Seguinos

Necochea

“El radicalismo tiene que volver a las fuentes, para  que vuelva a ser el partido que soñó Alfonsín”

Publicado

el

Aseguró “Perico ” Azcoiti, quien acompaña la candidatura de Gustavo Posse


Pedro “Perico” Azcoiti, dirigente radical de nuestra ciudad tuvo una activa participación en esta interna de la UCR acompañando la candidatura de Gustavo Posse a la presidencia del Comité Provincia de la UCR.
A raíz de esto diálogo con La Mañana de los Mares por Radio Maestra 97.3 adonde vaticinó una elección pareja “aunque probablemente haya una luz de diferencia para Gustavo Posse”.
Con respecto a que se juega acá indicó que “no es solamente las autoridades provinciales, en caso que nuestra lista se imponga el peso específico de la Provincia va a causar un revulsivo en el radicalismo en el orden nacional y me parece que es necesario porque el radicalismo necesita retomar las fuentes, sus banderas históricas, es necesario consolidar la coalición pero también ampliarla a sectores progresistas como los socialistas santafesinos, Margarita Stolbizer, como Pablo Javkin intendente de Rosario y esto va a ir consolidando una figura nacional con proyección nacional como es Martin Lousteau, creo que el radicalismo necesita protagonismo”.
Sobre el papel que ha jugado la UCR en los últimos años y dentro de Juntos por el Cambio aseguró que el radicalismo ha estado en absoluta segundo plano, no ha participado de la toma de decisiones, esto no por culpa del PRO pero si por las conducciones radicales. De esto hay dos ejemplos claros: intentar nombrar por decreto dos jueces de la Corte Suprema y Ernesto Sanz presidente del comité nacional salió a avalar la medida, algo imposible de sostener por un gobierno en el que participa la UCR y la segunda, comité nacional del radicalismo se enteró por los medios que el gobierno iba al Fondo Monetario Internacional”. Ante este panorama agregó que desde su punto de vista “el radicalismo tiene que volver a las fuentes, es necesario cambiar el rumbo de las autoridades para que retome sus banderas históricas, para que vuelva a ser el partido socialdemócrata con el que soñó Raúl Alfonsín”.
Continuando con esto, el diputado nacional (MC) marcó diferencias entre los dos candidatos a cuando indicó que “Abad es el delfín de Salvador y de Sanz, mientras que Posse es una de las patas que conforman este agrupamiento interno que es muy importante por el andamiaje que le puede dar al radicalismo en el conurbano, porque si el radicalismo pretende ser una alternativa en la provincia de Buenos Aires no puede no tener anclaje en el conurbano Más allá de la importancia que tienen otros intendentes, como el caso de Miguel Gargaglione, que integra la lista de Posse, pero también forman parte de este agrupamiento grupos históricos con una clara referencia progresista como los sectores liderados por Juan Manuel Casella y Federico Storani y Evolución Radical representado en nuestra ciudad por Alejandro Bidegain y que tiene el liderazgo de Martín Lousteau”.
Para finalizar consideró que “la continuidad de Juntos por el cambio está garantizada, hay que profundizarlo y ampliarlo y no se puede ser solamente una coalición de oposición y control hay que tener una propuesta política y esa propuesta debe atender a los problemas que tiene la sociedad como son la falta de educación, los dramas en salud, agravados por la pandemia, los problemas de inseguridad de trabajo. Esa es la agenda que el radicalismo tiene que abordar”.

Vale destacar que estas elecciones internas se desarrollará el próximo domingo de 8 a 18 en el comité Emiliano Abasolo de la UCR. También se elegiran autoridades lcoales (hay una lista de unidad) y de la Juventud Radical.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Puerto Participativo llegó a la etapa final: Ya se puede votar

Publicado

el

Ayer se realizó en el SUM del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, la entrega de las 30 carpetas de los proyectos que llegaron a la instancia final del programa que impulsó desde un primer momento la presidenta del ente portuario y candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Lic Jimena López.

Por su parte la coordinadora de Puerto Participativo y candidata a concejal por el distrito de Necochea, Dr. Silvia Blanco, explicó que a partir de hoy los proyectos que llegaron a esta instancia, ya pueden empezar a recibir los votos de la ciudadanía para elegir las propuestas que serán financiadas por el ente portuario y así poder cumplir los sueños por los que vienen trabajando desde hace varios años.

También se aprovechó la ocasión para que las personas que representan a cada uno de los proyectos puedan generar contenidos para sus redes sociales y, de esa manera, convocar a que más personas los conozcan y puedan elegirlos como el mejor proyecto de esta primera edición de Puerto Participativo.

De este modo el programa que financia “sueños colectivos que merecen una oportunidad”, ingresó en su etapa final en la que todos los ciudadanos del distrito de Necochea podrán elegir con su voto a los ganadores.

Para esto, los interesados deberán ingresan en el siguiente link (https://puertoparticipativo.puertoquequen.com/todos-los…/) para logearse y poder elegir su proyecto favorito.

Vale destacar los lemas con los que Jimena inició y sostuvo desde el primer momento la iniciativa: “Acompañar a las organizaciones y equipos que sueñan y trabajan por un distrito mejor”, por eso “generamos este programa de participación e iniciativa comunitaria”.

Finalmente, el consorcio también desea resaltar que se recibió una avalancha de ideas transformadoras, una respuesta masiva de la comunidad, con pasión, compromiso y creatividad.

