Seguinos

Necochea

La pandemia aumentó los casos de violencia hogareña

Publicado

el

La pandemia trajo consigo situaciones de aislamiento que, en muchos casos, terminaron por afectar las relaciones entre muros, reflejándose en un aumento de los casos de violencia hogareña, particularmente de género. Las direcciones de Políticas de Género y Políticas de Seguridad Pública trabajan coordinadamente para atender este tipo de situaciones.


Entre otras modificaciones a las conductas habituales de la sociedad, la pandemia de Covid-19 trajo consigo situaciones de aislamiento que, en muchos casos, terminaron por afectar las relaciones intrafamiliares, reflejándose en un aumento de los casos de violencia hogareña, particularmente de género, desde mediados del año pasado.

Por esta razón, desde la Municipalidad de Necochea se ha insistido en mejorar el funcionamiento del Botón Antipánico, una herramienta que permite a las mujeres que se encuentren en un contexto riesgoso para su salud o su vida dar rápida intervención a la Policía.

“Estamos trabajando con Políticas de Género, la Comisaría de la Mujer y otras dependencias porque, a raíz de la pandemia que venimos sufriendo se ha potenciado ese tipo de casos”, explicó el director de la Coordinación de Políticas de Seguridad Pública, ángel Vázquez.

En ese mismo sentido, Noelia Otero agregó que “sabemos que las cuestiones de aislamiento aumentan las situaciones de violencia en general y, particularmente, las de género; pero, a diferencia del año anterior, las personas saben que están exceptuada del aislamiento obligatorio para salir para hacer una denuncia”.

Específicamente sobre el Botón Antipánico, la titular de Políticas de Género señaló que es “una aplicación para el celular que la persona puede apretar a la hora de tener una emergencia”, y que la puede solicitar en su Dirección o en la Comisaría de la Mujer cualquier persona que esté atravesando por una situación de violencia.

En cuanto a sus beneficios, la funcionaria explicó que sirve para reducir el tiempo de respuesta ante la emergencia: “Una llamada al 911 implica tener que decir datos que quizás en una situación de emergencia no están al alcance”. En cambio, “cuando se aprieta el botón va a una base de datos que tiene el área de Monitoreo y, automáticamente, se da comunicación a Policía para que vaya el móvil”.

Otero resaltó, asimismo, que “la emergencia solo se cierra cuando hay una respuesta, sea de una agresión o no, aunque provenga de un error involuntario (de quien activa la alarma). Para el área municipal, la alerta se cierra cuando el patrullero fue y constató la situación”, concluyó.

Agregando información sobre el funcionamiento de este sistema, ángel Vázquez informó que “el municipio también está orientado a la atención de aquellas personas mayores que están en estado de indefensión”, así como en las zonas rurales y en algunas delegaciones del interior, donde “ya tuvimos la implementación de estos botones”.

Para asistencia integral en situaciones de violencias por razones de género, podés acercarte a la Dirección de Políticas de Género de la comuna, en Avenida 58 equina 61, de lunes a viernes entre las 8.30 y las 14.30; comunicarte al teléfono 42 5237 o escribir al WhatsApp 2262 635147. También te pueden asistir las 24 horas en la Comisaría de la Mujer, en calle 24 Nº 4242 o al teléfono 43 0242; en la Línea 144, con llamadas a ese número o por WhatsApp y Télegram al 221

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Mientras la UCR no tiene representación, Ricardo Alfonsin pregona la ideas radicales”

Publicado

el

Antonio Corona candidato a diputado nacional por Proyecto Sur participó de la entrevista de “Un tipo al mediodía” en FM La Radio 93.5.

Allí destacó la figura de Ricardo Alfonsín, quien encabeza esta lista, acompañado por Marina Cassese y Gustavo López, mientras que Corona ocupa el 25° lugar y Fernanda Fernández Vizcay el 34°.

