Necochea
Sasetru, Quequén y una empresa llevada a la quiebra por funcionarios de la dictadura

“Fue el mayor genocidio laboral y económico que se cometió contra una empresa. Lo hicieron porque Sasetru molestaba por su desarrollo “, aseguró Jorge Salimei, quien luego de 40 años busca la forma de que esta empresa vuelva a producir.
La empresa Sasetru era a mediados de los años “70 la principal productora de alimentos de Argentina con más de 10 mil empleados, diez establecimientos fabriles y presencia en ciudades de Europa y América que la consolidaron como la primera multinacional argentina, pero los funcionarios civiles del terrorismo de Estado la empujaron a una quiebra plagada de irregularidades que constituyó un despojo, según denuncia uno de sus últimos directivos.
“Fue el mayor un genocidio laboral y económico que se cometió contra una empresa. Lo hicieron porque Sasetru era una empresa que se molestaba por su desarrollo. Pagamos 15 sueldos por año y construimos viviendas para nuestros trabajadores. Tenían que sacarla del medio para hacer otro modelo de país “, indicó en diálogo con Télam Jorge Salimei, quien luego de 40 años busca la forma de que esta empresa vuelva a producir.
Esta empresa tuvo una presencia muy importante en nuestro distrito con una planta en Quequén en la zona cercana al puerto en la calle 536, además de haber construido un edificio en pleno centro de nuestra ciudad, más precisamente en calle 62 entre 59 y 57. Tras el cierre de la planta más la caída del puente Ezcurra esa zona de Quequén jamás volvería a tener el movimiento y la vida que había en la década del 70.
Las actividades de esta firma se iniciaron en el molino harinero de Sarandí, en el partido bonaerense de Avellaneda, y con los años expandió sus negocios en la industria del aceite y los alimentos: exportaba el 30 por ciento de las oleaginosas y el 20 por ciento de los cereales del país.
“Se trataba de un escollo para el modelo de valorización financiera diseñado por (José Alfredo) Martínez de Hoz, el ministro de Economía de la última dictadura militar. éramos un mal ejemplo “, remarcó Salimei.
En 1975, en pleno “Rodrigazo “, una megadevaluación determinada por el Gobierno de Isabel Perón,Salimeipadre muere y su hijo Jorge debe tomar su lugar en la empresa con 20 años junto con sus otros dos socios.
A las pocas horas de haberse producido el golpe del 24 de marzo de 1976, la empresa comenzó a sufrir presiones por parte de los militares, que le ordenaron a los directivos entregarles los legajos de cada uno de los 256 delegados que había en Sasetru.
“Era mandarlos a la muerte. No lo podíamos hacer. Seitún habló con un coronel y le dijo que no hacía falta, que gente en la empresa no causaba problemas. Fue entonces cuando llamó (Guillermo) Suárez Mason, jefe del Primer Cuerpo de Ejército, y le advirtió que “si un solo trabajador causaba problemas, los íbamos a ir a buscar a ustedes”. Con esa presión arrancamos “, recordó Salimei.
El modelo de valorización financiera impuesto por la gestión de José Alfredo Martínez de Hoz que aumentó de forma exponencial la tasa de interés tuvo un efecto devastador para las empresas que necesitaban financiación.
Para contener el aumento de precios, el equipo de Martínez de Hoz definió un instrumento que se conoció como “La Tablita “, para calcular el porcentaje de la devaluación de la moneda argentina.
Sin embargo, la inflación aumentó mucho más que la devaluación programada, de modo que el peso siguió sobrevaluado y el retraso de la paridad cambiaria afectó al sector exportador, y tuvo un efecto demoledor para Sasetru.
Con una deuda creciente, la empresa entró en convocatoria, y desde el Banco Central, su vicedirector Alejandro Reynal presionó para la creación de un fideicomiso conformado por “un club de bancos ” que se haría cargo de la gestión de Sasetru.
Sin embargo, el verdadero objetivo era despojar a Sasetru de unos de sus activos más importantes: el Banco Internacional, que fue obligado a endeudarse y a girar créditos a firmas vinculadas al gobierno que no fueron cancelados.
El Banco Central y el Banco Provincia negaron financiación y a principios de 1981, la empresa con una deuda de más de 500 millones de dólares fue a la quiebra y obligada a vender el Internacional al Bank of América, en una operación por la cual Sasetru no percibió nada.
“La operación se concretó en marzo de 1981, días antes de que Reynal terminara su gestión en el Banco Central. El banco de Sasetru se vendió sin autorización del juez y con una maniobra por la cual no nos quedó ni un peso “, subrayó Salimei.
En 2013, Salimei presentó una denuncia para que la quiebra de Sasetru se investigue como un delito de lesa humanidad, y en la actualidad es investigada por el Juzgado Federal Número 6 y en la que interviene la fiscal Paloma Ochoa.
“Queremos que esa causa avance y que se determine la verdad. Lo de Sasetru fue parte de un delito económico de lesa humanidad cometido para establecer un modelo de país “, señala Salimei.
Hoy, junto con otros extrabajadores de la empresa,Salimei impulsa la reapertura de la Sasetru Alimentos Argentinos para formar una empresa que produzca a bajo costo y genere puestos de trabajo, que cuenta con el aval del partido de Avellaneda y la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
“Es un proyecto que se demoró un poco por la pandemia. Queremos volver a la unión del capital y el trabajo para producir alimentos para todos los argentinos “, puntualizó.
Fuente: Telam
Necochea
El mismo fin de semana se realizarán los festejos por el aniversario y la inauguración de la temporada

