Seguinos

Necochea

“Sería muy bueno para Necochea que Abad gane las internas”

Publicado

el

Afirmó Damián Unibaso, presidente del comité Emiliano Abasolo


Damián Unibaso, presidente del Comité Emiliano Abasolo de la Unión Cívica Radical visitó los estudios de Radio Maestra 97.3 para dialogar con Quimey Marfil en Vine por el Aviso sobre cómo se están desarrollando los momentos previos y la campaña para la interna radical prevista para el 21 de marzo en donde los radicales deberán elegir el presidente del Comité Provincia para el cual hay dos candidatos Maxi abad y Gustavo Posse.

Sobre esto Unibaso dejó en claro su posicionamiento cuando indicó que “trabajando y militando fuerte la boleta que encabeza Maximiliano Abad y Erica Revilla, que es la lista Adelante Buenos Aires”.
Con respecto al por qué de este apoyo indicó que “la gestión de Daniel Salvador le ha dado mucha importancia radicalismo del interior de la Provincia, por ejemplo Miguel Gargaglione fue el presidente del Foro de Intendentes, por lo cual fue parte de la estructura y la construcción del radicalismo y hoy reniega contra esa conducción cuándo él también es responsable de cómo llegamos hasta acá”.

Además el joven dirigente contó que “se pudieron volver a armar las mesas seccionales, hubo varios encuentros en el interior, que fue consultado, fue parte y las opiniones que dimos fueron tomadas en cuenta como por ejemplo tanto Abad como la legisladora Melisa Grecco hace unos meses tomaron el pedido de varios dirigentes del interior, entre ellos me encontraba yo, sobre la necesidad de dotar de mayor autonomía a las municipalidades y en ese sentido Maxi Abad trabajó en consecuencia escuchó y realizó una propuesta que nosotros hemos hecho desde los distritos del interior”.
A raíz de esto consideró que sería muy bueno para Necochea que Abad gane las internas, Abad es la representación de la apertura del radicalismo, la Juventud Radical acompaña la lista de Abad, si hablamos de gestión, también lo hacen los intendentes radicales y por último las mujeres, el otro día se realizó un encuentro con 1000 personas avalando esta lista” y agregó que “desde el 2014 hasta ahora se ve una reestructuración de la UCR en la provincia de Buenos Aires y esa continuidad la representa Maxi Abad y Erica Revilla, qué es la intendenta radical de General Arenales”.

También hubo momentos en el charla donde Unibaso se refirió -sin nombrarlo-. a Gustavo posse cuando afirmó que “sí hubo errores la la actual conducción cuando hubo que tomar decisiones ellos estaban y se bancaron la patriada desde adentro del partido, mientras otros que hoy pretenden ser gobierno cuando tuvieron que acordar con Aldo Rico lo hicieron con Massa lo hicieron, con Felipe Sola lo hicieron, cuando tuvieron que ser candidatos del Pro y ahora pretenden decir que van a conducir la coalición de Juntos por el Cambio. No nos vengamos a mentir, entre nosotros, los radicales sabemos quiénes somos”.

Por último sobre su trabajo al frente del Comité indicó que “estoy finalizando un mandato que tuvo mucho que ver con la continuidad de lo que habían dejado Carola Bertoldi y Silvia Sadaha, predecesores en el cargo, trabajamos con la intención de seguir ampliando la base de participación, de seguir Incluyendo a los afiliados, llamándolos para poder tener intervención en la vida partidaria, copiando el modelo de lo que era el Comité Provincia”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Lo de PAMI es un Despropósito que Desfinancia la Salud Pública”

Publicado

el

Gisela Barbieri, referente de Principios y Valores, se sumó a las voces de preocupación por la decisión unilateral del PAMI de trasladar 10.000 cápitas de jubilados del Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra a una clínica privada. Barbieri calificó la medida como un “despropósito”, en línea con otras decisiones del Gobierno Nacional.

“Un despropósito como todas las decisiones que viene tomando el Gobierno Nacional, faltas de previsión, de planificación, de desconocimiento de la realidad de nuestro distrito”, afirmó la concejala. Subrayó que el sistema de salud de Necochea es “complejo, con complicaciones”, y que el sector público, a pesar de sus dificultades, es fundamental para dar respuesta a la demanda local.

Barbieri advirtió que este “desfinanciamiento” del hospital público sería un “golpe letal a la salud para todos los ciudadanos y ciudadanas”, incluso para aquellos que cuentan con prepagas u obras sociales. Explicó que muchos vecinos, a pesar de tener cobertura privada, recurren al hospital público debido a que el sector privado local “carece de la complejidad” necesaria para ciertas atenciones.

La concejala interpretó la medida en el marco de la ideología del actual gobierno: “Tiene que ver con la falta de planificación y, bueno, en este caso entiendo que también en esta mirada que tiene el Gobierno Nacional, donde todo lo que es del Estado deberá pasar a manos privadas, parece que es un poco lo que resume esta mirada del Presidente”.

