Seguinos

Necochea

“Necesitamos estar unidos como sociedad “

Publicado

el


Ignacio Barrena, concejal del Frente de Todos Unidad Ciudadana se refirió a la llegada de nuevo año y aseguró que “para el 2021 hay mucha expectativa, en este año de pandemia hubo diferente temáticas e iniciativas que quedaron en el tintero, que no pudimos llevar a la sala, una de ellas fue un nuevo ordenamiento urbano con el uso de agroquímicos, que una ordenanza que viene demorada” y agregó que “no puede ser a esta altura que Necochea no tenga una ordenanza que regule eso, dado que ya 130 de los 135 distritos tienen una ordenanza para esa situación”.

Después Afirmó que “con la importancia que tiene el agro, el campo y la agroexportación resulta inadmisible esto” por eso consideró que “generamos los consensos necesarios y espero trabajar en una ordenanza que tienda a proteger a la ciudadanía”.

Con respecto a la faz política el concejal explicó que para este año “nos preparamos trabajando para las elecciones, aunque todavía falta pero es importante que empecemos hablando estos temas, estos proyectos o iniciativas concretas que tenemos para trabajar y de cualquier manera para el 2021 necesitamos estar unidos como sociedad, una unidad nacional muy fuerte a partir de la aplicación de la vacuna y tambien dentro del Frente de Todos y del peronismo que es la que nos llevó a esta nueva experiencia de gobierno en el estado nacional y provincial, sabiendo que ya sufrimos lo que significó la pérdida de unidad en 2015 y 2017 y vivimos una oscura noche de cuatro años que esperemos no volver pasar nunca más”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Estas licitaciones turísticas generan empleo, con inversiones a futuro”

Publicado

el

Silvina Jensen, concejal de Nueva Necochea pasó por Código Abierto en K2 Radio.

Allí se refirió a la propuesta del departamento ejecutivo para concesionar tres balnearios y un complejo turístico.

Estos temas fueron tratados en la comisión de Infraestructura que ella preside. Sobre este encuentro indicó que fue una reunión tensa, debido al planteamientos que llevaron adelante los bloques opositores.

“A mí me hubiera gustado que nos sentemos y hablemos de los pliegos y no de otras cuestiones que no se pueden llevar a cabo” afirmó

Los funcionarios del Ejecutivo que bajaron fueron a presentar el instrumento administrativo que generaron, en este caso un pliego, para licitar concesiones turísticas que luego los concejales deben aprobar o no.

Jensen criticó a la oposición dado que desde su punto de vista los cuestionamientos que efectuaron son por temas que rige la Ley Orgánica de las Municipalidades que “nosotros no podemos modificar”. Esto en relación a cuestiones vinculadas al valor del Canon y la extensión de la concesión y agregó que “dio la sensación en la reunión de comisión que algunos concejales lo que buscaban eran protagonismo, más que sumar modificaciones a los pliegos”.

También informó que cada uno de los pliegos se estipula un plazo de 5 años para que lleven adelante la totalidad de las obras requeridas en los pliegos.

Con respecto a la labor como concejal indicó que “nosotros estamos para resolver las cuestiones de los vecinos y estas licitaciones no son temas menores, porque se genera empleo, previsibilidad a los concesionarios, con inversiones a futuro, que quedarán después para el Municipio y principalmente brindar servicios a los vecinos y a los turistas”.

Por último explicó que continuará el análisis de las comisiones y la idea del oficialismo es tratar la de la sesión del próximo jueves.

Seguir leyendo

Necochea

“Basta de ajuste a los trabajadores”

Publicado

el

Desde Renacer Peronista, expresaron su profunda preocupación por las consecuencias derivadas del Decreto de Presidencia de la Nación 37/2025, recientemente publicado en el Boletín Oficial, que modifica de forma sustancial las funciones de control y vigilancia en el ámbito portuario argentino llevadas adelante por trabajadores que cumplen el rol de Serenos de Buques.

La medida, que se presenta bajo el argumento de una pretendida “modernización”, reconfigura mecanismos esenciales para la seguridad operativa, el resguardo ambiental y el desarrollo logístico de nuestros puertos, afectando directamente a quienes trabajan todos los días para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente.

Ayer, distintos sectores vinculados a la actividad portuaria de Necochea y Quequén se concentraron frente a la sede del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén para manifestar su rechazo al decreto y advertir sobre las consecuencias que puede acarrear su implementación, tanto en el plano laboral como en el operativo y ambiental.

Desde esta organización acompañan estos reclamos y alertamos sobre el riesgo de adoptar medidas unilaterales que atenten contra el trabajo local, el control estatal y la sostenibilidad del sistema portuario argentino.

“Consideramos que este tipo de decisiones, tomadas desde el poder central sin consulta a las comunidades locales, representan un nuevo retroceso en materia de federalismo, seguridad y desarrollo productivo”, señalaron y reafirmaron su compromiso con los trabajadores, con el trabajo digno y con la defensa de los intereses estratégicos de las economías regionales.

Por último, instaron al gobierno nacional a revisar de forma urgente el contenido y los alcances del Decreto 37/2025, porque “las políticas públicas deben construirse con diálogo, con responsabilidad y con una visión federal que incluya a todos los sectores afectados” concluyeron.

