Seguinos

Necochea

“Siempre voy a apoyar la postura de defensa de los trabajadores, que son los que generan riqueza a las empresas”

Publicado

el

Gustavo Gavilán, secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento y titular de la Fempimra en Necochea dialogó con “Un tipo al mediodía” por FM La Radio 93.5. 

En la charla se refirió a la labor que vienen desarrollando los trabajadores portuarios, cuando explicó  que “los gremios no estamos ajenos a la situación nacional, tenemos las mismas complicaciones que trascienden a todo el mundo del trabajo. Hoy estamos atentos a lo que sucede con los serenos de buques, después de lo que fue el decreto del gobierno nacional, mediante el cual es optativo tomarlos para desarrollar su labor, lo que ha generado un conflicto aquí en Puerto Quequén, nosotros estamos atentos porque son 18 y 19 familias esperando todos los días para trabajar, dado que ellos son eventuales y depende del barco su salario o sea que si hay barcos cobran y si no hay, no cobran”. 

Consideró que “esta decisión del gobierno nacional de regular este tipo de actividades, puede ser un inicio para el resto de los gremios”. 

Luego destacó que la relación con las autoridades de Puerto Quequén “siempre ha sido buena, nosotros lo que tenemos que lograr es tener objetivos en común y el objetivo es cuidar las fuentes laborales de las personas,  que el puerto funcione, no solo por el empleo directo sino también por él trabajo indirecto que da. Esos objetivos en común tienen que ser tanto en lo gremial como en lo empresarial”.

Directorio

Gavilán también es parte del directorio de Puerto Quequén. Con respecto a esa labor señaló que “en el directorio hay que tener una mirada de productividad para el puerto y por el otro lado una mirada gremial, porque uno no puede estar en el directorio con el chaleco de gremialista solamente, si no hay que estar a la altura de los distintos temas, porque no solo se tratan temas gremiales. Siempre voy a apoyar la postura de defensa de los trabajadores, que son los que generan riqueza a las distintas empresas”. 

En otro pasaje de la entrevista manifestó que “trabajamos otros temas que ya trascienden la cuestión gremial, como es la licitación de Terminal Quequén”. Sobre este proceso explicó que  “hemos trabajado en un pliego donde nuestra mirada tiene que asegurar que la carga sea constante y continua, y tener en cuenta que la gente que trabaja tiene que seguir haciéndolo ahí, indistintamente de la empresa que venga”. 

Después agregó que “con esa lógica hay que pensar que hay que tener un cupo de  comercialización asegurado en el hinterland para que eso continúe, porque si no viene alguien a lavar dinero y no asegura los puestos de trabajo”.

Estudio jurídico

Por último, señaló que “en el Directorio se planteó contratar un estudio jurídico, fue una necesidad por una cuestión de cuidado, porque necesitamos transparencia y esta se basa en contratar un estudio jurídico que haga un pliego transparente, de modelo internacional y después se discutirán los pormenores de las necesidades que tenga cada uno de los sectores”. 

Esta situación aseguró “nos permite a nosotros darnos un marco de tranquilidad en lo legal para evitar inconvenientes como ha sucedido en alguna oportunidad. Tratamos de buscar un marco de legalidad y transparencia”. 

Informó que se presentaron tres estudios jurídicos, se evaluó el costo de cada uno y se contrató el más barato como en cualquier licitación.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“El compromiso de Milei de sacar las retenciones, está, pero no se dieron plazos”

Publicado

el

Eugenio Cárdenau, presidente de la Sociedad Rural de Necochea pasó por código abierto en K2 Radio.

Allí se refirió a la última reunión de las Rurales del sudeste, que reúne a entidades de varios distrito del sudeste bonaerense.

Informó que en dicho encuentro analizaron el tema de las retenciones que hoy es uno de los temas en discusión junto con lo que sucede con el INTA. “Hay preocupación en el sector por ambos temas”, indicó.

También hubo temas más locales como el estado de caminos rurales, que también complica el acceso a la educación y otras cuestiones técnicas vinculadas a la calidad del agua.

