Seguinos

Necochea

¿Será el año de las obras públicas?

Publicado

el


El 2020 estuvo monopolizado por la pandemia de coronavirus, aunque el intendente Arturo Rojas pasó mucho tiempo por pasillos de la casa del gobiernos provincial y en ministerios nacionales como también en reuniones vía zoom con funcionarios de las administraciones centrales.
Todo sirvió para gestionar obras y para que más proyectos ingresen en los diferentes programas que tiene la Nación y la Provincia.
Está claro que el Intendente se ha movido, ha gestionado y ha conseguido llegar a los lugares de poder donde se definen las obras que se necesitan en los diferentes municipios. Después la concreción de dicha propuesta lleva su tiempo, en su mayoría pasa un tiempo más que prudencial hasta que se inician los trabajos, una vez que están aprobados y firmados los convenios . Pasó con la repotenciación de Quequén la cual hace alrededor de un mes se firmó la obra y se espera que a mediados de este año puedan estar terminados los procesos licitatorios para que den inicio los trabajos.
Más allá de esto, Rojas tiene confianza, por eso el pasado 30 de diciembre en Radio Maestra 97.3 consideró que “va el 2021 va a ser un año de concreción de obra pública” y contó que llegaron “fondos para realizar los pluviales de la avenida 42 y que también están colocando las luminarias en la plaza San Martín”.
Además, adelantó que se firmaron convenios para la remodelación de la avenida 2 desde calle 63 hasta Pinolandia, reconstruyendo y pintado veredas, asfalto e iluminación. También en la avenida 502 de Quequén donde se iluminará y colocará mobiliario. “Son obras que están en carpeta o que se van a ir haciendo de manera de darle cumplimiento a lo que se planteó en otras gestiones” y agregó que “está contemplado hacer un sendero saludable desde la 2 y 71 hasta 63, con la colocación de asfalto que falta en ese circuito turístico portuario”.A esto se suman trabajos en las redes de cloacas, agua potable y más iluminación.
También hay en carpeta seguir adelante con obras que quedaron inconclusas en la gestión anterior como el natatorio de Quequén, la Avenida 531 y el fresado y pavimentación del microcentro necochense; las cuales fueron visitadas en noviembre pasados con un funcionario provincial, más precisamente con Jerónimo Ceolin, del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.
Un dato a tener en cuenta es que en noviembre se hormigonó la base para la instalación del Hospital Modular, el cual todavía se está construyendo y se espera que a mediados de mes pueda estar terminado.
Como se ve hay proyectos y se están gestionando obras, las cuales son claves para la planificación de la ciudad, el ordenamiento y el desarrollo de diferentes sectores de Necochea y Quequén.
Ahora el desafío es que se cumplan, que se hagan realidad, para que no vuelva a pasar como en otras oportunidades cuando a los papeles firmados se los llevó el viento o peor aún, llegaron fondos pero las obras brillaron por su ausencia.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Tragamonedas: no se sabe si hay interesados en la licitación

Publicado

el

A tan solo una semana de la fecha clave para el futuro de la sala de Juegos de Casino de Necochea, reina la incertidumbre respecto a la licitación para su modernización y la instalación de máquinas tragamonedas. 

El próximo 8 de julio se conocerán las ofertas, pero hasta el momento, el Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires no ha brindado información oficial sobre si alguna empresa ha adquirido los pliegos. Ante las requisitorias periodísticas de Alerta Alejandro.

La falta de datos genera preocupación en nuestra ciudad, especialmente en quienes se desempeñan laboralmente en la sala de juegos de  nuestra ciudad, ya que la modernización de la sala de juego es un tema de interés para el desarrollo turístico y económico de la ciudad. 

La presentación de ofertas fue fijada para el martes 8 de julio a las 12:00 en el Salón de Sorteos del Instituto.

Vale recordar que a través de la resolución N° 449 del Instituto Provincial de Loterías y Casinos, lanzó una licitación pública para contratar la provisión y mantenimiento de máquinas tragamonedas, junto con obras de remodelación, servicios anexos y control online en siete casinos bonaerenses.

Los casinos afectados incluyen el Anexo III de Mar del Plata (Hotel Hermitage), el Anexo I (Hotel Sasso), Mar de Ajó, Necochea, Tandil, Miramar y Sierra de la Ventana, entre otros.

Seguir leyendo

Necochea

Acto por un nuevo Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

Publicado

el

La Prefectura Naval Argentina, una de las instituciones más antiguas del país, celebrará hoy su 215º aniversario con un acto central que se realizará a las 10:30 horas en la sede de la Prefectura Quequén, ubicada en calle 507 Nº 945.

El evento será presidido por el Prefecto Principal Fernando Roberto Rodríguez y contará con la presencia de autoridades locales e invitados especiales, quienes se reunirán para conmemorar la trayectoria y el rol fundamental de la fuerza en la seguridad de las vías navegables y la protección marítima y portuaria de nuestra región.

Seguir leyendo

Necochea

Aumenta la tarifa de la Usina Popular Cooperativa

Publicado

el

El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un nuevo incremento en las tarifas de luz que comenzará a regir desde este lunes 1° de julio. La suba, impulsada por el precio mayorista nacional y el ajuste del Valor Agregado de Distribución (VAD), tendrá un impacto promedio del 3% en las facturas de los hogares bonaerenses, afectando consumos de junio y julio.

De esta forma en Necochea y Quequén aumentará la boleta mensual dela Usina Popular Cooperativa a partir de este mes. 

Tal como ocurre con el transporte público, las autoridades provinciales vienen aplicando actualizaciones mensuales en los precios. En el caso de la electricidad, los incrementos se explican por el aumento del precio mayorista de la energía -definido por el Gobierno Nacional- y por el ajuste del VAD, un componente provincial de la tarifa. La medida quedó establecida mediante la Resolución 599/25, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos confirmaron que el impacto promedio en la factura de los usuarios residenciales será del 3%. Este aumento se aplicará sobre los consumos registrados durante junio y julio, por lo que los usuarios comenzarán a notarlo en las facturas que recibirán entre julio y agosto.

¿Cómo quedarán las tarifas de luz tras el aumento?
Con el nuevo esquema, un usuario residencial catalogado como N1 -es decir, de ingresos altos- con un consumo medio, pasará a pagar aproximadamente $39.800. En tanto, un usuario N2 -con ingresos bajos- que este mes abonó $24.400, verá un aumento que lo llevará a pagar alrededor de $25.300.

La medida forma parte de una serie de ajustes tarifarios mensuales que las autoridades bonaerenses vienen aplicando como parte de la política de actualización de precios de los servicios públicos.

Seguir leyendo

Más vistos