Seguinos

Necochea

“La primera opción de los turistas es el alquiler de departamentos y casas “

Publicado

el

Se pudo observar un buen movimiento de visitantes en las zonas más turísticas de Necochea y Quequén


Terminado el primer fin de semana de enero, que estuvo acompañado por condiciones climáticas favorables, se pudo observar un buen movimiento de visitantes en las zonas más turísticas de Necochea y Quequén, sobre todo teniendo en cuenta las restricciones por la pandemia que, aún hoy, siguen provocando una merma considerable en las estadísticas de otras localidades de la provincia.
Al respecto, y con los primeros datos oficiales en mano, la secretaria de Turismo, Marcela García, indicó que la primera opción que eligen las familias a la hora de vacacionar, más allá de los no residentes con propiedad propia, “son los alquileres de departamentos y casas”, que son números difíciles de detallar con exactitud.
Además, afirmó que, dentro de lo que es el alojamiento, “la primera opción son las cabañas”, revelando que es una constante que se está repitiendo a lo largo de toda la Costa Atlántica.
Según detalla el informe sobre plazas elaborada por la dependencia de la comuna, del 30 de diciembre al 3 de enero, abrieron sus puertas 44 establecimientos, entre hoteles de 1 a 4 estrellas, hosterías, aparts, hostels, complejos de cabañas y campings; registrándose una ocupación promedio del 46,77% entre los datos obtenidos, observándose el punto más alto en cabañas -77,34%- y el más bajo en hoteles de dos estrellas y gremiales -con 26,95 y 26,23 respectivamente-.
En relación al alojamiento no formal, la Secretaría estaría recibiendo en el transcurso de esta semana los números del Colegio de Martilleros local, que echarían un poco más de luz en cuanto a datos relativos de alquileres de propiedades en Necochea y Quequén, observándose que, muchas veces, estas operaciones se efectúan en un marco de informalidad que no se ve reflejado en los números finales.
“La reducción de la ocupación hotelera es significativa, pero es lo que está sucediendo en todas las localidades turísticas de la provincia”, aseveró Marcela García, aduciendo que el escenario de protocolos y aislamiento en caso de dar positivo a un control de Covid-19 es el que está generando este alejamiento de los hospedajes clásicos y volcando al turista hacia el alquiler de viviendas particulares o cabañas.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Tragamonedas: no se sabe si hay interesados en la licitación

Publicado

el

A tan solo una semana de la fecha clave para el futuro de la sala de Juegos de Casino de Necochea, reina la incertidumbre respecto a la licitación para su modernización y la instalación de máquinas tragamonedas. 

El próximo 8 de julio se conocerán las ofertas, pero hasta el momento, el Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires no ha brindado información oficial sobre si alguna empresa ha adquirido los pliegos. Ante las requisitorias periodísticas de Alerta Alejandro.

La falta de datos genera preocupación en nuestra ciudad, especialmente en quienes se desempeñan laboralmente en la sala de juegos de  nuestra ciudad, ya que la modernización de la sala de juego es un tema de interés para el desarrollo turístico y económico de la ciudad. 

La presentación de ofertas fue fijada para el martes 8 de julio a las 12:00 en el Salón de Sorteos del Instituto.

Vale recordar que a través de la resolución N° 449 del Instituto Provincial de Loterías y Casinos, lanzó una licitación pública para contratar la provisión y mantenimiento de máquinas tragamonedas, junto con obras de remodelación, servicios anexos y control online en siete casinos bonaerenses.

Los casinos afectados incluyen el Anexo III de Mar del Plata (Hotel Hermitage), el Anexo I (Hotel Sasso), Mar de Ajó, Necochea, Tandil, Miramar y Sierra de la Ventana, entre otros.

Seguir leyendo

Necochea

Acto por un nuevo Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

Publicado

el

La Prefectura Naval Argentina, una de las instituciones más antiguas del país, celebrará hoy su 215º aniversario con un acto central que se realizará a las 10:30 horas en la sede de la Prefectura Quequén, ubicada en calle 507 Nº 945.

El evento será presidido por el Prefecto Principal Fernando Roberto Rodríguez y contará con la presencia de autoridades locales e invitados especiales, quienes se reunirán para conmemorar la trayectoria y el rol fundamental de la fuerza en la seguridad de las vías navegables y la protección marítima y portuaria de nuestra región.

Seguir leyendo

Necochea

Aumenta la tarifa de la Usina Popular Cooperativa

Publicado

el

El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un nuevo incremento en las tarifas de luz que comenzará a regir desde este lunes 1° de julio. La suba, impulsada por el precio mayorista nacional y el ajuste del Valor Agregado de Distribución (VAD), tendrá un impacto promedio del 3% en las facturas de los hogares bonaerenses, afectando consumos de junio y julio.

De esta forma en Necochea y Quequén aumentará la boleta mensual dela Usina Popular Cooperativa a partir de este mes. 

Tal como ocurre con el transporte público, las autoridades provinciales vienen aplicando actualizaciones mensuales en los precios. En el caso de la electricidad, los incrementos se explican por el aumento del precio mayorista de la energía -definido por el Gobierno Nacional- y por el ajuste del VAD, un componente provincial de la tarifa. La medida quedó establecida mediante la Resolución 599/25, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos confirmaron que el impacto promedio en la factura de los usuarios residenciales será del 3%. Este aumento se aplicará sobre los consumos registrados durante junio y julio, por lo que los usuarios comenzarán a notarlo en las facturas que recibirán entre julio y agosto.

¿Cómo quedarán las tarifas de luz tras el aumento?
Con el nuevo esquema, un usuario residencial catalogado como N1 -es decir, de ingresos altos- con un consumo medio, pasará a pagar aproximadamente $39.800. En tanto, un usuario N2 -con ingresos bajos- que este mes abonó $24.400, verá un aumento que lo llevará a pagar alrededor de $25.300.

La medida forma parte de una serie de ajustes tarifarios mensuales que las autoridades bonaerenses vienen aplicando como parte de la política de actualización de precios de los servicios públicos.

Seguir leyendo

Más vistos