Seguinos

Necochea

Los artistas locales fueron el corazón del segundo día de festejos por el 140° Aniversario de Necochea

Publicado

el

Una veintena de espectáculos dieron vida a la Plaza Dardo Rocha, que se vio repleta de gente desde recién comenzada la tarde. “Es muy importante esta oportunidad para mostrar todo el talento que hay acá”, aseguró Priscila Suárez


Ya sin la sorpresa de la espectacular preparación de la Plaza Dardo Rocha, que al igual que ayer volvió a lucir espléndida y llena de colorido, el segundo día de festejos por el 140º Aniversario de Necochea se centró, especialmente, en la presentación de una veintena de artistas locales que dejaron todo en el escenario para brindar un espectáculo digno de admirar para los miles de vecinos y turistas que se juntaron en el céntrico espacio público desde apenas comenzada la tarde.

Mientras las familias enteras disfrutaban de los distintos paseos preparados por el municipio para celebrar el cumpleaños de la ciudad, la música fue tomando vuelo con el correr de la jornada y terminó haciendo mover a todos, anticipando algo de lo que se podrá vivir en las dos fechas que restan, incluido un lunes a puro folclore.

Ya cerrando la grilla de espectáculos, y apenas terminado su show, la vocalista de Alma Pacha, un grupo que se ha encargado de fusionar el folclore con la música latinoamericana en sus poco más de 4 años de vida, calificó al evento como “un festejo doble”, porque, “además del aniversario, es volver a encontrarnos todos, celebrar la vida y ver la alegría de los niños en cada espacio que se ha armado”.

Mariana Ortega también se refirió a la importancia de dar espacio a los artistas locales para que se transformen en el alma de la convocatoria: “Cuando el espacio está abierto para todos, cuando te invitan a participar, eso te hace sentir valorado”, así que “bienvenido este espacio y que así sigamos siempre”, afirmó.

Antes, ni bien terminó de sonar el último acorde de uno de sus covers rockeros, Francisco Anzueta y Matías Marié, integrantes del grupo Los de Abajo, contaron: “Estamos chochos porque nos encanta tocar y poder hacerlo para la ciudad es muy lindo”. Hablando sobre cómo sintieron al público, “pudimos soltar un poco la furia rockanrolera y compartirlo con nuestras familias, así que un evento muy lindo”.

Sin dejar de destacar la chance de poder subir a escena en un evento tan especial, los músicos señalaron que “sería importante que se pueda financiar también a los artistas locales”, aunque “sabemos que es una época complicada y venimos con gusto, porque también es una oportunidad para mucha gente”.

También Priscila Suárez, cuya presentación estuvo acompañada por un staff de bailarines y hasta se dio el gusto de un hermoso dueto con su hermana, quiso expresar sus sentimientos con respecto a estos cuatro días de festejo. “Estamos re felices por el hecho de que no nos esperábamos esta organización, este escenario tan hermoso, tan grande”, y recalcó: “Nos sorprendimos porque la gente estaba muy atenta al show, muy preparados para el aplauso, nos vamos muy felices porque fue una experiencia completamente grata”.

“En Necochea hay mucho talento, siempre lo digo, y es muy importante esta oportunidad para mostrar todo el talento que hay acá, hay mucho para dar”. Terminó afirmando.

El cronograma de la segunda fecha

La fiesta del 140º Aniversario, con mucho más arte en escena, continuará este domingo 10, de acuerdo a la siguiente grilla:

14.00 horas: Murgas – Cachivache de la Ilusión | Arrebatando Sonrisas | Reventados del Ritmo | Hoy Bailaré

15.30 horas: Latin Dúo

16.00 horas: Escuela Municipal de Danzas

16.15 horas: Encantadoras

16.30 horas: Marcelo Ferrari

16.45 horas: Claudio San Martín

17.00 horas: La Cuarta

17.15 horas: Ballet Estable UNICEN

17.45 horas: Axel Butkus

18.00 horas: Ezequiel Herrada

18.15 horas: Mandy y Casado

18.30 horas: Distancia Social

18.45 horas: La Previa

19.00 horas: Los Trasnochados

19.30 horas: Los Borbotones

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Preocupa a Maceiro la pérdida de Autonomía de instituciones frente a Políticas Nacionales

Publicado

el

La concejala Mariela Maceiro, referente de Compromiso Vecinal por Necochea y actual presidenta de la Comisión de Cultura y Educación del Honorable Concejo Deliberante, dialogó con “Un Tipo al Mediodía” por LA Radio 93.5 sobre la intensa agenda de su área, las preocupaciones por las políticas nacionales y los desafíos locales en materia educativa.

“Tenemos una agenda muy movida en la Comisión de Cultura y Educación”, afirmó Maceiro, destacando el compromiso de su equipo y el buen acompañamiento de las secretarias con las que trabajó, Silvina Jensen y, en su momento, Miguel Arana.

Preocupación por la Autonomía Institucional frente a Políticas Nacionales

La concejala expresó una profunda preocupación por la “pérdida de autonomía” que diversas instituciones locales están sufriendo a raíz de decisiones del Gobierno Nacional. “No solamente la Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), sino bueno, estuvieron también en la sesión en la banca abierta los serenos de buques, también preocupados por la soberanía del puerto. Después también tenemos el INTI, el INTA. Un montón de instituciones que la verdad que a partir de este decreto presidencial están perdiendo mucha autonomía. Instituciones que funcionaban muy bien, la verdad, así que con mucha transparencia”, detalló.

Maceiro señaló que estas decisiones afectan directamente el funcionamiento y la transparencia de entidades que son vitales para la comunidad.


Desafíos en el Transporte Escolar y Obras Prioritarias

En el ámbito educativo local, la concejala se refirió a dos problemáticas urgentes. Esta semana, se reunirá con padres de la Escuela 503 debido a la falta de transporte escolar. “Han salido dos licitaciones ya y ha quedado vacante. La segunda licitación quedó vacante”, lamentó Maceiro, quien señaló que los padres denuncian una “vulneración al derecho a la educación” ya que muchos alumnos con discapacidad dependen exclusivamente de este servicio.

Además, anunció que la Comisión de Cultura y Educación elevará un proyecto para pedir a la Provincia, a través del Intendente y las áreas correspondientes, que gestione las obras prioritarias para el distrito que están en lista de espera, enviadas previamente por el Consejo Escolar. Entre estas obras, mencionó la necesidad de refaccionar el techo de la Escuela de Juan N. Fernández y la ampliación de la Escuela de Villa Marítima Zavala (Alma Fuerte). “Trabajamos en conjunto con el Consejo Escolar”, afirmó Maceiro, enfatizando la importancia de traccionar juntos para que las obras se concreten.


Recorte del Fondo Compensador y Deudas del Consejo Escolar

Otro tema de gran preocupación es la merma en el presupuesto del Fondo Compensador que recibe el Consejo Escolar de Necochea. Si bien el Fondo se financia a través del impuesto a Ingresos Brutos y su recaudación podría haber disminuido, Maceiro alertó sobre la magnitud del recorte: “el mes anterior vino el 50%, este mes el 25% de lo que ellos contaban”.

“Es mucho el porcentaje que ha bajado”, dijo, explicando que este fondo es la “caja chica” del Consejo Escolar, que permite dar soluciones rápidas a problemas menores o medianos, o incluso endeudarse hasta que lleguen fondos para obras mayores. La situación actual ha llevado a que el Consejo Escolar “se ha endeudado con varios proveedores locales y la mano de obra también”, generando una “deuda importante”.

Seguir leyendo

Necochea

“Lo que vivió Víctor es lo mismo que padecen miles de trabajadores rurales. hay que erradicar la precarización laboral en cada provincia del país.”

Publicado

el

Ésta es la realidad de miles de trabajadores y trabajadoras rurales que todos los días son víctimas de la precarización, del trabajo no registrado y del incumplimiento de derechos básicos.

Así lo expresó Natalia Sánchez Jauregui, secretaria de Organización de la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores Rurales (UATRE) , luego de que se conociera el caso de Víctor Díaz, un trabajador rural de San Vicente, despedido sin causa. El testimonio se difundió en medios de comunicación y generó una fuerte repercusión.

“Detrás de cada historia hay una injusticia que no podemos dejar pasar. Por eso, estuvimos desde el primer momento acompañando Víctor, y se realizaron las inspecciones correspondientes junto al RENATRE. Como este caso, hay tantos otros que se viven en la provincia y el país”, señaló Sánchez Jauregui.

“Hoy, en cada operativo de fiscalización que realizamos, encontramos lo que muchos quieren esconder: trabajo no registrado, explotación laboral, viviendas en condiciones inhumanas, trabajo infantil y establecimientos que operan en condiciones de total peligrosidad para la vida y la salud de los trabajadores. Esa es la verdadera cara de la informalidad que algunos sectores prefieren naturalizar”.

En este sentido, Sánchez Jauregui aseguró que “el primer inspector tiene que ser el mismo trabajador que, cuando ve que no le pagan como corresponde en el recibo, no le entregan la ropa de trabajo, se acerque y denuncie lo que está sucediendo.”

“Desde UATRE sostenemos con convicción la defensa de los derechos de quienes trabajan la tierra. Nuestro rol como sindicato es acompañar, denunciar, fiscalizar y pelear por condiciones laborales justas. Porque donde hay un derecho vulnerado, ahí tiene que estar UATRE, con firmeza y organización”.

La dirigente sindical también advirtió que la situación se está profundizando: “Con la Ley Bases que impulsa el gobierno nacional, lo que se hace es fomentar la informalidad. Se debilitan los controles, se flexibilizan las condiciones y se deja a los trabajadores desprotegidos frente a un mercado que solo busca maximizar ganancias sin importar a quién pisa en el camino”.

“Este modelo no incluye al trabajador. Este gobierno está decidido a sacarle derechos al pueblo que trabaja. Le da la espalda a quienes producen, a quienes levantan la cosecha, a quienes garantizan los alimentos de los argentinos. Y no lo vamos a permitir”.

“Vamos a seguir estando en el territorio, en cada campo, escuchando y defendiendo. Porque no puede haber más trabajadores invisibles y *la justicia social también se construye desde desde cada rincón rural del país”.

Seguir leyendo

Necochea

“No hay una respuesta real de la Nación y la Provincia para tener más y mejores rutas”

Publicado

el

Leonardo Giorgetti, dirigente político y social de nuestra ciudad pasó por Código Abierto en K2 Radio.

Allí se refirió al trabajo que viene llevando adelante desde la Unión de Usuarios Viales para la reparación de las rutas provinciales y nacionales y puntualmente la concreción de la autovía en la ruta 88.

Giorgetti contó que intentó comunicarse con distintos legisladores provinciales para hablar sobre esta situación, especialmente por la ruta 88, pero no obtuvo respuesta tanto de diputados como de senadores provinciales de diferentes expresiones políticas.

“Más allá del énfasis que le pongamos en los reclamos no hay una respuesta real a nivel provincial y nacional en nuestra búsqueda que es tener más y mejores rutas” aseguró y manifestó que “la 88 es la que más nos preocupa pero todas son un desastre”.

Luego añadió que “lo que estamos pidiendo es lógico, razonable y despojado de cualquier voluntad electoralista o sectorial pero la respuesta es cada vez es peor”.

En la parte final de la entrevista se refirió al Complejo Casino dado que desde el partido que él integra ( Agrupación Comunal Transformadora) presentaron un proyecto de participación mixta entre el estado y los privados para gestionarlo, la cual no fue tenido en cuenta. “Ha existido un proyecto claro de abandono del Complejo Casino en función de un negocio inmobiliario para unos pocos, eso lo tenemos claro en la ACT”, expresó

Vale recordar que Giorgetti fue concejal entre 2003 y 2007 a raíz de esto explicó que “seguimos discutiendo los mismos temas que cuando estuve en una banca, Esto se debe a que la improvisación le ha ganado la planificación, entonces nada tiene un rumbo definido, no se puede pensar en una ciudad a 30 años cuando vas emparchando”.

Seguir leyendo

Más vistos