Seguinos

Necochea

Qué pasa en Necochea, si no hay PASO

Publicado

el

Noticias que puede modificar la realidad política de la ciudad


La noticia inquietó al mundo político vernáculo, tanto que fue el tema de conversación en los mentideros políticos de nuestra ciudad. Las PASO podrían suspenderse durante este 2021.
Esto se debe a que el presidente Alberto Fernández incluyó en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional el tópico “emergencia sanitaria y calendario electoral 2021 “, y así le dio luz verde al proyecto de un grupo de diputados oficialistas que pretende suprimir las PASO en este turno electoral, tal como proponen los gobernadores. Con ese guiño habilitó el debate en el Congreso, aunque no moverá otras fichas desde el Poder Ejecutivo para empujar la iniciativa.

De esta manera, todos los políticos, periodistas y militantes, seguirán esta situación para ver cómo se define. Y muy posiblemente durante este verano esté la definición.
La importancia de esto radica en que se modifica no sólo el calendario electoral sino también el momento político de esta ciudad.

La suspensión de las PASO atrasaría la definición de las listas de los diferentes espacios políticos especialmente en el Frente De Todos y en Juntos por el Cambio. Además las complejiza dado que serían varios sectores que deberían ponerse de acuerdo para integrar una sola lista, siempre y cuando no se habiliten colectoras en la Provincia, cosa que hoy está prohibida.

Y como es sabido, en nuestra ciudad no son fáciles de alcanzar esos acuerdos que potencian las candidaturas o las posibilidades de un frente. Siempre se ponen de manifiesto viejas rencillas, diferencias, puntos de vista de uno u otro y el presente de cada espacio; lo que genera que uno crea merecer más o menos. Ahí la política deberá hacer su juego.
Lo que sí queda claro es que al vecino común aquel que está alejado de la <em>rosca política</em> poco le importa lo que pueda pasar, sino que en vez de estar atento a esto busca -ya en octubre- escuchar alguna propuesta que sea de su interés, que pueda ser creíble y que en este caso-pueda aportar- desde el Concejo Deliberante iniciativas que busquen el bien de la comunidad.

Por otro lado, encuentra el gobierno municipal del intendente Arturo Rojas más concentrado en la gestión y en la atención de la pandemia que en otra cosa, aunque alguno puede mirar de reojo qué podría suceder con el calendario electoral.
Esto por varias razones, la primera, porque las elecciones serían tema de agenda recién en el último trimestre del año y de esta forma el esfuerzo y el trabajo durante la mayor parte del año estaría todo dedicado a la gestión de gobierno.

La otra es la política y en eso Arturo Rojas ya fue claro en que va a construir la vía vecinalista, que será fortalecer Nueva Necochea, en la que la idoneidad sea más importante que la parte ideológica de sus integrantes; y para la cual ya se están llevando adelante los trámites administrativos para transformarlo en una agrupación política -también están afiliando personas-, y que esta sea el sustento político del gobierno comunal de cara a las elecciones generales de este año, en la que se elegirán diez concejales y tres consejeros escolares en Necochea.
Esto sin duda le daría independencia de cualquier superestructura y la tranquilidad de que las decisiones serían netamente locales.
Además, el gobierno busca, al trabajo diario, sumarle obras que mejoren la infraestructura de la ciudad, como lo que sucedió en la Plaza San Martín que fue iluminada, o con el convenio aprobado de Argentina Hace para mejorar las avenida 2 y 502; más otras obras en redes de cloacas , agua, en los pluviales, trabajos en el Hospital Irurzun, la finalización del Hospital Modular, entre otros.
Es más, en los próximos días (sería esta semana que empieza) visitará nuestra ciudad el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; y donde habrá dos momentos, el institucional donde seguramente tendrá contacto con Rojas ( veremos si hay algún anuncio) y también la cuestión político partidaria, por lo cual podría haber una reunión con referentes del Frente De Todos, adonde el Ministro iría apadrinado por Juan De Jesus, intendente del Partido de la Costa y José Luis Vidal.

Más allá de todo esto el verano puede traer definiciones que modifiquen la situación política de la ciudad, la cual generaría sonrisas en algunos y una mueca de dificultad en otros espacios políticos.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

80 días para rosquear en Necochea: ya están las fechas 

Publicado

el

Elecciones desdobladas y sin Paso, así vamosa a votar el 7 de septiembre en Necochea. La definición que se aceleró las últimas semanas tras el decreto del gobernador Axel Kicillof y la decisión de Cristina Kirchner de apoyar la suspensión de las Paso para bajar la tensión en el peronismo trajo certezas sobre el tablero electoral. Pero también estiró los plazos: recién el 9 de julio se deben definir las alianzas en la provincia y el 8 de agosto los nombres para las listas.

