Necochea
En primera persona, los días previos y posteriores a la Guerra de Malvinas.

Desde el año 2000 se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El 2 de abril, pero de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las Islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Alejandro Lombardi y Guillermo Llugdar compartieron con su experiencia dentro del servicio militar obligatorio.
Alejandro y Guillermo fueron convocados por sorteo al servicio cuando tenían 19 años y 26 años respectivamente; ambos ingresaron al cuartel el 8 de marzo de 1982 y fueron asignados al mismo regimiento, el GADA 601 compuesto por más de 400 soldados, sin embargo, Alejandro pertenecía a la batería A y Guillermo al grupo comando.
Guillermo y Alejandro junto a la vitrina con recuerdos de Malvinas.
“Yo vivía en Mar del Plata en ese momento, me faltaba una materia para recibirme de abogado. La dejé para rendir estando dentro de la colimba, pensando que iba a tener una colimba normal” expresó Guillermo, haciendo referencia al abandono forzoso de los sueños de muchos jóvenes argentinos.
“A los cuatro días de haber ingresado al cuartel nos llevaron a un vivac, era un potrero con carpas precarias, dormíamos sobre piso de tierra. Nos levantábamos a las cinco de la mañana y comíamos con la caída del sol, caíamos desmayados”, explica Alejandro, agregando “en mi caso, yo estuve en un cañón, la primera prueba de tiro la hice estando en Malvinas, no tuvimos entrenamiento con armas. Más allá de eso existen otras cuestiones, uno tiene que estar preparado a pasar frio, a no comer, a perder peso, a no dormir, la guerra no es sólo saber usar un arma”.
Estando dentro del cuartel y a pocos días de comenzar la guerra, los soldados aún no sabían a lo que tendrían que enfrentarse: “nunca tuvimos preparación militar previa y desconocíamos para qué nos estábamos preparando. Veíamos el despliegue y el movimiento de armamento, pero suponíamos, cada uno en forma personal, ningún militar nos informaba” explica Alejandro. Los jóvenes se habían preparado para ingresar a la colimba, no así para enfrentarse a una Guerra en Malvinas.
Héroes de Malvinas caídos.
Estuvieron en el vivac poco menos de un mes, hasta los últimos días de marzo. El grupo GADA 601 embarcó el armamento y las municiones en un buque amarrado en el Puerto de Mar del Plata con destino a Malvinas; sin embargo, las islas no contaban con muelles para el amarre y descarga de ese tipo de buque, por lo tanto, la desestiba se realizó en Puerto Deseado. El 12 de abril los soldados se trasladaron a cuarteles ubicados en Comodoro Rivadavia.
El 15 de abril Guillermo arribó a Malvinas y el 17 de abril fue el turno de Alejandro. “Nosotros viajamos en un 727 de Aerolíneas, sin asientos por supuesto. Te sentabas en filas de a 7 o de a 8 hombres, íbamos 160 personas fácil” explicó Guillermo, respecto al traslado desde Comodoro Rivadavia hasta Malvinas. Alejandro, en cambio, fue trasladado en un avión hércules, caracterizado por ser de gran tamaño, junto con el armamento correspondiente al GADA 601 que no había podido ser desembarcado.
Una vez arribados a Malvinas, los soldados debían esperar en los alrededores del aeropuerto a ser reubicados, Guillermo fue separado de su grupo y ubicado en una escuela en el centro del pueblo junto a Infantería de Marina, que se encargaba de enlazar el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. Luego, fue reubicado al radar con sus compañeros. “El bombardeo del 1 de mayo a las 4:50 nos marcó a todos, nos hizo dar cuenta que estábamos en la guerra”, explica Alejandro.
El 14 de junio el conflicto bélico finalizó y los soldados regresaron a Argentina, “nuestras condiciones físicas eran deplorables, estábamos sucios y flacos, con la ropa deteriorada. Entonces el Ejército intentó ocultarnos, la población no tuvo la oportunidad de recibirnos”, dice Alejandro. Cabe recordar que la situación en el país era también difícil, en el arribo de los soldados los argentinos se manifestaron y protestaron en contra del régimen. A los meses de haber perdido la guerra, el Ejército dio de baja del servicio a Alejandro y Guillermo.
El Régimen entregaba este documento a todos los soldados que participaron de la guerra. El mismo expresa que los jóvenes no debían hablar sobre la misma ni emitir juicios respecto al régimen.
“No hay día en que no me acuerde de Malvinas, todos los días de mi vida por alguna circunstancia lo recuerdo, cuando me levanto y siento un poquito de frio, un poquito de hambre” cuenta Guillermo, haciendo referencia a los sentimientos posteriores a la guerra.
“Estés donde estés, así hayamos compartido las 24 horas durante los 70 días juntos, cada uno tiene una experiencia distinta de la guerra, porque todo depende de nuestra cabeza” expresa Alejandro respecto a las sensaciones que ha podido compartir con sus compañeros.
Fuente: Data Portuaria
Política
“El 40% de los votos refleja que la gestión ha sido positiva y que la gente está apoyando”

El concejal de Nueva Necochea, Sergio Nicolás, visitó los estudios de FM Vorterix 95.1 para participar de la entrevista de “Un tipo a las 10”.
Allí se refirió a la actual campaña electoral. Contó que, junto a la militancia de Nueva Necochea, están nuevamente en la calle “recorriendola, hablando con los vecinos, entregándoles una carta de Arturo Rojas, agradeciéndole el apoyo obtenido en las PASO.
Consideró que “el resultado fue positivo en las primarias pero no nos estaría alcanzando para lo que viene después, para poder continuar con todos los proyectos que vengan del ejecutivo Y eso hay que hacérselo saber al vecino”.
Con respecto a por qué no alcanzaría señaló que “tenemos un Concejo Deliberante con 20 concejales y nos estarían quedando del 2021 sólo tres concejales y necesitamos estar lo más cerca posible de una mayoría. Eso sería lo ideal porque sabemos que hay algunos concejales de la oposición que ya lo han expresado públicamente que vienen a frenar la gestión de Rojas, por eso una mayoría nos permita sacar más rápido los proyectos a futuro”.
Por último destacó que “la recepción en la calle de todas estas iniciativas es muy buena, siempre hay algún pedido de los vecinos, lo que es lógico. Igualmente la gente es muy optimista y el 40% de los votos refleja que la gestión ha sido positiva y que la gente está apoyando.
Política
En el Parque, la ACT comenzó la campaña

Este domingo los candidatos e integrantes de la Agrupación Comunal Transformadora se hicieron presente en el Parque con el objetivo de llevar las propuestas a los vecinos de nuestra ciudad.
“Y ahí estuvimos comenzando oficialmente la campaña, militando la boleta y las propuestas de la “Naranja”.

El candidato a intendente Juan Pedro Arabarco señaló que “Pudimos conversar con los vecinos, contarles nuestras propuestas, intercambiar opiniones, pero hay algo que me sigue fortaleciendo el espíritu, la buena recepción a la hora de ofrecerle un panfleto, se puede percibir un gran respeto por nuestra Agrupación. Dense la oportunidad de acompañar a nuestro espacio, los necesitamos a todos, a cada una/o de los vecinos del distrito a que se tomen el compromiso de leer nuestras propuestas”.
Necochea
En octubre votan el pliego de licitación de Terminal Quequén

El próximo 5 de octubre próximo el directorio del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén votará la aprobación del pliego de la licitación pública para la explotación del elevador de granos.
Hoy se encuentra a cargo de Terminal Quequén, a cuya empresa se le acaba de otorgar una prórroga hasta noviembre de 2024.
Sin dudas que este es un un hecho por demás importante dado que la licitación será internacional y participarán los principales actores del sector agroexportador. Además por el nivel de exportaciones que por ese elevador salen que alcanzan un tercio de lo que moviliza Puerto Quequén.
El otro dato es que actualmente se desempeñan 200 personas en forma directa.
El propio Consorcio confeccionó el pliego para la licitación, de manera de ahorrarse el dinero de una consultora para realizar dicha labor.
- Opinión7 días atrás
Dos mujeres, la campaña y trolls de Juntos
- Política5 días atrás
“La fuerza a Piparo y a Milei se la tenemos que dar desde los municipios”
- Necochea1 semana atrás
El directorio de Puerto Quequén trató la licitación de los elevadores
- Opinión1 semana atrás
Siempre fue “Ricardito el hijo de”
- Opinión1 semana atrás
Milei rompe el teorema de Baglini
- Política1 semana atrás
“Patricia Bullrich va a entrar en segunda vuelta y va a ser presidente de todos los argentinos”
- Necochea5 días atrás
Garciarena, el otrora kirchnerista al que abraza Migueles
- Política6 días atrás
Abre su local Unión peronista: Apoyo a Massa, Kicillof y Rojas