Necochea
Avances para la remodelación la feria Cuatro Estaciones
Reunión de funcionario nacional con el Ejecutivo municipal

El gobierno nacional aportaría recursos económicos, en tanto que la Municipalidad de Necochea concretaría los trabajos, incluyendo la dirección técnica, para remodelar los espacios de la feria Cuatro Estaciones, que funciona actualmente en la Avenida 10 y 93, junto al acceso al Museo Histórico Regional, en el Parque Miguel Lillo.
De ello se habló este sábado por la tarde, en un encuentro mantenido con Francisco Cubría, coordinador de Gestión de Trabajo en Espacios Públicos, organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

De la reunión con el l funcionario nacional participaron autoridades municipales y miembros de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular –Movimiento Evita,
Estuvieron Gabriela Góngora (secretaria de Gobierno), Matías Sierra (Turismo y Producción), Adrián Furno y Ricardo Carrera (Obras Públicas), así como Sandra Antenucci (Desarrollo Humano).
Según lo informado posteriormente desde UTEP-Movimiento Evita, , Cubría comprometió recursos del Ministerio de Desarrollo Social de Nación para esta remodelación. Y el Departamento Ejecutivo se asumió el compromiso de trabajar en dicho proyecto y en su dirección técnica. El trabajo de construcción de los módulos estará a cargo de trabajadores del Programa Potenciar Trabajo de la UTEP – Evita.
Más tarde, el funcionario nacional, junto a su equipo, recorrió dicho espacio ferial dialogando y escuchando las inquietudes de los trabajadores del sector.
El funcionario llegó el viernes a Necochea, jornada en la que estuvo en el Centro de Referencia, coordinado por Jesica Arce, que pertenece también al Ministerio de Desarrollo de la Nación. .
Más tarde almorzó y dialogó con militantes y trabajadores de la economía popular en la sede de la UTEP – Movimiento Evita. Allí se entregaron cédulas del Renatep a trabajadoras socio-comunitarias, trabajadores de la feria Cuatro Estaciones y unidades productivas de la UTEP Evita.
La entrega se hizo junto a los responsables de dicha organización, Patricia Aranda, Cristian Sierra y responsables distritales del Movimiento Evita, Luciano Lescano y Rocío Mateo.
El sábado por la mañana mantuvo un encuentro en la sede de UTEP – Movimiento Evita con dirigentxs sociales que integran en su mayoría la Mesa Social del Distrito de Necochea.
Se dialogó sobre “la necesidad de fortalecer y crear espacios feriales en nuestra ciudad con el acompañamiento del MDSN destinados a generar trabajo y producción de trababajadores del Programa Potenciar Trabajo.

Estuvieron presentes: Patricia Aranda y Cristian Sierra de UTEP Evita; Silvana Calio y Norma Varela, de Barrios de Pie – Libres del Sur; Daniel López, de Nuestra América – Frente Patria Grande; Clara Spada, de Atahualpa – Pueblo Unido; Rocío Mateo, de Movimiento Evita; Gabriela Sacco y Walter Rodriguez, de FENAT en CTA Autónoma.
Estuvieron también la diputada nacional del Frente de todos, Jimena López junto a lxs concejaes : Andrea Cáceres, Miguel Arana y Mauro Velázquez y el responsable regional del INAES, Diego Britos.
Al llegar el mediodía mantuvo un encuentro con trabajadores de una feria privada local.
El de Cubría fue un paso por nuestra ciudad destinado a potenciar y fortalecer el trabajo de decenas de trabajadores de espacios públicos de la economía social y popular.
Necochea
¿Quién reemplazará a Martinez en Gobierno?

