Necochea
¿MEDIDA SANITARIA O DESPRECIO A LA FE?

Por Juan Cruz Mennilli, cura parroco
No puedo seguir viendo la incoherencia y desproporción de algunas medidas de las autoridades, sin dejar en claro que -como a tantos- no me es indiferente el atropello sobre la libertad religiosa que se está llevando adelante.
Mientras que limitan el culto a 10 personas en espacios abiertos (que no todos tienen) y envían la Policía de la Provincia a interrumpir una celebración religiosa al aire libre y con distanciamiento social, hoy (ayer, antes de ayer y seguramente mañana) nuestras autoridades realizan actos del mismo tenor (además de avalar ciertas manifestaciones y velatorios masivos) sin el menor problema.
No es mi intención polemizar ni quitar el foco de donde debe estar: el cuidado de la salud y asimismo el resguardo de los derechos de todos. La misma Corte Suprema de la Nación afirmó el día de ayer que “la emergencia sanitaria no es una franquicia para ignorar el derecho vigente”. Derecho que -vale recordar- consagra en su Carta Magna la libertad religiosa en su artículo 14. Profesar la fe es esencial para muchos.
No tengo la menor duda de que estamos ante una situación de emergencia y de que cuidar la vida es un valor al que no debemos renunciar. Nunca lo hicimos. Es por eso que jamás (ni en la cuarentena más dura del año pasado) hemos interrumpido las obras de caridad que llevamos adelante desde las comunidades religiosas: miles de familias acompañadas en nuestra ciudad. Es por eso que también en medio del desconcierto que el nuevo virus había generado, hemos obedecido las disposiciones y celebramos la fe el año pasado durante meses sin la presencia de fieles, inaugurando el modo virtual, además de haber rediseñado hasta el día de hoy las habituales manifestaciones masivas de fe (Marcha de la Esperanza, Corpus Christi, las fiestas patronales de cada comunidad), haciéndolas limitadas, virtuales, al aire libre o en vehículos: siempre observando los protocolos sanitarios. Siempre.
Pero las medidas de estos días parecen tener una motivación más peligrosa, o -en el mejor de los casos- ignoran el hecho de que las celebraciones han sido lugares “cuidados” con estricto cumplimiento de las medidas sanitarias. Si el caso fuera este, sirvan estas líneas para notificar de ello a nuestras autoridades e invitarlas a salir a mirar cómo son las cosas en la realidad.
La reciente decisión que pretende prohibir en fase 3 las celebraciones en las Iglesias y las limita a 10 personas al aire libre (Resol. 1555/2021) es la que -en la misma fase 3- permite entre otras cosas (bien permitidas desde ya) las clases presenciales, los museos, restaurantes y shoppings con aforo del 30%, los talleres culturales con hasta 20 personas, entre otras actividades. Aún más: la misma resolución prevé que en la fase 4 y hasta en la 5, cuando prácticamente todo está habilitado, solo se permitan las celebraciones en las Iglesias con hasta 20 personas (independientemente de la dimensión de los templos).
Ante esta situación se presentan dos alternativas: pensar bien o pensar mal. Desde ya que elijo pensar bien. Si bien el detalle de los datos expuestos (con los que no fue mi intención aburrir) podría demostrar manifiesta intencionalidad contra la fe y los derechos de los ciudadanos, prefiero pensar que la resolución mencionada es una norma de un gobierno que lógicamente no puede legislar con precisión y equilibrio sin sentarse a dialogar, en este caso con la Iglesia y todas las confesiones religiosas, en pos de lograr una medida que logre integrar todos los aspectos que se deben cuidar. Y elijo pensar que ese diálogo se dará a la mayor brevedad posible.
No se trata de cumplir o no cumplir, de ser de CABA o de Provincia, Kirchnerista o antikirchnerista. Se trata de dialogar y buscar siempre las mejores soluciones. Más que nunca hace falta el encuentro de los argentinos. Mientras tanto, a la espera de ese diálogo que genere normas que no sean desproporcionadas e injustas, sigamos haciendo valer nuestros derechos y cuidándonos como ya sabemos y hemos hecho hasta ahora, porque, como dice el Papa Francisco, “nadie se salva solo”.
P. Juan Cruz Mennilli
Cura Párroco
Necochea
Necochea recibe de la Provincia una nueva movilidad escolar

