Seguinos

Necochea

UATRE denuncia un grave ataque político y judicial contra la autonomía sindical

Publicado

el

José Voytenco, en carácter de Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), denunció este miércoles a Claudio Aquino, Director Nacional de Asociaciones Sindicales; Julio Cordero, Secretario de Trabajo de la Nación; Pablo Ansaloni, Diputado Nacional del partido político La Libertad Avanza en representación de la Provincia de Buenos Aires; Marcelo Andrada, ex Secretario General de la Seccional La Plata de UATRE; y Aixa Petriati, ex Tesorera de la Seccional La Plata de UATRE, por llevar adelante un plan criminal coordinado con el fin de apropiarse de la conducción de la organización sindical.

La denuncia representa a los trabajadores rurales ante el avasallamiento sistemático del Gobierno Nacional y de miembros de la lista sindical opositora, quienes intervinieron la Obra Social y buscan avanzar sobre el gremio, desconociendo la voluntad de los afiliados que eligieron su conducción y representación a fines de 2022. “Este avance implacable contra los sindicatos se ha convertido en una de las marcas registradas de la Casa Rosada”, manifestó José Voytenco.

La denuncia

Señalamos que el Director Nacional de Asociaciones Sindicales, Claudio Aquino ha ejercido una facultad que legalmente no le corresponde, incurriendo en un claro exceso motivado por intereses políticos, con el fin de vulnerar la autonomía sindical de UATRE. Para sumar, el hijo de
Aquino, se desempeñó como empleado durante la Administración Judicial de OSPRERA, como secretario de la contadora Mariana Quirico (relacionada con el abogado Marcelo Urban). Por su parte, el Secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, optó por proteger a los responsables de las falsas denuncias y avalar una acción ilegal impulsada por Marcelo Andrada, Pablo Ansaloni y Aixa Petriati. Queda de manifiesto la convivencia política motivada por el maquiavélico interés de quedarse con los aportes de los trabajadores al buscar apropiarse de nuestra organización sindical.

Durante el último año, las intervenciones sobre las obras sociales sindicales han sido recurrentes, y el caso de OSPRERA la obra social de los trabajadores rurales, es un claro ejemplo de ello. “Con un propósito político y económico, la Intervención de la Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS) ha demostrado una total falta de interés por la salud de los beneficiarios, quienes son las principales víctimas, que desde hace meses reclaman por falta de prestaciones, de medicamentos y de atención médica. Basta de cacerías políticas indiscriminadas, que solo perjudican a los trabajadores del campo”, sentenció Voytenco.

La defensa de la libertad y los valores democráticos es fundamental para garantizar un sindicalismo fuerte, autónomo y representativo de los trabajadores. La UATRE seguirá luchando por la protección de los derechos de la familia rural, enfocados en proteger sus condiciones laborales y dignidad.

Exigimos el cese inmediato de estas maniobras políticas que buscan apropiarse de la conducción de la organización gremial, quedarse con los aportes de los trabajadores vulnerando sus derechos, y debilitar al Modelo Sindical Argentino.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Jornada de Actualización sobre Cuota Alimentaria con Perspectiva de Género

Publicado

el

Con el objetivo de debatir y actualizar el abordaje legal de la cuota alimentaria, se invita a la comunidad y a profesionales del derecho a participar de una importante jornada de capacitación enfocada en la perspectiva de género y los derechos de la niñez.

El encuentro se desarrollará el próximo 20 de octubre a las 16:00 horas y abordará temas cruciales para la aplicación de la ley en la provincia de Buenos Aires.

Ejes Temáticos del Encuentro

La jornada se estructurará en torno a cuatro puntos fundamentales que atraviesan el derecho de familia y la problemática social:

  1. Reforma de la Ley 15.513 y su Aplicación Doctrinaria: Análisis de los cambios normativos y su impacto en la jurisprudencia.
  2. Violencia Económica a Través de la Negación de Alimentos: Abordaje de la violencia de género que se manifiesta mediante el incumplimiento o la obstrucción de la obligación alimentaria.
  3. Cuantificación e Índice de Crianza: Discusión sobre los parámetros y metodologías para establecer montos justos en la cuota alimentaria.
  4. Acceso a la Justicia y Cuota Alimentaria como Derecho Humano Fundamental: La importancia de garantizar el derecho a los alimentos en el marco de los derechos humanos.

Disertantes de Alto Nivel

El panel de expositores estará integrado por especialistas de renombre:

  • Diego Ortiz: Profesor para la Enseñanza Media y Superior de Ciencias Jurídicas (UBA) y Especialista en Violencia Familiar (UMSA).
  • Mariela Breard: Licenciada y perito en Trabajo Social, además de Directora de Equidad de Género de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
  • Dra. Erica Pérez: Integrante de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la Honorable Cámara de Diputados bonaerense y reconocida columnista jurídica.

Se espera que la jornada sea un espacio clave para la actualización de profesionales y la toma de conciencia sobre la complejidad de la cuota alimentaria en el contexto actual.

Seguir leyendo

Necochea

Llega Kermés Rosé: una jornada para acompañar la lucha contra el cáncer de mama

Publicado

el

Este sábado 18 de octubre, la comunidad está invitada a participar de la Kermés Rosé en el Jardín Japonés, una jornada con entrada libre y gratuita pensada para celebrar “la vida, la creatividad y la unión” que organiza el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y Alquimia Rosa. Las actividades comenzarán a partir de las 14.

El evento ofrecerá espacios de encuentro, aprendizaje y expresión con una variada agenda:

  • Taller de Tejido: Belcha Design invita a descubrir el arte del tejido. (Cupos limitados con inscripción previa).
  • Meditación: El espacio Vibra Más ofrecerá la meditación “Mujer, renacer en tu propia piel”, enfocada en habitar el cuerpo.
  • Danza y Expresión: Vale Pessagc llenará la tarde de movimiento y expresión artística.
  • Feria de Emprendedoras: Se podrá recorrer una feria con productos únicos de emprendedoras locales, hechos con amor y dedicación.

Además de las actividades, los asistentes podrán llevarse merch oficial del evento de forma totalmente gratuita. Los organizadores invitan a encontrarse desde “lo más simple: el arte, la palabra y la compañía”.

Día y Lugar:

  • Día: Sábado 18 de octubre
  • Hora: Desde las 14:00 hs
  • Lugar: Jardín Japonés
  • Entrada: Libre y gratuita
Seguir leyendo

Necochea

Gestión de la Defensoría del Pueblo para que un paciente continue su tratamiento oncológico

Publicado

el

La Delegación Necochea de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires intervino para resolver un caso de falta de tratamiento  oncológico que afectaba a una paciente local.

Yanina, una vecina que se acercó a la delegación, había estado dos meses sin poder acceder al medicamento necesario para continuar con su tratamiento.

Desde la Defensoría se articuló rápidamente con las áreas de salud municipal y provincial para garantizar la entrega de la medicación y asegurar la continuidad de su tratamiento oncológico.

La Delegación de la Defensoría del Pueblo en Necochea se encuentra a cargo de Luciano Cardoni y atiende de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 hs, en calle 54 N° 2946. El correo de contacto es necochea@defensorba.org.ar.

Seguir leyendo

Más vistos