Opinión
Entregar el Paraná es como entregar Malvinas

Por Mempo Giardinelli
Presidente, no lo haga. No entregue la soberanía. Somos más de 10 millones de compatriotas que vivimos a orillas del río Paraná, que es nuestra historia, nuestro alimento, nuestro paisaje. La concesión que se vislumbra es absurda, no hay ninguna razón que la justifique y estos apuntes quieren ayudarlo a que usted recupere su propia idea de agosto, que era la correcta, una gran idea: el Estado y las siete provincias ribereñas a cargo de nuestro maravilloso río, que, como en la zamba de Jaime Dávalos y Ariel Ramírez, es un “brazo de la luna que, bajo el sol / el cielo y el agua rejuntará. / Hijo de las cumbres y de las selvas, / que extenso y dulce recibe el mar “. Y río que es tan valioso como el Mississippi, el Danubio, el Sena, el Volga, el Mekong, ninguno de ellos con el colonizado y engañoso nombre de “hidrovía “.
Es preciso recuperar esa idea suya, que hoy muchos, muchísimos argentinos nos preguntamos quién y por qué lo convenció de abandonar. Porque nuestro río, más allá de sentimentalismos, exige administración propia, o sea nacional, para que al cuidado esté nuestra gente, la AFIP cobre fuertes impuestos a los agroexportadores, la Unidad de Investigación Financiera (UIF) sea el organismo de control de lavado de dinero, el SENASA asegure la salubridad de todo lo que entra o sale por sus aguas, y la Prefectura Naval ejerza severos controles. Ninguno de esos objetivos debiera ser tercerizable y menos en manos extranjeras.
Hoy más que nunca es imperativo terminar con el vandalismo fluvial y agroquímico que hace 25 años entregaron Menem y algunos hoy funcionarios de su gobierno. No hay ninguna razón para entregar este río, como tememos millones de argentinos que reclamamos recuperar la autoridad de tránsito sobre sus aguas.
El Paraná es el tercer río más navegable del mundo, pero en él no tenemos flota ni control. Paraguay, en cambio, tiene la tercera flota fluvial más grande del planeta, y ésa es también razón de la urgencia de que Argentina vuelva a tener flota de bandera nacional, lo que acotaría el contrabando de granos argentinos desde Paraguay en buques que no controlamos. Si tomáramos el control del río, hay estudios serios que aseguran que en dos o tres años la Argentina se convertiría en una potencia industrial exportadora, sin deudas y con control estatal.
Por supuesto que sabemos cuán poderosos son los intereses que procuran convencerlo de decretar una nueva concesión –en los hechos, privatización– que parece alentada, insólitamente, desde el Ministerio de Transporte. Nosotros, sus votantes, sabemos que la presión sobre usted debe ser feroz. Pero hay cosas que no se hacen y es lo que le pedimos. Llame a un plebiscito, si le ayuda, y verá que nuestro pueblo rechaza dejar el Paraná en manos extranjeras, lo que sería como entregar las Islas Malvinas, como rendirse al hipercapitalismo descontrolado. El mismo que avanza con la megaminería destructora no sólo de paisajes y tradiciones, sino de la gente. Usted acaba de verlo en Lago Puelo: asesinos, no trepidan en matar por sus negocios y encima culpabilizando a los pueblos originarios. No son diferencias ideológicas; es el lado de la vida lo que nos separa de ellos.
El próximo 30 de abril vence la cesión dispuesta por Carlos Menem en 1995 y por un plazo de 15 años, prorrogado en 2010. Ante ello, sólo caben dos posibilidades: renovar la licitación o crear una empresa estatal que se haga cargo de controlar, supervisar y cobrar los gigantescos peajes del tránsito fluvial por el Paraná y de la que participen las siete provincias costeras (Misiones, Formosa, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires), lo que nos permitiría recuperar el control del comercio exterior, ya que además en este 2021 terminan todas las concesiones de puertos argentinos a las multinacionales.
Estamos, pues, ante una oportunidad única de recuperar la soberanía de todos nuestros Puertos y la navegación del río, sin costo alguno para el Estado. Es falso el argumento de que no es conveniente ni posible formar una nueva Empresa Estatal para el dragado y balizamiento del Paraná, puesto que esa empresa y los buques que dragan ya existen y son argentinos y el personal embarcado también.
La circulación por el Paraná es de alrededor de 6.000 barcos anuales, de todos los tamaños y en ellos sale más del 70% de las exportaciones argentinas, que según datos oficiales en 2019 facturaron 25.600 millones de dólares, y en 2020, con pandemia y recesión mundial, facturaron la friolera de 51.300 millones de dólares. Lo que permite calcular unos 20.000 millones de dólares de evasión anual.
En un estupendo, necesario artículo en la revista Anfibia, de la UNSAM, el investigador Julián Reingold publicó uno de los estudios más serios sobre esta cuestión, en el que señala que por el Paraná salen casi todas las exportaciones agroindustriales del Mercosur, pero sometidas a los intereses de las cerealeras multinacionales, el contrabando descontrolado y la destrucción de bosques y humedales para expandir la frontera agraria. Lo que está en juego, entonces, es la soberanía pero también miles de empleos, desarrollo e integración regional, cuidados ambientales y mayor recaudación fiscal.
Como ha dicho con acierto Pedro Arrojo Agudo (relator sobre derechos humanos al agua potable y el saneamiento ante la ONU), “las arterias hídricas del Amazonas y el Paraná han sido abordadas con un criterio extractivista, no de desarrollo del territorio. Y esa visión en sí misma no es progreso, aunque se presente como tal”. Y hay algo más a tener en cuenta, y es que aún teniendo este río prodigioso, la Argentina es vulnerable porque sus aguas provienen de Brasil: el Pantanal, en el Estado de Matto Grosso; y el propio Paraná al norte de la gigantesca represa de Itaipú.
Por otra parte, el ya famoso Decreto 949/2020, que dispone el dragado y balizamiento del Canal Punta Indio, obliga a que la salida al mundo de nuestras exportaciones se haga desde el Puerto de Montevideo, que pertenece a las mismas multinacionales que operan sobre el Paraná. Los beneficiarios son las grandes hiperconocidas: Cargill, Dreyfus, Bunge, etc. Por ello no sólo el río está en peligro, sino el también necesario y ya previsto Canal Magdalena, a conciencia de que más importante que el canal es el río. También por eso le pedimos que no entregue el Paraná.
Por supuesto, es de suponer que usted sabe todo esto, que ya propuso el Senador Taiana en su momento e impulsan reconocidos luchadores por nuestro río como el Ingeniero Tettamanti, el productor agropecuario Pedro Peretti, el diputado Carlos del Frade, el teniente de navío César Urien, el general retirado Fabián Brown e incluso dirigentes obreros como Luciano Orellano, verdadera autoridad en la materia y autor de un libro fundamental: “Argentina sangra por las barrancas del Paraná “, que es la más completa y rigurosa investigación sobre este río y demuestra cómo nuestra riqueza está siendo rapiñada. Y hay más, compañero Presidente: preservar el Paraná reactivaría todos los proyectos dormidos en el Congreso Nacional para refundar la Empresa Líneas Marítimas del Estado en astilleros nacionales, y restablecer la Administración Nacional de Puertos, disuelta por decreto de Menem.
En fin, querido Alberto, hay infinitas razones para que no firme la nueva concesión. Y así como le pido en nombre de miles que no entregue soberanía, lo invito a que venga a navegar nuestro río con nosotros, los diez o más millones de argentinos y argentinas que vivimos en las costas del Paraná y aquí producimos y amamos, orgullosos de lo que es nuestro. Ni belga ni inglés, ni norteamericano ni chino, simplemente nuestro, argentino y bajo control, cuidado y beneficio de nuestro pueblo.
Con mis respetos y el afecto que usted bien sabe.
Opinión
AÑORAR UNA GRIS REPÚBICA

Una República cuando verdaderamente goza de buena salud, es porque está consolidada y se proyecta a futuro, suele dar certezas de mayores márgenes de Igualdad y Libertad, pero también se la suele identificar con la grisura cotidiana.-
En nuestro país es muy común escuchar que en Argentina nadie se “aburre”. Yo digo ¿No será el tiempo de preguntar de qué, supuestamente, nos divertimos?.-
Dejando atrás los violentos años 70 que desataron la más feroz Dictadura Militar del Siglo XX culminando en una Guerra sin sentido en Malvinas, hemos podido ver como los indicadores sociales dramáticamente han retrocedido en términos absolutos (Desigualdad, trabajo, educación, vivienda, etc.).-
Pero aun así no todo ha sido tan malo, hubo avances sustanciales: ya no se mata al que piensa distinto, libremente podemos elegir nuestros gobernantes y cambiarlos de modo pacífico votando sin Censura y se han incorporado derechos modernos dejando atrás el oscurantismo medievalista.- .-
Esto claramente no alcanzó y desde hace veinte años la sociedad caminó sin prisa pero sin pausa hacia la fragmentación sostenida en proyectos hegemónicos excluyentes (léase Grieta).-
A partir de ahí se agudizaron los perfiles de uno y otro lado en donde ambos se atribuyen ser los únicos capaces de representar los “valores fundantes de nuestro país”. Populismo expreso.-
Desde esta fractura expuesta durante los años kirchneristas no han existido liderazgos con capacidad de articular proyectos que sean comprensivos del conjunto de la sociedad, pasando de las Cadenas Nacionales de Cristina Kirchner a señalar como zurdos, comunistas, ensobrados, mandriles y econochantas a todo aquel que dé una opinión que no satisface al Poder.-
La Argentina divertida se debate entre dos populismos que tienen mucho más en común que diferencias, y esto no lo digo por los funcionarios K que se volvieron libertarios con un decreto de designación como es el caso de Scioli, sino por las similitudes en concebir el Poder como un bien privado y familiar.-
No olvidemos como CFK recibió el bastón de mando en su segundo mandato de parte de su hija, o como la diarquía Milei abre o cierra la puerta del despacho Presidencial de la mano de la hermana del Pte.-
CONSTRUIR UNA ALTERNATIVA REPUBLICANA
Quienes pretendemos vivir en una República moderna, con división real de poderes, igualdad ante la ley, con periodicidad de los mandatos, un Poder Judicial independiente, respeto de la pluralidad de las minorías y con diversidad de cultos, antes que nada debemos estar preparados para un tránsito por un largo desierto.-
Nuestra sociedad hoy se encuentra ante una profunda confusión y es por eso que estamos ante un momento histórico, en donde los verdaderos valores republicanos no parecen atractivos, por eso nunca debemos aceptar que ¨se tiene que jugar violentando la ley porque los otros, ya sean kirchenristas o lo que sean, son “muy malos” según quien lo diga. Cuando en verdad ambos bandos se están señalando frente al espejo.-
El futuro llegará más temprano que tarde, y ahí la sociedad buscará nuevamente una alternativa republicana, que garantice sus valores.-
Los amañados éxitos económicos además de módicos, son recuerdos del futuro, los argentinos de más de 50 años ya hemos conocido la tablita de Martínez de Hoz, la ley de convertibilidad y ahora disfrazado de desregulación qué pasa cuando se ancla la inflación al tipo de cambio.-
Hasta en eso son iguales al kirchnerismo, dólar barato para lograr buenas performances electorales, los daños los paga el Sr Futuro, o sea nosotros.-
La violencia que ayer se vio viene en un in crescendo sin límites. Los discursos presidenciales y de los troles que se identifican como las Fuerzas del Cielo a cargo de Santiago Caputo, el Gordo Dan y algunos más, identificándose como el brazo armado de Milei van corriendo los limites día a día.-
Un Estado democrático necesita fortalecer las Instituciones Republicanas y esta debe ser nuestra obligación, debemos construir, no una TERCERA VÍA POR LA ANCHA AVENIDA DEL MEDIO, debemos construir una VERDADERA ALTERNATIVA REPUBLICANA INDEPENDIENTE DE AMBOS, que represente a la inmensa porción de la sociedad no quiere ni el populismo K ni el Populismo Libertario.-
La Unión Cívica Radical debe ser dicha plataforma, primero por convicción y por verdadera vocación, sabiendo distinguir lo principal de lo accesorio, por eso la lógica de Gualeguaychú sigue en total vigencia con una ventaja sustancial, ya hay una experiencia que nos permite no repetir errores si las convicciones que nos trasmitió Raúl Alfonsin de un radicalismo moderno, socialdemócrata y sin complejos.
Dr. Alberto Esnaola
Opinión
PRO: A cuarteles de invierno

Leonardo Ruggiero mantuvo una reunión con los principales referentes seccionales del PRO de la quinta sección electoral, cercanos al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
Tras el pedido para que participe en una lista durante este año, el referente del PRO de Necochea en donde dejó en claro que no tiene intención de “jugar” este año sino que aspira a un lugar seccional en 2027. Mientras que considera que es el momento para nuevas generaciones de dirigentes que están trabajando desde hace años dentro del PRO. Ruggiero acompañará poniendo proa hacia el 2027.
Esto marca lo que se sospechaba, la estructura política del PRO sabe que el principal referente en Necochea es Ruggiero, más allá de ocasionales levantadores de la bandera amarilla u otras que aparecen tras un largo letargo, bajo el mando de algún eventual jefe o patrocinador, como Eugenia Vallota.
Necochea
¿Se acerca una visita del Gobernador Kicillof?

El inicio del ciclo lectivo marcó como hecho importante en nuestra ciudad la puesta en funciones del Jardín de Infantes N°919, en el barrio del Hospital Emilio Ferreyra.
Su construcción se concretó, luego que la obra civil estuvo abandonada y arrumbada durante años y que gracias a una articulación entre el Consejo Escolar de Necochea, el Municipio y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires hoy es una realidad.
Este nuevo establecimiento tendrá, en un tiempo, su inauguración oficial. Para ese acto, se espera, que visite nuevamente nuestra ciudad el gobernador Axel Kicillof. Lo que sin duda será un momento no sólo de una fuerte impronta institucional sino también política.
En caso de concretarse, Junto a Kicillof, como corresponde y como ocurrió en el Jardín N° 908 de Quequén en octubre de 2022, estará el intendente Arturo Rojas para cortar la cinta.
Más allá de las miradas políticas, será un respaldo a la gestión de Rojas, que continúa con la responsabilidad de conducir un Municipio en el actual contexto económico.
Además, trascendió que están avanzadas las gestiones para llevar adelante futuras obras de infraestructura barrial para la zona cercana al jardín N° 919 y puede haber novedades positivas para que se inicien nuevos trabajos en el predio donde se iba a construir el natatorio de Quequén.
Sirve para otra guerra
Leonardo Ruggiero mantuvo una reunión con los principales referentes seccionales del PRO de la quinta sección electoral, cercanos al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
Tras el pedido para que participe en una lista durante este año, el referente del PRO de Necochea en donde dejó en claro que no tiene intención de “jugar” este año sino que aspira a un lugar seccional en 2027. Mientras que considera que es el momento para nuevas generaciones de dirigentes que están trabajando desde hace años dentro del PRO. Ruggiero acompañará poniendo proa hacia el 2027.
Esto marca lo que se sospechaba, la estructura política del PRO sabe que el principal referente en Necochea es Ruggiero, más allá de ocasionales levantadores de la bandera amarilla u otras que aparecen tras un largo letargo, bajo el mando de algún eventual jefe o patrocinador, como Eugenia Vallota.
- Necochea1 semana atrás
Gastón Elía asumirá como nuevo jefe de la Departamental de Necochea
- Necochea1 semana atrás
Libertarios denuncian que hubo adoctrinamiento político en una escuela
- Necochea1 semana atrás
“Estamos preocupados por el uso político que La Libertad Avanza está haciendo de lo sucedido en la Técnica 3”
- Necochea1 semana atrás
Decisión Niñez: apoyo para que los niños y niñas concreten sus proyectos en sus barrios
- Necochea6 días atrás
Llega un buque de guerra en Homenaje a los veteranos y caídos en Malvinas
- Necochea4 días atrás
Libertarios lanzan la Escuela de formación para dar la batalla cultural al kirchnerismo
- Necochea6 días atrás
Del Valle- Villa Díaz Vélez, una rivalidad de las inferiores a primera
- Necochea4 días atrás
Apoyo de Puerto Quequen al fútbol femenino de LIFA