“Esta reunión coincidió con una que llevó adelante el presidente Javier Milei con los dirigentes nacionales de las entidades vinculadas al campo”, informó Cardenau y sobre ese encuentro señaló que “hay un sabor amargo porque había expectativas con respecto a las retenciones, pero por otro lado fue muy positivo, dado que fue un encuentro directamente con el Presidente y se pudieron tratar todos los temas que tiene que ver con el sector agropecuario”. Luego afirmó que “esta el compromiso de Milei de sacar las retenciones, pero no se dieron plazos” para después señalar que ”sabemos que los tiempos de la política, no son los mismos tiempos que los de los productores”.

Destacó que más allá de eso “el compromiso está, lo que es algo que hemos muy valioso y se ve que realmente el Gobierno Nacional ha hecho cosas por el sector en general, ha habido un orden de la economía, lo que ayuda no sólo al campo, sino a la economía en general”. Pero a la vez Indicó que hay otros temas como la presión impositiva que es algo que sigue estando y sobre todo lo de las retenciones que es muy importante”.

Como resumen el dirigente rural calificó como fructífera ambas reuniones.

Seguir leyendo

Necochea

“Una calzada ancha como Pinolandoa y la Diagonal permite el exceso de velocidad en los autos”

Publicado

el

Marcos Pascua, ingeniero civil, pasó por Código Abierto en K 2 Radio. Allí se refirió a la seguridad vial, urbanismo y movilidad, aplicados a nuestra ciudad.
Pascua explicó que “la siniestralidad vial es una epidemia, todo el tiempo se está muriendo gente por siniestros viales, lo que pasa que es por goteo, porque todos los días alguien pierde la vida en un accidente” a esto le agregó que “hay dos temas, lo primero es que la mayoría de los casos son evitables y el otra es que la movilidad es una necesidad básica, que es transportarnos”.
Con respecto al origen de esta realidad aseguró que “es multicausal, las estadísticas señalan que el 90% de los siniestros viales son por falla humana y dentro de ahí en las rutas la mayoría de los casos es por sobrepasos indebidos y en los núcleos urbanos por exceso de velocidad”.
Con respecto a la infraestructura vial aseguró que “no es de mala calidad”, pero sí destacó que “una calzada muy ancha sobredimensionada permite tener un exceso de velocidad”, poniendo como ejemplo la avenida Pinolandia, la Diagonal San Martín, las avenidas 58 y 59.

Ante esto manifestó que “hoy las tendencias para disminuir la velocidad de los automóviles es a través del estrechamiento de la calzada o sea cambiar la configuración de la ciudad y que las calles sean cada vez más angostas” y después “empezar a sacar los automóviles de los centros urbanos, qué son los que más contaminan, lo que más exceso de velocidad tienen, los que más lugares ocupan”.
Para empezar a trabajar en esto señaló que “en otras ciudades se está utilizando el corte de calles en determinados horarios”, como por ejemplo en la salida de los alumnos de los colegios y así quienes quieran ir acceden caminando, evitando un congestamiento de vehículos”.
Por último, destacó que “el estacionamiento medido es una buena medida” y consideró que nunca se explicó bien cuál es la utilidad del mismo “qué es hacer eficiente el uso del espacio público, porque si todos queremos estacionar en el centro va a ser bastante complejo encontrar lugar”.

Seguir leyendo

Necochea

“El nuestro es un espacio local, que siempre representará a los vecinos en el Concejo”

Publicado

el

 Juan Pablo de la Hera ha sido confirmado como el principal candidato a concejal por la Agrupación Comunal Transformadora (ACT), de cara a las próximas elecciones del 7 de septiembre. La designación se concretó tras una serie de reuniones y asambleas en las que los afiliados y afiliadas del espacio definieron la conformación de la lista.

De la Hera expresó que asume esta postulación con “una enorme responsabilidad, un orgullo y un honor” de representar a la ACT. Subrayó el carácter distintivo de su espacio político: “un espacio local, vecinalista, auténtico, genuino, que siempre estará representando a los vecinos dentro del Concejo Deliberante”.

El candidato resaltó la labor que la agrupación viene realizando, haciendo hincapié en el “trabajo con mucho esfuerzo y a mucha conciencia” llevado adelante por la actual concejal Rosario Roldán. “Queremos seguir por ese camino y estamos convencidos de que vamos a hacer una muy buena elección, donde queremos lograr la mayor cantidad de bancas para tener mayor voz dentro del Concejo y representar de la mejor manera a cada uno de los vecinos y vecinas del Distrito de Necochea”, manifestó De la Hera, delineando los objetivos de la ACT para la próxima contienda electoral.

Seguir leyendo

Más vistos