En el marco de la entrega de vehículos de transporte escolar y camionetas para municipios y notebooks del programa Conectar Igualdad para Centros de Formación Integral y escuelas de Educación Especial, la diputada provincial, Natalia Sánchez Jauregui acompañó al Gobernador y le hizo entrega de la llave de la nueva movilidad escolar para la Escuela Especial Nro. 502 de Necochea.
“Continuamos garantizando derechos porque tenemos un gobierno provincial que piensa en todas y todos los bonaerenses” aseguró la legisladora de Unión por la Patria y señaló que “estas camionetas serán un instrumento fundamental para poder ir y volver de la escuela, usarlas con fines recreativos como pueden ser paseos y excursiones y garantizar los derechos de las y los chicos”.
Por su parte el gobernador Axel Kicillof hizo a referencia a que “en otros gobiernos postergó la educación en todos sus niveles, nosotros trazamos prioridades y cumplimos el compromiso que asumimos con los y las bonaerenses de invertir en infraestructura y equipamiento escolar”.
En total se entregaron 58 camiones para la gestión de residuos que forman parte del programa, 23 combis 0km para traslados escolares y 102 computadoras para estudiantes de Centros de Formación Integral y escuelas de Educación Especial.
Necochea
El Intendente encabezó la largada simbólica de la carrea de Safari y Areneros

Con la organización del Auto Club Necochea, este fin de semana se disputó la tercera fecha del campeonato de Safari y Areneros en las playas del distrito de Necochea, en un circuito preparado a tal fin entre los médanos de la localidad de Costa Bonita y con la participación de numerosos competidores de toda la zona y un marco muy bueno de público tuerca.

Si bien la competencia comenzó oficialmente en la mañana del sábado, esa primera jornada de pruebas y clasificación terminó con la realización de una largada simbólica en la rotonda de la Plaza Dardo Rocha, hasta donde se acercó el intendente Arturo Rojas para saludar a los impulsores de la iniciativa.
“Quería estar presente acompañando, apoyando, porque este es un evento muy importante no solo para lo que tiene que ver con el deporte y el automovilismo, sino también para el turismo”, reflexionó el mandatario local antes de hacer flamear la bandera argentina ante el paso de los competidores.

Sobre ese eje, el Jefe de la comuna remarcó: “Acá vienen familias enteras a disfrutar de un evento deportivo, pero también a conocer nuestra ciudad, así que nos parece muy importante que se pueda llevar a cabo”.
Arturo Rojas estuvo acompañado en el acto por el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, y por el presidente del Auto Club Necochea, Walter Llinás, quienes dieron la bienvenida a la nueva fecha del certamen de ASAU, la agrupación que nuclea a las categorías Safari y Areneros 1300.
Necochea
Se renueva la convocatoria para el Desfile del 142º Aniversario de Necochea

Luego de la convocatoria que se realizó a un mes de los festejos, la Municipalidad de Necochea lanza un nuevo llamado a las instituciones educativas, deportivas, entidades intermedias, ONGs y distintas fuerzas vivas que estén interesadas en participar del Desfile Cívico Militar por el 142º Aniversario de la ciudad cabecera del distrito.
El despliegue tendrá lugar en la Plaza Dardo Rocha desde las 11 de la mañana del lunes 16 de octubre, fecha decretada feriado nacional por el traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que es el 12 de octubre, y que pondrá fin a las cuatro jornadas de celebración.
Para anotarse y formar parte, las instituciones interesadas pueden enviar su referencia al correo electrónico protocolonecochea@gmail.com, o dirigirse personalmente a la Subsecretaría Privada, en el primer piso del municipio.
- Opinión1 semana atrás
Dos mujeres, la campaña y trolls de Juntos
- Opinión7 días atrás
Pretenden que Alfonsín se derechize
- Política7 días atrás
“La fuerza a Piparo y a Milei se la tenemos que dar desde los municipios”
- Opinión1 semana atrás
Milei rompe el teorema de Baglini
- Opinión1 semana atrás
Siempre fue “Ricardito el hijo de”
- Necochea7 días atrás
Garciarena, el otrora kirchnerista al que abraza Migueles
- Concejo1 semana atrás
El Concejo sesiona el miércoles
- Concejo7 días atrás
Sesión: Tratan la reprogramación para devolver fondos a la Provincia