Seguinos

Necochea

“La realidad es que ya no se espera una gran temporada”

Publicado

el

El intendente de Necochea, Arturo Rojas, se refirió al panorama que se vislumbra para la temporada de verano 2024, y coincidió con sus pares de municipios costeros que la situación “es complicada”, ante el impacto que las medidas económicas del gobierno nacional tuvieron en el bolsillo de la clase media y trabajadora.

Al respecto, el referente de Nueva Necochea indicó en diálogo con PROVINCIA NOTICIAS que “antes de las últimas medidas del Presidente había una gran expectativa de lo que iba a ser esta temporada. En los últimos cuatro años veníamos teniendo muy buenas temporadas, incluso la que tocó en plena pandemia, en el marco de todas las dificultades que nos tacaron priorizar, a partir de ahí todas las temporadas fueron batiendo récords en todos los destinos de la provincia de Buenos Aires”.

“Nosotros avanzamos con obras, servicio, inversiones para tener una ciudad más linda, apostando al turismo como generador de empleo genuino y de calidad, y hasta hace unos meses teníamos muy buenas expectativas, no solo por lo que estábamos avizorando sino también por conversaciones con los diferentes sectores turísticos, pero en las últimas semanas, lamentablemente, quienes pudieron cancelar sus reservas lo hicieron y hoy hay un alto grado de incertidumbre. La realidad es que ya no se espera una gran temporada como podíamos prever hace unos meses”, agregó.

En este contexto, Rojas remarcó que “conversando con todos los sectores iremos viendo. Ojalá sea la mejor temporada posible, pero la situación económica, el golpe a los sectores de clase media como a los trabajadores con esta devaluación que ha licuado los salarios va a repercutir de manera negativa”.

En este sentido, también comentó estar en contacto con sus pares de municipios turísticos y aseguró que “todos estamos con la misma preocupación, porque la industria del turismo es generadora de recursos y mano de obra, y estamos viendo la misma situación, absolutamente compleja”.

En tanto, el Jefe Comunal resaltó que “más allá de eso, la responsabilidad nuestra es seguir avanzado junto al gobierno para tener un Operativo Sol, donde vamos a recibir muchos recursos de personal, incluso más que en otras temporadas, seguir trabajando con las postas sanitarias para tener una temporada también cuidada, y con el transcurrir de los días y meses iremos viendo cómo podemos evaluar una temporada que hasta ahora la estamos viendo compleja, lamentablemente”.

En otro orden, Rojas se refirió a la situación de las arcas municipales y al cierre del ejercicio 2023. “El aguinaldo lo pagamos la semana pasada, estamos juntando para los salarios”, explicó.

Ante dicha situación explicó que “en Necochea logramos ordenar las cuentas de un municipio que durante 45 años consecutivo estuvo con déficit, es decir, desde el año 1974 hasta el 2019 que me tocó asumir, todos lo gobierno que pasaron, de todos los signos políticos, los ejercicios fueron deficitarios, se gastaba más de lo que ingresaba”.

“Nosotros con un gran equipo económico, medidas de austeridad y orden logramos en estos años cerrar los ejercicios con superávit, lo que nos permitió recuperar la confianza con los trabajadores, los prestadores, comerciantes y empresarios, y lograr que las cosas valieran lo que debían y no tres veces más por el retardo que tenía el municipio que era un deudor serial”, añadió.

Sobre el cierre del ejercicio en curso, el intendente de Necochea indicó que “todavía tenemos algunos días para cerrar las cuentas, calculo que lo vamos a estar haciendo bastante ordenados a pesar de la inflación que tuvimos este año y del incremento de los costos. Si nos da algún déficit no va a ser demasiado grande, con lo cual esperamos recomponernos a partir de enero, que ya generamos el incrementos de tasas”.

“Igualmente estamos previendo muchas medidas de austeridad como las pautas publicitarias con los medios, achicamiento de algunas obras previstas, un presupuesto absolutamente austero, donde vamos a priorizar algunos ejes principales desde el gobierno, y seguir discutiendo paritarias como los venimos haciendo con los trabajadores, dentro de los incrementos que el municipio pueda pagar”, concluyó.

Fuente. Necochea Dígital

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Tendríamos que sentirnos orgullosos de Necochea porque es una ciudad que se fundó sobre valores éticos y morales “

Publicado

el

José Canelles, integrante de la Logia Masónica Sol Argentino pasó por Código Abierto en K2 Radio.

Allí se refirió a la influencia de la masonería en la fundación de Necochea.