Seguir leyendo

Necochea

“Fuerza Patria es la lista de Cristina, Axel, Massa, Moreno, los sindicatos y los vecinos que buscan un cambio”

Publicado

el


Manuela Giovanetti, candidata a concejal en cuarto lugar por Fuerza Patria, expuso en FM La Radio 93.5, sus motivaciones para ser parte de la política local, enfocándose en las problemáticas de los jóvenes y los vecinos de Necochea y las localidades del interior. Giovanetti, que representa a La Cámpora en la lista, aseguró que su objetivo es “llevar la voz de los vecinos y las vecinas al Concejo”.

La candidata hizo especial hincapié en la situación de las juventudes, una generación que, según ella, es “despedida” del distrito por la falta de oportunidades de trabajo y la imposibilidad de sostenerse económicamente. “Nos interesaría mucho trabajar en proyectos para nuevas carreras de formación, puestos de trabajo que también están faltando mucho en la ciudad”, afirmó.


Giovanetti señaló que, en sus recorridas por los barrios, la principal queja de los vecinos es el estado de las calles, un problema que afecta la transitabilidad y la seguridad, especialmente para aquellos que no tienen un vehículo particular y dependen del transporte público. También mencionó la falta de luminarias, lo que genera inseguridad en varios sectores.

En ese sentido, Giovanetti defendió la boleta de Fuerza Patria como la “única” que le hace frente a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. La candidata destacó que la lista representa la “unidad peronista”, conformada por sectores de Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa, Guillermo Moreno, y los sindicatos, además de los vecinos que buscan un cambio.


La Defensa de Cristina Fernández de Kirchner

Finalmente, Giovanetti se refirió a la situación de Cristina Kirchner y su prisión domiciliaria. La candidata de La Cámpora calificó la condena como un “fallo exprés de la Corte Suprema” y la acusó de ser una “condena mediática”. Giovanetti comparó la situación con el “escándalo” de las “supuestas coimas de Karina Milei”, señalando la detención de dos socios de un laboratorio por supuestas irregularidades en la venta de medicamentos para personas con discapacidad.

Seguir leyendo

Necochea

“La oposición lo único que quiere es ponerle un freno a la gestión Municipal”

Publicado

el

El intendente Arturo Rojas fue entrevistado en la columna Cinta Testigo en Código abierto por K2 Radio.

Allí hizo un balance de la gestión municipal como también de la campaña electoral que se está desarrollando y explicó Por qué el 7 de septiembre Hay que acompañar con el voto la lista de Nueva Necochea que encabeza Matías Sierra.

En el marco del trabajo territorial de la campaña señaló que “le estamos mostrando a los vecinos lo que logramos en la gestión, lo que hicimos y lo que viene. Por eso estamos hablando cara a cara, explicando la necesidad de contar con el acompañamiento para seguir teniendo los concejales que me acompañen de acá al 2027 para seguir gobernando y avanzando”.

Destacó que “las políticas que se llevan adelante a nivel nacional tienen cuestiones positivas como la baja de la inflación, pero también otras cuestiones negativas que repercuten en el sector productivo, en el bolsillo del vecino, por eso nosotros tenemos que explicar que es la parte local, la necesidad de tener los concejales que nos permitan seguir haciendo obras, que seguimos teniendo un Municipio ordenado, en cuanto a las cuentas, seguimos prestando los servicios, haciendo obra pública, a pesar de que se cortó el financiamiento nacional, que ha bajado la coparticipación y al gobierno provincial no le han aprobado el presupuesto y el endeudamiento. Por lo cual los Municipios no tenemos el famoso Fondo Infraestructura Municipal para llevar adelante obras” y agregó que “a pesar de esto seguimos adelante con un recambio de luminarias en Necochea, Quequén, en todo el interior, estamos por realizar obras del presupuesto participativo para recuperar y mejorar espacios públicos, bacheo, mejoramiento de las calles y realizamos la presentación de la primera etapa de la planta de clasificación y recolección de residuos sólidos urbanos”.

Con respecto al diferencial que tiene Nueva Necochea con respecto a la oposición destacó que “somos gobierno y la realidad es que empezamos el año con algunos concejales menos, quienes quedó demostrado que las pretensiones que tenían eran jugar políticamente y hoy están en un partido cercano a La Libertad Avanza, en un partido provincial, mientras nosotros seguimos siendo un espacio vecinalista, con una lista sólo de concejales, la Lista 895, que encabeza Matías Sierra, somos un espacio plural, que tenemos la responsabilidad de ser gobierno, somos los que seguimos estando más allá de las elecciones, porque cuando se acerca el período electoral empezamos a ver cómo salen desde la oposición con más críticas que propuestas, porque muchos de ellos tienen representación legislativa y si tuvieran un proyecto serio lo presentarían en el Concejo y no como una propuesta de campaña. Y una vez que pasa este momento dejan de estar en contacto con los vecinos”.

Dejó en claro que el Gobierno Municipal “sigue recorriendo los barrios con la Oficina Móvil, hablamos con todos los vecinos, damos la cara. Termina la campaña y a mí me siguen viendo en los diferentes barrios junto a mi grupo de funcionarios, para intentar hablar con los vecinos, llevar soluciones, mientras que los demás espacios políticos terminan las elecciones bajan las persianas y desaparecen hasta los próximos dos años”.

Para terminar diferenció el trabajo de Nueva Necochea con la oposición cuando señaló que “aquellos que tienen anclaje en partido provinciales o nacionales deberían competir trayendo obras, servicios, o algún programa y sin embargo queda demostrado que no tienen la capacidad para hacer eso, solamente tiene capacidad para criticar al estado municipal y lo único que vienen a proponer es a ponerle un freno a la gestión municipal”.

Seguir leyendo

Más vistos