Necochea
“Rechazo y repudio a toda reforma laboral “

Multitudinaria reunión en el Club Huracán
Se llevo a cabo un plenario de Gremios, del cual participaron: UPSRA , UOCRA, SMATA, DRAGADO Y BALIZAMIENTO UPCN, CAMIONEROS, UTA, AGIBRA, URGARA, BANCARIA, AGNQ, LUZ Y FUERZA, MUNICIPALES, SOMU, SUTERYH, FLETEROS, SOEME, SADOP, APDFA, UTEP, SECASFPI, SMATA, SINDICATO OBREROS MARíTIMOS UNIDOS., SEAMARA, APOPS, SOEPMPZA.
Y se redactó el siguiente documento:
“Las organizaciones sindicales de Necochea Quequén nucleadas en la órbita de la CGT reunidas en este plenario general de fecha 1 de octubre 2021 manifestamos por medio del presente documento la situación que transitan los y las trabajadoras de nuestra regional
Como es de público conocimiento las políticas implementadas durante el periodo 2015-2019, tuvieron como objetivo central la implementación de un sistema de absoluto desprecio a la clase trabajadora, el cual es de fácil entendimiento: menos salario, menos empleo y menos empresas
Esas políticas que desprotegieron al sector que, para no abundar en datos por todos conocidos podemos resumir en, la liberalización de importaciones atentando contra la industria nacional con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo y la pérdida de poder adquisitivo del salario vía devaluación y/o inflación impactando en la capacidad de consumo interno y lo que es más grave pauperizando y precarizando a la masa trabajadora en su conjunto y denostando a las asociaciones sindicales para evitar que estas cumplan con su rol de representantes de las y los trabajadores, garantizando la defensa de sus intereses comunes, de sus salarios y las condiciones laborales.
A estos males se sumó la inesperada pandemia COVID 19 que agravo aún más la situación de miles de trabajadores y trabajadoras de nuestra región, dejando en evidencia las precarias condiciones de los y las compañeras.
En este contexto resulta ineludible la incorporación de actividades económicas que permitan el crecimiento necesario para incorporar a la vida laboral a nuestros jóvenes, debiendo ser las asociaciones sindicales participes de ese proceso y comprometernos a aunar esfuerzos en contribuir a que el Estado genere las condiciones necesarias para la instalación de empresas generadoras de empleo y exigir el control por parte del mismo para garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras del Partido de Necochea y la zona que hoy se encuentra marcada por la desocupación y la precariedad laboral, obligándonos a poner freno a todo intento de intento de reforma laboral que implique la pérdida de derechos adquiridos.
Debemos poner en agenda el tema salarial, la jornada laboral, la salud y seguridad en el trabajo procurando obtener una mejor calidad de vida de los y las trabajadoras.
En esta dirección las organizaciones sindicales abajo firmantes, en este primer encuentro, dejan expresado:
1) El rechazo y repudio a todo intento de destrucción de derechos adquiridos.
2) EL rechazo y repudio a toda reforma laboral propuesta desde un sector político que pretende eliminan la indemnización en perjuicio de toda la clase trabajadora y que equivale a quitar todo el resto de los derechos laborales conquistados. Este tipo de políticas no solo son ilegítimas, sino que son altamente dañinas para los y las trabajadoras.
3) Nos oponemos a ser marginados de la toma de decisiones claves en el distrito que puedan afectar a los y las trabajadoras: No pueden permanecer acéfalos ni ausentes los organismos de control de la actividad laboral en nuestra región, ello impide el cumplimiento de los deberes de la patronal y afecta los derechos de todos los y las Trabajadoras, es imprescindible el nombramiento del Delegado del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, situación que ha sido demorada por casi dos años.
4) Abogar para que la designación del delegado de la Delegación Regional de Necochea del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires recaiga en una persona idónea, que pueda llevar adelante las políticas públicas del
trabajo, el empleo y la seguridad social, con adecuada comprensión de la inferioridad contractual del empleado frente al empleador.
5) Proponer al Sr. Gobernador de la Pcia. de Buenos Aires los posibles candidatos a ocupar la Delegación Regional de Necochea del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de procurar un trabajo mancomunado entre las asociaciones sindicales y la Provincia de Buenos Aires.
6) Elaborar planes de acción y proyectos tendientes al cuidado y protección de las y los trabajadores temporarios que han sido afectados directamente por la pandemia y reclama un estímulo y exenciones impositivas para el sector Turístico que es uno de los sectores que más contiene a dichos trabajadores.
7) Poner en conocimiento de las autoridades municipales y provinciales lo aquí expresado.
Nos preocupan estas cuestiones puntuales y tantas otras que son y serán motivo de debate en futuros encuentros, vivienda, educación, seguridad y salud deberían ser conquistas consolidadas y distan mucho de serlo, debemos como representación genuina de la mayoría de hombres y mujeres de Necochea y Quequén garantizar una vida digna y en paz para los que con su labor diaria construyen una comunidad organizada
Sin la participación de los sindicatos, no hay ni habrá solución que ayude efectivamente a los y las trabajadoras a enfrentar estos difíciles momentos.
Necochea
Puerto Quequén llenó el Instituto 163 en su tercera cátedra abierta

Con una importante participación de estudiantes, docentes y directivos, se llevó adelante el tercer encuentro del proyecto “Cátedra Abierta” impulsado por el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén. La actividad se desarrolló junto a instituciones educativas de Nivel Superior de gestión estatal y privada del distrito.
El encuentro, que reunió a más de 150 personas, estuvo articulado por integrantes de la carrera del Profesorado de Geografía del Instituto Superior de Formación Docente N° 163. Los principales oradores fueron los ingenieros del ente portuario, Guillermina Botella y Juan Coste, quienes abordaron la temática de la infraestructura portuaria.

Participaron activamente estudiantes y docentes de la institución anfitriona, además de la Escuela de Artes N° 1 “Orillas de Quequén”, la Unidad Académica Cavagnaro y el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 31, que también tendrán a su cargo próximas ediciones del ciclo.
El proyecto continuará durante el mes de agosto, con una nueva cátedra abierta en el ISFDyT N° 31. En esa oportunidad, el eje temático estará dado por la conexión entre hinterland, puerto y foreland.
La propuesta forma parte de un trabajo colaborativo y situado que busca fortalecer los vínculos entre el puerto y la comunidad educativa, poniendo en valor el conocimiento local y el diálogo entre saberes.
Necochea
Presentaron el Movimiento Octubres Necochea.

Patricia Aranda (secretaria general de UTEP), Gabriela Sacco y Yiyo (Fenat) y Diego Britos (Movimiento Evita) formaron parte de la presentación de los referentes locales del movimiento Octubres: Lorena Roldán, Sergio Bogliolo y Silvia Sosa secretaria general
El acto contó con la presencia del secretario General del movimiento Octubres a nivel nacional Gastón Harispe que remarcó la importancia de acompañar al gobernador Axel Kicillof para “realizar la renovación que el peronismo necesita”.
Desde UTEP, continúan apostando al fortalecimiento de todas las organizaciones sociales que día a día lucha por una ciudad más justa.
Participaron de la reunión Marcelo Rivero, presidente del PJ, entre otros.
Necochea
“Por las retenciones se va a frenar la comercialización de granos, los productores van a ver qué pasa con el mercado”

Eugenio Cardenau, presidente de la Sociedad Rural de Necochea pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Allí se refirió a la reciente suba de retenciones y el impacto que esto tendrá en la producción de nuestra región.
El productor explicó que desde el sector “siempre rechazamos a las retenciones como un impuesto, en todos los gobiernos”.
Tanto en el maíz como en la soja las retenciones volvieron, a partir de ayer 1° de julio, a las alícuotas anteriores, o sea 12 y 33 % respectivamente,
Cardenau consideró que esto le terminará pegando más a la comercialización de la soja dado que los precios a nivel global son muy bajos, a lo que la suma de las retenciones le genera más perjuicio”.
Luego puntualmente en el caso de la soja dijo que “actualmente el valor internacional es menor a 400 dólares por tonelada, por lo cual un productor recibe alrededor de 260 dólares.
Ante esta situación cree que “Ahora se va a frenar un poco la comercialización, dado que los productores van a ver un poco qué pasa con el mercado y cómo van a evolucionar los precios”.
También destacó que “en su momento nos pareció positivo que haya una baja de retenciones, lamentablemente fue temporaria, cuando esperábamos que se mantuviera en el tiempo” por eso con una mirada hacía el futuro manifestó que “esperemos que el Gobierno puede ir bajando las retenciones para todos los cultivos, vamos a seguir insistiendo con eso”.
Por último, informó que las retenciones se le liquidan a los productores cuando abonan los derechos de exportación.
- Necochea1 semana atrás
“Es clave mirar a los pibes, saber qué les está pasando y generar propuestas que los acompañen”
- Necochea1 semana atrás
Preocupa a concejales las “Condiciones Precarias” para Detenidos de las Comisarías
- Necochea1 semana atrás
“Los delitos cometidos por menores no son tantos”
- Necochea1 semana atrás
“La unidad del peronismo todavía no está definida, hay que construirla y trabajarla”
- Necochea1 semana atrás
“Puerto Participativo apunta a que los proyectos beneficien a toda la comunidad”
- Necochea3 días atrás
“El mejor homenaje a Peron es la unidad”
- Necochea1 semana atrás
Nombraron dos nuevos jueces para el departamento judicial de Necochea
- Necochea1 semana atrás
Con 40 trabajos se realiza la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología