Seguinos

Necochea

Puerto Quequén cierra el 2020 con más de seis millones y medio de toneladas

Publicado

el


Los cuatro embarques en los últimos días del año elevaron a 354.775 toneladas el registro de diciembre para que Puerto Quequén cierre 2020 superando los seis millones y medio de toneladas (6.566.623 T).
Sobre la margen Quequén, en el giro 6, el buque DINO cargó 24 mil toneladas de cebada hacia Brasil; en el giro 3, el navío AMITY se prepara para zarpar con destino a Argelia con 22 mil T de maíz; y en el giro 4, el buque PEDHOULAS COMMANDER, embarcó 66 mil toneladas de soja a China.
En la margen Necochea, en el nuevo muelle de ultramar del giro 11/12, el buque HEMUS desestibó 10.231 T de fertilizantes en la nueva terminal de la estación marítima.
Otros nueve buques, anunciados para la primera semana de enero, proyectan un cuarto de millón de toneladas entre trigo, cebada, maíz, pellets de soja y girasol, y fertilizantes, para Irán, Reino Unido, Tailandia, Brasil, Indonesia, Malasia, Irán y China.
El puerto más profundo de Argentina supo adecuar su operatoria a los estrictos protocolos sanitarios ante la pandemia del Covid-19, para continuar superando sus índices de competitividad, seguridad y eficiencia en el flujo de mercaderías.
El mejor mes de la historia de Puerto Quequén
Con más de un millón de toneladas en enero, Puerto Quequén registró el mejor mes de su historia. La inédita operatoria de 1.020.889 T en 33 buques marcó un nuevo récord, superando aproximadamente en 130 mil T a la marca de 893.283 T de julio de 2012.
Para comprender aún más la magnitud superlativa de los volúmenes operados en la actualidad, el record mensual actual supera a las 966.423 toneladas anuales movilizadas en Puerto Quequén a lo largo de 1958.
Récord de tonelaje y calado de salida
El 4 de enero, el navío CAPE KENNEDY, con un embarque de 70.900 T de trigo, dejó Puerto Quequén con un calado de 13,20 metros.
Asimismo, la estación marítima comenzó febrero con un doble récord de tonelaje y calado de salida, cuando el buque granelero UNITED SAPPHIRE, zarpó el lunes 3 de febrero con 82.147 toneladas de trigo y un calado de 44,03 pies, equivalente a 13,5 metros.
Solo una semana más tarde, en un reflejo concreto de los beneficios de la obra de dragado de profundización, Puerto Quequén continuó registrando nuevas marcas de calado de salida en sus embarques. El martes 11 de febrero a las 20.05 horas, el buque OCEAN EMPEROR, zarpó con destino a Indonesia con una carga de 67.777 toneladas de trigo y un calado de 44,11 pies, equivalente a 13,7 metros.
El doble récord de calado y tonelaje es un nuevo ejemplo del proceso de transformación del sistema de carga durante los últimos cien años que equipara las 84.953 toneladas operadas a lo largo de todo el año 1927.
Corredor sanitario portuario
En una revisión permanente, en función de la evolución de la situación epidemiológica, emitida por las autoridades sanitarias y portuarias, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, en conjunto con los organismos de control, actualizó constantemente sus protocolos de actuación ante emergencias por el COVID-19.
Controles de temperatura corporal, desinfección de accesos, postas sanitarias en ambas márgenes, digitalización de procesos y minimización de contacto interpersonal, permitieron a la estación marítima operar sus cargas terrestres a través de un circuito seguro.
Siete movimientos de buques en una mañana
Demostrando cada día su agilidad en la operatoria de grandes buques, con los beneficios de la profundización a 50 pies y el rápido acceso a mar abierto, Puerto Quequén comenzó septiembre con una nueva marca: siete movimientos en una mañana. El jueves 3 inició con la totalidad de los muelles finalizando sus embarques, la estación marítima protagonizó cinco maniobras de egreso y dos de ingreso.
Embarque inaugural de la nueva terminal de fertilizantes
En la mañana del miércoles 2 diciembre, Puerto Quequén protagonizó la operación inaugural de su nueva terminal de fertilizantes líquidos y sólidos, en el nuevo muelle de ultramar del giro 12 sobre la margen de Necochea de la estación marítima.
Ante el crecimiento de la producción agrícola y una proyección de incremento del consumo de fertilizantes en torno al 50 por ciento hacia 2025, la inversión de Glencore, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Sprayers apunta al desarrollo de la logística de importación y comercialización de fertilizantes para una zona de influencia en plena expansión.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Estas licitaciones turísticas generan empleo, con inversiones a futuro”

Publicado

el

Silvina Jensen, concejal de Nueva Necochea pasó por Código Abierto en K2 Radio.

Allí se refirió a la propuesta del departamento ejecutivo para concesionar tres balnearios y un complejo turístico.

Estos temas fueron tratados en la comisión de Infraestructura que ella preside. Sobre este encuentro indicó que fue una reunión tensa, debido al planteamientos que llevaron adelante los bloques opositores.

“A mí me hubiera gustado que nos sentemos y hablemos de los pliegos y no de otras cuestiones que no se pueden llevar a cabo” afirmó

Los funcionarios del Ejecutivo que bajaron fueron a presentar el instrumento administrativo que generaron, en este caso un pliego, para licitar concesiones turísticas que luego los concejales deben aprobar o no.

Jensen criticó a la oposición dado que desde su punto de vista los cuestionamientos que efectuaron son por temas que rige la Ley Orgánica de las Municipalidades que “nosotros no podemos modificar”. Esto en relación a cuestiones vinculadas al valor del Canon y la extensión de la concesión y agregó que “dio la sensación en la reunión de comisión que algunos concejales lo que buscaban eran protagonismo, más que sumar modificaciones a los pliegos”.

También informó que cada uno de los pliegos se estipula un plazo de 5 años para que lleven adelante la totalidad de las obras requeridas en los pliegos.

Con respecto a la labor como concejal indicó que “nosotros estamos para resolver las cuestiones de los vecinos y estas licitaciones no son temas menores, porque se genera empleo, previsibilidad a los concesionarios, con inversiones a futuro, que quedarán después para el Municipio y principalmente brindar servicios a los vecinos y a los turistas”.

Por último explicó que continuará el análisis de las comisiones y la idea del oficialismo es tratar la de la sesión del próximo jueves.

Seguir leyendo

Necochea

“Basta de ajuste a los trabajadores”

Publicado

el

Desde Renacer Peronista, expresaron su profunda preocupación por las consecuencias derivadas del Decreto de Presidencia de la Nación 37/2025, recientemente publicado en el Boletín Oficial, que modifica de forma sustancial las funciones de control y vigilancia en el ámbito portuario argentino llevadas adelante por trabajadores que cumplen el rol de Serenos de Buques.

La medida, que se presenta bajo el argumento de una pretendida “modernización”, reconfigura mecanismos esenciales para la seguridad operativa, el resguardo ambiental y el desarrollo logístico de nuestros puertos, afectando directamente a quienes trabajan todos los días para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente.

Ayer, distintos sectores vinculados a la actividad portuaria de Necochea y Quequén se concentraron frente a la sede del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén para manifestar su rechazo al decreto y advertir sobre las consecuencias que puede acarrear su implementación, tanto en el plano laboral como en el operativo y ambiental.

Desde esta organización acompañan estos reclamos y alertamos sobre el riesgo de adoptar medidas unilaterales que atenten contra el trabajo local, el control estatal y la sostenibilidad del sistema portuario argentino.

“Consideramos que este tipo de decisiones, tomadas desde el poder central sin consulta a las comunidades locales, representan un nuevo retroceso en materia de federalismo, seguridad y desarrollo productivo”, señalaron y reafirmaron su compromiso con los trabajadores, con el trabajo digno y con la defensa de los intereses estratégicos de las economías regionales.

Por último, instaron al gobierno nacional a revisar de forma urgente el contenido y los alcances del Decreto 37/2025, porque “las políticas públicas deben construirse con diálogo, con responsabilidad y con una visión federal que incluya a todos los sectores afectados” concluyeron.

Seguir leyendo

Necochea

“Activar la economía local y recuperar el orgullo de vivir en Necochea”, ejes de la plataforma de Unión y Libertad

Publicado

el

Con el lema “Necochea puede” y un mensaje directo, la lista Unión y Libertad ha presentado su plataforma electoral completa, buscando dar respuesta a las principales demandas sociales, económicas y estructurales del distrito. 

El espacio es encabezado por el concejal Bernardo Amílcar, quien, tras su ruptura con el oficialismo junto a Bartolomé Zubillaga y Guillermo Sánchez, conformó el bloque legislativo Avanza Necochea. Ahora, este grupo lanza su proyecto político con la mirada puesta en las elecciones de 2025, pero con un programa ambicioso que proyecta llegar a la intendencia en 2027.

La plataforma de Unión y Libertad se centra en la necesidad de crear arraigo, activar la economía local y recuperar el orgullo de vivir en Necochea.

“Creemos en una Necochea con futuro, con oportunidades reales para quienes eligen vivir, estudiar, invertir y desarrollarse en nuestro Distrito. Es imprescindible crear arraigo, activar la economía local y recuperar el orgullo de vivir en Necochea”, manifestaron desde el espacio.

Principales ejes de la plataforma: 

Educación: Necochea como polo regional

El primer eje fuerte de la propuesta apunta a resolver el éxodo juvenil por falta de oportunidades educativas. Unión y Libertad propone la instalación de una universidad pública con carreras estratégicas, como tecnología, ambiente e información, además de las tradicionales.

La propuesta incluye también cursos técnicos, de oficios y formación laboral rápida, articulados con el sector productivo local. Esta política busca transformar a Necochea y Quequén en un polo educativo regional, que reciba estudiantes de otras localidades, genere consumo en alquileres, comercios y gastronomía, y fortalezca la identidad local.

Obra pública: pavimentación, empleo y planificación

Con un fuerte diagnóstico sobre el mal estado de calles y la falta de infraestructura, proponen:

Un plan de emergencia para garantizar calles transitables.

Un Plan Anual de Pavimentación, con financiamiento mixto entre municipio y vecinos, según zonas.

Compra de maquinarias e impulso al empleo local.

Obras que generen circuitos virtuosos entre obra pública, comercio y recaudación municipal.

Producción, empleo e incentivos para inversiones

Unión y Libertad propone una reforma productiva con cinco líneas principales:

Parque Industrial: consideran inadmisible que Necochea tenga puerto pero no parque. Quieren impulsarlo como polo de empleo, logística, y desarrollo de infraestructura barrial.

Emprendedores: creación de equipos técnicos interdisciplinarios que acompañen gratis durante un año a nuevos emprendimientos, para garantizar sostenibilidad y crecimiento.

Comercio local: reformas al sistema de estacionamiento medido, eventos anuales con impacto económico directo y eliminación de tasas que desalientan la actividad.

Régimen de incentivos para grandes y medianas inversiones, con exenciones en tasas como Seguridad e Higiene, Publicidad y Propaganda, habilitaciones y beneficios adicionales por contratación de personal local y vulnerable.

Modernización y simplificación del Estado, con presentación de trámites y habilitaciones 100% digital.

Reorganización del Estado: menos cargos y más eficiencia

En este eje proponen:

Eliminar el 50% de los cargos políticos actuales.

Priorizar el ascenso de personal municipal de carrera.

Revisión de todas las contrataciones externas.

Modernización del sistema de gestión municipal, con tecnología al servicio del vecino y reducción de la burocracia.

Salud pública: descentralización, control y eficiencia

Entre las propuestas destacan:

Crear un Ente Descentralizado de Salud, con autonomía de gestión y presupuesto propio.

Nuevo modelo de conducción hospitalaria, donde el director sea elegido por mayoría calificada del Concejo Deliberante, acompañado por un director médico y uno administrativo.

Sistema unificado de turnos e historias clínicas online.

Adherir al sistema provincial SAMO para recuperar recursos de obras sociales, ART y seguros.

Seguridad: participación ciudadana y cámaras

Promueven la creación de un plan municipal de seguridad flexible y participativo, con reuniones vecinales, línea directa para denuncias, seguimiento de casos y campañas de prevención.

Además, proponen la instalación de cámaras de seguridad municipales y promoción de cámaras privadas conectadas a la red pública, especialmente en zonas comerciales o industriales.

Turismo todo el año y con sello local

Critican la ausencia de políticas turísticas reales y proponen:

Crear una Secretaría de Turismo.

Diseñar un turismo receptivo protagonizado por vecinos y apoyado por el municipio.

Apuntar a nuevos mercados objetivos como Neuquén y la Patagonia.

Crear una agenda anual de eventos deportivos, culturales y profesionales en conjunto con el sector privado.

Deporte como política pública de inclusión

Desde Unión y Libertad consideran al deporte como herramienta de salud, integración y recreación. Proponen:

Reactivar la pista de atletismo y crear el primer festival atlético local.

Terminar obras inconclusas como el SUM de Av. 98 y la pileta.

Actividades de fin de semana en la ribera del río Quequén.

Fortalecer el fútbol infantil, duatlones y torneos locales.

Movilidad para deportistas: gestionar una nueva combi.

Torneos de beach vóley nocturnos y televisados.

Programas de sponsoreo para escuelas municipales de deporte.

Seguir leyendo

Más vistos