Canelles explicó que se “ha demostrado históricamente que nuestros hermanos masones de finales del Siglo XIX con la Logia Sol Argentina de ese momento, fundamentalmente estaban nutridos por aquellos fundadores como Ángel Murga, Victorio De la Canal que fueron los precursores junto con otros que también contribuyeron al éxito de esta patriada porque acá no había absolutamente nada”.

Luego explicó que “esto se desarrolló en función de las actuaciones que hicieron nuestros hermanos masones en la ciudad de La Plata, juntamente con el gobernador Dardo Rocha, que también era masón, Aristóbulo del Valle, que era diputado provincial, también estaba Enrique Moreno y desde esa época hasta la fecha nosotros reivindicamos el 12 de octubre que fue la creación de la ciudad”.

Otro dato histórico que dio fue que el acta de fundación se realizó a mano en un libro de almacén que hoy está en poder de la Municipalidad.

“Lo que nosotros queremos transmitir es que esos valores de ayuda y solidaridad que existían en esa época tendrían que volver a la sociedad”, sentenció Canelles para después indicar que “Tendríamos que sentirnos orgullosos de Necochea porque es una ciudad que se fundó sobre valores éticos y morales y hoy es lo que, a veces, falta”.

Por último, contó que “esta fecha es muy importante para la Logía, porque el Monumento que la Masonería le dio a la ciudad, en la plazoleta de 58 y 55, está cumpliendo 10 años y destacó que “Necochea es la única ciudad fundada por masones a diferencia de La Plata que fue diseñada por masones”.

Seguir leyendo

Necochea

Denuncian Falta de “Voluntad Política” de la Provincia para la autonomía de Quequén

Publicado

el


En el marco de la visita de la candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Margarita Stolbizer, la diputada provincial Natalia Dzikowski acompañó el encuentro con referentes autonomistas en Quequén y puso el foco en la parálisis legislativa que afecta los proyectos de nuevos municipios.

Dzikowski recordó que desde el bloque de Diputados de su espacio ya se han presentado “más de 40 proyectos de reconocimiento de nuevos municipios” y que, a nivel del Senado provincial, se impulsó una ley marco para el reconocimiento de nuevas comunas.

El Caso de Quequén
La diputada lamentó que el proyecto de autonomía de Quequén se encuentre detenido. “Como está parado, entendemos que no hay voluntad política para que salga, que quede como reconocido como nuevo municipio,” afirmó. Pese a esto, aseguró que su fuerza no abandonará la lucha, la cual se extiende a otros distritos como La Matanza, Zárate, Zarco, Calima y Pilar.

Dzikowski argumentó que la división es crucial para una mejor gestión, comparando la situación de Buenos Aires: “Nosotros somos la provincia más grande con más habitantes y tenemos 135 municipios, Córdoba tiene 600, Santa Fe tiene 400 y no tienen los problemas que tenemos nosotros”.

La presencia de Stolbizer y Dzikowski, quienes recorrieron instituciones y dialogaron con vecinos, sirvió para reafirmar el compromiso de Provincias Unidas con la descentralización y la autonomía de Quequén.

Seguir leyendo

Política

“Arenas Verdes siempre es una fiesta porque es un lugar tranquilo y seguro”

Publicado

el

Pablo Barrera, intendente de Lobería, pasó por Código Abierto en K2 Radio y se refirió a la entrega de viviendas sociales en el distrito y los preparativos para la próxima temporada en Arenas Verdes.

Sobre la situación habitacional, Barrera explicó que “primero entregamos 10 y luego 32 viviendas, la verdad que fue una buena respuesta. En algunos casos eran casas que se habían iniciado en la gestión anterior de Juan José Fioramonti. Es muy importante lo que entregamos, pero no alcanza a cubrir la demanda, que según nuestro registro es de 400 familias que necesitan vivienda en el distrito de Lobería”.

El jefe comunal agregó que “hay muchos inmuebles ociosos, y esto se debe a la falta de acceso al crédito o de ingresos suficientes en las familias, lo que impide que puedan acceder a propiedades que están en nuestra localidad y que no cumplen su fin social porque nadie las puede pagar”.

En relación a la temporada de Arenas Verdes, Barrera indicó que “nos venimos preparando, trabajando en hacer nuevas bajadas y en la disposición de los residuos para que sea un destino sumamente ecológico”. Luego agregó: “El tiempo nos acompañe en la temporada, porque si el clima está lindo, Arenas Verdes siempre es una fiesta, un lugar tranquilo y seguro”.

Finalmente, destacó que “cada vez más personas van a Arenas Verdes a disfrutar de la naturaleza”

Seguir leyendo

Más vistos