En la próxima sesión volverá a ocupar una banca en el Concejo Deliberante en el bloque de Nueva Necochea. La novedad ahora es que continuará como edil a partir del 24 de abril.
A raíz de esto dejará la secretaría de Gobierno, por lo cual habrá un nuevo cambio en el gabinete de Arturo Rojas.
Más allá del hermetismo que existe en el gabinete municipal, en las últimas horas, trascendió, como una posibilidad muy alta, que Paula Faramiñan, la actual subsecretaria de Legal y Técnica sea designada al frente de dicha secretaria
Necochea
El sabor de la Semana Santa

A pesar de que el pescado es consumido durante todo el año, la Semana Santa es una época especial y así lo saben en Santa Cecilia y lo hacen sentir.
Por eso, en la pescadería San Cecilia de 59 casi 18 ya están preparadas para ofrecer mercadería de excelente calidad de manera que la conmemoración de la Semana Santa la comida no desentone y sea una parte de la liturgia cristiana.
Allí Roque Bruno y su equipo esperan a vecinos de nuestra ciudad y turistas para atenderlos, recomendarles, y asesorarlos sobre una importante gama de pescados y frutos de mar.
Los precios van desde $12.000 el kilo de merluza, palomito y pollo de mar, $25.000 el bacalao.

Entre las comidas elaboradas hay cazuela de mariscos, $35.000 el kilo, después tienen las tradicionales empanadas de vigilia a 1500 pesos, “son exquisitas, baratas y apuntamos a vender cantidad y tener un muy buen precio”, agregó Roque.

Por último, explicó que quienes deseen combinar pescado con vino, esta es su recomendación: “Para pescados y mariscos el blanco; el malbec es también un clásico argentino”.

Necochea
“Es difícil de comprender que se vuelvan a subir las retenciones cuando Milei plantea que el vino a bajar impuestos”

El presidente de la Sociedad Rural de Necochea Eugenio Cárdenau se refirió a la decisión del gobierno nacional de aumentar las retenciones a partir de julio.
El productor consideró que “es difícil de comprender que se vuelvan a subir las retenciones cuando el presidente Milei plantea que el vino a bajar impuestos. Y se agrava el panorama en un contexto de precios internacionales de los granos que tienden a la baja”.
Más allá de eso destacó que se unificó el tipo de cambio que algo fundamental que el sector agropecuario viene reclamando hace mucho tiempo. Es importante no.solo para el sector agropecuario sino para toda la economía del.pais. Desde nuestro sector celebramos que esto haya ocurrido.
Luego señaló que “en medio de este gran avance el presidente declara que las alícuotas de las retenciones a las exportaciones de granos van a volver a subir. La expectativa que había del sector era que se mantuvieran igual o más bien que siguieran bajando los porcentajes paulatinamente.
Con esta determinación consideró que “es difícil prever en este nuevo contexto cómo va a comportarse el productor agropecuario. El que tenga necesidad de cubrir gastos va a vender sin duda. Y si no esperara a ver qué pasa con el tipo de cambio, efectivamente con el tema retenciones y con la evolución de los precios internacionales. Lo concreto es que la moneda de cambio del productor agrícola y su resguardo es el grano que produce. Y lo va utilizando a lo largo del año de acuerdo a sus necesidades financieras”.
Finalizó manifestando que “se plantea el tema de las retenciones por la liquidación o no de los granos. Pero estamos frente al inicio de una nueva campaña de siembra de trigo y cebada. Y es una muy mala señal para los productores tener una suba de retenciones y no lo contrario.
- Necochea6 días atrás
López definió a Kicillof como “la figura sobresaliente” y le pidió a Rojas que convoque a los ex intendentes
- Necochea1 semana atrás
Montenegro-Carrancio: Una charla seguida de cerca desde Necochea
- Necochea5 días atrás
Tragamonedas: Rojas estará en la licitación y el Ejecutivo insistirá con la venta del Casino
- Necochea1 semana atrás
Presupuesto Participativo: esperan asambleas
- Necochea3 días atrás
Tasa Portuaria: Notificaron a las empresas para que empiecen a pagar
- Necochea1 semana atrás
“Los legisladores no pudieron resolver un pedido del Gobernador”
- Necochea1 semana atrás
PARO: Se resentirán varios servicios y habra movilización
- Concejo1 semana atrás
Con promesa de intenso debate, los concejales tratan la rendición de cuentas