Necochea
Pintan un mural con el abecedario dactilológico en el Jardín Lasalle

Como parte de una política inclusiva que impulsa el municipio, dando cierre al ciclo de capacitaciones en Lengua de Señas que se dictaron en los establecimientos educativos de la primera infancia y con motivo de celebrarse el próximo 19 de septiembre el Día Nacional de las Personas Sordas Argentinas.
Comenzó a pintarse en una pared del patio del Jardín Municipal Lasalle un mural que ilustrará el alfabeto en Lengua de Señas Argentina, en el marco de una propuesta que surgió desde Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a través de la Dirección de Educación y el área de Discapacidad, dando cierre al ciclo de capacitaciones que se ejecutaron al respecto en las instituciones de la primera infancia y con motivo de celebrarse el próximo 19 de septiembre el Día Nacional de las Personas Sordas Argentinas.
Hasta el lugar se acercaron las titulares de mencionados espacios de la comuna, cuando “Tito”, uno de los padres de la comunidad educativa quien se ofreció desinteresadamente a contribuir con la obra, apenas comenzaba a dibujar los primeros trazos del abecedario dactilológico.
“Creemos que la inclusión hay que mostrarla con actos y hechos concretos, eso es fundamental”, resaltó Sandra Antenucci, secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, agregando sobre la actividad en concreto que “es el cierre de las capacitaciones que se están articulando desde el área de Discapacidad y los distintos jardines municipales”, y que se realizan con jóvenes de la comunidad sorda que tiene convenios con el programa Promover que impulsa la Oficina de Empleo.
Luego de interactuar con algunos alumnos, recordando lo enseñado y familiarizando a los pequeños con el mundo de las señas, Camila Bianchi, titular de Discapacidad, explicó que con estas acciones “aspiramos a tener una sociedad con adultos mucho más inclusivos y abiertos en estas cuestiones”, repitiendo la invitación a las distintas instituciones educativas, tanto como a las asociaciones y clubes, a sumarse a esta propuesta, “plasmando en alguna de sus paredes o en algún pasillo el alfabeto en Lengua de Señas Argentina”.
“Es un acto más para apoyar a la comunidad sorda y a la lucha que ellos tienen con un proyecto de ley, que todavía no termina de presentarse, en defensa de la Lengua de Señas como patrimonio cultural y propio”, remarcó la coordinadora.
Estas pequeñas acciones que el municipio implementa, y que se suman a otras como las de las sendas peatonales en instituciones que trabajan con personas con discapacidad, las capacitaciones al personal o las veredas universales, entre otras, terminan por generar una gran política de inclusión que se ve reflejada en toda la comunidad y, de a poco, comienza a estimular un fenómeno de concientización colectiva.
“Muchas veces parece poquito, pero para una persona sorda poder entender o comprender lo que se pueda decir no es poco”, sintetizó la funcionaria, indicando que “si hablamos de inclusión hablamos de accesibilidad. Por ejemplo: Hay una familia sorda que lleva a su nene al jardín y la auxiliar lo recibe en lengua de señas. Esas son las políticas de accesibilidad que llevamos adelante, en este caso, referidas a la comunicación”.
Necochea
“La etapa de construcción como de operación de la maltera tiene un montón de impactos negativos”

Nerio Bognanni, referente ambientalista de nuestra ciudad pasó por Código Abierto en k2 Radio.
Allí se refirió al proceso de evaluación de impacto ambiental que lleva adelante la Provincia de Buenos Aires por la instalación de una Maltera sobre el Río Quequén.
Contó que “esta industria que se pretende instalar es de tercera categoría, o sea una empresa de alto riesgo para la salud, por lo tanto no es cualquier instalación la que se va a hacer. A raíz de esto es entendible que haya una alerta y una preocupación por parte de los vecinos, deportistas que utilizan el río, entre otros”.
Ahora lo que se está llevando adelante es parte del procedimiento de evaluación de impacto ambiental donde la Provincia evalúa si es factible que la empresa se sitúe en ese sector.
Para eso informó que “la empresa presentó una evaluación de impacto ambiental, si uno lo ve, el 90% de los números son negativos y un 10% son positivos. Ahí uno se pone en alerta”, aunque indicó que “no significa que sea un desastre, pero ya la valoración de la consultora -que contrató la empresa- nos está diciendo que tanto en la etapa de construcción como de operación, tenemos un montón de impactos negativos”.
Luego explicó que viene una situación vinculada a “la nueva democracia ambiental, donde se abre la participación pública a través de un formulario que es un lugar donde podés escribir las inquietudes que tenés con el proyecto”.
Bognanni destacó que “la Provincia haya avanzado en la legislación que promociona la participación pública, sobre todo en estas cuestiones de alto riesgo para la salud ambiental y humana”.
Mañana, a las 15, se llevará adelante una reunión en avenida 74 y la Ribera del Río Quequén para informar sobre esta instalación, además de ayudar a quienes quieran emitir su opinión en la evaluación de impacto ambiental.
Necochea
Convocan a Jornada Informativa sobre la Maltera en Quequén

