Necochea
Una semana que empieza a marcar el horizonte de los necochenses

La política como eje. Visita de Kicillof, nuevo partido vecinal y discurso del Intendente en el Concejo
Pasó una semana con altas definiciones políticas en nuestra ciudad lo que fue el preludio al inicio de las sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, donde se escuchará el esperado discurso del intendente Arturo Rojas, que será, este lunes 1º por la tarde, más precisamente a partir de las 19.
Allí Rojas realizará un balance de su gobierno, el cual pasó durante el mayor tiempo por la pandemia, lo que no es poco, que pudo sortearla pero que todavía continúa. También comenzará a dar detalles de lo que vendrá para este año, de los proyectos que buscarán llevar a cabo, cuál es su mirada hacia el futuro e irá marcando pautas de lo que será el camino de la gestión, palabra que será utilizada mucho en el devenir del año.
A todo esto hay que sumarle que este es un año electoral, en el cual se renuevan diez bancas de dicho Concejo y donde el Ejecutivo buscará sumar la mayor cantidad de ediles para intentar alcanzar una mayoría propia o acercarse a ella.
Para eso el pasado viernes se conoció la conformación del partido vecinal Nueva Necochea, que encabeza Arturo Rojas, y que hoy sería el vehículo electoral de quienes están al frente del gobierno municipal. Lo que marca una futura elección en donde ya se vislumbran tres espacios con serias intenciones de sumar concejales: Nueva Necochea, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.
Está claro que la gestión será un eje central para Nueva Necochea tanto para el gobierno como para la faz electoral. La continuidad de un gobierno que da respuestas a las demandas de los vecinos y que se muestra en la calle activo, es la mejor campaña que pueden hacer.
Un Gobernador en Necochea
Por otro lado, no podemos olvidarnos que el pasado martes Axel kicillof y parte de su gabinete estuvo en nuestra ciudad en donde se encontró con Rojas y los intendentes de municipios turísticos. Más allá de ese encuentro esta reunión dejó definiciones vinculadas a las restricciones horarias, las cuales desde el sábado 27 no existen más en al provincia, y también fue el escenario ideal para que Kicillof se despachó con repertorio amplísimo sobre las campañas antivacunas, y quienes apostaban a su fracaso, con frases fuertes hablando de triunfos y sumando en ello a la gente al señalar en más de una oportunidad la palabra “vencimos”.
Sobre lo local los más destacado fue la confirmación del trabajo en conjunto (Municipio y provincia) “para poder reconvenir y darle una conclusión al fresado de la Avenida 59, el natatorio abandonado de Quequén o la 531, obras que quedaron inconclusas del año 2019.
A esto se le suma la cuestión política donde fue claro el Intendente al destacar el trabajo en conjunto con la Provincia, como cuando señaló que “este trabajo en conjunto lo vamos a seguir hasta el último día de nuestros mandatos” y cuando afirmó que espera que “la cuestión electoral no mezcle lo que venimos haciendo en el transcurso de este tiempo. Tenemos la responsabilidad de gobernar y así lo vamos a hacer: dejando de lado las diferencias y fortaleciendo las coincidencias”. Toda una definición de Rojas.
Pero aparte hubo otras cuestiones y visitas. Desde el punto de vista político y partidario Kicillof subió al balneario donde se realizó la conferencia de prensa con los concejales Andrea Caceres, Ignacio Barrena, Diego Lopez y Cristina Biar, integrantes del interbloque del Frente de Todos. Esa subida se había demorado para los concejales y fue destrabada por Carlos Bianco, jefe de gabinete del Gobierno Provincial.
Tras el acto dialogaron, especialmente, sobre la campaña de vacunación. Esta presencia y unidad de los ediles de su espacio político fue una señal importante para el Gobernador y su jefe de Gabinete. No nos olvidemos de la heterogeneidad que hay en el Frente de Todos. Mostrarse de esta manera ante el máximo referente provincial no es poco. Veremos si esto da frutos.
Sobre el final del encuentro el Gobernador junto al estratégico Carlos Bianco mantuvieron un encuentro con Facundo López, el cual fue solicitado por vía telefónica por el ex intendente al que accedió el Jefe de Gabinete. Política y Necochea habrían sido los temas hablados.
El fin de febrero no fue un momento más, fue movido con mucha tela para cortar, analizar y mirar entre líneas. Esto también marca que en marzo el ambiente político comenzará a calentarse, seguramente empezará a haber definiciones y el camino que recorremos, desde 1983, cada dos años empezará a marcarse en el horizonte de los necochenses .
Necochea
El Cine Teatro París celebra sus 94 años: un ícono cultural que sigue brillando con grandes artistas

En el marco de la conmemoración del Día de la Revolución Francesa, la Sociedad Francesa celebra este 14 de julio los 94 años del Cine Teatro París, uno de los símbolos culturales y arquitectónicos más importantes de Necochea.
La fecha elegida no es casual: el 14 de julio de 1789 tuvo lugar la Toma de la Bastilla, hecho histórico que marcó el inicio de la Revolución Francesa y que dejó una profunda huella en los valores de libertad, igualdad y fraternidad que aún hoy se reflejan en instituciones como la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos, fundada el 25 de diciembre de 1889. Desde entonces, la colectividad francesa ha mantenido un fuerte compromiso con la cultura, la educación y la identidad local.
Alejandro Silva, presidente de la Sociedad Francesa, destacó la importancia de mantener viva esta joya arquitectónica:
“El Cine Teatro París es el edificio cultural más importante de Necochea. Así como los franceses hicieron su revolución, hoy necesitamos una revolución cultural que involucre a todos: dirigentes, vecinos e instituciones”.

