Necochea
“Se debe conformar la mesa de seguridad, encabezada por el propio Intendente “

Señaló Gonzalo Diez. Recorrida de la lista 3 de la UCR por Quequén
Encabezados por el primer precandidato a concejal de la UCR, Gonzalo Diez, integrantes de la lista 3 #DarelPaso que postula como primer diputado a Facundo Manes, estuvieron presentes en una zona de Quequén.
Con una actividad productiva como el transporte de cargas profundamente ligada a la realidad de los quequenenses y tan importante para todo el distrito de Necochea, “nos hemos encontrado con gente joven que tiene muchas ganas de emprender, con emprendimientos nuevos y que le ha metido mucha garra a pesar de la pandemia, pero con los mismos reclamos con los que nos encontramos desde hace un tiempo”, dijo Diez.
Fueron parte de la recorrida, los precandidatos a concejales Adriana Pérez, Alejandro Bidegain y a consejeros escolares Sandra Rodríguez y Walter Bravo.
“En materia de seguridad aspiramos a que se dote de infraestructura como los puntos seguros en distintos lugares del núcleo urbano”, detalló Diez. “Se debe conformar la mesa de seguridad, con su reglamento y encabezada por el propio intendente. Con todos los actores de la comunidad y sobre todo el poder judicial siempre presente y dando explicaciones”.
Pero además, Diez remarcó que el ejecutivo municipal debe “conocer las necesidades diarias de las fuerzas, de la policía y gestionar para conseguir recursos”, respondiendo así al escuchar a varios vecinos manifestando que ven “poca gente vigilando y cuidándonos”.
En otra parte del recorrido, detalló que se escuchan “las cuestiones básicas que el vecino reclama como la mejora de luminarias, el barrido, la limpieza y también algunas cuestiones en las que la municipalidad no está a la altura de lo que el vecino demanda en cuanto a la calidad de la atención”.
“Nos parece muy importante hacer estas recorridas porque escuchamos por sobre todas las cosas, más allá de llevar nuestras propuestas y escuchar significa luego poder dar respuestas cuando uno acceda al concejo Deliberante, demandándole al Ejecutivo esas respuestas que hoy el vecino está buscando”, explicó el primer precandidato de la lista 3.
Por ejemplo, en el cruce de la importante Avenida 554 con la calle 519 (aún llamada Machado), varias personas advirtieron por el cruce peligroso para los peatones en todas las direcciones debido a la gran circulación vehicular, con poca señalización, sin las respectivas sendas de paso y otras irregularidades evidentes.
No faltó tiempo para ahondar en las características pensadas para propuestas como la planta hormigonera propia como sí la tienen otros distritos como por ejemplo San Cayetano, pensar en un estudio a conciencia de la ordenanza fiscal impositiva, juntarse con los distritos de la región y conformar corredores turísticos, entre otras ideas.
Necochea
Con la presencia de Rojas, Necochea fue reconocida por Unicef y adhirió al Programa MUMA

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de adhesión de distritos bonaerenses, entre ellos Necochea, al programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA) de UNICEF, que tiene como fin fortalecer las acciones destinadas a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El acto fue en La Plata. Allí estuvo Arturo Rojas , intendente del distrito, junto al representante de UNICEF Argentina, Rafael Ramírez Mesec; la directora Ejecutiva del Organismos de Niñez y Adolescencia Andrea Cáceres, el director de Discapacidad, Gastón Boldrini y los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Salud, Nicolás Kreplak; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
La adhesión implica la conformación de equipos de trabajo con profesionales de distintas áreas, la elaboración de un diagnóstico de la situación local, y el diseño e implementación de distintos planes de acción tendientes a reducir las desigualdades, promover el desarrollo en la primera infancia y generar igualdad de oportunidades para las y los adolescentes.
Rojas explicó en sus redes sociales que el programa MUMA “una política pública que promueve entornos más protectores, saludables e inclusivos para niños, niñas y adolescentes”.

Luego señaló que “MUMA (Modelo de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia) nos permite trabajar de forma articulada con el sistema de salud, la educación, el desarrollo social y los servicios locales, fortaleciendo las políticas públicas desde una mirada integral de derechos”.
Tuve el honor de participar del acto junto al gobernador Axel Kicillof, ministros provinciales, representantes de UNICEF y otros municipios comprometidos con poner a las infancias en el centro de sus políticas.
Necochea
Puerto Quequén llenó el Instituto 163 en su tercera cátedra abierta

Con una importante participación de estudiantes, docentes y directivos, se llevó adelante el tercer encuentro del proyecto “Cátedra Abierta” impulsado por el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén. La actividad se desarrolló junto a instituciones educativas de Nivel Superior de gestión estatal y privada del distrito.
El encuentro, que reunió a más de 150 personas, estuvo articulado por integrantes de la carrera del Profesorado de Geografía del Instituto Superior de Formación Docente N° 163. Los principales oradores fueron los ingenieros del ente portuario, Guillermina Botella y Juan Coste, quienes abordaron la temática de la infraestructura portuaria.

Participaron activamente estudiantes y docentes de la institución anfitriona, además de la Escuela de Artes N° 1 “Orillas de Quequén”, la Unidad Académica Cavagnaro y el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 31, que también tendrán a su cargo próximas ediciones del ciclo.
El proyecto continuará durante el mes de agosto, con una nueva cátedra abierta en el ISFDyT N° 31. En esa oportunidad, el eje temático estará dado por la conexión entre hinterland, puerto y foreland.
La propuesta forma parte de un trabajo colaborativo y situado que busca fortalecer los vínculos entre el puerto y la comunidad educativa, poniendo en valor el conocimiento local y el diálogo entre saberes.
Necochea
Presentaron el Movimiento Octubres Necochea.

Patricia Aranda (secretaria general de UTEP), Gabriela Sacco y Yiyo (Fenat) y Diego Britos (Movimiento Evita) formaron parte de la presentación de los referentes locales del movimiento Octubres: Lorena Roldán, Sergio Bogliolo y Silvia Sosa secretaria general
El acto contó con la presencia del secretario General del movimiento Octubres a nivel nacional Gastón Harispe que remarcó la importancia de acompañar al gobernador Axel Kicillof para “realizar la renovación que el peronismo necesita”.
Desde UTEP, continúan apostando al fortalecimiento de todas las organizaciones sociales que día a día lucha por una ciudad más justa.
Participaron de la reunión Marcelo Rivero, presidente del PJ, entre otros.
- Necochea1 semana atrás
Preocupa a concejales las “Condiciones Precarias” para Detenidos de las Comisarías
- Necochea1 semana atrás
“Puerto Participativo apunta a que los proyectos beneficien a toda la comunidad”
- Necochea1 semana atrás
“La unidad del peronismo todavía no está definida, hay que construirla y trabajarla”
- Necochea3 días atrás
“El mejor homenaje a Peron es la unidad”
- Necochea1 semana atrás
Nombraron dos nuevos jueces para el departamento judicial de Necochea
- Necochea1 semana atrás
Con 40 trabajos se realiza la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología
- Necochea1 semana atrás
“El kirchnerismo es una etapa terminada y el peronismo tiene que buscar una renovación”
- Necochea1 semana atrás
Libertarios locales con Milei