Seguinos

Necochea

“Desde 1983 y hasta el año 2004 ningún gobierno municipal condenó la represión de Estado”

Publicado

el

Desde el Comité Emiliano Abasolo de la UCR de nuestra ciudad se emitió un comunicado ante un nuevo aniversario del último golpe de estado, en el cual sientan posición sobre lo ocurrido en esa etapa de nuestra historia e indican que “la versión actual del peronismo y sectores afines han transformado el acto organizado por la “Comisión de la Memoria Militante”, en una reivindicación de la violencia política de los 70…”.

El comunicado señala lo siguiente:

“El radicalismo de la ciudad de Necochea a través del Comité “Emiliano Abasolo” ante el 46 aniversario del último Golpe de Estado producido por la Fuerzas Armadas el 24 de marzo de 1976, elaboró un documento que pretende recuperar la MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA basado en el ecumenismo como principio esencial de los Derechos Humanos. –

Expresa el documento en uno de sus párrafos “…Los últimos años muchos se han valido de los conceptos de MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA, ante la pasividad de quienes no aceptamos jamás la violencia armada como forma de llegar al poder, tergiversando las tres dimensiones…”. –

En una reunión que se transmitió por las redes sociales en la cual se pudo ver la elaboración y debate del documento adjunto, dejó claro la intención del radicalismo de marcar las diferencias con la actuación de quienes pretenden reivindicar el uso de la violencia armada como método de resolver diferencias políticas.

El documento marca la trayectoria de la UCR y de Raúl Alfonsín en contraposición con quienes avalaron la autoamnistía con que la Dictadura pretendió beneficiarse, intentando borrar el Terrorismo de Estado “…uno de los principales dilemas a resolver para el gobierno que asumiera, era qué actitud había que tener frente a las terribles violaciones de los D.D.H.H. cometidos por el gobierno militar. -Las dos fuerzas políticas mayoritarias del país tuvieron posiciones opuestas. -Mientras el peronismo consideró que la AUTOAMNISTIA que se habían “regalado“ los militares causaba efectos irreversibles, Alfonsín declaraba en cada tribuna en la que podía alzar su voz, que la Democracia Argentina no podía reconstruirse SOBRE LA BASE DE UNA CLAUDICACIÓN ETICA…”..-

La conducción del radicalismo local viene coincidiendo con la necesidad de resaltar las diferencias con quienes durante los últimos años han pretendido apropiarse de la historia excluyendo a quienes no adscriben al relato kirchnerista, expresando en este trabajo “…Hace ya varios años que la versión actual del peronismo y sectores afines han transformado el acto organizado por la “Comisión de la Memoria Militante”, que comenzó como un repudio al Golpe Militar junto al Terrorismo de Estado los 24 de marzo, en una reivindicación de la violencia política de los 70…”. –

Siendo el principal objetivo del documento, recuperar una visión que reivindique no sólo la actuación partidaria, sino también de intelectuales, sacerdotes, periodistas, artistas y diplomáticos entre otros que conformaron la CONADEP, y en honor al ecumenismo que tuvo la militancia durante la Dictadura excediendo largamente a un Partido Político.

Los radicales no estamos dispuestos a seguir en un silencio que convalide un relato falaz, maniqueo y parcial”.               

En el plano local el Documento indica que “desde 1983 y hasta el año 2004 ningún gobierno municipal de Necochea, en cualquiera de las versiones internas durante dos décadas, realizó condena institucional a la represión de Estado incluyendo en ellos como funcionarios a policías condenados; tuvo que llegar la Unión Cívica Radical para que recién en marzo del 2004 se hiciese un reconocimiento oficial, por parte del Intendente Daniel Molina y por el Concejo Deliberante, con sendas placas recordando las víctimas locales del Terrorismo de Estado”.-

     

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Nuestra lista es para representar a la UCR, las otras para pelear por el Sindicato de Municipales”

Publicado

el

Alberto Esnaola, dirigente de la UCR, pasó por Código Abierto en K2 Radio.

Allí se refirió a la Asamblea Radical que se desarrollará en la tarde del miércoles en la cual se elegirán los candidatos a concejales de ese Partido.

Alberto “Beto” Esnaola expresó la postura del grupo que impulsa la lista encabezada por Walter Bravo, acompañado por Margarita Chaparro, Fernando Issín, precandidatos al Concejo Deliberante y Agustín Pato y Silvia Jimenez, como consejeros escolares.

