Seguinos

Necochea

Aprobaron llamado licitación de La Hélice y Polo Ranch

Publicado

el

Con los votos del bloque oficialista Nueva Necochea, el PRO, Necochea Federal y el Frente de Todos Participación Justicialista


Se aprobó en la octava sesión del Concejo Deliberante por mayoría la propuesta para llamar a licitación para el exComplejo La Hélice y el exbalneario Polo Ranch.
Esto fue acompañado por los votos del oficialista Nueva Necochea, más Necochea Federal, PRO y Frente de Todos Participación Justicialista, por lo cual sumaron once votos.
Bartolome Zubillaga de Nueva Necochea fue quien presentó esta propuesta en la cual el tiempo de concesión son 25 años más una prórroga de siete años más, mientras que el canon está estipulado en 15 módulos lo que sería un valor superior a $300.000 por año y se ira actualizando con los futuros incremento del valor de los módulos (aumento de sueldos).

La oposición

A raíz de esto Graciana Maizzani de la UCR señaló que “por $26.000 mensuales estamos dando la Helice donde se puede llegara hacer un apart por ese monto ” y cerró diciendo “vaya a saber para quién está dirigida está concesión “. Luego Rafael Iacono del Frente de Todos indicó que “no podemos aprobar una licitación en 24 Horas que genera más dudas que certezas “.
Por su parte, Andrea Cáceres del Frente de Todos Unidad Ciudadana recordó ” lo que sucedió con el Complejo Casino y consideró que “si quieren hacer una Nueva Necochea empiecen por escuchar la voz de todas y todos ” y manifestó “su preocupación porque es uno de los proyectos más importante y sería mejor que salga por consenso de totod y todas “.
Escueto fue Ignacio Barrena del Frente de Todos Unidad Ciudadana cuando afirmó que “en menos de 72 horas se da una concesión de 32 años, no lo puedo creer “.
Felicitas Cabretón de la UCR explicó que “si se aprueba van a poder hacer dentro de la unidad turística lo que quieran ” a su vez que Eugenia Vallota del PRO consideró que “nuestra Costa es un desastre ” por eso se preguntó “cuál es el problema que alguien se de a la imaginación para proponer algo distinto, sino avanzamos en la posibilidad de que todo es no, y yo no voy a estar dentro de ese no “.

Otros temas
También se pasó a comisión el pedido para que después de la pandemia se notifique a los frentistas para que reparen las veredas que se encueran deterioradas.
Por otro lado, se dio el aval al proyecto de resolución de Necochea Federal que indica que se vería con agrado que el Ejecutivo impulse las gestiones para la creación de una zona franca en Puerto Quequén “.
Luego se aprobó la implementación del Programa Nacional de Descontaminación, compactación, y disposición finalidad de vehículo y chatarra (Pronacom)
En la parte final se aprobó el interés público a la agenda 2030 y una minuta de comunicación que pide información sobre el estado de los procesos administrativos de los llamados a licitación de las unidades turísticas.

Además se presentaron seis sobretablas, entre ellos, dos minutas de Comunicación vinculadas a lo sucedido en Pier Doce, el pasado sábado.
Otra para que se indique cuantos comedores a cargo de la Municipalidad se encuentran abiertos; más un proyecto de decreto para que se realice un adecuado mantenimiento en el cementerio de Santamarina. Luego se pasó a comisión la creación del mercado comunitario de Necochea y se trató un proyecto de resolución que repudió el retiro de cinco periodistas de una lista de difusión municipal.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

AMS Insiste en el Traslado de la Sala de Juegos y Pide Reunión con el Intendente

Publicado

el

Tras la licitación sin oferentes para la explotación de la sala de juegos del Casino de Necochea, el gremio AMS (Administración de Maestranza de Casinos) mantuvo una importante reunión con sus trabajadores para analizar los pasos a seguir. La principal estrategia que impulsarán es la creación de una ordenanza municipal que permita el traslado del Casino a un nuevo espacio físico dentro de la ciudad.

Desde AMS, manifestaron su preocupación ante la falta de interés de empresas en la reciente apertura de sobres. Sin embargo, esta situación refuerza su propuesta de buscar una nueva ubicación para la sala de juegos, siempre con la doble garantía de mantener los puestos laborales y asegurar el acceso al juego legal y controlado.

El gremio anticipó que esta iniciativa requerirá un “abordaje conjunto” con los distintos bloques de concejales y las autoridades locales. Por ello, AMS solicitará una reunión formal con el intend intendente Arturo Rojas para “avanzar en este proyecto de forma articulada y con la responsabilidad institucional que la situación demanda”.

En un mensaje de tranquilidad para las y los trabajadores, el comunicado gremial aseguró que “se encuentran garantizados los puestos laborales durante el actual gobierno provincial”. Esta garantía les brinda un “plazo de dos años” para desarrollar alternativas concretas que aseguren la permanencia del Casino en Necochea y la defensa de los derechos laborales de sus empleados.