Este año, la histórica sala se vio engalanada con espectáculos musicales de artistas de gran nivel nacional, todos a sala llena, demostrando su vigencia como espacio de encuentro y cultura. Cada función colmada reafirma que, a pesar de los desafíos económicos, la comunidad apuesta por sostener vivo este faro cultural.
Inaugurado el 14 de julio de 1931, el Cine Teatro París se erige como un tesoro arquitectónico de estilo neoclásico francés, que ha conservado su majestuosidad casi intacta. Su historia comenzó en 1904, cuando en ese mismo terreno funcionaba un café con proyecciones de cine mudo. Con el paso de los años y los cambios en la legislación sobre salas de espectáculos, surgió la necesidad de construir una nueva sala, que hoy, casi un siglo después, sigue marcando la identidad de Necochea.
Con el compromiso de la Sociedad Francesa y el respaldo de toda la comunidad, el Cine Teatro París se prepara para seguir escribiendo nuevas páginas de arte, historia y encuentros que continuarán enriqueciendo la vida cultural de Necochea por muchos años más.
Necochea
Puerto Quequén renovó sus visitas guiadas y va por más

A una semana del inicio de las vacaciones de invierno, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén hizo un repaso de las visitas guiadas que recibió en las últimas semanas.
El primer grupo fue 5to grado de la Escuela N° 40 de Quequén, luego fue el turno de dos instituciones que trabajaron articuladamente los materiales didácticos realizados por “El puerto va a la escuela”. El primer grado de la Escuela Primaria N° 4 y el preescolar del Jardín de Infantes N° 902.
Finalmente recibieron a los terceros años de Geografía de instituciones de gestión privada como el CEIA e Instituto Humboldt, quienes ampliaron los trabajos que ya venían realizando con una charla, e intercambio de preguntas y respuestas, con el Lic. Martín Petersen.
Después de todo un año de trabajo en los materiales educativos de “El puerto va a la escuela” y de sumar a la División Murguita para las intervenciones artísticas, la presidenta del ente portuario, Lic. Jimena López, indicó “Puerto Quequén está listo para recibir a todas las escuelas del distrito”.

Desde la institución se invita a todas las instituciones a completar su formulario para sumarse a la experiencia de visita guiada a Puerto Quequén 2025
¡Hace clic aquí abajo para completar el formulario!
https://educacion.puertoquequen.com/visitas-guiadas/

Necochea
El sector radical de Abad no se sumará a “Somos Buenos Aires”

De cara al cierre de alianzas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el radicalismo apuró la creación de un frente llamado “Somos Buenos Aires”, con el que competirá en las urnas junto a la Coalición Cívica, el GEN y el peronismo no kirchnerista. Sin embargo, el sector que responde al senador nacional y extitular de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense, Maximiliano Abad, optó por cortarse solo y no ser parte de ese espacio, lo que marcó la ruptura del Partido Centenario en la provincia de Buenos Aires.
Así lo anunció el hombre de Abad en la Legislatura bonaerense, el diputado Diego Garciarena, quien fue designado por el senador nacional para llevar adelante las negociaciones con las distintas alas de la UCR. “Es una alianza que algunos sectores del radicalismo firmaron para integrarla, nosotros no”, esgrimió el oriundo de Mar del Plata.
Mientras el peronismo concretó un frente único y el PRO acordaba con La Libertad Avanza en el filo del cierre de alianzas, la Convención de Contingencia de la UCR bonaerense llegó a un acuerdo con sectores ajenos a Axel Kicillof y a Javier Milei. Sorpresivamente, el apoderado de Abad no firmó el acta para inscribirse en esa lista, por lo que quedó fuera del armado electoral promovido por los dos líderes actuales del Partido Centenario, el dirigente de Evolución, Pablo Domenichini y el ahora exabadista, Miguel Fernández.
“En la Convención se decidió firmar un acuerdo de centro, lejos de los dos extremos o, si no se podía conformar un frente competitivo, se habilitaba la (partidaria) Lista 3. Este frente no es de centro ni competitivo, está más pensado en función del Conurbano que del interior”, disparó Garciarena.
Es que, dentro de la alianza integrada por el radicalismo, los lilitos y el GEN, aparecen figuras del peronismo alejados de la triada Cristina Kirchner-Axel Kicillof-Sergio Massa, como el jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, de Tigre, Julio Zamora, y el exalcalde de Hurlingham, Juan Zabaleta. En ese sentido, Garciarena alertó la UCR bonaerense nunca le informó la presencia de estos dirigentes a Abad.
“Tienen que ver con la política del Conurbano, tienen a una larga tradición en el peronismo y no tienen nada que ver con el armado que nos pidió la Convención”, denunció Garciarena, un recado directo contra Domenichini y Fernández, los dos impulsores del frente.
- Concejo1 semana atrás
“La prioridad es conservar las fuentes de trabajo de la sala de juegos el Casino”
- Necochea6 días atrás
No hubo oferentes para la sala de juegos del Casino de Necochea
- Necochea1 semana atrás
“El Gobierno de Milei eliminó herramientas para luchar contra el trabajo no registrado”
- Necochea5 días atrás
“Creemos que Lotería va a avanzar en una nueva licitación con el traslado de la sala de juegos”
- Necochea6 días atrás
Habría una nueva licitación para la sala de juegos de Necochea
- Necochea1 semana atrás
Rivero Convocó a la Unidad Peronista: “Tenemos que estar todos juntos”
- Necochea1 semana atrás
Casi 200 comercios y múltiples sorteos en Neco Descuentos
- Necochea1 semana atrás
“En toda la provincia sólo hay 450 personas aptas para adoptar”