Necochea
El Municipio ya entoscó cerca del 40% de las calles de tierra del distrito

fueron entoscadas a nuevo 1491 cuadras
Desde el mismo día en el que el intendente Arturo Rojas tomó la decisión política de disgregar las tareas que el Ente Vial de Necochea ejecutaba solo en los caminos rurales del distrito, con el objetivo de utilizar la maquinaria y su personal capacitado para trabajar en la reparación de los cerca de 400 kilómetros de calles de tierra que componen los núcleos urbanos de cada localidad del partido, las mejoras en la transitabilidad han sido notables, beneficiando directamente a cientos de familias y revitalizando la actividad comercial en los barrios favorecidos.
Haciendo un resumen de las numerosas labores ejecutadas por el organismo descentralizado desde el 10 de diciembre de 2020 hasta aquí, los números son categóricos y alentadores. En poco más de un año, fueron entoscadas a nuevo 1491 calles sobre un total de aproximadamente 4 mil existentes en todo el distrito. Asimismo, se procedió al repaso cotidiano y reiterado de unos 3520 kilómetros y a la reconstrucción de más de 81.
Para ello, el Ente Vial montó un mega operativo de movimiento de suelos del que se desprendió un producto de casi 90 mil metros cúbicos de tosca, con los que, proyectando los costos estimados que se manejan en el mercado, la inversión realizada por la Municipalidad solo en esta materia superaría los 67 millones de pesos en materiales.
Finalmente, en el marco de estos trabajos urbanos, se movieron casi 100 mil metros cúbicos de arena, respondiendo a un accionar de despeje y limpieza de avenidas costeras y otros sectores.
“Con las obras que ejecutamos se logró, principalmente, mejorar la calidad de vida de la población en general, pero también revitalizar la producción, generar mayores inversiones, valorizar los predios y generar bienestar para la transitabilidad de los usuarios en los sectores rurales, urbanos y turísticos, generando ingresos genuinos para el partido de Necochea”, aseguró Adrián Furno, titular de la entidad.
Como acciones más visibles de este histórico operativo ejecutado en el distrito, fácilmente se pueden distinguir el entoscado de las avenidas 10, 42, 74, 98, 91 y el Paseo de la Rivera, además de las calles 531 y 566 de Quequén; pero el accionar comprendió, además, otras arterias de vital importancia para mejorar la calidad de vida de los vecinos, como los recorridos de micros o las vías de acceso a las instituciones educativas.
Asimismo, se realizaron tareas de similares características en los barrios Federal Nº 4, Federal Nº 5, Federal Nº 6, Los Eucaliptus, Estación Quequén, Norte, 16 Viviendas, Hospital Irurzun, VTV Quequén, Parque y UOCRA; tanto así como el repaso general de calles internas del Parque Miguel Lillo, una labor de fundamental importancia para el ingreso de vehículos de emergencia ante la ocurrencia de un siniestro.
Con respecto al futuro de este plan integral de mejoramiento, Furno aseguró que “la idea es seguir con la misma política, que es la que nos propusimos con el intendente (Arturo) Rojas ni bien asumimos este rol, además de solucionar problemas puntuales y dar respuesta a los reclamos recibidos en la plataforma 147, que nos permite ir armando un mapa interactivo, punto a punto, de las demandas más urgentes para programar los trabajos de acuerdo a nuestra capacidad operativa”.
Es evidente que esta decisión, que en principio fuera algo resistida por distintos sectores que creyeron verse perjudicados por el cambio, ha sido sumamente fructífera y beneficiosa para el conjunto de la población y que, de ningún modo, ha alterado el trabajo del Ente vial en los caminos rurales, llegando con el mismo esfuerzo a cada punto del distrito, pero, ahora, con miles de nuevos beneficiarios que disfrutan del servicio.
Necochea
El Cine Teatro París celebra sus 94 años: un ícono cultural que sigue brillando con grandes artistas

En el marco de la conmemoración del Día de la Revolución Francesa, la Sociedad Francesa celebra este 14 de julio los 94 años del Cine Teatro París, uno de los símbolos culturales y arquitectónicos más importantes de Necochea.
La fecha elegida no es casual: el 14 de julio de 1789 tuvo lugar la Toma de la Bastilla, hecho histórico que marcó el inicio de la Revolución Francesa y que dejó una profunda huella en los valores de libertad, igualdad y fraternidad que aún hoy se reflejan en instituciones como la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos, fundada el 25 de diciembre de 1889. Desde entonces, la colectividad francesa ha mantenido un fuerte compromiso con la cultura, la educación y la identidad local.
Alejandro Silva, presidente de la Sociedad Francesa, destacó la importancia de mantener viva esta joya arquitectónica:
“El Cine Teatro París es el edificio cultural más importante de Necochea. Así como los franceses hicieron su revolución, hoy necesitamos una revolución cultural que involucre a todos: dirigentes, vecinos e instituciones”.

Este año, la histórica sala se vio engalanada con espectáculos musicales de artistas de gran nivel nacional, todos a sala llena, demostrando su vigencia como espacio de encuentro y cultura. Cada función colmada reafirma que, a pesar de los desafíos económicos, la comunidad apuesta por sostener vivo este faro cultural.
Inaugurado el 14 de julio de 1931, el Cine Teatro París se erige como un tesoro arquitectónico de estilo neoclásico francés, que ha conservado su majestuosidad casi intacta. Su historia comenzó en 1904, cuando en ese mismo terreno funcionaba un café con proyecciones de cine mudo. Con el paso de los años y los cambios en la legislación sobre salas de espectáculos, surgió la necesidad de construir una nueva sala, que hoy, casi un siglo después, sigue marcando la identidad de Necochea.
Con el compromiso de la Sociedad Francesa y el respaldo de toda la comunidad, el Cine Teatro París se prepara para seguir escribiendo nuevas páginas de arte, historia y encuentros que continuarán enriqueciendo la vida cultural de Necochea por muchos años más.
Necochea
Puerto Quequén renovó sus visitas guiadas y va por más

A una semana del inicio de las vacaciones de invierno, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén hizo un repaso de las visitas guiadas que recibió en las últimas semanas.
El primer grupo fue 5to grado de la Escuela N° 40 de Quequén, luego fue el turno de dos instituciones que trabajaron articuladamente los materiales didácticos realizados por “El puerto va a la escuela”. El primer grado de la Escuela Primaria N° 4 y el preescolar del Jardín de Infantes N° 902.
Finalmente recibieron a los terceros años de Geografía de instituciones de gestión privada como el CEIA e Instituto Humboldt, quienes ampliaron los trabajos que ya venían realizando con una charla, e intercambio de preguntas y respuestas, con el Lic. Martín Petersen.
Después de todo un año de trabajo en los materiales educativos de “El puerto va a la escuela” y de sumar a la División Murguita para las intervenciones artísticas, la presidenta del ente portuario, Lic. Jimena López, indicó “Puerto Quequén está listo para recibir a todas las escuelas del distrito”.

Desde la institución se invita a todas las instituciones a completar su formulario para sumarse a la experiencia de visita guiada a Puerto Quequén 2025
¡Hace clic aquí abajo para completar el formulario!
https://educacion.puertoquequen.com/visitas-guiadas/

Necochea
El sector radical de Abad no se sumará a “Somos Buenos Aires”

De cara al cierre de alianzas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el radicalismo apuró la creación de un frente llamado “Somos Buenos Aires”, con el que competirá en las urnas junto a la Coalición Cívica, el GEN y el peronismo no kirchnerista. Sin embargo, el sector que responde al senador nacional y extitular de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense, Maximiliano Abad, optó por cortarse solo y no ser parte de ese espacio, lo que marcó la ruptura del Partido Centenario en la provincia de Buenos Aires.
Así lo anunció el hombre de Abad en la Legislatura bonaerense, el diputado Diego Garciarena, quien fue designado por el senador nacional para llevar adelante las negociaciones con las distintas alas de la UCR. “Es una alianza que algunos sectores del radicalismo firmaron para integrarla, nosotros no”, esgrimió el oriundo de Mar del Plata.
Mientras el peronismo concretó un frente único y el PRO acordaba con La Libertad Avanza en el filo del cierre de alianzas, la Convención de Contingencia de la UCR bonaerense llegó a un acuerdo con sectores ajenos a Axel Kicillof y a Javier Milei. Sorpresivamente, el apoderado de Abad no firmó el acta para inscribirse en esa lista, por lo que quedó fuera del armado electoral promovido por los dos líderes actuales del Partido Centenario, el dirigente de Evolución, Pablo Domenichini y el ahora exabadista, Miguel Fernández.
“En la Convención se decidió firmar un acuerdo de centro, lejos de los dos extremos o, si no se podía conformar un frente competitivo, se habilitaba la (partidaria) Lista 3. Este frente no es de centro ni competitivo, está más pensado en función del Conurbano que del interior”, disparó Garciarena.
Es que, dentro de la alianza integrada por el radicalismo, los lilitos y el GEN, aparecen figuras del peronismo alejados de la triada Cristina Kirchner-Axel Kicillof-Sergio Massa, como el jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, de Tigre, Julio Zamora, y el exalcalde de Hurlingham, Juan Zabaleta. En ese sentido, Garciarena alertó la UCR bonaerense nunca le informó la presencia de estos dirigentes a Abad.
“Tienen que ver con la política del Conurbano, tienen a una larga tradición en el peronismo y no tienen nada que ver con el armado que nos pidió la Convención”, denunció Garciarena, un recado directo contra Domenichini y Fernández, los dos impulsores del frente.
- Concejo1 semana atrás
“La prioridad es conservar las fuentes de trabajo de la sala de juegos el Casino”
- Necochea6 días atrás
No hubo oferentes para la sala de juegos del Casino de Necochea
- Necochea1 semana atrás
“El Gobierno de Milei eliminó herramientas para luchar contra el trabajo no registrado”
- Necochea5 días atrás
“Creemos que Lotería va a avanzar en una nueva licitación con el traslado de la sala de juegos”
- Necochea6 días atrás
Habría una nueva licitación para la sala de juegos de Necochea
- Necochea1 semana atrás
Rivero Convocó a la Unidad Peronista: “Tenemos que estar todos juntos”
- Necochea1 semana atrás
Casi 200 comercios y múltiples sorteos en Neco Descuentos
- Necochea1 semana atrás
“En toda la provincia sólo hay 450 personas aptas para adoptar”