Seguinos

Necochea

Cuestionan decisión judicial que beneficia a un procesado por violación

Publicado

el

La Asamblea Feminista de Necochea y Quequén


Mediante un cocmunciado la Asamblea Feminista de Necochea y Quequén se manifiesta ante la decisión judicial de otorgarle un arresto domiciliario con salidas laborales a un hombre procesado por violación.
El mensaje señaló lo siguiente: “Es sabido que nuestro distrito no cuenta con una Alcaldía para alojar a aquellas personas que están siendo procesadas por delitos de distinta índole, por lo que muchas de estas personas que se encuentran detenidas permanecen en las comisarías, siendo la Sede de la DDI el espacio donde el sistema judicial “deposita” a aquellos detenidos a los que se los acusa de cometer delitos contra la integridad sexual mientras, simultáneamente, se avanza en la investigación y se define su situación procesal.
Venimos observando con mucha preocupación el hecho fáctico de reiterados otorgamientos de morigeraciones (arrestos domiciliarios) a personas con delitos contra la integridad sexual con mínimas evaluaciones que justifiquen dicho beneficio y con pocas o nulas medidas para resguardar la integridad psicofísica de la víctima, haciendo uso (casi de manera exclusiva y ponderada) de la plena confianza en la palabra de la persona detenida, la que se compromete (o manifiesta comprometerse) a abstenerse de acercarse o tomar contacto con la víctima. Sin embargo, y avanzando aún más en las prerrogativas, no sólo se autoriza el arresto sino que se otorgan salidas laborales con una amplia franja horaria, lo que se traduce en un como si estuviera detenido.
Como lo han indicado organismos internacionales y nacionales, desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio se han incrementado considerablemente las violencias físicas, psicológicas y sexuales a las que somos sometidas las mujeres y disidencias, sea producto de una obligada convivencia con los violentos dentro de los espacios que habitamos, sea por la crisis económica y laboral existente y que la situación sanitaria y epidemiológica agravó.
En virtud de lo expuesto y analizando la realidad local, nos preguntamos:
– ¿Cómo se garantiza que el agresor no despliegue mecanismos de sometimiento y ejerza control sobre la víctima y su familiar durante su arresto? Si le otorga un monitoreo electrónico,¿tiene GPS? Si no es así, no hay manera de saber dónde se encuentra físicamente la persona y por lo tanto si no está amedrentando a la víctima o poniendo en riesgo su integridad.
– ¿Qué instancias de articulación entre las diferentes instituciones estatales vinculadas a abordar la complejidad de esta situación existen? (Nótese que nos preguntamos por ARTICULACION y no por notificación ni derivación). EXIGIMOS un abordaje integral y coordinado de los escasos recursos existentes en los cuales se sostengan acciones tendientes a garantizar los derechos de todes les involucrades. Es responsabilidad del Estado generar los mecanismos para garantizar una respuesta integral que se adecue a la normativa vigente, al tiempo que se planifique, asigne y ejecute un presupuesto para la efectiva implementación de las mismas. Las prohibiciones de acercamiento son sólo papel y los botones antipánico no impiden que el agresor se acerque: necesitamos medidas reales de protección de nuestra integridad, ya que vemos con indignación que se deja a la víctima y a sus familias en condiciones de indefensión ante una Dirección de Políticas de Género que sólo interviene si la víctima está en condiciones de demandar asistencia, desresponsabilizándose de intervenciones que le son propias al delegarlas en los equipos de los centros de salud.

Con frecuencia casi diaria acompañamos a mujeres e identidades feminizadas a transitar por las instituciones estatales para garantizar el cumplimiento de sus derechos, ante situaciones de violencia de diferentes magnitudes y que son insumo de diferentes instituciones estatales. A pesar de ello, y sin importar la gravedad de las innumerables y múltiples problemáticas, las respuestas son similares, extemporáneas y deficientes.
Al denunciado Claudio Flores le otorgaron una morigeración de la prisión preventiva en una causa que protagoniza por abuso sexual con acceso carnal agravado (por la participación una menor). Dicha medida se efectúa en un domicilio local con salidas laborales diarias y con una amplia franja horaria. Su víctima está en tratamiento psicológico ante el trauma ocasionado por los hechos y por las diversas instancias a la que se la sometió para obtener información acerca de la veracidad de los hechos denunciados de estas acciones; mientras que personas allegadas a Flores, (desde una cuenta de Facebook que no certifica la identidad de quien escribe), utilizan como fundamento situaciones personalísimas de la víctima que no sólo la revictimizan sino que intentan responsabilizar a tercerxs y como defensa aluden a que es un ¨buen padre¨. El único responsable es quien ejerce la violencia.
Siendo que la familia de la víctima solicita que se lo mantenga detenido en un espacio de detención cerrada, volvemos a preguntarnos cuáles son los fundamentos de los que se valieron las autoridades judiciales para autorizar una morigeración con salidas laborales con un monitoreo sin rastreo de GPS.
Apoyamos el reclamo desesperado de la familia por preservar la integridad psicofísica de la victima y su decisión de no nombrar a lxs responsables de las instancias judiciales intervinientes por temor a represalias o que esta impacte negativamente en las decisiones posteriores y adherimos a la convocatoria de visibilización el día lunes a las 16 horas en el puente colgante (lado necochea).
Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! exigimos acciones con perspectiva de género en los procesos judiciales. Basta de justicia machista y patriarcal!! que la dirección de políticas de género deje de procrastinar la implementación de la capacitación sobre la ley micaela y ésta la realicen jueces, fiscales y todo el personal de las instituciones judiciales.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Casino: Hoy se sabe si hay interesados en la Sala de Juegos de Necochea  