Esnaola manifestó un “orgullo” por los jóvenes integrantes de esta lista, destacando su “ligazón… con la educación pública”, un “basamento” fundamental de su propuesta. Señaló que en los tres años de trabajo del subcomité de Quequén “Gabino Goicoechea”, han sido “férreos defensores de la educación pública” y han logrado convenios con el Plan Fines y la primaria, además de otras iniciativas que son “un orgullo para nosotros y para el radicalismo”.

El dirigente radical enfatizó el valor de los mecanismos democráticos dentro del partido y la “convicción de que a veces es buena la consulta de los afiliados”. Aunque reconoció que el proceso actual no se dio con el tiempo que hubieran deseado, valoró que “tampoco se da entre cuatro paredes para que tres dirigentes pongan los candidatos o esperen que desde La Plata le ordenen la lista”.

Luego marcó diferencia claras con las otras listas presentadas, aclarando que no se trata de “ambiciones, porque son legítimas”. Su crítica se centró en la naturaleza de las propuestas.

Sobre Graciana Maizzani, Esnaola opinó que sus declaraciones “son más para una candidatura a presidente de comité que para concejal” y enfatizó que “acá vamos a una elección legislativa en un mes y medio. Y el planteo que la otra lista (por al de María José Cabretón) hace un planteo genérico de una elección de gobierno y acá se están eligiendo concejales”.

Esnaola afirmó que el radicalismo “tiene que llevar tres propuestas” claras y concretas, que son el eje de la lista que integran: derogación de la Ordenanza Polinómica de Tasas, Demolición del Casino y Recuperación para Uso Público, Desarrollo de una Zona Industrial Portuaria en Quequén.

Finalmente, lanzó una chicana: “La lista nuestra es una lista para representar a la Unión Cívica Radical ante la Sociedad de Necochea, la otra parece más una lista para ir a pelear por el sindicato de municipales”.

Seguir leyendo

Necochea

“El momento de recuperar la identidad del radicalismo”

Publicado

el

Graciana Maizzani Haro encabeza una de laa listas para competir en la asamblea radical. La acompañarán Alejandro Bidegain y Liliana Roldán como candidatos a ocupar los primeros lugares para concejales en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

La nómina se completa con Mariela Faienza y Santiago Martel como postulantes a consejeros escolares.

“Creemos que es momento de recuperar la identidad del radicalismo, de volver a representar los valores que nos dieron origen: la defensa de la república, la educación pública, la justicia social, el diálogo y la ética en la política”, expresaron desde el espacio.

Con un llamado a renovar y modernizar la UCR, sin renunciar a sus principios históricos, los integrantes de la lista remarcaron la necesidad de superar la lógica de los extremos y volver a construir un partido protagonista, comprometido con el presente y proyectado hacia el futuro.

“La nuestra es una propuesta profundamente democrática, abierta, y con vocación de consenso. Queremos volver a encender la llama del radicalismo, con esperanza y convicción”, concluyeron.

Seguir leyendo

Necochea

“Pretendo una renovación de las ideas en la UCR y de la manera de hacer política”

Publicado

el

María José Cabretón, referente radical en Necochea, explicó las razones que la impulsaron a participar y presentar una lista para la asamblea de la Unión Cívica Radical (UCR).

Su principal motivación es “gestar algo nuevo dentro del partido” ante la falta de representación por parte de las actuales y anteriores conducciones.

Cabretón señaló que ella y su equipo decidieron pasar de la “nostalgia” y la “queja” a la acción, impulsados por el descontento de muchos afiliados que se sienten alejados porque “siempre están los mismos” y no se sienten representados. “Creímos oportuno en este momento poner ese sentimiento de participación en acción”, afirmó.

La dirigente expresó que el objetivo de su lista es obtener un lugar de decisión dentro del partido, ya que creen que actuarían de manera “solidaria, honesta, empática, eficiente”. Sin embargo, reconoció la dificultad de este camino: “Sí, se nos ha hecho difícil y se nos hace difícil, porque en este partido bien sabemos que la lapicera siempre la tienen unos pocos” y agregó que nosotros queremos avanzar con quienes

compartan valores como el compromiso social, la igualdad de género y la solidaridad”.

Cabretón criticó lo que considera una concepción superficial de la democracia por parte de algunos. “Muchos levantan la bandera de la democracia y, como decía hoy, en un medio, que democracia no es subir una plaquita el día de la efemérides a las redes, ¿no? Democracia yo entiendo que es compartir, que es igualdad, que es libertad, que es respeto, que es ser escuchados, compartir”.

La renovación que busca Cabretón no es de personas, sino de ideas: “claramente yo no soy quien para jubilar a nadie, todo lo contrario, lo que yo pretendo es una renovación de las ideas, del pensamiento, de la manera de hacer política”.

Seguir leyendo

Más vistos