Con ese marco, ahora hay 80 días por delante en los que se armará el escenario electoral y algunos negociarán las alianzas. ¿Cómo continuará el camino vecinalista Nueva Necochea? ¿Finalmente, habrá acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO? ¿Logrará el peronismo resolver sus internas y presentar una sola lista o habrá una propuesta del kirchnerismo, otra del gobernador y por ahí alguna más? ¿Qué pasará con la Unión Cívica Radical?¿Avanza Necochea será parte de algo? ¿y La ACT

Algunas de esas respuestas llegarán recién el 9 de julio por la noche. Otras, incluso, se sabrán recién el 8 de agosto. Pero será en este tiempo el que marcará si las heridas cicatrizan o se infectan.

Seguir leyendo

Necochea

Analizaron el estado de los caminos rurales rurales y el valor de las tasas viales

Publicado

el

El representante de la Sociedad Rural de Necochea, Eugenio Cardenau, participó de la reunión mensual de la zona VI de CARBAP que se desarrolló en Benito Juárez.

Allí les informaron como es el método de trabajo de la Asociación de Productores de Benito Juárez que permite una buena simbiosis entre lo público y lo privado para la ruralidad: buenos caminos, educación garantizada y métodos avanzados en la prevención e identificación de cada zona del distrito para acciones de emergencia. 

También se volvió a hablar de toda la información publicada sobre aftosa, se pidieron informes a la Confederación respecto a las acciones contra el “jabalí” como plaga y se compartió alguna reflexión respecto a derechos de exportación, en el marco de las declaraciones del presidente de la Nación, Javier Milei, sobre el fin de la rebaja temporal el 30 de junio.

Coincidieron como un tema recurrente en la mayoría de los municipios bonaerenses: la gestión de la ruralidad y el valor de las tasas viales. 

Se contó con el gerente de la Comisión Vial de Benito Juárez, Luis Chavat, que brindó un informe pormenorizado de la composición de la tasa local. Más del 90 % de la red de caminos está entoscada con sus alteos respectivos, lo que permite transitabilidad constante. A su vez, el sistema de escuelas de concentración rural en 5 parajes, permite que las clases se brinden ininterrumpidamente a los 450 alumnos de tres niveles, transportados por 24 combis municipales que recorren 4000 kilómetros diarios. Si bien la tasa a la hectárea no es la más barata de la región, tampoco es la más cara, y dados los resultados de la Comisión Vial, la cobrabilidad del recurso supera el 95 %. 

El protesorero de la confederación, Santo Rosati, adelantó el envío de una encuesta a las Rurales para relevar el estado de las infraestructuras municipales y contar con opiniones para hacer un mapeo certero de las diversas situaciones que permitan un accionar gremial más enfocado. La excepción a la regla de malos caminos parecen ser Tandil, San Cayetano y Benito Juárez.

Seguir leyendo

Necochea

Enorme Juan Bautista en Toay

Publicado

el

Completando un excelente fin de semana  Juan Bautista De Benedictis obtuvo el primer puesto en la carrera de TC de Toay en La Pampa

El piloto del Maquin Parts Racing se adjudicó la carrera especial con recarga de combustible del Turismo Carretera luego de largar 5º y cortó una racha de 46 Finales sin victorias. Landa (Camaro) y Agrelo (Camry) completaron el podio de La Pampa, donde se disputó la 4ª fecha.

Imágenes de la última vuelta de Juan Bautista De Benedictis

La Carrera

El necochense largó desde la 5ª posición y avanzó al 4º lugar en la 9ª vuelta, cuando Valentín Aguirre (Camaro) abandonó por problemas de temperatura. Cumplió con el reabastecimiento en el 14º giro -mientras estaba el auto de seguridad en la pista, como sucedió con la mayoría de los pilotos- y en ese momento quedó por delante de Santiago Mangoni (Camaro), quien había heredado el liderazgo cuando Mariano Werner (Mustang) se detuvo para la recarga.

Con 30 vueltas por delante, De Benedictis hizo una diferencia en su primer tramo como líder hasta llevar la ventaja sobre Landa a 5s1 (34º giro) y después reguló para cruzar la meta con 2s732 sobre el uruguayo. Así, cortó una racha de 46 Finales sin triunfos (el anterior había sido en Viedma 2022, con el Gurí Martínez Competición), lapso en el que ni siquiera pudo subir al podio: su mejor resultado había sido el 4º puesto del año pasado en la 1ª visita a Toay, circuito donde obtuvo 2 de sus 6 victorias en TC.

Seguir leyendo

Más vistos