Publicado

el

Hoy, a las 12, se llevará adelante la apertura de sobres del proceso de licitación para remodelación y modernización de siete salas de juegos de  casino bonaerenses, entre ellas la de Necochea. 

Dicho acto administrativo se llevará adelante a las 12 en la sede central del Instituto de Lotería y Casinos (IPLyC)    en la ciudad de La Plata y ahí se dará a conocer si hubo oferta para alcalde nuestra ciudad.

Hasta la semana pasada no hubo información sobre si se había vendido algún pliego. Representantes de los gremios de trabajadores de estas salas confirmaron que no se habían vendido pliego pero también indicaron que había interesados.

Otro dato importante fue que señalaron que el pliego para la nuestra ciudad incluía 200 maquinas tragamonedas.

En abril el IPLyC Buenos Aires anunció el llamado a licitación para operar siete casinos de la provincia de Buenos Aires. Se trata de las salas de juego ubicadas en Miramar, Mar de Ajó, Tandil, Sierra de la Ventana, Necochea y dos en Mar del Plata (Hermitage, Sasso).

Seguir leyendo

Necochea

Pedido del Concejo Ministerio de Economía por la zona fría

Publicado

el

Los ediles se reunieron en la Comisión de Política Económica y Finanzas Públicas del Honorable Concejo Deliberante que preside el Concejal Jorge Martinez (Nuve. Nec.).

La comisión presentó un proyecto de resolución en el cual se dirige al Ministerio de Economía de la Nación a fin de cumplir con la Ley 27.637 para garantizar las partidas del beneficio del régimen de Zona Fría, en el mismo se invita al Intendente Municipal a expresarse en igual sentido.

esta iniciativa surgió del bloque de concejales de la UCR.

También fueron tratados expedientes de eximición de tasas municipales, a efectos que se cumpla con el pleno alcance de lo dispuesto por la Ley N° 27.637 garantizando las partidas que mantengan los beneficios establecidos. por la misma. en favor de los vecinos del distrito de Necochea.

Seguir leyendo

Necochea

Programa MUNA, un respaldo al Municipio por el trabajo en Niñez y Adolescencia

Publicado

el

Sandra Antenucci, secretaria de Desarrollo Humano y Política Social de la Municipalidad de Necochea pasó por Código Abierto en K2 Radio.

Allí se refirió al reciente reconocimiento de Unicef Argentina hacia la Municipalidad de Necochea y a la implementación del programa MUNA en nuestra ciudad.

Este programa significa Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia, el cual lleva adelante Unicef. Para eso desde la provincia de Buenos Aires se realizó un convenio con esta entidad que luego baja a los distritos.

La funcionaria explicó que “esta iniciativa tiene como fin generar un diagnóstico con respecto a los trabajos que se lleva adelante para la niñez, adolescencia y discapacidad. Luego se genera un plan de acción para intervenir en cada área” y destacó que “Unicef va acompañando y brindando capacitaciones a través de la Fundación FARO. Esto es un respaldo porque se está haciendo un trabajo serio”.

Luego señaló que “este programa hace que, como dirigentes, nos detengamos a pensar lo importante en la gestión, más allá de las urgencias” y destacó que el reconocimiento se dio por esta primera etapa de evaluación y autodiagnóstico

Con respecto a la actualidad política señaló que “soy parte Nueva Necochea y del proyecto político que encabeza Arturo Rojas, por eso donde tenga que estar, para sumar, estaré, en esto que es construir comunidad”.

Por último, indicó que “en este tiempo, por la cercanía a las elecciones empiezan a aparecer personas que se dedican a agredir, yo les pido que hablemos desde el conocimiento, con respeto, que eso es lo que quiere el vecino y lo que el ciudadano está necesitando”.

Seguir leyendo

Más vistos