Seguinos

Necochea

Cuestionan decisión judicial que beneficia a un procesado por violación

Publicado

el

La Asamblea Feminista de Necochea y Quequén


Mediante un cocmunciado la Asamblea Feminista de Necochea y Quequén se manifiesta ante la decisión judicial de otorgarle un arresto domiciliario con salidas laborales a un hombre procesado por violación.
El mensaje señaló lo siguiente: “Es sabido que nuestro distrito no cuenta con una Alcaldía para alojar a aquellas personas que están siendo procesadas por delitos de distinta índole, por lo que muchas de estas personas que se encuentran detenidas permanecen en las comisarías, siendo la Sede de la DDI el espacio donde el sistema judicial “deposita” a aquellos detenidos a los que se los acusa de cometer delitos contra la integridad sexual mientras, simultáneamente, se avanza en la investigación y se define su situación procesal.
Venimos observando con mucha preocupación el hecho fáctico de reiterados otorgamientos de morigeraciones (arrestos domiciliarios) a personas con delitos contra la integridad sexual con mínimas evaluaciones que justifiquen dicho beneficio y con pocas o nulas medidas para resguardar la integridad psicofísica de la víctima, haciendo uso (casi de manera exclusiva y ponderada) de la plena confianza en la palabra de la persona detenida, la que se compromete (o manifiesta comprometerse) a abstenerse de acercarse o tomar contacto con la víctima. Sin embargo, y avanzando aún más en las prerrogativas, no sólo se autoriza el arresto sino que se otorgan salidas laborales con una amplia franja horaria, lo que se traduce en un como si estuviera detenido.
Como lo han indicado organismos internacionales y nacionales, desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio se han incrementado considerablemente las violencias físicas, psicológicas y sexuales a las que somos sometidas las mujeres y disidencias, sea producto de una obligada convivencia con los violentos dentro de los espacios que habitamos, sea por la crisis económica y laboral existente y que la situación sanitaria y epidemiológica agravó.
En virtud de lo expuesto y analizando la realidad local, nos preguntamos:
– ¿Cómo se garantiza que el agresor no despliegue mecanismos de sometimiento y ejerza control sobre la víctima y su familiar durante su arresto? Si le otorga un monitoreo electrónico,¿tiene GPS? Si no es así, no hay manera de saber dónde se encuentra físicamente la persona y por lo tanto si no está amedrentando a la víctima o poniendo en riesgo su integridad.
– ¿Qué instancias de articulación entre las diferentes instituciones estatales vinculadas a abordar la complejidad de esta situación existen? (Nótese que nos preguntamos por ARTICULACION y no por notificación ni derivación). EXIGIMOS un abordaje integral y coordinado de los escasos recursos existentes en los cuales se sostengan acciones tendientes a garantizar los derechos de todes les involucrades. Es responsabilidad del Estado generar los mecanismos para garantizar una respuesta integral que se adecue a la normativa vigente, al tiempo que se planifique, asigne y ejecute un presupuesto para la efectiva implementación de las mismas. Las prohibiciones de acercamiento son sólo papel y los botones antipánico no impiden que el agresor se acerque: necesitamos medidas reales de protección de nuestra integridad, ya que vemos con indignación que se deja a la víctima y a sus familias en condiciones de indefensión ante una Dirección de Políticas de Género que sólo interviene si la víctima está en condiciones de demandar asistencia, desresponsabilizándose de intervenciones que le son propias al delegarlas en los equipos de los centros de salud.

Con frecuencia casi diaria acompañamos a mujeres e identidades feminizadas a transitar por las instituciones estatales para garantizar el cumplimiento de sus derechos, ante situaciones de violencia de diferentes magnitudes y que son insumo de diferentes instituciones estatales. A pesar de ello, y sin importar la gravedad de las innumerables y múltiples problemáticas, las respuestas son similares, extemporáneas y deficientes.
Al denunciado Claudio Flores le otorgaron una morigeración de la prisión preventiva en una causa que protagoniza por abuso sexual con acceso carnal agravado (por la participación una menor). Dicha medida se efectúa en un domicilio local con salidas laborales diarias y con una amplia franja horaria. Su víctima está en tratamiento psicológico ante el trauma ocasionado por los hechos y por las diversas instancias a la que se la sometió para obtener información acerca de la veracidad de los hechos denunciados de estas acciones; mientras que personas allegadas a Flores, (desde una cuenta de Facebook que no certifica la identidad de quien escribe), utilizan como fundamento situaciones personalísimas de la víctima que no sólo la revictimizan sino que intentan responsabilizar a tercerxs y como defensa aluden a que es un ¨buen padre¨. El único responsable es quien ejerce la violencia.
Siendo que la familia de la víctima solicita que se lo mantenga detenido en un espacio de detención cerrada, volvemos a preguntarnos cuáles son los fundamentos de los que se valieron las autoridades judiciales para autorizar una morigeración con salidas laborales con un monitoreo sin rastreo de GPS.
Apoyamos el reclamo desesperado de la familia por preservar la integridad psicofísica de la victima y su decisión de no nombrar a lxs responsables de las instancias judiciales intervinientes por temor a represalias o que esta impacte negativamente en las decisiones posteriores y adherimos a la convocatoria de visibilización el día lunes a las 16 horas en el puente colgante (lado necochea).
Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! exigimos acciones con perspectiva de género en los procesos judiciales. Basta de justicia machista y patriarcal!! que la dirección de políticas de género deje de procrastinar la implementación de la capacitación sobre la ley micaela y ésta la realicen jueces, fiscales y todo el personal de las instituciones judiciales.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Mientras la UCR no tiene representación, Ricardo Alfonsin pregona la ideas radicales”

Publicado

el

Antonio Corona candidato a diputado nacional por Proyecto Sur participó de la entrevista de “Un tipo al mediodía” en FM La Radio 93.5.

Allí destacó la figura de Ricardo Alfonsín, quien encabeza esta lista, acompañado por Marina Cassese y Gustavo López, mientras que Corona ocupa el 25° lugar y Fernanda Fernández Vizcay el 34°.

En la entrevista el popular “Marito” afirmó “queremos volver al congreso con las ideas que siempre pregonó el alfonsinismo”. Con respecto a esos valores destacó que “están basados en la honestidad, del respeto, en la defensa de las instituciones y de la constitución, esos son otros valores principales que hoy se ven amedrentados por parte del gobierno nacional”.

Luego afirmó que “es necesario generar equilibrio social y equidad en servicios como la salud, educación”.

También dejó en claro que “nos paramos enfrente al gobierno de Javier Milei” y con respecto a Fuerza Patria dijo que “tanto el Justicialismo como el Radicalismo tienen varios objetivos en común, aunque tenemos muchas diferencias de formas”. 

Con respecto a por qué se paran enfrente a este gobierno, indicó que desde el vamos La Libertad Avanza actuó con discreción para favorecer al capitalismo empresarial y no a los más necesitados” y puso como ejemplo que el primer ajuste fue para los que menos tienen. Tampoco se aumentó a los jubilados en los primeros meses de gobierno (en 2024) y eso lamentablemente no se pudo recuperar nunca más en el poder adquisitivo de los adultos mayores”.

Por último, sobre por qué el acompañamiento a Ricardo Alfonsín indicó que “Transmite y pregona las ideas radicales, mientras que hoy el partido radical no tiene representación, sólo hay sectores internos poniendo candidatos de furgón de cola en algunos espacios políticos, pero nadie encabezando una lista, llevando adelante las ideas del radicalismo, cómo las llevamos adelante nosotros con Ricardo Alfonsín”.

Seguir leyendo

Necochea

“La ausencia del Estado no se llena con patrulleros, se llena con oportunidades.”

Publicado

el

Pablo Vera, Subsecretario Asuntos Políticos, Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dio una charla sobre narcotráfico, territorio y presencia estatal. 

El concejal Julián Kristiansen fueron quienes presentaron a Vera, quien además de abogado fue Director Nacional de Lucha contra el Narcotráfico, a raíz de esto resaltó que la política tiene que estar donde más se la necesita. 

Esta charla se llevó adelante en el Partido CET. Allí los presentes junto con Vera hablaron de lo que sucede cuando el Estado se retira de los barrios. De cómo el delito organizado ocupa ese vacío. Y de cómo revertirlo con comunidad, educación, trabajo y decisión política.

“La ausencia del Estado no se llena con patrulleros, se llena con oportunidades.” fue la frase que resumió el encuentro.

Seguir leyendo

Necochea

La fiesta por el aniversario de Necochea será el finde largo de Noviembre

Publicado

el

Tras la suspensión de los festejos por el 144º Aniversario de Necochea (originalmente el 12 de octubre), se confirmó que la gran fiesta popular se realizará el fin de semana largo de noviembre, específicamente entre los días viernes 21 y domingo 23.

La elección de la fecha es estratégica, ya que el lunes 24 de noviembre es feriado nacional (Día de la Soberanía Nacional, trasladado del 20/11) y el viernes 21 fue declarado feriado puente turístico. Esto configurará un fin de semana XL que atraerá una gran afluencia de visitantes para disfrutar de la celebración en la Plaza Dardo Rocha y las bondades turísticas de Necochea y Quequén.

Agenda de eventos

La confirmación del festejo es parte de una intensa agenda de eventos que buscarán potenciar la temporada y atraer un importante caudal de turistas antes de fin de año. Entre los eventos masivos se destacan el Open de vóley (1.300 participantes), el torneo Nacional de fútbol senior con 3.500 deportistas de 32 localidades, las Olimpiadas de Profesionales en Ciencias Económicas, la Sur Cup con la llegada de unos 10.000 jóvenes.

Verano

De cara a la temporada estival, el municipio ya proyecta dos eventos centrales que prometen gran convocatoria:

  • Un Festival de Rock en el Anfiteatro del Parque Miguel Lillo.
  • La ya tradicional Fiesta de las Colectividades.

La combinación del feriado puente con estos eventos deportivos y sociales consolida una oferta turística robusta para el último trimestre del año.

Seguir leyendo

Más vistos