Seguinos

Necochea

Cuestionan decisión judicial que beneficia a un procesado por violación

Publicado

el

La Asamblea Feminista de Necochea y Quequén


Mediante un cocmunciado la Asamblea Feminista de Necochea y Quequén se manifiesta ante la decisión judicial de otorgarle un arresto domiciliario con salidas laborales a un hombre procesado por violación.
El mensaje señaló lo siguiente: “Es sabido que nuestro distrito no cuenta con una Alcaldía para alojar a aquellas personas que están siendo procesadas por delitos de distinta índole, por lo que muchas de estas personas que se encuentran detenidas permanecen en las comisarías, siendo la Sede de la DDI el espacio donde el sistema judicial “deposita” a aquellos detenidos a los que se los acusa de cometer delitos contra la integridad sexual mientras, simultáneamente, se avanza en la investigación y se define su situación procesal.
Venimos observando con mucha preocupación el hecho fáctico de reiterados otorgamientos de morigeraciones (arrestos domiciliarios) a personas con delitos contra la integridad sexual con mínimas evaluaciones que justifiquen dicho beneficio y con pocas o nulas medidas para resguardar la integridad psicofísica de la víctima, haciendo uso (casi de manera exclusiva y ponderada) de la plena confianza en la palabra de la persona detenida, la que se compromete (o manifiesta comprometerse) a abstenerse de acercarse o tomar contacto con la víctima. Sin embargo, y avanzando aún más en las prerrogativas, no sólo se autoriza el arresto sino que se otorgan salidas laborales con una amplia franja horaria, lo que se traduce en un como si estuviera detenido.
Como lo han indicado organismos internacionales y nacionales, desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio se han incrementado considerablemente las violencias físicas, psicológicas y sexuales a las que somos sometidas las mujeres y disidencias, sea producto de una obligada convivencia con los violentos dentro de los espacios que habitamos, sea por la crisis económica y laboral existente y que la situación sanitaria y epidemiológica agravó.
En virtud de lo expuesto y analizando la realidad local, nos preguntamos:
– ¿Cómo se garantiza que el agresor no despliegue mecanismos de sometimiento y ejerza control sobre la víctima y su familiar durante su arresto? Si le otorga un monitoreo electrónico,¿tiene GPS? Si no es así, no hay manera de saber dónde se encuentra físicamente la persona y por lo tanto si no está amedrentando a la víctima o poniendo en riesgo su integridad.
– ¿Qué instancias de articulación entre las diferentes instituciones estatales vinculadas a abordar la complejidad de esta situación existen? (Nótese que nos preguntamos por ARTICULACION y no por notificación ni derivación). EXIGIMOS un abordaje integral y coordinado de los escasos recursos existentes en los cuales se sostengan acciones tendientes a garantizar los derechos de todes les involucrades. Es responsabilidad del Estado generar los mecanismos para garantizar una respuesta integral que se adecue a la normativa vigente, al tiempo que se planifique, asigne y ejecute un presupuesto para la efectiva implementación de las mismas. Las prohibiciones de acercamiento son sólo papel y los botones antipánico no impiden que el agresor se acerque: necesitamos medidas reales de protección de nuestra integridad, ya que vemos con indignación que se deja a la víctima y a sus familias en condiciones de indefensión ante una Dirección de Políticas de Género que sólo interviene si la víctima está en condiciones de demandar asistencia, desresponsabilizándose de intervenciones que le son propias al delegarlas en los equipos de los centros de salud.