En la entrevista el popular “Marito” afirmó “queremos volver al congreso con las ideas que siempre pregonó el alfonsinismo”. Con respecto a esos valores destacó que “están basados en la honestidad, del respeto, en la defensa de las instituciones y de la constitución, esos son otros valores principales que hoy se ven amedrentados por parte del gobierno nacional”.

Luego afirmó que “es necesario generar equilibrio social y equidad en servicios como la salud, educación”.

También dejó en claro que “nos paramos enfrente al gobierno de Javier Milei” y con respecto a Fuerza Patria dijo que “tanto el Justicialismo como el Radicalismo tienen varios objetivos en común, aunque tenemos muchas diferencias de formas”. 

Con respecto a por qué se paran enfrente a este gobierno, indicó que desde el vamos La Libertad Avanza actuó con discreción para favorecer al capitalismo empresarial y no a los más necesitados” y puso como ejemplo que el primer ajuste fue para los que menos tienen. Tampoco se aumentó a los jubilados en los primeros meses de gobierno (en 2024) y eso lamentablemente no se pudo recuperar nunca más en el poder adquisitivo de los adultos mayores”.

Por último, sobre por qué el acompañamiento a Ricardo Alfonsín indicó que “Transmite y pregona las ideas radicales, mientras que hoy el partido radical no tiene representación, sólo hay sectores internos poniendo candidatos de furgón de cola en algunos espacios políticos, pero nadie encabezando una lista, llevando adelante las ideas del radicalismo, cómo las llevamos adelante nosotros con Ricardo Alfonsín”.

Seguir leyendo

Necochea

“La ausencia del Estado no se llena con patrulleros, se llena con oportunidades.”

Publicado

el

Pablo Vera, Subsecretario Asuntos Políticos, Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dio una charla sobre narcotráfico, territorio y presencia estatal. 

El concejal Julián Kristiansen fueron quienes presentaron a Vera, quien además de abogado fue Director Nacional de Lucha contra el Narcotráfico, a raíz de esto resaltó que la política tiene que estar donde más se la necesita. 

Esta charla se llevó adelante en el Partido CET. Allí los presentes junto con Vera hablaron de lo que sucede cuando el Estado se retira de los barrios. De cómo el delito organizado ocupa ese vacío. Y de cómo revertirlo con comunidad, educación, trabajo y decisión política.

“La ausencia del Estado no se llena con patrulleros, se llena con oportunidades.” fue la frase que resumió el encuentro.

Seguir leyendo

Necochea

La fiesta por el aniversario de Necochea será el finde largo de Noviembre

Publicado

el

Tras la suspensión de los festejos por el 144º Aniversario de Necochea (originalmente el 12 de octubre), se confirmó que la gran fiesta popular se realizará el fin de semana largo de noviembre, específicamente entre los días viernes 21 y domingo 23.

La elección de la fecha es estratégica, ya que el lunes 24 de noviembre es feriado nacional (Día de la Soberanía Nacional, trasladado del 20/11) y el viernes 21 fue declarado feriado puente turístico. Esto configurará un fin de semana XL que atraerá una gran afluencia de visitantes para disfrutar de la celebración en la Plaza Dardo Rocha y las bondades turísticas de Necochea y Quequén.

Agenda de eventos

La confirmación del festejo es parte de una intensa agenda de eventos que buscarán potenciar la temporada y atraer un importante caudal de turistas antes de fin de año. Entre los eventos masivos se destacan el Open de vóley (1.300 participantes), el torneo Nacional de fútbol senior con 3.500 deportistas de 32 localidades, las Olimpiadas de Profesionales en Ciencias Económicas, la Sur Cup con la llegada de unos 10.000 jóvenes.

Verano

De cara a la temporada estival, el municipio ya proyecta dos eventos centrales que prometen gran convocatoria:

  • Un Festival de Rock en el Anfiteatro del Parque Miguel Lillo.
  • La ya tradicional Fiesta de las Colectividades.

La combinación del feriado puente con estos eventos deportivos y sociales consolida una oferta turística robusta para el último trimestre del año.

Seguir leyendo

Más vistos