Seguinos

Necochea

“La Municipalidad puso a disposición todas las herramientas para que se realice este acto por el Día de la Memoría “

Publicado

el

Familiares y amigos de detenidos/desaparecidos de nuestra ciudad participaron del acto que organizó la Municipalidad y fue encabezado por el intendente, Arturo Rojas.


Con la presencia del intendente municipal, Arturo Rojas, y gran parte de sus funcionarios, se desarrolló el acto por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, marco en el cual se plantaron 22 árboles detrás de la Escuela Municipal de Artes, para recordar a parte de los detenidos/desaparecidos de nuestra ciudad.
Justamente, familiares y amigos de los homenajeados fueron los encargados de llevar adelante la tarea, en el marco de un programa creado por el gobierno nacional denominado “Plantamos memoria”.
Previo a la plantación de las especies arbóreas, el encargado de dar las palabras de bienvenidas y explicar el por qué de esta iniciativa fue el director de Relaciones con la Comunidad y Derechos Humanos, Gerónimo Gallegos, quien agradeció la presencia de todos y destacó el trabajo realizado por todas las áreas municipales para llevar adelante el mismo.
Posteriormente, el historiador Alejandro Andersen fue quien tomó la palabra y destacó que “la memoria es un verbo disfrazado de sustantivo, porque sólo es posible en la acción”, apuntando que “la memoria se milita, se siembra, se planta, se ejerce, convoca, resiste y abraza”.
Continuando con su alocución, afirmó que “la memoria cambia de forma, porque se vuelve plaza, espacio, paseo, lugar, sitio, marca y en ese cambio de forma se realiza”. Ante la atenta mirada de los presentes, destacó, además, que “la memoria no reconstruye el pasado, sino que absorbe el pasado y lo convierte en presente eterno: ahora y siempre, decimos siempre… por eso es proyecto, es vida y es futuro”.
Tras sostener que “nunca debemos detener la lucha de hacer realidad, algún día, más temprano que tarde, los sueños de vivir en una sociedad igualitaria, que quedaron congelados en la Dictadura”, afirmó que “esa es nuestra misión”.
Andersen reconoció que “la Municipalidad de Necochea puso a disposición todas las herramientas que tiene un Estado para que ahora, en este momento, tengamos este encuentro”, indicando que “hoy alcanzamos un objetivo, que es que el Estado municipal asuma la responsabilidad indelegable de desplegar políticas públicas de memoria, verdad y justicia”.
El historiador dijo que “a 45 años del Golpe Militar seguimos encontrándonos para manifestar los mismos repudios de siempre contra los crímenes de lesa humanidad, contra las miles de desapariciones forzadas, contra los asesinatos, la tortura, el robo de bebés, los centros clandestinos de detención”, añadiendo que “Necochea no estuvo exenta de la maquinaria del terror: todavía se florea por nuestras calles y veredas el entonces comisario (Héctor) Bicarelli, quien fue juzgado y condenado por su participación en el terrorismo de Estado”.
“No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos… Juicio y castigo, cumplimiento efectivo de las condenas, investigación de las complicidades civiles, empresariales, eclesiásticas y judiciales. Aparición de las 400 nietas y nietos cuya identidad está pendiente de restitución… Son 30 mil, fue genocidio”, cerró.
Para finalizar el acto, se plantaron árboles en memoria de Silvia Albores, Claudio de Acha, Amílcar Fuentes, Edgardo Fuentes, María Beatriz García, Daniel Garramone, Susana Inés Haristeguy, Patricia Huchansky, Saturnino Ianni, Roberto Ibáñez, Roberto Lorenzo, Aldo Malmierca, Dora Rita Mercero, Juan Felipe Miyares, Rubén Molina, Roberto Porfidio, Alfredo Reim, José Juan Ricchezza, Graciela Sagues, Luis Alberto Sotuyo, Nélida Vieytes y Marilú Zabala.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Cristina ya no expresa la totalidad del peronismo”

Publicado

el

Luciano Lescano, dirigente político y referente del Movimiento Evita pasó por los estudios de FM La Radio 93.5 para participar en entrevista de Un tipo al mediodía. 

Con respecto a las próximas elecciones Lescano señaló que “apoyamos el desdoblamiento de las elecciones como la gestión de Axel Kicillof en la Provincia”, porque “es un hombre de la política, un militante, con una gran honestidad intelectual, al que nunca le han encontrado ninguna denuncia penal, ni de malversación de fondos, ni actos de corrupción, lo que habla mucho de él”. 

Continúo destacando que “Eso habla de un político que está de lleno dedicado a solucionarles los problemas a la gente” y ante la disputa que hay en el seno de Unión por la Patria consideró que “eso hace que se esté perdiendo de vista los problemas de los ciudadanos, con esta crisis que ha generado el gobierno de Milei”

Más allá de eso, consideró que esto que sucede en el peronismo bonaerense es “sano, porque hay un sinceramiento de parte de La Cámpora y de Cristina que no quieren dar el brazo a torcer, respecto a un nuevo liderazgo y conducción en el peronismo”.

Luego explicó que desde el movimiento Evita “creemos que hay que hacer un cambio rotundo en la conducción peronista porque ya Cristina no expresa la totalidad del peronismo, sino un grupo que es La Cámpora”. 

A raíz de esto señaló que “decidimos como Movimiento Evita de la quinta sección acompañar la gestión de Axel Kicillof y también la conducción si él decide construir una alternativa de gobierno a nivel nacional para el 2027″.

Cerró con palabras destinadas al Gobierno Nacional cuando expresó que “ha venido a profundizar todos los problemas que tenía la economía Argentina y el endeudamiento para tener el dólar barato que le debe servir a los amigos de Milei”. 

Seguir leyendo

Necochea

“Para el peronismo todos son necesarios, desde Cristina hasta Axel”

Publicado

el


Marcelo Rivero, presidente del Partido Justicialista de Necochea, pasó por Código Abierto en K2 Radio 96.3 donde analizó la actualidad del peronismo en territorio bonaerense como en el distrito

En el marco del proceso político que vive hoy en el movimiento peronista a nivel provincial, Rivero consideró que “estamos convencidos que el peronismo tiene que ir unido para la próxima elección, porque es la única posibilidad que existe para poder ganarle a nivel provincial y nacional a este modelo de ajuste y de represión que representa el presidente Javier Milei”.

A raíz de eso señaló que “no hay lugar para diferencias personales, todos son necesarios desde Cristina hasta Axel, todos los compañeros y compañeras de la Unión por la Patria que deseen representar una alternativa diferente y que le dé una esperanza a los ciudadanos”.
Luego sentenció que “si no vamos Unidos va a ser difícil vencer al modelo de Milei en las próximas elecciones y está claro que sin 2025 no hay 2027 “.

También aseguró que “la unidad del peronismo no es una elección es un imperativo moral” y afirmó que “estoy convencido que el peronismo se va a unir”.

Con respecto a cómo se encuentra el armado electoral peronista en nuestra ciudad indicó que “a nivel local estamos empezando a dialogar, planteando este tema de la necesidad de la unida, esa es la vocación desde el Partido Justicialista” y contó que “los contactos son con los concejales peronistas, Puerto Quequén, movimientos sociales, gremios, organizaciones políticas, con todos los sectores internos de Unión por la Patria”.

Seguir leyendo

Concejo

Tras la renuncia, el Concejo elige nuevo presidente

Publicado

el

A partir de las 11, se llevará adelante la sesión especial para elegir las nuevas autoridades del Concejo Deliberante tras la intempestiva renuncia a la presidencia del concejal Guillermo Sánchez.

Dicha sesión será presidida por el vicepresidente segundo Mariano Valiente, quién se encuentra ejercicio de la presidencia dado que el vicepresidente primero Bartolomé Zubillaga, se encuentra de licencia.

Según la convocatoria para esta sesión el único tema a tratar será “la reconsideración, revocación y elección de las nuevas autoridades del consejo deliberante”.  Esto fue solicitado a la presidencia del cuerpo por nota firmada por 15 concejales de los bloques Nueva Necochea, Unión por la Patria, Unión por la Patria PJ, UCR y Compromiso Vecinal por Necochea.

Según trascendió, la idea es que un edil de Nueva Necochea esté al frente del cuerpo, responsabilidad que -posiblemente- le toque a Marcelo Schwartz. Para ser designado debe ser elegido por mayoría simple

Asimismo se mantendrán los vicepresidentes y el secretario.

Antecedentes

En la actual etapa democrática  hubo antecedentes de renuncias de presidentes del Concejo Deliberante. Una de ellas ocurrió en 1999 cuando Héctor Llarías presentó la dimisión y fue reemplazado por Jorge Ramos, quien completó el mandato. A su vez en 2006 Mario Diez hizo lo propio para asumir como secretario de Gobierno siendo reemplazado por Sebastián Ebi.

Lo mismo ocurrió en marzo de 2011, cuando Fernando Kuhn dejó la presidencia del cuerpo para ser nuevamente funcionario municipal. En ese caso fue reemplazado por Gerardo Guridi hasta el 7 de diciembre 2011.

Seguir leyendo

Más vistos