Seguir leyendo

Necochea

“Activar la economía local y recuperar el orgullo de vivir en Necochea”, ejes de la plataforma de Unión y Libertad

Publicado

el

Con el lema “Necochea puede” y un mensaje directo, la lista Unión y Libertad ha presentado su plataforma electoral completa, buscando dar respuesta a las principales demandas sociales, económicas y estructurales del distrito. 

El espacio es encabezado por el concejal Bernardo Amílcar, quien, tras su ruptura con el oficialismo junto a Bartolomé Zubillaga y Guillermo Sánchez, conformó el bloque legislativo Avanza Necochea. Ahora, este grupo lanza su proyecto político con la mirada puesta en las elecciones de 2025, pero con un programa ambicioso que proyecta llegar a la intendencia en 2027.

La plataforma de Unión y Libertad se centra en la necesidad de crear arraigo, activar la economía local y recuperar el orgullo de vivir en Necochea.

“Creemos en una Necochea con futuro, con oportunidades reales para quienes eligen vivir, estudiar, invertir y desarrollarse en nuestro Distrito. Es imprescindible crear arraigo, activar la economía local y recuperar el orgullo de vivir en Necochea”, manifestaron desde el espacio.

Principales ejes de la plataforma: 

Educación: Necochea como polo regional

El primer eje fuerte de la propuesta apunta a resolver el éxodo juvenil por falta de oportunidades educativas. Unión y Libertad propone la instalación de una universidad pública con carreras estratégicas, como tecnología, ambiente e información, además de las tradicionales.

La propuesta incluye también cursos técnicos, de oficios y formación laboral rápida, articulados con el sector productivo local. Esta política busca transformar a Necochea y Quequén en un polo educativo regional, que reciba estudiantes de otras localidades, genere consumo en alquileres, comercios y gastronomía, y fortalezca la identidad local.

Obra pública: pavimentación, empleo y planificación

Con un fuerte diagnóstico sobre el mal estado de calles y la falta de infraestructura, proponen:

Un plan de emergencia para garantizar calles transitables.

Un Plan Anual de Pavimentación, con financiamiento mixto entre municipio y vecinos, según zonas.

Compra de maquinarias e impulso al empleo local.

Obras que generen circuitos virtuosos entre obra pública, comercio y recaudación municipal.

Producción, empleo e incentivos para inversiones

Unión y Libertad propone una reforma productiva con cinco líneas principales:

Parque Industrial: consideran inadmisible que Necochea tenga puerto pero no parque. Quieren impulsarlo como polo de empleo, logística, y desarrollo de infraestructura barrial.

Emprendedores: creación de equipos técnicos interdisciplinarios que acompañen gratis durante un año a nuevos emprendimientos, para garantizar sostenibilidad y crecimiento.

Comercio local: reformas al sistema de estacionamiento medido, eventos anuales con impacto económico directo y eliminación de tasas que desalientan la actividad.

Régimen de incentivos para grandes y medianas inversiones, con exenciones en tasas como Seguridad e Higiene, Publicidad y Propaganda, habilitaciones y beneficios adicionales por contratación de personal local y vulnerable.

Modernización y simplificación del Estado, con presentación de trámites y habilitaciones 100% digital.

Reorganización del Estado: menos cargos y más eficiencia

En este eje proponen:

Eliminar el 50% de los cargos políticos actuales.

Priorizar el ascenso de personal municipal de carrera.

Revisión de todas las contrataciones externas.

Modernización del sistema de gestión municipal, con tecnología al servicio del vecino y reducción de la burocracia.

Salud pública: descentralización, control y eficiencia

Entre las propuestas destacan:

Crear un Ente Descentralizado de Salud, con autonomía de gestión y presupuesto propio.

Nuevo modelo de conducción hospitalaria, donde el director sea elegido por mayoría calificada del Concejo Deliberante, acompañado por un director médico y uno administrativo.

Sistema unificado de turnos e historias clínicas online.

Adherir al sistema provincial SAMO para recuperar recursos de obras sociales, ART y seguros.

Seguridad: participación ciudadana y cámaras

Promueven la creación de un plan municipal de seguridad flexible y participativo, con reuniones vecinales, línea directa para denuncias, seguimiento de casos y campañas de prevención.

Además, proponen la instalación de cámaras de seguridad municipales y promoción de cámaras privadas conectadas a la red pública, especialmente en zonas comerciales o industriales.

Turismo todo el año y con sello local

Critican la ausencia de políticas turísticas reales y proponen:

Crear una Secretaría de Turismo.

Diseñar un turismo receptivo protagonizado por vecinos y apoyado por el municipio.

Apuntar a nuevos mercados objetivos como Neuquén y la Patagonia.

Crear una agenda anual de eventos deportivos, culturales y profesionales en conjunto con el sector privado.

Deporte como política pública de inclusión

Desde Unión y Libertad consideran al deporte como herramienta de salud, integración y recreación. Proponen:

Reactivar la pista de atletismo y crear el primer festival atlético local.

Terminar obras inconclusas como el SUM de Av. 98 y la pileta.

Actividades de fin de semana en la ribera del río Quequén.

Fortalecer el fútbol infantil, duatlones y torneos locales.

Movilidad para deportistas: gestionar una nueva combi.

Torneos de beach vóley nocturnos y televisados.

Programas de sponsoreo para escuelas municipales de deporte.

Seguir leyendo

Más vistos