Las declaraciones de Barbieri se suman al creciente rechazo de distintos sectores políticos y sociales de Necochea ante la polémica decisión del PAMI.

Seguir leyendo

Necochea

“Lo del PAMI es un subsidio encubierto del Estado hacia un ente privado”

Publicado

el

Tras conocerse la decisión del PAMI de transferir 10.000 cápitas desde el Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra a la clínica privada Cruz Azul, los concejales del interbloque de Unión por.la Patria coincidieron en la preocupación por las consecuencias de esta medida.

Evangelina Almada manifestó que la medida fue tomada “unilateralmente” y la consideran “con mucha preocupación”. Almada destacó que la Clínica Cruz Azul actualmente maneja 4.000 cápitas y “trabaja con su capacidad de camas llenas”. Recibir 10.000 cápitas de golpe sin una preparación previa genera serias dudas sobre la infraestructura del sistema privado para contener esta demanda.

“El sistema privado no puede contener esas 10.000 cápitas de PAMI sin una preparación previa”, afirmó la concejal, quien recordó que el último mes hubo más de 160 “rechazos conformados” del sector privado al público, es decir, pacientes de PAMI que la clínica privada derivó al hospital municipal. Este dato, según Almada, “da la pauta de que tal vez el sistema privado que tenemos en nuestra ciudad no esté capacitado en este momento para poder abastecer y dar asistencia a las 10.000 cápitas que le están pasando de PAMI al sector privado”.

Por su parte, el concejal Julián Kristiansen (Unión por la Patria PJ) fue más allá, calificando la decisión del PAMI como un “subsidio encubierto del Estado hacia un ente privado”. Explicó su argumento detallando que “si, por ejemplo, te va un paciente, todos sabemos que la clínica privada no cumplimenta el sistema de guardias completo de lunes a lunes”. Esto implica que un paciente con cápita de PAMI que requiera atención de urgencia y caiga en la clínica, “termina absorbiendo el impacto del trabajo en el hospital”.

Asimismo Rocío Mateo también se sumó a las críticas, aclarando que “no estamos en contra de que la salud privada se haga cargo de PAMI y de todos los pacientes que conforman la ciudad, pero no en las condiciones en que se están dando”.

Mateo enfatizó que la clínica privada “tiene muchas falencias que no van a poder ser asistidas si esto se sigue avanzando”. Anticipó un escenario preocupante donde la atención de los abuelos se convertirá en un “paseo”: “Van a caer a la guardia del hospital, los van a trasladar a la clínica, la clínica no va a poder dar la atención que se necesita y eso va a ser para el paciente, para los abuelos una complicación porque muchos no van a tener los recursos para hacer todos esos traslados y luego, bueno, también la espera de la atención”.

Por último, los concejales resaltaron que el Estado municipal ya se está haciendo cargo de gran parte de la demanda sanitaria y que la clínica “no va a estar preparada para eso”. La preocupación generalizada es el impacto directo que esta medida tendrá en la salud y el bienestar de los jubilados de Necochea y Quequén.

Seguir leyendo

Necochea

“La etapa de construcción como de operación de la maltera tiene un montón de impactos negativos”

Publicado

el

Nerio Bognanni, referente ambientalista de nuestra ciudad pasó por Código Abierto en k2 Radio.

Allí se refirió al proceso de evaluación de impacto ambiental que lleva adelante la Provincia de Buenos Aires por la instalación de una Maltera sobre el Río Quequén.

Contó que “esta industria que se pretende instalar es de tercera categoría, o sea una empresa de alto riesgo para la salud, por lo tanto no es cualquier instalación la que se va a hacer. A raíz de esto es entendible que haya una alerta y una preocupación por parte de los vecinos, deportistas que utilizan el río, entre otros”.

Ahora lo que se está llevando adelante es parte del procedimiento de evaluación de impacto ambiental donde la Provincia evalúa si es factible que la empresa se sitúe en ese sector.

Para eso informó que “la empresa presentó una evaluación de impacto ambiental, si uno lo ve, el 90% de los números son negativos y un 10% son positivos. Ahí uno se pone en alerta”, aunque indicó que “no significa que sea un desastre, pero ya la valoración de la consultora -que contrató la empresa- nos está diciendo que tanto en la etapa de construcción como de operación, tenemos un montón de impactos negativos”.

Luego explicó que viene una situación vinculada a “la nueva democracia ambiental, donde se abre la participación pública a través de un formulario que es un lugar donde podés escribir las inquietudes que tenés con el proyecto”.

Bognanni destacó que “la Provincia haya avanzado en la legislación que promociona la participación pública, sobre todo en estas cuestiones de alto riesgo para la salud ambiental y humana”.

Mañana, a las 15, se llevará adelante una reunión en avenida 74 y la Ribera del Río Quequén para informar sobre esta instalación, además de ayudar a quienes quieran emitir su opinión en la evaluación de impacto ambiental.

Seguir leyendo

Más vistos