Seguinos

Necochea

¿MEDIDA SANITARIA O DESPRECIO A LA FE?

Publicado

el

Por Juan Cruz Mennilli, cura parroco


No puedo seguir viendo la incoherencia y desproporción de algunas medidas de las autoridades, sin dejar en claro que -como a tantos- no me es indiferente el atropello sobre la libertad religiosa que se está llevando adelante.
Mientras que limitan el culto a 10 personas en espacios abiertos (que no todos tienen) y envían la Policía de la Provincia a interrumpir una celebración religiosa al aire libre y con distanciamiento social, hoy (ayer, antes de ayer y seguramente mañana) nuestras autoridades realizan actos del mismo tenor (además de avalar ciertas manifestaciones y velatorios masivos) sin el menor problema.
No es mi intención polemizar ni quitar el foco de donde debe estar: el cuidado de la salud y asimismo el resguardo de los derechos de todos. La misma Corte Suprema de la Nación afirmó el día de ayer que “la emergencia sanitaria no es una franquicia para ignorar el derecho vigente”. Derecho que -vale recordar- consagra en su Carta Magna la libertad religiosa en su artículo 14. Profesar la fe es esencial para muchos.
No tengo la menor duda de que estamos ante una situación de emergencia y de que cuidar la vida es un valor al que no debemos renunciar. Nunca lo hicimos. Es por eso que jamás (ni en la cuarentena más dura del año pasado) hemos interrumpido las obras de caridad que llevamos adelante desde las comunidades religiosas: miles de familias acompañadas en nuestra ciudad. Es por eso que también en medio del desconcierto que el nuevo virus había generado, hemos obedecido las disposiciones y celebramos la fe el año pasado durante meses sin la presencia de fieles, inaugurando el modo virtual, además de haber rediseñado hasta el día de hoy las habituales manifestaciones masivas de fe (Marcha de la Esperanza, Corpus Christi, las fiestas patronales de cada comunidad), haciéndolas limitadas, virtuales, al aire libre o en vehículos: siempre observando los protocolos sanitarios. Siempre.
Pero las medidas de estos días parecen tener una motivación más peligrosa, o -en el mejor de los casos- ignoran el hecho de que las celebraciones han sido lugares “cuidados” con estricto cumplimiento de las medidas sanitarias. Si el caso fuera este, sirvan estas líneas para notificar de ello a nuestras autoridades e invitarlas a salir a mirar cómo son las cosas en la realidad.
La reciente decisión que pretende prohibir en fase 3 las celebraciones en las Iglesias y las limita a 10 personas al aire libre (Resol. 1555/2021) es la que -en la misma fase 3- permite entre otras cosas (bien permitidas desde ya) las clases presenciales, los museos, restaurantes y shoppings con aforo del 30%, los talleres culturales con hasta 20 personas, entre otras actividades. Aún más: la misma resolución prevé que en la fase 4 y hasta en la 5, cuando prácticamente todo está habilitado, solo se permitan las celebraciones en las Iglesias con hasta 20 personas (independientemente de la dimensión de los templos).
Ante esta situación se presentan dos alternativas: pensar bien o pensar mal. Desde ya que elijo pensar bien. Si bien el detalle de los datos expuestos (con los que no fue mi intención aburrir) podría demostrar manifiesta intencionalidad contra la fe y los derechos de los ciudadanos, prefiero pensar que la resolución mencionada es una norma de un gobierno que lógicamente no puede legislar con precisión y equilibrio sin sentarse a dialogar, en este caso con la Iglesia y todas las confesiones religiosas, en pos de lograr una medida que logre integrar todos los aspectos que se deben cuidar. Y elijo pensar que ese diálogo se dará a la mayor brevedad posible.
No se trata de cumplir o no cumplir, de ser de CABA o de Provincia, Kirchnerista o antikirchnerista. Se trata de dialogar y buscar siempre las mejores soluciones. Más que nunca hace falta el encuentro de los argentinos. Mientras tanto, a la espera de ese diálogo que genere normas que no sean desproporcionadas e injustas, sigamos haciendo valer nuestros derechos y cuidándonos como ya sabemos y hemos hecho hasta ahora, porque, como dice el Papa Francisco, “nadie se salva solo”.
P. Juan Cruz Mennilli
Cura Párroco

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Libertarios se reunieron en Las Flores: organizan trabajo seccional y logística para las elecciones

Publicado

el

Los representantes de los distritos de la quinta sección electoral de La Libertad Avanza se reunieron en Las Flores.

La delegación de nuestra ciudad estuvo conformada por los concejales Mariano Valiante y Verónica Bibbo más el militante Juan Cerezuela.

El acto lo encabezaron Alejandro Carrancio, funcionario del INPROTUR, vicepresidente del partido a nivel bonaerense y también referente de la Quinta  y el diputado provincial Gastón Abonjo.

Allí continuaron organizando el trabajo seccional, además de la logística para las elecciones.

Es sabido que La Libertad Avanza enfrentará la primera evaluación en las urnas tras llegar al poder en 2023. Por eso buscan crecer en Concejos Deliberantes y Legislaturas, dónde cosechó resultados más dispares. El gran objetivo será vencer en 2027 en la Provincia, una plaza difícil que Axel Kicillof retuvo a pesar de la marea violeta. 

La elección del lugar no fue casual. A principios de semana, la casa de la concejala de LLA, Luciana Cocola, fue baleada. “Se hace ruido y te quieren asustar de alguna manera, hay que ser fuertes en este momento”, aseguró Carrancio durante el encuentro. 

Seguir leyendo

Necochea

Kristiansen y el CET trabajarán en Productividad, Logística, Territorio

Publicado

el

Los integrantes del Partido CET(Cultura Educación y Trabajo), junto al Concejal  y referente del espacio Julian Kristiansen debatieron sobre los hechos ocurridos durante esta semana a nivel nacional y local, tanto lo ocurrido en el Concejo Deliberante local como lo sucedido en el Congreso de la Canción con al represora en la marcha de Jubilados.

Otro tema que se trató fue la diagramación de las distintas áreas que conforman el partido, para una mejor organización. Las mismas serán Política, Productividad, Logística, Territorio y Comunicación.

Cabe destacar que luego de esta reunión, comenzarán a trabajar en diferentes proyectos, uno de ellos será  diagramar un espacio de streaming para facilitar la comunicación. En segundo lugar, nuestra idea es diseñar un taller de atletismo para desarrollarlo en distintos barrios de Necochea y Quequén.

Por último informaron que “Nuestro partido se encuentra abierto a la comunidad con el fin de conocer las problemáticas existentes teniendo la predisposición de buscar las soluciones pertinentes”.

Seguir leyendo

Necochea

El Frente Renovador reafirmó su pertenencia a Unión por la patria

Publicado

el

La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó una comitiva de nuestra ciudad que participó del Encuentro Nacional del Frente Renovador, que se llevó adelante este sábado en Parque Norte.

Allí estuvieron con los principales referentes de este espacio político especialmente con Sergio Massa. En la delegación de nuestra ciudad se encontraban el concejal Mauro Velazquez, Diego López Rodriguez, Silvia Blanco, Ignacio Hernando, Gabriela Antonelli,  entre otros.

La importancia de este encuentro radicó en que el massismo reafirmó la pertenencia a Unión por la Patria, sin perder el sello propio.

También se recibieron donaciones para los afectados por el temporal en Bahía Blanca.

Seguir leyendo

Más vistos