Con frecuencia casi diaria acompañamos a mujeres e identidades feminizadas a transitar por las instituciones estatales para garantizar el cumplimiento de sus derechos, ante situaciones de violencia de diferentes magnitudes y que son insumo de diferentes instituciones estatales. A pesar de ello, y sin importar la gravedad de las innumerables y múltiples problemáticas, las respuestas son similares, extemporáneas y deficientes.
Al denunciado Claudio Flores le otorgaron una morigeración de la prisión preventiva en una causa que protagoniza por abuso sexual con acceso carnal agravado (por la participación una menor). Dicha medida se efectúa en un domicilio local con salidas laborales diarias y con una amplia franja horaria. Su víctima está en tratamiento psicológico ante el trauma ocasionado por los hechos y por las diversas instancias a la que se la sometió para obtener información acerca de la veracidad de los hechos denunciados de estas acciones; mientras que personas allegadas a Flores, (desde una cuenta de Facebook que no certifica la identidad de quien escribe), utilizan como fundamento situaciones personalísimas de la víctima que no sólo la revictimizan sino que intentan responsabilizar a tercerxs y como defensa aluden a que es un ¨buen padre¨. El único responsable es quien ejerce la violencia.
Siendo que la familia de la víctima solicita que se lo mantenga detenido en un espacio de detención cerrada, volvemos a preguntarnos cuáles son los fundamentos de los que se valieron las autoridades judiciales para autorizar una morigeración con salidas laborales con un monitoreo sin rastreo de GPS.
Apoyamos el reclamo desesperado de la familia por preservar la integridad psicofísica de la victima y su decisión de no nombrar a lxs responsables de las instancias judiciales intervinientes por temor a represalias o que esta impacte negativamente en las decisiones posteriores y adherimos a la convocatoria de visibilización el día lunes a las 16 horas en el puente colgante (lado necochea).
Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! exigimos acciones con perspectiva de género en los procesos judiciales. Basta de justicia machista y patriarcal!! que la dirección de políticas de género deje de procrastinar la implementación de la capacitación sobre la ley micaela y ésta la realicen jueces, fiscales y todo el personal de las instituciones judiciales.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Comenzaron a colocarse las cabreadas que sostendrán el techo del nuevo Polideportivo Noroeste

Publicado

el

En la mañana de este miércoles, cumpliendo con otro de los lineamientos trazados por el intendente Arturo Rojas al inicio de su gestión de Gobierno, comenzaron a colocarse las cabreadas que sostendrán el techo del nuevo Polideportivo Noroeste, que se está construyendo en la Avenida 98 y calle 67 con el objetivo de entregar la posibilidad a los miles de habitantes de las barriadas del sector de contar con un gimnasio techado para realizar distintas actividades.

Desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos precisaron que estos trabajos podrían estar concluyendo la semana próxima, si el tiempo lo permite, para llegar a dar cumplimiento al 50% del total de la obra.

“En esta primera etapa, lo que se hizo hasta el momento fue la cimentación de las bases y las fundaciones, la colocación de la mampostería perimetral del salón y, actualmente, se acciona para dejar colocadas las cabreadas para el techo”, explicó Lisandro Dones, subsecretario de Obras Pública.

Además, “ya se empezó con la mampostería del sector de vestuarios, que no entra en esta etapa de la obra”, definió el funcionario, recordando que el accionar está a cargo de la empresa Arquimac con un presupuesto de 49 millones de pesos.

Yendo a los números, Dones reveló que “ya se está presentando un nuevo proyecto para poder equipar y terminar los vestuarios y los baños por otros 20 millones de pesos”.

Sobre la concreción de este ambicioso propósito, el Intendente se había expresado días atrás asegurando que, “para nosotros, el tema del deporte es trascendental, y estamos trabajando mucho desde la Municipalidad para poder poner en condiciones y llevar adelante diferentes proyectos”.

El contexto sobre el que se propuso ésta y no otras obras es que “veíamos al inicio de la gestión que la mayoría de los clubes techados en Necochea están de la línea de la (Avenida) 58 para el lado de la playa, con el Polideportivo («Edgardo Hugo Yelpo”) como uno de los últimos”, pero “desde la 58 hacia los barrios populares no tenemos actualmente ninguno”.

“Eso hace que muchas veces los chicos se vean limitados a la hora de hacer alguna actividad física, cultural o social”, manifestó el mandatario local, dando fundamentos a la decisión de “acercar a toda esa gran barriada la posibilidad de poder tener un polideportivo en el otro extremo de la ciudad”.

Seguir leyendo

Necochea

Colocaron nueva señalética en recuerdo de Alfredo Reim, desparecido durante la última dictadura

Publicado

el

El intendente Arturo Rojas, organismos de Derechos Humanos, la Comisión por la Memoria Militante y la Agrupación H.I.J.O.S estuvieron presentes acompañando esta actividad organizada por el Archivo Municipal de la Memoria, dependiente de la Dirección de Relaciones con la Comunidad, a cargo del Prof. Yamil Haedo.

“La colocación de esta señalética y las próximas, nos permiten recuperar las políticas públicas para la memoria, y nos da pie a seguir trabajando y construyendo la historia de nuestra ciudad” destacó durante el acto Haedo.

