Necochea
Productores proponen zona de 200 metros de proteción ambiental

Del límite de las áreas urbanas. Ene se tramo no se podría fumigar
Un importante grupo de productores participaron de la reunión de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante que fue presidida por la Concejal Felicitas Cabretón (UCR).
Entre quienes vinieron representan a AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa), Sociedad Rural y Agricultores Autoconvocados.
Los productores presentaron un Proyecto de Ordenanza que establece una zona de Protección Ambiental de 200 metros contados a partir del límite de las áreas Urbanas de las localidades del Partido de Necochea, de las Zonas Residenciales Extraurbanas de Necochea y Quequén, de zona sujeta a estudio de Quequén y de los núcleos poblacionales de Energía y Balneario Los Angeles, respetándose esta zona de Protección Ambiental respecto a los límites de la Reserva natural Provincial de Usos Múltiples Arroyo Zabala.
Se destaca que la zona de resguardo son zonas de prohibición para realizar pulverizaciones terrestres.
Salud
Luego en la reunión de la Comisión de Salud y Desarrollo Social del Honorable Concejo Deliberante que fue presidida por el Concejal Maximiliano Delfino (Necochea Federal).
La Comisión recibió a la Dra. Evangelina Almada, quien presentó un pedido para que los niños de bajos recursos, que necesiten con urgencia, puedan tener acceso a anteojos recetados.
Posteriormente recibió a representantes de la Unión de Psicopedagogos de Necochea que presentaron un Proyecto para que en el próximo presupuesto se puedan incorporar 2 psicopedagogas a cada uno de los CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) del distrito, debido a la gran cantidad de chicos que han sido afectados en el aprendizaje durante la pandemia.
Finalmente se recibió a propietarios de Geriátricos locales quienes solicitaron readecuar los protocolos sanitarios ante la Fase 4 de la pandemia, a los efectos de que los abuelos puedan salir para tener contacto con sus familias.
Infraestructura
Por último en la reunión de la Comisión de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Concejo Deliberante que fue presidida por el Concejal Guillermo Sánchez (Nueva Necochea) se recibió la contestación a dos minutas referidas al mantenimiento de calles en la zona de 38 y 101, el proyecto de asfalto para la calle 45 entre 62 y 64 y también recibió la solicitud de habilitación por excepción de una empresa de venta de agua potable.
Estuvieron presentes la Secretaria del HCD, Guadalupe Oyola y los siguientes concejales: Guillermo Sanchez (Nueva Necochea); Cristina Biar, Diego López Rodríguez, Rafael Iacono, Miguel Arana (Frente de Todos); Andrea Cáceres (Frente de Todos-Unidad Ciudadana); Graciana Maizzani Haro (UCR); María Eugenia Vallota (Pro) y Norma Alí (Frente de Todos-Participación Justicialista).
Necochea
Puerto Quequén llenó el Instituto 163 en su tercera cátedra abierta

Con una importante participación de estudiantes, docentes y directivos, se llevó adelante el tercer encuentro del proyecto “Cátedra Abierta” impulsado por el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén. La actividad se desarrolló junto a instituciones educativas de Nivel Superior de gestión estatal y privada del distrito.
El encuentro, que reunió a más de 150 personas, estuvo articulado por integrantes de la carrera del Profesorado de Geografía del Instituto Superior de Formación Docente N° 163. Los principales oradores fueron los ingenieros del ente portuario, Guillermina Botella y Juan Coste, quienes abordaron la temática de la infraestructura portuaria.

Participaron activamente estudiantes y docentes de la institución anfitriona, además de la Escuela de Artes N° 1 “Orillas de Quequén”, la Unidad Académica Cavagnaro y el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 31, que también tendrán a su cargo próximas ediciones del ciclo.
El proyecto continuará durante el mes de agosto, con una nueva cátedra abierta en el ISFDyT N° 31. En esa oportunidad, el eje temático estará dado por la conexión entre hinterland, puerto y foreland.
La propuesta forma parte de un trabajo colaborativo y situado que busca fortalecer los vínculos entre el puerto y la comunidad educativa, poniendo en valor el conocimiento local y el diálogo entre saberes.
Necochea
Presentaron el Movimiento Octubres Necochea.

Patricia Aranda (secretaria general de UTEP), Gabriela Sacco y Yiyo (Fenat) y Diego Britos (Movimiento Evita) formaron parte de la presentación de los referentes locales del movimiento Octubres: Lorena Roldán, Sergio Bogliolo y Silvia Sosa secretaria general
El acto contó con la presencia del secretario General del movimiento Octubres a nivel nacional Gastón Harispe que remarcó la importancia de acompañar al gobernador Axel Kicillof para “realizar la renovación que el peronismo necesita”.
Desde UTEP, continúan apostando al fortalecimiento de todas las organizaciones sociales que día a día lucha por una ciudad más justa.
Participaron de la reunión Marcelo Rivero, presidente del PJ, entre otros.
Necochea
“Por las retenciones se va a frenar la comercialización de granos, los productores van a ver qué pasa con el mercado”

Eugenio Cardenau, presidente de la Sociedad Rural de Necochea pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Allí se refirió a la reciente suba de retenciones y el impacto que esto tendrá en la producción de nuestra región.
El productor explicó que desde el sector “siempre rechazamos a las retenciones como un impuesto, en todos los gobiernos”.
Tanto en el maíz como en la soja las retenciones volvieron, a partir de ayer 1° de julio, a las alícuotas anteriores, o sea 12 y 33 % respectivamente,
Cardenau consideró que esto le terminará pegando más a la comercialización de la soja dado que los precios a nivel global son muy bajos, a lo que la suma de las retenciones le genera más perjuicio”.
Luego puntualmente en el caso de la soja dijo que “actualmente el valor internacional es menor a 400 dólares por tonelada, por lo cual un productor recibe alrededor de 260 dólares.
Ante esta situación cree que “Ahora se va a frenar un poco la comercialización, dado que los productores van a ver un poco qué pasa con el mercado y cómo van a evolucionar los precios”.
También destacó que “en su momento nos pareció positivo que haya una baja de retenciones, lamentablemente fue temporaria, cuando esperábamos que se mantuviera en el tiempo” por eso con una mirada hacía el futuro manifestó que “esperemos que el Gobierno puede ir bajando las retenciones para todos los cultivos, vamos a seguir insistiendo con eso”.
Por último, informó que las retenciones se le liquidan a los productores cuando abonan los derechos de exportación.
- Necochea1 semana atrás
“Es clave mirar a los pibes, saber qué les está pasando y generar propuestas que los acompañen”
- Necochea1 semana atrás
Preocupa a concejales las “Condiciones Precarias” para Detenidos de las Comisarías
- Necochea1 semana atrás
“Los delitos cometidos por menores no son tantos”
- Necochea1 semana atrás
“La unidad del peronismo todavía no está definida, hay que construirla y trabajarla”
- Necochea1 semana atrás
“Puerto Participativo apunta a que los proyectos beneficien a toda la comunidad”
- Necochea2 días atrás
“El mejor homenaje a Peron es la unidad”
- Necochea1 semana atrás
Nombraron dos nuevos jueces para el departamento judicial de Necochea
- Necochea1 semana atrás
Con 40 trabajos se realiza la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología