Seguinos

Necochea

Las cosas han cambiado

Publicado

el

Por Juan Manuel Casella


En un escenario político en el que predominan la desconfianza, el escepticismo, la
indiferencia o, en el otro extremo, el fanatismo acrítico, la cantidad de votantes que
convocó la interna de la UCR de la Provincia de Buenos Aires, fue un dato disruptivo y
sorprendente. También llamó la atención la paridad del resultado, que indica la existencia
de fuerzas competitivas que no se someten pasivamente al mandato de quienes siempre se
piensan dueños de las decisiones. Las consecuencias de este episodio deben analizarse.
Aquí adelantamos algunas ideas.
1.- Nuestra decisión de competir en la interna fue un acierto de efecto revitalizador para
la UCR. Hacia demasiado tiempo (desde 2015) que los afiliados eran convidados de piedra,
reemplazados por los acuerdos de superestructura o por la connivencia de reducidos grupos
dirigenciales que se apropiaron de la conducción y la estrategia del partido, privilegiando
los propios intereses a partir de su capacidad de influir en las decisiones imperativas de los
socios dominantes de una coalición en la que nunca tuvimos posibilidad de cogobernar.
La altísima votación -que nadie previó- demostró la vocación participativa de los radicales
de base, que respondieron a la convocatoria con una fuerza aún mayor que el temor a la
pandemia. Más de ciento cinco mil votantes -muchos de ellos espontáneos- revalidaron en
los hechos la tradición democrática de la UCR. No importa por quien votaron. Importa su
evidente deseo de retomar la capacidad de decisión. No volverán a aceptar que se los
excluya. Ahí está el valor de esta elección.
La paridad del resultado debe ser un eje central de cualquier análisis. Quien resulte
presidente del Comité de la Provincia no podrá ignorar que muy poco menos del cincuenta
por ciento votó por otro candidato. Cualquier intento de retornar al manejo concentrado
e inconsulto, implicará defraudar una vocación participativa, tan valiosa frente a la
realidad de un sistema político desprestigiado y poco representativo.
2.- La vocación participativa de los radicales elimina -o por lo menos, limita- el riesgo de
que se concrete la intención de convertir a la UCR en una línea interna del “PRO” o de
“Juntos por el Cambio” convertido en partido. También demuestra que el afiliado no acepta
la propuesta de “menos radicalismo, más Cambiemos” que, incumpliendo su obligación
elemental y básica de defender a su partido, enunció reiteradamente el presidente del
Comité Nacional. Los militantes radicales que votaron en la interna demostraron en los
hechos que esperan y reclaman la presencia central de un partido que consolide su
identidad y a partir de ella, recupere su capacidad de influir, proponer y gobernar.
3.- Una movilización como la registrada, significa también que ya no será posible que el
“PRO” decida cuales serán el número y el orden de los candidatos que correspondan al
radicalismo y tampoco lo será que los nombres que el partido proponga sean digitados por
un grupo cerrado de dirigentes, algunos de afuera de la provincia.
Esta movilización habilita definitivamente las PASO en los tres niveles. Si intentan otro
camino, los que lo hagan serán responsables de dilapidar el enorme aporte que esta
elección significa para que el radicalismo ratifique su representatividad social.
4.- Durante los dos meses anteriores a la interna provincial, el oficialismo provincial y sus
aliados empezaron a cambiar el discurso. Ahora aceptan y reconocen que la coalición
electoral que triunfó en 2015, nunca se convirtió en coalición de gobierno. También, que
durante ese período la conducción de la UCR se resignó a ser furgón de cola del “PRO”.
Aceptan que la coalición deberá cambiar, con un radicalismo instalado en su conducción,
con nuevos integrantes, con un método claro y compartido de toma de decisiones y con
nuevas ideas. Que la UCR no debe seguir siendo el socio pasivo y silencioso que no propone,
ni critica, ni corrige.
Bienvenido el cambio de discurso, aunque en ciertos casos tenga olor a mero oportunismo
electoral. Los que ayer nos llamaban “fronterizos”, hoy no tienen otro camino que admitir
-de hecho y sin la grandeza de reconocerlo públicamente- que nuestro diagnóstico fue
correcto desde el comienzo. Los radicales que votaron en las internas del 21 apoyaron a
una u otra lista. Pero esa actitud militante demuestra que su intención primaria consistió
en confirmar que el partido sigue vivo y vigente: todos proclamaron que defienden la
identidad progresista y la representatividad social de la UCR.
Tenemos la obligación de respetar esa voluntad que nuestras bases expresaron de manera
clara y espontánea. Si los dirigentes recaen en la especulación pragmática o el cálculo
ventajero, si vuelven a colocar las conveniencias por encima de las convicciones, no harán
otra cosa que exhibir su pobreza espiritual y su inutilidad.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Tragamonedas: no se sabe si hay interesados en la licitación

Publicado

el

A tan solo una semana de la fecha clave para el futuro de la sala de Juegos de Casino de Necochea, reina la incertidumbre respecto a la licitación para su modernización y la instalación de máquinas tragamonedas. 

El próximo 8 de julio se conocerán las ofertas, pero hasta el momento, el Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires no ha brindado información oficial sobre si alguna empresa ha adquirido los pliegos. Ante las requisitorias periodísticas de Alerta Alejandro.

La falta de datos genera preocupación en nuestra ciudad, especialmente en quienes se desempeñan laboralmente en la sala de juegos de  nuestra ciudad, ya que la modernización de la sala de juego es un tema de interés para el desarrollo turístico y económico de la ciudad. 

La presentación de ofertas fue fijada para el martes 8 de julio a las 12:00 en el Salón de Sorteos del Instituto.

Vale recordar que a través de la resolución N° 449 del Instituto Provincial de Loterías y Casinos, lanzó una licitación pública para contratar la provisión y mantenimiento de máquinas tragamonedas, junto con obras de remodelación, servicios anexos y control online en siete casinos bonaerenses.

Los casinos afectados incluyen el Anexo III de Mar del Plata (Hotel Hermitage), el Anexo I (Hotel Sasso), Mar de Ajó, Necochea, Tandil, Miramar y Sierra de la Ventana, entre otros.

Seguir leyendo

Necochea

Acto por un nuevo Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

Publicado

el

La Prefectura Naval Argentina, una de las instituciones más antiguas del país, celebrará hoy su 215º aniversario con un acto central que se realizará a las 10:30 horas en la sede de la Prefectura Quequén, ubicada en calle 507 Nº 945.

El evento será presidido por el Prefecto Principal Fernando Roberto Rodríguez y contará con la presencia de autoridades locales e invitados especiales, quienes se reunirán para conmemorar la trayectoria y el rol fundamental de la fuerza en la seguridad de las vías navegables y la protección marítima y portuaria de nuestra región.

Seguir leyendo

Necochea

Aumenta la tarifa de la Usina Popular Cooperativa

Publicado

el

El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un nuevo incremento en las tarifas de luz que comenzará a regir desde este lunes 1° de julio. La suba, impulsada por el precio mayorista nacional y el ajuste del Valor Agregado de Distribución (VAD), tendrá un impacto promedio del 3% en las facturas de los hogares bonaerenses, afectando consumos de junio y julio.

De esta forma en Necochea y Quequén aumentará la boleta mensual dela Usina Popular Cooperativa a partir de este mes. 

Tal como ocurre con el transporte público, las autoridades provinciales vienen aplicando actualizaciones mensuales en los precios. En el caso de la electricidad, los incrementos se explican por el aumento del precio mayorista de la energía -definido por el Gobierno Nacional- y por el ajuste del VAD, un componente provincial de la tarifa. La medida quedó establecida mediante la Resolución 599/25, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos confirmaron que el impacto promedio en la factura de los usuarios residenciales será del 3%. Este aumento se aplicará sobre los consumos registrados durante junio y julio, por lo que los usuarios comenzarán a notarlo en las facturas que recibirán entre julio y agosto.

¿Cómo quedarán las tarifas de luz tras el aumento?
Con el nuevo esquema, un usuario residencial catalogado como N1 -es decir, de ingresos altos- con un consumo medio, pasará a pagar aproximadamente $39.800. En tanto, un usuario N2 -con ingresos bajos- que este mes abonó $24.400, verá un aumento que lo llevará a pagar alrededor de $25.300.

La medida forma parte de una serie de ajustes tarifarios mensuales que las autoridades bonaerenses vienen aplicando como parte de la política de actualización de precios de los servicios públicos.

Seguir leyendo

Más vistos