El descubrimiento de esta señalética es en memoria del Sr. Alfredo Reim, desaparecido el 31 de mayo de 1977 en un mega operativo de seguridad conformado por integrantes del GADA 601 (el mismo que secuestró durante esas horas a Edirma Vieytes y a Daniel Garramone) rodeó la manzana de la casa en donde vivía, en 61 N° 1325, que fue uno de los lugares utilizados para albergar a quienes llegaban de otras ciudades perseguidos por las fuerzas de seguridad. Desde ese día permanece desaparecido. Alfredo tenía al momento de su desaparición 44 años.

El Archivo de la Memoria Municipal funciona en el edificio de calle 62 N° 2115, y permanece abierto de lunes a viernes de 08:00hs a 14:00hs. Allí se puede consultar información sobre los hechos ocurridos en la última Dictadura Militar. También, se pueden acercar o realizar consultas al mail archivomemoria@necochea.gov.ar.

El área depende de la Dirección de Relaciones con la Comunidad y DDHH, a cargo del profesor Yamil Hedo, y las consultas o propuestas pueden acercarse también al edificio de Avenida 59 N° 2432.

Seguir leyendo

Necochea

Dos residencias de Medicina General fortalecerán el primer nivel de atención

Publicado

el

Dos nuevos cupos para cubrir residencias en Medicina General y Familiar fueron conseguidos por la Municipalidad de Necochea con el objetivo de fortalecer el primer nivel de atención y gracias al trabajo articulado entre las distintas dependencias de la Secretaría de Salud de la comuna.

Mientras se espera que la oferta sea cubierta en los próximos días por egresados de la carrera interesados en venir a terminar su formación en el distrito, desde el área destacaron lo importante de estas incorporaciones, que tendrán como sede principal al Centro Integrador Comunitario (CIC) del Barrio Norte, aunque desarrollarán sus prácticas también en el Hospital “Dr. Emilio Ferreyra”.

Al respecto, la secretaria de la cartera sanitaria, Andrea Perestiuk, ponderó: “Haber podido lograr los cupos de residencia para nuestro municipio de Medicina General, que es una de las especialidades estratégicas, es un logro colectivo muy importante”, y aseguró que se trabaja “para hacer atractiva la propuesta” y que “los futuros residentes elijan la plaza de Necochea”.

En ese orden, mencionó que “esto no se podría haber llevado adelante sin la intervención de las doctoras Agustina González y Liliana Figueroa, quienes han sido centrales en este proceso”, advirtiendo que es un “trabajo muy importante el que se hace tras bambalinas para que el Ministerio de Salud (de la Provincia de Buenos Aires) nos adjudique estos cupos”.

A su vez, realzó la figura de Carina Mazeris en su rol de directora de Atención Primaria y afirmó que “tenemos un desarrollo muy importante” en esa materia, “con doce centros de salud, con unidades sanitarias y con la posibilidad de formar futuros especialistas que tengan una gran expertiz, abarcando desde lo que es el desarrollo y la actividad médica en un centro de salud, hasta en una unidad sanitaria, como médicos rurales y demás”.

La directora de APS, Carina Mazeris, destacó la importancia de las dos nuevas becas.

“Tenemos que difundir la propuesta de Necochea para lograr que futuros egresados elijan esta plaza para formarse”, con la ventaja de que “este perfil de la medicina general va a desarrollar la capacitación, en un altísimo porcentaje, principalmente en el primer nivel de atención, diferente a los perfiles anteriores de formación de especialistas que se dieron también en el ámbito municipal”.

Resaltando las bondades de la propuesta local, la titular del área sanitaria explicó que “estas nuevas residencias va a contar con los beneficios que ya tienen las que están en marcha en nuestro distrito: un porcentaje se abona en forma de beca a quienes elijan el destino para hacer su formación de posgrado y, a su vez, estarían incluidos en la percepción de lo que nosotros denominamos Fondo de Distribución Mensual, que es el arancelamiento hospitalario que perciben todos los trabajadores del sistema de salud por la prestación de las obras sociales y los terceros pagadores”, mientras “estamos trabajando en articular otros beneficios más para quienes no sean de la ciudad y elijan Necochea”, concluyó.

Acompañando a la Secretaria estuvieron las otras tres profesionales que fueron calificadas como principales impulsoras de este logro por la propia funcionaria. Sobre la cantidad de residencias otorgadas en esta especialidad en favor del municipio, Carina Mazeris detalló que “los cupos son dos”, calificándolos como “fundamentales”, ya que “sería ideal que haya un médico generalista en cada centro de salud de Necochea y Quequén para brindar atención específica”.

Seguir leyendo

Más vistos