Seguinos

Necochea

“Rechazo y repudio a toda reforma laboral “

Publicado

el

Multitudinaria reunión en el Club Huracán


Se llevo a cabo un plenario de Gremios, del cual participaron: UPSRA , UOCRA, SMATA, DRAGADO Y BALIZAMIENTO UPCN, CAMIONEROS, UTA, AGIBRA, URGARA, BANCARIA, AGNQ, LUZ Y FUERZA, MUNICIPALES, SOMU, SUTERYH, FLETEROS, SOEME, SADOP, APDFA, UTEP, SECASFPI, SMATA, SINDICATO OBREROS MARíTIMOS UNIDOS., SEAMARA, APOPS, SOEPMPZA.
Y se redactó el siguiente documento:
“Las organizaciones sindicales de Necochea Quequén nucleadas en la órbita de la CGT reunidas en este plenario general de fecha 1 de octubre 2021 manifestamos por medio del presente documento la situación que transitan los y las trabajadoras de nuestra regional
Como es de público conocimiento las políticas implementadas durante el periodo 2015-2019, tuvieron como objetivo central la implementación de un sistema de absoluto desprecio a la clase trabajadora, el cual es de fácil entendimiento: menos salario, menos empleo y menos empresas
Esas políticas que desprotegieron al sector que, para no abundar en datos por todos conocidos podemos resumir en, la liberalización de importaciones atentando contra la industria nacional con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo y la pérdida de poder adquisitivo del salario vía devaluación y/o inflación impactando en la capacidad de consumo interno y lo que es más grave pauperizando y precarizando a la masa trabajadora en su conjunto y denostando a las asociaciones sindicales para evitar que estas cumplan con su rol de representantes de las y los trabajadores, garantizando la defensa de sus intereses comunes, de sus salarios y las condiciones laborales.
A estos males se sumó la inesperada pandemia COVID 19 que agravo aún más la situación de miles de trabajadores y trabajadoras de nuestra región, dejando en evidencia las precarias condiciones de los y las compañeras.
En este contexto resulta ineludible la incorporación de actividades económicas que permitan el crecimiento necesario para incorporar a la vida laboral a nuestros jóvenes, debiendo ser las asociaciones sindicales participes de ese proceso y comprometernos a aunar esfuerzos en contribuir a que el Estado genere las condiciones necesarias para la instalación de empresas generadoras de empleo y exigir el control por parte del mismo para garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras del Partido de Necochea y la zona que hoy se encuentra marcada por la desocupación y la precariedad laboral, obligándonos a poner freno a todo intento de intento de reforma laboral que implique la pérdida de derechos adquiridos.
Debemos poner en agenda el tema salarial, la jornada laboral, la salud y seguridad en el trabajo procurando obtener una mejor calidad de vida de los y las trabajadoras.
En esta dirección las organizaciones sindicales abajo firmantes, en este primer encuentro, dejan expresado:
1) El rechazo y repudio a todo intento de destrucción de derechos adquiridos.
2) EL rechazo y repudio a toda reforma laboral propuesta desde un sector político que pretende eliminan la indemnización en perjuicio de toda la clase trabajadora y que equivale a quitar todo el resto de los derechos laborales conquistados. Este tipo de políticas no solo son ilegítimas, sino que son altamente dañinas para los y las trabajadoras.
3) Nos oponemos a ser marginados de la toma de decisiones claves en el distrito que puedan afectar a los y las trabajadoras: No pueden permanecer acéfalos ni ausentes los organismos de control de la actividad laboral en nuestra región, ello impide el cumplimiento de los deberes de la patronal y afecta los derechos de todos los y las Trabajadoras, es imprescindible el nombramiento del Delegado del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, situación que ha sido demorada por casi dos años.
4) Abogar para que la designación del delegado de la Delegación Regional de Necochea del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires recaiga en una persona idónea, que pueda llevar adelante las políticas públicas del
trabajo, el empleo y la seguridad social, con adecuada comprensión de la inferioridad contractual del empleado frente al empleador.
5) Proponer al Sr. Gobernador de la Pcia. de Buenos Aires los posibles candidatos a ocupar la Delegación Regional de Necochea del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de procurar un trabajo mancomunado entre las asociaciones sindicales y la Provincia de Buenos Aires.
6) Elaborar planes de acción y proyectos tendientes al cuidado y protección de las y los trabajadores temporarios que han sido afectados directamente por la pandemia y reclama un estímulo y exenciones impositivas para el sector Turístico que es uno de los sectores que más contiene a dichos trabajadores.
7) Poner en conocimiento de las autoridades municipales y provinciales lo aquí expresado.
Nos preocupan estas cuestiones puntuales y tantas otras que son y serán motivo de debate en futuros encuentros, vivienda, educación, seguridad y salud deberían ser conquistas consolidadas y distan mucho de serlo, debemos como representación genuina de la mayoría de hombres y mujeres de Necochea y Quequén garantizar una vida digna y en paz para los que con su labor diaria construyen una comunidad organizada
Sin la participación de los sindicatos, no hay ni habrá solución que ayude efectivamente a los y las trabajadoras a enfrentar estos difíciles momentos.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Cristina ya no expresa la totalidad del peronismo”

Publicado

el

Luciano Lescano, dirigente político y referente del Movimiento Evita pasó por los estudios de FM La Radio 93.5 para participar en entrevista de Un tipo al mediodía. 

Con respecto a las próximas elecciones Lescano señaló que “apoyamos el desdoblamiento de las elecciones como la gestión de Axel Kicillof en la Provincia”, porque “es un hombre de la política, un militante, con una gran honestidad intelectual, al que nunca le han encontrado ninguna denuncia penal, ni de malversación de fondos, ni actos de corrupción, lo que habla mucho de él”. 

Continúo destacando que “Eso habla de un político que está de lleno dedicado a solucionarles los problemas a la gente” y ante la disputa que hay en el seno de Unión por la Patria consideró que “eso hace que se esté perdiendo de vista los problemas de los ciudadanos, con esta crisis que ha generado el gobierno de Milei”

Más allá de eso, consideró que esto que sucede en el peronismo bonaerense es “sano, porque hay un sinceramiento de parte de La Cámpora y de Cristina que no quieren dar el brazo a torcer, respecto a un nuevo liderazgo y conducción en el peronismo”.

Luego explicó que desde el movimiento Evita “creemos que hay que hacer un cambio rotundo en la conducción peronista porque ya Cristina no expresa la totalidad del peronismo, sino un grupo que es La Cámpora”. 

A raíz de esto señaló que “decidimos como Movimiento Evita de la quinta sección acompañar la gestión de Axel Kicillof y también la conducción si él decide construir una alternativa de gobierno a nivel nacional para el 2027″.

Cerró con palabras destinadas al Gobierno Nacional cuando expresó que “ha venido a profundizar todos los problemas que tenía la economía Argentina y el endeudamiento para tener el dólar barato que le debe servir a los amigos de Milei”. 

Seguir leyendo

Necochea

“Para el peronismo todos son necesarios, desde Cristina hasta Axel”

Publicado

el


Marcelo Rivero, presidente del Partido Justicialista de Necochea, pasó por Código Abierto en K2 Radio 96.3 donde analizó la actualidad del peronismo en territorio bonaerense como en el distrito

En el marco del proceso político que vive hoy en el movimiento peronista a nivel provincial, Rivero consideró que “estamos convencidos que el peronismo tiene que ir unido para la próxima elección, porque es la única posibilidad que existe para poder ganarle a nivel provincial y nacional a este modelo de ajuste y de represión que representa el presidente Javier Milei”.

A raíz de eso señaló que “no hay lugar para diferencias personales, todos son necesarios desde Cristina hasta Axel, todos los compañeros y compañeras de la Unión por la Patria que deseen representar una alternativa diferente y que le dé una esperanza a los ciudadanos”.
Luego sentenció que “si no vamos Unidos va a ser difícil vencer al modelo de Milei en las próximas elecciones y está claro que sin 2025 no hay 2027 “.

También aseguró que “la unidad del peronismo no es una elección es un imperativo moral” y afirmó que “estoy convencido que el peronismo se va a unir”.

Con respecto a cómo se encuentra el armado electoral peronista en nuestra ciudad indicó que “a nivel local estamos empezando a dialogar, planteando este tema de la necesidad de la unida, esa es la vocación desde el Partido Justicialista” y contó que “los contactos son con los concejales peronistas, Puerto Quequén, movimientos sociales, gremios, organizaciones políticas, con todos los sectores internos de Unión por la Patria”.

Seguir leyendo

Concejo

Tras la renuncia, el Concejo elige nuevo presidente

Publicado

el

A partir de las 11, se llevará adelante la sesión especial para elegir las nuevas autoridades del Concejo Deliberante tras la intempestiva renuncia a la presidencia del concejal Guillermo Sánchez.

Dicha sesión será presidida por el vicepresidente segundo Mariano Valiente, quién se encuentra ejercicio de la presidencia dado que el vicepresidente primero Bartolomé Zubillaga, se encuentra de licencia.

Según la convocatoria para esta sesión el único tema a tratar será “la reconsideración, revocación y elección de las nuevas autoridades del consejo deliberante”.  Esto fue solicitado a la presidencia del cuerpo por nota firmada por 15 concejales de los bloques Nueva Necochea, Unión por la Patria, Unión por la Patria PJ, UCR y Compromiso Vecinal por Necochea.

Según trascendió, la idea es que un edil de Nueva Necochea esté al frente del cuerpo, responsabilidad que -posiblemente- le toque a Marcelo Schwartz. Para ser designado debe ser elegido por mayoría simple

Asimismo se mantendrán los vicepresidentes y el secretario.

Antecedentes

En la actual etapa democrática  hubo antecedentes de renuncias de presidentes del Concejo Deliberante. Una de ellas ocurrió en 1999 cuando Héctor Llarías presentó la dimisión y fue reemplazado por Jorge Ramos, quien completó el mandato. A su vez en 2006 Mario Diez hizo lo propio para asumir como secretario de Gobierno siendo reemplazado por Sebastián Ebi.

Lo mismo ocurrió en marzo de 2011, cuando Fernando Kuhn dejó la presidencia del cuerpo para ser nuevamente funcionario municipal. En ese caso fue reemplazado por Gerardo Guridi hasta el 7 de diciembre 2011.

Seguir leyendo

Más vistos