Matías Sierra secretario de Desarrollo Productivo y Turismo pasó por Código Abierto en K2 Radio.
El funcionario se refirió a los próximos eventos que se desarrollarán sobre fin de año y en la futura temporada estival.
Sierra adelantó que están trabajando en la organización de los festejos por el aniversario de Necochea. “Lo estamos haciendo para que sea el fin de semana largo de noviembre ( entre los días 21 y 24 ) pero resta la definición de artistas que van a participar como era el caso de Rocío Quiroz y Los Chazas”, indicó e informó que posiblemente sea en el Parque Miguel Lillo.
Luego afirmó que “Estamos trabajando para que sea ese fin de semana, pero dependemos de la agenda de los artistas”.
El próximo evento grande que venden en nuestra ciudad será el open the voley, el torneo Senior de Fútbol Nacional, la Sur Cup, que llegarán 10,000 chicos, olimpiadas de ciencias económicas.
También informó que el 56 y 7 de diciembre habrán abierto de hockey, con 600 personas.
“De acá al 31 de diciembre vamos a tener una agenda cargada de eventos” informó.
El último dato que informó fue que están trabajando en la realización de la inauguración de la temporada el mismo fin de semana que se realice la fiesta por el aniversario de Necochea por la cercanías de las fechas.
Política
“Nuestro objetivo es garantizar el derecho a la educación y a la salud pública de calidad”

Elsa Llenderrosas, candidata diputada nacional por la Coalición Cívica pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Llenderrosas explicó que “está lista está conformada tanto por la Coalición Cívica como por el radicalismo bonaerense y los cargos están divididos en partes iguales.
Luego contó que “Este espacio político se conformó a raíz de las profundas coincidencias que tenemos la Coalición Cívica y el radicalismo a través de nuestra tradición de lucha contra la corrupción, defensa de las instituciones, una mirada republicana, pero también con nuestros objetivos fundamentales cómo son la garantía del derecho a la educación y a la salud pública de calidad. Tenemos ejes comunes y la verdad que es una coincidencia ideológica de principios y de proyecto de país que tenemos”.
Finalizó afirmando que “en el Congreso vamos a acompañar aquellas cuestiones que sean positivas y por supuesto señalar lo que consideramos que son abusos o límites al poder o qué consideramos que son incorrectas”.
Necochea
Villa Zabala: Vecinos Trasladaron Inquietudes a Funcionarios Municipales

Vecinos del barrio Villa Zabala mantuvieron este martes una importante reunión con autoridades de la Municipalidad de Necochea para abordar diversas problemáticas que afectan la vida diaria en el sector.
Los residentes del área trasladaron a los funcionarios múltiples inquietudes y requerimientos vecinales. En representación del Ejecutivo municipal estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, Dra. Paula Faramiñan, y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Juan Manuel de la Calle.

Según trascendió, los funcionarios tomaron nota de los temas planteados y se habrían comprometido a buscar soluciones a las demandas de los vecinos en el corto y mediano plazo.
- Necochea3 días atrás
“Una lista que no se identifica ni con el atraso kirchnerista, ni con la autocracia conservadora del Mileí”
- Concejo1 semana atrás
El Concejo aprobará las concesiones de El Point y el balneario Kem Kem
- Concejo1 semana atrás
Infraestructura: presupuesto participativo, Excepción para un nuevo supermercado y cocensiones
- Necochea1 semana atrás
Llega Kermés Rosé: una jornada para acompañar la lucha contra el cáncer de mama
- Concejo1 semana atrás
Plantearon situación crítica del servicio de pediatría en el hospital Emilio Ferreyra
- Necochea7 días atrás
“Kermés Rosé suma actividades para concientizar y prevenir el Cáncer de Mamas”
- Necochea4 días atrás
“Merecemos reventar las urnas y decir que Milei tiene que frenar la crueldad”
- Concejo6 días atrás
Sin tratamiento aprobaron las concesiones del Kem Kem y El Point