Seguir leyendo

Necochea

Cápitas de PAMI: El ensordecedor silencio de Cerezuela

Publicado

el

La decisión del PAMI de trasladar las cápitas del hospital Emilio Ferreyra a una clínica privada sorprendió a todos y preocupa, a muchos, tanto al intendente Arturo Rojas, como a dirigentes sociales, profesionales, políticos y especialmente a los adultos mayores.

No obstante, sorprendió que, la figura que hoy promociona La Libertad Avanza en nuestra ciudad, Juan Cerezuela, no haya emitido opinión alguna. Se quedó callado en este tema tan sensible.

Ingresar en la política como lo está haciendo él, que se ha cansado de repetir que no viene de la política, es tomar desafíos, enfrentar situaciones complejas, más allá de la responsabilidad que se tenga. Cerezuela ha repetido que Javier Milei dice lo que él piensa. ¿Qué pensará entonces de esta decisión?, ¿avala el traslado de las cápitas a una clínica, a la cual hace sólo dos años le sacaron 4.000 por no cumplir con la prestaciones?. No lo sabemos.

Las luces de las candidaturas son una tentación, siempre, pero en política hay claroscuros que marcan el temple, muestran el compromiso y los objetivos de quienes van a recorrer este arduo camino de representar al pueblo.

Qué mejor oportunidad tenía para sentar una posición y llegar a toda la comunidad con sus ideas.

La dejó pasar. Prefirió el silencio y el silencio, en este caso, no era una opción para Cerezuela.

Seguir leyendo

Necochea

“La decisión de PAMI fue tomada sin ningún tipo de criterio médico-sanitario”

Publicado

el

El intendente Arturo Rojas expresó su profunda preocupación ante la decisión unilateral de PAMI Central de trasladar 10.000 cápitas (afiliados jubilados) desde el Hospital Municipal “Emilio Ferreyra” hacia la clínica privada Cruz Azul, a partir del próximo 1 de agosto. La medida fue notificada mediante carta documento y, según el jefe comunal, se tomó “sin ningún tipo de política sanitaria y de manera inconsulta”.

Rojas mantuvo una reunión con la delegación de PAMI de Mar del Plata y los representantes locales del organismo, quienes le manifestaron haberse enterado de la decisión de la misma manera que el municipio, y coincidieron en la preocupación generada.


Desfinanciamiento Público y Riesgo en la Atención de Jubilados

El intendente subrayó que esta acción genera una “honda preocupación” por la atención de los jubilados, especialmente aquellos con turnos programados de cirugía o que requieran internación, como casos de neumonía en estos meses fríos. “Imaginemos ahora en estos meses un jubilado que le agarra una neumonía y tiene que ser internado, o alguien que tiene alguna cirugía programada y que también va a requerir el post-operatorio en una internación, que hoy lo están pasando del sector público al privado”, graficó.

La decisión es aún más llamativa considerando que, a fines de 2023, PAMI Central, tras una auditoría, había decidido quitar 4.000 cápitas al sector privado (la Clínica Cruz Azul) y trasladarlas al hospital municipal por “no cumplir con las prestaciones”. “Hoy no se entiende, porque no ha cambiado ninguna situación”, manifestó Rojas, señalando que en lugar de devolver esas cápitas perdidas, ahora se suman 10.000 más “de manera compulsiva”, a un sector que “tiene menos capacidad de internación”.

Además del impacto en la calidad de la atención, Rojas alertó sobre el desfinanciamiento que esto implica para el sistema público de salud. Explicó que parte del arancelamiento que el hospital cobra por cada cápita se destina a salarios del personal y otra parte a la compra de insumos. Con la quita de 10.000 jubilados, el sistema público perderá recursos vitales, a pesar de que “debemos tener 20 y pico de jubilados en el sistema de internación” actualmente, lo que representa un alto porcentaje de pacientes atendidos.


Qué Pueden Hacer los Jubilados: Un Derecho a Elegir al Prestador

Ante esta situación, el municipio, además de responder legalmente a la carta documento y realizar gestiones con las autoridades de PAMI para revertir la medida, hizo un llamado a los jubilados.

“Manifestamos que es un derecho de cada uno de los afiliados poder elegir su prestador”, afirmó el Intendente. Por ello, instó a los jubilados a dirigirse a las oficinas del PAMI y solicitar por escrito que desean seguir eligiendo como prestador al Hospital Municipal Emilio Ferreyra o al sistema público de salud.

Sin embargo, Rojas advirtió sobre un “bache”: “Aquellos jubilados que a partir del 1 de agosto los pasaron al sector privado, por más que hagan ahora o el 1 de agosto la firma y el requerimiento de que quieren quedarse en el hospital y no en el sector privado, hasta el mes siguiente no van a volver al sistema público”.

El jefe comunal concluyó que la decisión, tomada “sin ningún tipo de criterio médico-sanitario”, es “absolutamente llamativa por la manera en la que se dio, donde a uno se le abren algunos signos de pregunta de por qué sucedió” y consideró que esto “va un poco en línea con esta cuestión de a veces desfinanciar lo público, sabiendo que lo público es de todos, en beneficio de un sector privado”, y que, sin duda, “termina perjudicando a nuestros jubilados”.

Seguir leyendo

Más vistos