Vecinos y diversas asociaciones ambientales de Necochea y Quequén han convocado a una jornada informativa este sábado 12 de julio a las 15 horas en la intersección de calle 98 y Camino de la Ribera.
El objetivo es informar a la comunidad sobre los posibles impactos ambientales negativos del proyecto de maltera cervecera que busca instalarse junto al río Quequén, y ofrecer asistencia para completar el formulario de participación ciudadana.
Los organizadores enfatizan que no se oponen a la instalación de la maltera, sino que exigen que el proyecto se ubique en una zona industrial adecuada y no en la vera del río. La preocupación radica en la elección del predio, que ha sido “llamativamente declarado industrial sin consenso ni debate público”.


La jornada busca advertir sobre los posibles efectos ambientales negativos que podría generar la planta en un ecosistema tan sensible como el del río Quequén, invitando a la ciudadanía a involucrarse y expresar sus inquietudes en el proceso de participación.
Necochea
AMS Insiste en el Traslado de la Sala de Juegos y Pide Reunión con el Intendente

Tras la licitación sin oferentes para la explotación de la sala de juegos del Casino de Necochea, el gremio AMS (Administración de Maestranza de Casinos) mantuvo una importante reunión con sus trabajadores para analizar los pasos a seguir. La principal estrategia que impulsarán es la creación de una ordenanza municipal que permita el traslado del Casino a un nuevo espacio físico dentro de la ciudad.
Desde AMS, manifestaron su preocupación ante la falta de interés de empresas en la reciente apertura de sobres. Sin embargo, esta situación refuerza su propuesta de buscar una nueva ubicación para la sala de juegos, siempre con la doble garantía de mantener los puestos laborales y asegurar el acceso al juego legal y controlado.

El gremio anticipó que esta iniciativa requerirá un “abordaje conjunto” con los distintos bloques de concejales y las autoridades locales. Por ello, AMS solicitará una reunión formal con el intend intendente Arturo Rojas para “avanzar en este proyecto de forma articulada y con la responsabilidad institucional que la situación demanda”.
En un mensaje de tranquilidad para las y los trabajadores, el comunicado gremial aseguró que “se encuentran garantizados los puestos laborales durante el actual gobierno provincial”. Esta garantía les brinda un “plazo de dos años” para desarrollar alternativas concretas que aseguren la permanencia del Casino en Necochea y la defensa de los derechos laborales de sus empleados.
- Concejo6 días atrás
“La prioridad es conservar las fuentes de trabajo de la sala de juegos el Casino”
- Necochea4 días atrás
No hubo oferentes para la sala de juegos del Casino de Necochea
- Necochea1 semana atrás
“Un decreto del Gobierno Nacional deja desprotegidos a los serenos de buques”
- Necochea5 días atrás
“El Gobierno de Milei eliminó herramientas para luchar contra el trabajo no registrado”
- Necochea1 semana atrás
“Lo que vivió Víctor es lo mismo que padecen miles de trabajadores rurales. hay que erradicar la precarización laboral en cada provincia del país.”
- Concejo1 semana atrás
Padres de alumnos de la Escuela 503 reclaman por el transporte escolar
- Necochea3 días atrás
“Creemos que Lotería va a avanzar en una nueva licitación con el traslado de la sala de juegos”
- Concejo1 semana atrás
Solicitaron que se autorice a mudar la sala de juegos del Casino