hormigón, mampostería de elevación, aislaciones, contrapisos y pilar de acometida eléctrica.
El edificio se realizará en el terreno lindante al Jardín de Infantes Nº 902. La primera etapa del edificio consta de 5 aulas, un aula taller, dependencias administrativas, cocina y núcleo sanitario completo. La obra tiene un costo aproximado de $ 780.000.000 el cual se financiará con un 70% provenientes del gobierno provincial y el 30% restante responsabilidad del Municipio).
Necochea
“La prohibición de circular por la arena es durante todo el año”

Sergio Nicolás director de Tránsito pasó por Código Abierto en K2 Radio
Allí se refirió a una problemática de todos los veranos como es la circulación de vehículos sobre la arena en lugares prohibidos.
Nicolás informó cuáles son los lugares para circular por la playa . Detalló que para bajar a la arena se puede hacerlo por la bajada de la calle 73 y avenida 2, mientras que para subir se lo hace por la prolongación de la calle 61 hacia la escollera.
Luego en la zona Sur se puede bajar por la calle 117 y se restringe la circulación, nuevamente, desde el Parador Karamawi hasta la prolongación de la calle 159. Para después impedir se el paso de vehículos 4×4 de nuevo frente a los campings sindicales.
A su vez comunicó que en Quequén está prohibido circular por la arena en toda la playa.
También dejó en claro que la prohibición de circular es durante todo el año, lo que incluye a la zona frente a los balnearios.
Informó que “las ordenanzas están y el cumplimiento de parte nuestra para controlar la circulación sobre la arena también”, porque durante “todo el año hubo personas circulando en la arena por lugares prohibidos”, señaló.
El dato positivo que dio es que no son tantos los vehículos que incumplen las normas, y adelantó que, durante la temporada, los propios conductores de vehículos 4×4 se ordenan en la playa para no interrumpir el paso de peatones.
Terminó informando otro dato preocupante y es que durante el mes de octubre se realizaron alrededor de 100 infracciones por cruzar el semáforo en rojo.



Necochea1 semana atrás“Una lista que no se identifica ni con el atraso kirchnerista, ni con la autocracia conservadora del Mileí”



Necochea3 días atrásDebuta la Boleta Unica de Papel: 87.186 necochenses habilitados para votar



Necochea1 semana atrás“La ausencia del Estado no se llena con patrulleros, se llena con oportunidades.”



Necochea1 semana atrásCorré en Neco: en 2026 vuelve Actitud Solidaria



Necochea1 semana atrásLa fiesta por el aniversario de Necochea será el finde largo de Noviembre



Necochea1 semana atrásEntregarán los premios Activos por la Vocación de Servicio



Necochea1 semana atrás“Probablemente lleguemos a 500 mamografías durante octubre”



Necochea1 semana atrás“Mientras la UCR no tiene representación, Ricardo Alfonsin pregona la ideas radicales”












